SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
        EXTENSIÓN EN EL CARMEN



ORGANIZACIÓN DEL COMPUTADOR
 Y LABORATORIO DE HARDWARE




 REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS
     EN COMPLEMENTOS




AUTORES:
      VERA PERALTA TEO
      ROBLES MACÍAS PAÚL
      EL COLADO
2009-2010
             Representación en número de
                    complemento
En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo
habitual, precediéndolos con un signo quot;−quot;. Sin embargo, en una computadora, hay
varias formas de representar el signo de un número. Este artículo trata cuatro métodos
de extender el sistema binario para representar números con signo: signo y magnitud,
complemento a uno, complemento a dos y exceso N.

Para la mayoría de usos, las computadoras modernas utilizan típicamente la
representación en complemento a dos, aunque pueden usarse otras en algunas
circunstancias

                             Signo y Magnitud
Un primer enfoque al problema de representar el signo de un número podría consistir en
asignar un bit para representar el signo, poner ese bit (a menudo el bit más significativo)
a 0 para un número positivo, y a 1 para un número negativo. Los bits restantes en el
número indican la magnitud (o el valor absoluto). Por lo tanto en un byte con solamente
7 bits (aparte del bit de signo) la magnitud puede tomar valores desde 01111111(+127)a
0 (0), y de aquí a 11111111 (-127). Así se puede representar números desde. Una
consecuencia de esta representación es que hay dos maneras de representar 0, 00000000
(0) y 10000000 (-0). De este modo 43 decimal codificado en un [byte] de ocho bits es
10101011. Este enfoque es directamente comparable a la forma habitual de demostrar el
signo (colocando quot;+quot; o quot;-quot; al lado de la magnitud del número). Algunas de las primeras
computadoras binarias ( la IBM 7090) utilizaron esta representación, quizás por su
relación obvia con la práctica habitual


                         Complemento a uno
Como alternativa para representar números negativos puede usarse un sistema conocido
como complemento a uno. La forma del complemento a uno de un número binario es un
NOT bit a bit aplicado al número – Recordemos que el complemento a uno de un
número positivo no sufre ningún cambio ( C1(2)= 00000010 C1(-2)= 11111101). Como
en la representación de signo-y-magnitud, el complemento a uno tendrá dos
representaciones del 0: 00000000 (+0) y 11111111 (-0). Como ejemplo, el
complemento a uno de 0101011 (43) se convierten en 1010100 (-43). El rango para la
representación en complemento a uno con 8 bits es -127 a +127 (en base 10). Para
sumar dos números representados en este sistema, uno hace una suma binaria
convencional, pero es necesario sumar el último acarreo obtenido al resultado de la
suma. Para ver porqué esto es necesario, consideramos el caso de la suma de -1
(11111110) a +2 (00000010). ¡La adición binaria solamente da a 00000000, que no es la
respuesta correcta! Solamente cuando se suma el acarreo al resultado obtenemos el
resultado correcto (00000001).

Este sistema numérico de representación era común en computadoras más antiguas; el
PDP-1 y la serie de UNIVAC 1100/2200, entre muchas otras, utilizaron la aritmética en
complemento a uno. (Una observación de terminología: El sistema es conocido como
“complemento a uno” porque la negación de x se forma restando x a una cadena larga
de unos. La aritmética del complemento a dos, por otra parte, forma la negación de x
restando la potencia de dos que utiliza un bit más en la representación (Siguiendo con el
ejemplo de 8 bits el número a restar sería 100000000).


                           Complemento a dos
Valores con números de 8 bits


                            Valor del complemento a dos Valor sin signo


                 00000000                0                     0

                 00000001                1                     1

                     ...                 ...                   ...

