SlideShare una empresa de Scribd logo
Un sistema de numeración es un conjunto de
símbolos y reglas que permi-ten representar
datos numéricos. Los sistemas de numeración
actuales son sistemas posicionales, que se
caracterizan porque un símbo-lo tiene distinto
valor según la posición que ocupa en la cifra.
El sistema de numeración que utiliza-mos habitualmente es el
decimal, que se compone de diez símbolos o dígi-tos
(0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo
de la posición que ocupen en la cifra:
unidades, decenas, centenas, millares, etc.
El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base
10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos
del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que
ocupa el dígito menos uno, contando desde la de-recha.
El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno
(1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la
posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base
2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se
puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de
la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para
representar los números.
De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se
calcula así:

                    1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir:

                              8 + 0 + 2 + 1 = 11
El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de
algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros
sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema
octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil
convertir un número binario a octal o a hexadecimal.
En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante
ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene,
naturalmente, un valor distinto dependiendo del lu-gar que ocupen. El
valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias
de base 8.
Por ejemplo, el número octal 2738 tiene un valor que se calcula así:

           2*83 + 7*82 + 3*81 = 2*512 + 7*64 + 3*8 = 149610

                            2738 = 149610
En el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis
símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los
caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades decima-les 10,
11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores
que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos símbolos
depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante
potencias de base 16.
Calculemos, a modo de ejemplo, el valor del número hexadecimal
1A3F16:

               1A3F16 = 1*163 + A*162 + 3*161 + F*160
                1*4096 + 10*256 + 3*16 + 15*1 = 6719

                            1A3F16 = 671910
La conversión de un número octal a decimal es igualmente
sencilla, conociendo el peso de cada posición en una cifra
octal. Por ejemplo, para convertir el número 2378 a decimal
basta con desarrollar el valor de cada dígito:

          2*82 + 3*81 + 7*80 = 128 + 24 + 7 = 15910

                        2378 = 15910
Decimal   Binario   Hexadecimal   Octal     BCD       Exceso 3   Gray o Reflejado



  0       0000          0          0        0000                      0000
   1       0001          1          1       0001                      0001
  2        0010         2          2        0010                      0011
  3        0011         3          3        0011       0011           0010
  4        0100         4          4        0100       0100           0110
  5        0101         5          5        0101       0101            0111
  6        0110         6          6        0110       0110           0101
  7        0111         7          7        0111        0111          0100
  8        1000         8          10       1000       1000           1100
  9        1001         9          11       1001       1001            1101
  10       1010         A          12     0001 0000    1010            1111


  11       1011         B          13     0001 0001     1011           1110


  12       1100         C          14     0001 0010    1100           1010


  13       1101         D          15     0001 0011                    1011


  14       1110         E          16     0001 0100                   1001


  15       1111         F          17     0001 0101                   1000
Para aprender a sumar, con cinco o seis años de edad, tuviste que
memorizar las 100 combinaciones posibles que pueden darse al sumar dos
dígitos decimales. La tabla de sumar, en binario, es mucho más sencilla que
en decimal. Sólo hay que recordar cuatro combinaciones posibles:

                                   Las sumas 0 + 0, 0 + 1 y 1 + 0 son evidentes:
       +       0       1
       0       0       1
                                   0 + 0 = 0
       1       1     0+1           0 + 1 = 1
                                   1 + 0 = 1
Pero la suma de 1+1, que sabemos que es 2 en el sistema decimal, debe escribirse en
binario con dos cifras (10) y, por tanto 1+1 es 0 y se arrastra una unidad, que se suma a la
posición siguiente a la izquierda. Veamos algunos ejemplos:

010 + 101 = 111 210 + 510 = 710

001101 + 100101 = 110010 1310 + 3710 = 5010

1011011 + 1011010 = 10110101 9110 + 9010 = 18110

110111011 + 100111011 = 1011110110 44310 + 31510 = 75810
La técnica de la resta en binario es, nuevamente, igual que la misma operación en el
 sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para
 comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la
 resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.

                                  Las restas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:
        -      0       1
       0       0       1          0 – 0 = 0
                                  1 – 0 = 1
        1    1+1       0          1 – 1 = 0

La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la
posición siguiente: 10 - 1, es decir, 210 – 110 = 1. Esa unidad prestada debe devolverse,
sumándola, a la posición siguiente. Veamos algunos ejemplos:

111 – 101 = 010 710 – 510 = 210

10001 – 01010 = 00111 1710 – 1010 = 710

11011001 – 10101011 = 00101110 21710 – 17110 = 4610

111101001 – 101101101 = 001111100 48910 – 36510 = 12410
La multiplicación en binario es más fácil que en cualquier otro sistema de numeración.
Como los factores de la multiplicación sólo pueden ser CEROS o UNOS, el producto sólo
puede ser CERO o UNO. En otras palabras, las tablas de multiplicar del cero y del uno son
muy fáciles de aprender:
                             En un ordenador, sin embargo, la operación de multiplicar se
                             realiza mediante sumas repetidas. Eso crea algunos problemas en
    x       0       1        la programación porque cada suma de dos UNOS origina un
    0       0      0         arrastre, que se resuelven contando el número de UNOS y de
                             arrastres en cada columna. Si el número de UNOS es par, la suma
    1       0       1        es un CERO y si es impar, un UNO. Luego, para determinar los
                             arrastres a la posición superior, se cuentan las parejas de UNOS.




   Para comprobar que el resultado es correcto,
   convertimos los factores y el resultado al
   sistema decimal:

   3349 * 13 = 43537
Igual que en el producto, la división es muy fácil de realizar, porque no son posibles en el
cociente otras cifras que UNOS y CEROS.

Consideremos el siguiente ejemplo, 42 : 6 = 7, en binario:
                                       Se intenta dividir el dividendo por el divisor,
                                       empezando por tomar en ambos el mismo número de
                                       cifras (100 entre 110, en el ejemplo). Si no puede
                                       dividirse, se intenta la división tomando un dígito más
                                       (1001 entre 100).

                                       Si la división es posible, entonces, el divisor sólo podrá
                                       estar contenido una vez en el dividendo, es decir, la
                                       primera cifra del cociente es un UNO. En ese caso, el
                                       resultado de multiplicar el divisor por 1 es el propio
                                       divisor. Restamos las cifras del dividendo del divisor y
                                       bajamos la cifra siguiente.

                                       El procedimiento de división continúa del mismo
                                       modo que en el sistema decimal.
sistemas de numeracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema octal
Sistema octalSistema octal
Sistema octal
Eloy Cornejo Pérez
 
Convertir a binarios
Convertir a binariosConvertir a binarios
Convertir a binarios
Monica Rodriguez
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Doraliza Hugo Vera
 
Nombr
NombrNombr
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticasSistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Nohel Federico
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Javier Romero
 
Operaciones de Números Binarios
Operaciones de Números BinariosOperaciones de Números Binarios
Operaciones de Números Binarios
franciscochavarria
 
conversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericosconversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericos
Maria Vegas Arraez
 
Presentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeraciónPresentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeración
Angel Chumo
 
Antologiia..
Antologiia..Antologiia..
Antologiia..
Toño Rock
 
Números binarios, octal y hexadecimal
Números binarios, octal y hexadecimalNúmeros binarios, octal y hexadecimal
Números binarios, octal y hexadecimal
Madeleyne Santos Rivas
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Diego Cayambe
 
Sistema de numeración - Conversion entre sistemas
Sistema de numeración - Conversion entre sistemasSistema de numeración - Conversion entre sistemas
Sistema de numeración - Conversion entre sistemas
Jose Diaz Silva
 
OPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIASOPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIAS
ALICIA_TOKIO_HOTEL
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
antonioperatac
 
Conversiones vinarias
Conversiones vinariasConversiones vinarias
Conversiones vinarias
hamintoperez
 
Cómo convertir decimales a octales
Cómo convertir decimales a octalesCómo convertir decimales a octales
Cómo convertir decimales a octales
karJes
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
LuisICM
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros Digitales
celis mendoza
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
pafalconi
 

La actualidad más candente (20)

Sistema octal
Sistema octalSistema octal
Sistema octal
 
Convertir a binarios
Convertir a binariosConvertir a binarios
Convertir a binarios
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticasSistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Operaciones de Números Binarios
Operaciones de Números BinariosOperaciones de Números Binarios
Operaciones de Números Binarios
 
conversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericosconversiones entre sistemas numericos
conversiones entre sistemas numericos
 
Presentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeraciónPresentacion de sistemas de numeración
Presentacion de sistemas de numeración
 
Antologiia..
Antologiia..Antologiia..
Antologiia..
 