                 01111110               126                   126
                 01111111               127                   127
                 10000000               −128                  128
                 10000001               −127                  129
                 10000010               −126                  130
                     ...                 ...                   ...
                 11111110                −2                   254
                 11111111                −1                   255

Los problemas de las múltiples representaciones del 0 y la necesidad del acarreo de
salida, se evitan con un sistema llamado Complemento a dos. En el complemento a dos,
los números negativos se representan mediante el patrón de bits que es un bit mayor (sin
signo) que el complemento a uno del valor positivo. En el complemento a dos, hay un
solo cero (00000000). Para negar un número (negativo o positivo) invertimos todos los
bits y añadimos un 1 al resultado. La suma de un par de números enteros en
complemento a dos es la misma que la suma de un par de números sin signo (excepto
para la detección de desbordamiento si se usa). Por ejemplo, la suma en complemento a
dos de 127 y –128 da el mismo patrón de bits que la suma sin signo del 127 y 128, tal y
como se puede ver en la tabla de abajo. El valor -8, representado en binario con cuatro
bits (1000) es un caso especial, ya que su complemento a dos es el mismo, es necesario
cinco bits para su representación (01000).
Una forma fácil de implementar el complemento a dos es la siguiente:

                                                             Ejemplo 1 Ejemplo 2

1. Empezando desde la derecha encontramos el primer '1'      0101001 0101100

2. Hacemos un NOT a todos los bits que quedan por la izquierda 1010111 1010100


                           Tabla de comparación
La tabla siguiente compara la representación de los enteros entre 8 y -8 (incluidos)
usando 4 bits.
Representación de enteros de 4 bits

             Entero         Signo y       Complemento a    Complemento a     BCD- exceso
Decimal
            positivo       magnitud             1                2                8
  +8         1000             n/a               n/a               n/a              1111
  +7         0111            0111              0111              0111              1110

  +6         0110            0110              0110              0110              1101

  +5         0101            0101              0101              0101              1100

  +4         0100            0100              0100              0100              1011

  +3         0011            0011              0011              0011              0011

  +2         0010            0010              0010              0010              1001

  +1         0001            0001              0001              0001              1000

  (+)0       0000            0000              0000              0000              0111

  (−)0        n/a            1000              1111               n/a              n/a

  −1          n/a            1001              1110              1111              0110

  −2          n/a            1010              1101              1110              0101

  −3          n/a            1011              1100              1101              0100

  −4          n/a            1100              1011              1100              0011

  −5          n/a            1101              1010              1011              0010

  −6          n/a            1110              1001              1010              0001
−7       n/a        1111          1000             1001   0000

 −8       n/a        n/a           n/a              1000   n/a


                     EJERCICIOS
      COMPLEMENTOS DE LA BASE MENOS A1 DE UN
                            NÚMERO



                77                77           13

                63                36            1

                14              (1)13          14




99

63

36 complemento de           9    de       63



                82                82           61

                20                79            1

                62              (1)61          62




99
20

79 complemento de    9     de     20




          512              512          381

           130             869           1

           382           (1)381         382




999

130

869 complemento de   9      de    130
CALCULO DE COMPLEMENTO A1 DE UN NÚMERO
                   BINARIO

Restar: 1 0 0 0 1 1 1   -10010



1000111

0010010

0110101




 1000111

 1101101

(1)0 1 1 0 1 0 0




(1)0 1 1 0 1 0 0

               1

 0110101

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo i conversión de números
Anexo i conversión de númerosAnexo i conversión de números
Anexo i conversión de números
AtaquedeNepal
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógicoDesarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Aaron Lopez Sosa
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
RZYMJ
 
Ctos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. boleaCtos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. boleaNinguna
 
TRABAJO EN GRUPO
TRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
Binario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_asciiBinario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_asciibeta50enduro
 

La actualidad más candente (11)

Anexo i conversión de números
Anexo i conversión de númerosAnexo i conversión de números
Anexo i conversión de números
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógicoDesarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Ctos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. boleaCtos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. bolea
 
Guia de sistemas digitales
Guia de sistemas digitalesGuia de sistemas digitales
Guia de sistemas digitales
 
TRABAJO EN GRUPO
TRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO
TRABAJO EN GRUPO
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
ass
assass
ass
 
Binario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_asciiBinario octal hexadecimal_ascii
Binario octal hexadecimal_ascii
 

Destacado

Trabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos Educativos
Trabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos EducativosTrabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos Educativos
Trabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos Educativos
Georginacerra87
 
E learning
E learningE learning
E learningjulieth
 
Manual del Aula virtual Pronafcap UNT
Manual del Aula virtual Pronafcap UNTManual del Aula virtual Pronafcap UNT
Manual del Aula virtual Pronafcap UNT
Jonhy Leyva Aguilar
 