Números binarios, octal y hexadecimal
Números binarios, octal y hexadecimalNúmeros binarios, octal y hexadecimal
Números binarios, octal y hexadecimal
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistema de numeración - Conversion entre sistemas
Sistema de numeración - Conversion entre sistemasSistema de numeración - Conversion entre sistemas
Sistema de numeración - Conversion entre sistemas
 
OPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIASOPERACIONES BINARIAS
OPERACIONES BINARIAS
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Conversiones vinarias
Conversiones vinariasConversiones vinarias
Conversiones vinarias
 
Cómo convertir decimales a octales
Cómo convertir decimales a octalesCómo convertir decimales a octales
Cómo convertir decimales a octales
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros Digitales
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
 

Destacado

Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
Carola_Isabel
 
Formas verbales simples y compuestas ii
Formas verbales simples y compuestas iiFormas verbales simples y compuestas ii
Formas verbales simples y compuestas ii
Janet Betty Principe Enriquez
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
daniela mercedes
 
Mistery dark
Mistery darkMistery dark
Mistery dark
danielaylaura
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Estefany Sabogal
 
Catedra diana forero slideshare
Catedra diana forero slideshareCatedra diana forero slideshare
Catedra diana forero slideshare
diana_forero
 
Ley sopa
Ley sopaLey sopa
Ley sopa
Anamaria-duque
 
Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )
isabelduranvilla
 
Lección 14 cono de mi y valentin
Lección 14 cono de mi y valentinLección 14 cono de mi y valentin
Lección 14 cono de mi y valentin
irenitabernal
 
Redes sociales sus ventajas y desventajas
Redes sociales sus ventajas y desventajasRedes sociales sus ventajas y desventajas
Redes sociales sus ventajas y desventajas
gaby2317
 
Pedablogia
PedablogiaPedablogia
Pedablogia
PaulinaAlulema
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
Roxana Ivone Saravia Jirón
 
Producto
ProductoProducto
Hipervínculos claudia y estela
Hipervínculos claudia y estelaHipervínculos claudia y estela
Hipervínculos claudia y estela
claumandavi
 
Sara romero
Sara romero Sara romero
Sara romero
Sara Romero
 
Anteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectosAnteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectos
Graciela Vanegas
 
Elección de la Reina de la Primavera
Elección de la Reina de la PrimaveraElección de la Reina de la Primavera
Elección de la Reina de la Primavera
biendichosusana
 
Expediente electronico judicial
Expediente electronico judicialExpediente electronico judicial
Expediente electronico judicial
loveralizeth
 
Catálogo nuevo fenix estudio nueva imagen
Catálogo nuevo fenix estudio nueva imagenCatálogo nuevo fenix estudio nueva imagen
Catálogo nuevo fenix estudio nueva imagenDany Alvarez
 
Presentación de Blog
Presentación de BlogPresentación de Blog
Presentación de Blog
HectorGarzonF
 

Destacado (20)

Reg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversiónReg. bas.preinversión
Reg. bas.preinversión
 
Formas verbales simples y compuestas ii
Formas verbales simples y compuestas iiFormas verbales simples y compuestas ii
Formas verbales simples y compuestas ii
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Mistery dark
Mistery darkMistery dark
Mistery dark
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Catedra diana forero slideshare
Catedra diana forero slideshareCatedra diana forero slideshare
Catedra diana forero slideshare
 
Ley sopa
Ley sopaLey sopa
Ley sopa
 
Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )
 
Lección 14 cono de mi y valentin
Lección 14 cono de mi y valentinLección 14 cono de mi y valentin
Lección 14 cono de mi y valentin
 
Redes sociales sus ventajas y desventajas
Redes sociales sus ventajas y desventajasRedes sociales sus ventajas y desventajas
Redes sociales sus ventajas y desventajas
 
Pedablogia
PedablogiaPedablogia
Pedablogia
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Hipervínculos claudia y estela
Hipervínculos claudia y estelaHipervínculos claudia y estela
Hipervínculos claudia y estela
 
Sara romero
Sara romero Sara romero
Sara romero
 
Anteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectosAnteproyecto de diseño de proyectos
Anteproyecto de diseño de proyectos
 
Elección de la Reina de la Primavera
Elección de la Reina de la PrimaveraElección de la Reina de la Primavera
Elección de la Reina de la Primavera
 