Unidad jme-02--ingbarcia-final
Unidad jme-02--ingbarcia-finalUnidad jme-02--ingbarcia-final
Unidad jme-02--ingbarcia-finalOrlando Barcia
 
Fpr Tema 4 www.fresymetal.com
Fpr Tema 4 www.fresymetal.comFpr Tema 4 www.fresymetal.com
Fpr Tema 4 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Joomla
JoomlaJoomla
Aprendizajes2012
Aprendizajes2012Aprendizajes2012
Aprendizajes2012
pbm98
 

Destacado (8)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos Educativos
Trabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos EducativosTrabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos Educativos
Trabajo Fnal Módulo Redes Sociales como Entornos Educativos
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Manual del Aula virtual Pronafcap UNT
Manual del Aula virtual Pronafcap UNTManual del Aula virtual Pronafcap UNT
Manual del Aula virtual Pronafcap UNT
 
Unidad jme-02--ingbarcia-final
Unidad jme-02--ingbarcia-finalUnidad jme-02--ingbarcia-final
Unidad jme-02--ingbarcia-final
 
Fpr Tema 4 www.fresymetal.com
Fpr Tema 4 www.fresymetal.comFpr Tema 4 www.fresymetal.com
Fpr Tema 4 www.fresymetal.com
 
Joomla
JoomlaJoomla
Joomla
 
Aprendizajes2012
Aprendizajes2012Aprendizajes2012
Aprendizajes2012
 

Similar a OperacióN

Complemento a dos
Complemento a dosComplemento a dos
Complemento a dosEvelyn YB
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracionelianaalcivar
 
Representacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement OeveRepresentacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement OeveEvelyn YB
 
Representacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement OeveRepresentacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement OeveEvelyn YB
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binariogonzdanie
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
Naruto-Hok
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
santiagochicav
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 
Operaciones con Sistemas binarios
Operaciones con Sistemas binarios Operaciones con Sistemas binarios
Operaciones con Sistemas binarios Leonel Ibarra
 
Representacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacionRepresentacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacion
simrg8
 
Practica Binario Calculadora
Practica Binario CalculadoraPractica Binario Calculadora
Practica Binario Calculadoraelmacabro
 

Similar a OperacióN (20)

Complemento A Dos
Complemento A DosComplemento A Dos
Complemento A Dos
 
Complemento a dos
Complemento a dosComplemento a dos
Complemento a dos
 
Operaciones sistemas numéricos
Operaciones  sistemas numéricosOperaciones  sistemas numéricos
Operaciones sistemas numéricos
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
Representacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement OeveRepresentacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement Oeve
 
Representacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement OeveRepresentacion De Numeros En Complement Oeve
Representacion De Numeros En Complement Oeve
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
01b.Sistemas de representación numérica
01b.Sistemas de representación numérica01b.Sistemas de representación numérica
01b.Sistemas de representación numérica
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
los sistemas binarios
los sistemas binarioslos sistemas binarios
los sistemas binarios
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
Operaciones con Sistemas binarios
Operaciones con Sistemas binarios Operaciones con Sistemas binarios
Operaciones con Sistemas binarios
 
Representacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacionRepresentacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacion
 
Practica Binario Calculadora
Practica Binario CalculadoraPractica Binario Calculadora
Practica Binario Calculadora
 

Más de teovera

TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs
TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs
TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs teovera
 
Paul Trabajo
Paul TrabajoPaul Trabajo
Paul Trabajoteovera
 
Paul Trabajo
Paul TrabajoPaul Trabajo
Paul Trabajoteovera
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deberteovera
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deberteovera
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deberteovera
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deberteovera
 
Comercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma DigitalComercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma Digitalteovera
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
teovera
 
Comercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma DigitalComercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma Digital
teovera
 
T E M A S D E L A S E M A N A
T E M A S  D E  L A  S E M A N AT E M A S  D E  L A  S E M A N A
T E M A S D E L A S E M A N Ateovera
 