Expediente electronico judicial
Expediente electronico judicialExpediente electronico judicial
Expediente electronico judicial
 
Catálogo nuevo fenix estudio nueva imagen
Catálogo nuevo fenix estudio nueva imagenCatálogo nuevo fenix estudio nueva imagen
Catálogo nuevo fenix estudio nueva imagen
 
Presentación de Blog
Presentación de BlogPresentación de Blog
Presentación de Blog
 

Similar a sistemas de numeracion

Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
Naruto-Hok
 
Suma en binario
Suma en binarioSuma en binario
Suma en binario
Dennys Silva
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
jbersosa
 
Ing de sotfware
Ing de sotfwareIng de sotfware
Ing de sotfware
ULEAM
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
bladimirmora
 
Aritmética binaria julio barreto electronica digital
Aritmética binaria julio barreto electronica digitalAritmética binaria julio barreto electronica digital
Aritmética binaria julio barreto electronica digital
Julio Barreto Garcia
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
gonzdanie
 
SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION
ULEAM
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
ULEAM
 
ARITMÉTICA BINARIA
ARITMÉTICA BINARIAARITMÉTICA BINARIA
ARITMÉTICA BINARIA
jose colmenarez
 
Aritmetica binaria
Aritmetica binariaAritmetica binaria
Aritmetica binaria
Pablo Macon
 
Complemento a dos
Complemento a dosComplemento a dos
Complemento a dos
Evelyn YB
 
Sistema Binari1evelyn
Sistema Binari1evelynSistema Binari1evelyn
Sistema Binari1evelyn
Evelyn YB
 
Sistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN DeberSistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN Deber
vivianamoreira
 
Operaciones Numericos A Binarios
Operaciones Numericos A BinariosOperaciones Numericos A Binarios
Operaciones Numericos A Binarios
Luis Vicente Vera Caicedo
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 
los sistemas binarios
los sistemas binarioslos sistemas binarios
los sistemas binarios
Cristhian Daquilema
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
Cristhian Daquilema
 

Similar a sistemas de numeracion (20)

Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
 
Suma en binario
Suma en binarioSuma en binario
Suma en binario
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Ing de sotfware
Ing de sotfwareIng de sotfware
Ing de sotfware
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Aritmética binaria julio barreto electronica digital
Aritmética binaria julio barreto electronica digitalAritmética binaria julio barreto electronica digital
Aritmética binaria julio barreto electronica digital
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION
SISTEMAS DE NUMERACION
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
ARITMÉTICA BINARIA
ARITMÉTICA BINARIAARITMÉTICA BINARIA
ARITMÉTICA BINARIA
 
Aritmetica binaria
Aritmetica binariaAritmetica binaria
Aritmetica binaria
 
Complemento a dos
Complemento a dosComplemento a dos
Complemento a dos
 
Sistema Binari1evelyn
Sistema Binari1evelynSistema Binari1evelyn
Sistema Binari1evelyn
 
Sistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN DeberSistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN Deber
 
Operaciones Numericos A Binarios
Operaciones Numericos A BinariosOperaciones Numericos A Binarios
Operaciones Numericos A Binarios
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 
los sistemas binarios
los sistemas binarioslos sistemas binarios
los sistemas binarios
 
El sistema binario
El sistema binarioEl sistema binario
El sistema binario
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

sistemas de numeracion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permi-ten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un símbo-lo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra.
  • 4.
  • 5. El sistema de numeración que utiliza-mos habitualmente es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígi-tos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la de-recha.
  • 6.
  • 7. El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1). En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números. De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula así: 1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir: 8 + 0 + 2 + 1 = 11
  • 8.
  • 9. El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal. En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lu-gar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8. Por ejemplo, el número octal 2738 tiene un valor que se calcula así: 2*83 + 7*82 + 3*81 = 2*512 + 7*64 + 3*8 = 149610 2738 = 149610
  • 10.
  • 11. En el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades decima-les 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos símbolos depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante potencias de base 16. Calculemos, a modo de ejemplo, el valor del número hexadecimal 1A3F16: 1A3F16 = 1*163 + A*162 + 3*161 + F*160 1*4096 + 10*256 + 3*16 + 15*1 = 6719 1A3F16 = 671910
  • 12.
  • 13. La conversión de un número octal a decimal es igualmente sencilla, conociendo el peso de cada posición en una cifra octal. Por ejemplo, para convertir el número 2378 a decimal basta con desarrollar el valor de cada dígito: 2*82 + 3*81 + 7*80 = 128 + 24 + 7 = 15910 2378 = 15910
  • 14. Decimal Binario Hexadecimal Octal BCD Exceso 3 Gray o Reflejado 0 0000 0 0 0000 0000 1 0001 1 1 0001 0001 2 0010 2 2 0010 0011 3 0011 3 3 0011 0011 0010 4 0100 4 4 0100 0100 0110 5 0101 5 5 0101 0101 0111 6 0110 6 6 0110 0110 0101 7 0111 7 7 0111 0111 0100 8 1000 8 10 1000 1000 1100 9 1001 9 11 1001 1001 1101 10 1010 A 12 0001 0000 1010 1111 11 1011 B 13 0001 0001 1011 1110 12 1100 C 14 0001 0010 1100 1010 13 1101 D 15 0001 0011 1011 14 1110 E 16 0001 0100 1001 15 1111 F 17 0001 0101 1000
  • 15. Para aprender a sumar, con cinco o seis años de edad, tuviste que memorizar las 100 combinaciones posibles que pueden darse al sumar dos dígitos decimales. La tabla de sumar, en binario, es mucho más sencilla que en decimal. Sólo hay que recordar cuatro combinaciones posibles: Las sumas 0 + 0, 0 + 1 y 1 + 0 son evidentes: + 0 1 0 0 1 0 + 0 = 0 1 1 0+1 0 + 1 = 1 1 + 0 = 1 Pero la suma de 1+1, que sabemos que es 2 en el sistema decimal, debe escribirse en binario con dos cifras (10) y, por tanto 1+1 es 0 y se arrastra una unidad, que se suma a la posición siguiente a la izquierda. Veamos algunos ejemplos: 010 + 101 = 111 210 + 510 = 710 001101 + 100101 = 110010 1310 + 3710 = 5010 1011011 + 1011010 = 10110101 9110 + 9010 = 18110 110111011 + 100111011 = 1011110110 44310 + 31510 = 75810
  • 16. La técnica de la resta en binario es, nuevamente, igual que la misma operación en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia. Las restas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes: - 0 1 0 0 1 0 – 0 = 0 1 – 0 = 1 1 1+1 0 1 – 1 = 0 La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la posición siguiente: 10 - 1, es decir, 210 – 110 = 1. Esa unidad prestada debe devolverse, sumándola, a la posición siguiente. Veamos algunos ejemplos: 111 – 101 = 010 710 – 510 = 210 10001 – 01010 = 00111 1710 – 1010 = 710 11011001 – 10101011 = 00101110 21710 – 17110 = 4610 111101001 – 101101101 = 001111100 48910 – 36510 = 12410
  • 17. La multiplicación en binario es más fácil que en cualquier otro sistema de numeración. Como los factores de la multiplicación sólo pueden ser CEROS o UNOS, el producto sólo puede ser CERO o UNO. En otras palabras, las tablas de multiplicar del cero y del uno son muy fáciles de aprender: En un ordenador, sin embargo, la operación de multiplicar se realiza mediante sumas repetidas. Eso crea algunos problemas en x 0 1 la programación porque cada suma de dos UNOS origina un 0 0 0 arrastre, que se resuelven contando el número de UNOS y de arrastres en cada columna. Si el número de UNOS es par, la suma 1 0 1 es un CERO y si es impar, un UNO. Luego, para determinar los arrastres a la posición superior, se cuentan las parejas de UNOS. Para comprobar que el resultado es correcto, convertimos los factores y el resultado al sistema decimal: 3349 * 13 = 43537
  • 18. Igual que en el producto, la división es muy fácil de realizar, porque no son posibles en el cociente otras cifras que UNOS y CEROS. Consideremos el siguiente ejemplo, 42 : 6 = 7, en binario: Se intenta dividir el dividendo por el divisor, empezando por tomar en ambos el mismo número de cifras (100 entre 110, en el ejemplo). Si no puede dividirse, se intenta la división tomando un dígito más (1001 entre 100). Si la división es posible, entonces, el divisor sólo podrá estar contenido una vez en el dividendo, es decir, la primera cifra del cociente es un UNO. En ese caso, el resultado de multiplicar el divisor por 1 es el propio divisor. Restamos las cifras del dividendo del divisor y bajamos la cifra siguiente. El procedimiento de división continúa del mismo modo que en el sistema decimal.