Temas De La Semana
Temas De La SemanaTemas De La Semana
Temas De La Semanateovera
 
Impresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióNImpresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióNteovera
 
Como Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi ComputadoraComo Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi Computadorateovera
 
Procesador Core 2 Duo
Procesador Core 2 DuoProcesador Core 2 Duo
Procesador Core 2 Duoteovera
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madreteovera
 

Más de teovera (20)

TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs
TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs
TEORÍA DE APRENDIZAJE CON LAS TICs
 
Paul Trabajo
Paul TrabajoPaul Trabajo
Paul Trabajo
 
Paul Trabajo
Paul TrabajoPaul Trabajo
Paul Trabajo
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deber
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deber
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deber
 
Teo Deber
Teo DeberTeo Deber
Teo Deber
 
Comercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma DigitalComercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma Digital
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma DigitalComercio Electronico Y Firma Digital
Comercio Electronico Y Firma Digital
 
T E M A S D E L A S E M A N A
T E M A S  D E  L A  S E M A N AT E M A S  D E  L A  S E M A N A
T E M A S D E L A S E M A N A
 
Temas De La Semana
Temas De La SemanaTemas De La Semana
Temas De La Semana
 
El Hub
El HubEl Hub
El Hub
 
Impresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióNImpresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióN
 
Como Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi ComputadoraComo Configuro La Bios De Mi Computadora
Como Configuro La Bios De Mi Computadora
 
B I O S
B I O SB I O S
B I O S
 
La Bios
La BiosLa Bios
La Bios
 
Celeron
CeleronCeleron
Celeron
 
Procesador Core 2 Duo
Procesador Core 2 DuoProcesador Core 2 Duo
Procesador Core 2 Duo
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

OperacióN

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EN EL CARMEN ORGANIZACIÓN DEL COMPUTADOR Y LABORATORIO DE HARDWARE REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS EN COMPLEMENTOS AUTORES: VERA PERALTA TEO ROBLES MACÍAS PAÚL EL COLADO
  • 2. 2009-2010 Representación en número de complemento En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo quot;−quot;. Sin embargo, en una computadora, hay varias formas de representar el signo de un número. Este artículo trata cuatro métodos de extender el sistema binario para representar números con signo: signo y magnitud, complemento a uno, complemento a dos y exceso N. Para la mayoría de usos, las computadoras modernas utilizan típicamente la representación en complemento a dos, aunque pueden usarse otras en algunas circunstancias Signo y Magnitud Un primer enfoque al problema de representar el signo de un número podría consistir en asignar un bit para representar el signo, poner ese bit (a menudo el bit más significativo) a 0 para un número positivo, y a 1 para un número negativo. Los bits restantes en el número indican la magnitud (o el valor absoluto). Por lo tanto en un byte con solamente 7 bits (aparte del bit de signo) la magnitud puede tomar valores desde 01111111(+127)a 0 (0), y de aquí a 11111111 (-127). Así se puede representar números desde. Una consecuencia de esta representación es que hay dos maneras de representar 0, 00000000 (0) y 10000000 (-0). De este modo 43 decimal codificado en un [byte] de ocho bits es 10101011. Este enfoque es directamente comparable a la forma habitual de demostrar el signo (colocando quot;+quot; o quot;-quot; al lado de la magnitud del número). Algunas de las primeras computadoras binarias ( la IBM 7090) utilizaron esta representación, quizás por su relación obvia con la práctica habitual Complemento a uno Como alternativa para representar números negativos puede usarse un sistema conocido como complemento a uno. La forma del complemento a uno de un número binario es un NOT bit a bit aplicado al número – Recordemos que el complemento a uno de un número positivo no sufre ningún cambio ( C1(2)= 00000010 C1(-2)= 11111101). Como en la representación de signo-y-magnitud, el complemento a uno tendrá dos representaciones del 0: 00000000 (+0) y 11111111 (-0). Como ejemplo, el complemento a uno de 0101011 (43) se convierten en 1010100 (-43). El rango para la representación en complemento a uno con 8 bits es -127 a +127 (en base 10). Para sumar dos números representados en este sistema, uno hace una suma binaria convencional, pero es necesario sumar el último acarreo obtenido al resultado de la suma. Para ver porqué esto es necesario, consideramos el caso de la suma de -1 (11111110) a +2 (00000010). ¡La adición binaria solamente da a 00000000, que no es la
  • 3. respuesta correcta! Solamente cuando se suma el acarreo al resultado obtenemos el resultado correcto (00000001). Este sistema numérico de representación era común en computadoras más antiguas; el PDP-1 y la serie de UNIVAC 1100/2200, entre muchas otras, utilizaron la aritmética en complemento a uno. (Una observación de terminología: El sistema es conocido como “complemento a uno” porque la negación de x se forma restando x a una cadena larga de unos. La aritmética del complemento a dos, por otra parte, forma la negación de x restando la potencia de dos que utiliza un bit más en la representación (Siguiendo con el ejemplo de 8 bits el número a restar sería 100000000). Complemento a dos Valores con números de 8 bits Valor del complemento a dos Valor sin signo 00000000 0 0 00000001 1 1 ... ... ... 01111110 126 126 01111111 127 127 10000000 −128 128 10000001 −127 129 10000010 −126 130 ... ... ... 11111110 −2 254 11111111 −1 255 Los problemas de las múltiples representaciones del 0 y la necesidad del acarreo de salida, se evitan con un sistema llamado Complemento a dos. En el complemento a dos, los números negativos se representan mediante el patrón de bits que es un bit mayor (sin signo) que el complemento a uno del valor positivo. En el complemento a dos, hay un solo cero (00000000). Para negar un número (negativo o positivo) invertimos todos los bits y añadimos un 1 al resultado. La suma de un par de números enteros en complemento a dos es la misma que la suma de un par de números sin signo (excepto para la detección de desbordamiento si se usa). Por ejemplo, la suma en complemento a dos de 127 y –128 da el mismo patrón de bits que la suma sin signo del 127 y 128, tal y como se puede ver en la tabla de abajo. El valor -8, representado en binario con cuatro bits (1000) es un caso especial, ya que su complemento a dos es el mismo, es necesario cinco bits para su representación (01000).
  • 4. Una forma fácil de implementar el complemento a dos es la siguiente: Ejemplo 1 Ejemplo 2 1. Empezando desde la derecha encontramos el primer '1' 0101001 0101100 2. Hacemos un NOT a todos los bits que quedan por la izquierda 1010111 1010100 Tabla de comparación La tabla siguiente compara la representación de los enteros entre 8 y -8 (incluidos) usando 4 bits. Representación de enteros de 4 bits Entero Signo y Complemento a Complemento a BCD- exceso Decimal positivo magnitud 1 2 8 +8 1000 n/a n/a n/a 1111 +7 0111 0111 0111 0111 1110 +6 0110 0110 0110 0110 1101 +5 0101 0101 0101 0101 1100 +4 0100 0100 0100 0100 1011 +3 0011 0011 0011 0011 0011 +2 0010 0010 0010 0010 1001 +1 0001 0001 0001 0001 1000 (+)0 0000 0000 0000 0000 0111 (−)0 n/a 1000 1111 n/a n/a −1 n/a 1001 1110 1111 0110 −2 n/a 1010 1101 1110 0101 −3 n/a 1011 1100 1101 0100 −4 n/a 1100 1011 1100 0011 −5 n/a 1101 1010 1011 0010 −6 n/a 1110 1001 1010 0001
  • 5. −7 n/a 1111 1000 1001 0000 −8 n/a n/a n/a 1000 n/a EJERCICIOS COMPLEMENTOS DE LA BASE MENOS A1 DE UN NÚMERO 77 77 13 63 36 1 14 (1)13 14 99 63 36 complemento de 9 de 63 82 82 61 20 79 1 62 (1)61 62 99
  • 6. 20 79 complemento de 9 de 20 512 512 381 130 869 1 382 (1)381 382 999 130 869 complemento de 9 de 130
  • 7. CALCULO DE COMPLEMENTO A1 DE UN NÚMERO BINARIO Restar: 1 0 0 0 1 1 1 -10010 1000111 0010010 0110101 1000111 1101101 (1)0 1 1 0 1 0 0 (1)0 1 1 0 1 0 0 1 0110101