SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición:


La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se

combina con facilidad matemática de composición que consiste en

combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o

total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de

objetos con el fin de obtener una sola colección.


Términos:


                          3         sumando

                          +4        sumando

                          =7        Suma total


En esta suma, y en todas, los números que se suman (el 3 y el 4) se

llaman sumandos.


El total (el 7) es la suma total.
Definición:

La resta o sustracción es la operación de restar separar una parte del

todo, sacar el residuo de algo, disminuir, rebajar o cercenar.

La resta es una operación de descomposición: dada una cierta cantidad,

se elimina una parte de ella y se obtiene un resultado denominado

diferencia.


Términos:

Los términos de la resta se llaman minuendo y substraendo, el resultado

se llama diferencia.


El minuendo es el número primero, es el número al que le restan, debe

ser el número mayor.


El substraendo es el número que resta, debe ser el número menor.

La diferencia es el resultado de la resta.
Definición:


La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar

un número tantas veces como indica otro número.


La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.


Términos:


El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto.

Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e

individualmente:


Multiplicando (número a sumar)


Multiplicador (veces que se suma multiplicando).
Definición:


División se deriva del latín divisĭo, es la acción y efecto de dividir

(separar, repartir, distribuir, desunir, partir). En el ámbito de la

matemática, la división es una operación aritmética de descomposición.


Términos:


La división matemática, permite indicar cuántas veces un número

(conocido como divisor) se encuentra contenido en otro número (el

dividendo). El resultado recibe el nombre de cociente.


Importante:


La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta

(cuando el resto es diferente a cero). Si la división es inexacta, quiere

decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta

en el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 4/2= 2 (“cuatro

dividido dos es igual a dos”) es una división exacta.
Definición:


Para las ciencias matemáticas, un problema es una pregunta sobre

objetos y estructuras que requiere una explicación y demostración. En

otras palabras, un problema matemático consiste la búsqueda de una

determinada entidad matemática que permita satisfacer las condiciones

del problema.


Los problemas matemáticos pueden ser de cálculo, geométricos,

algebraicos y no algorítmicos.


Por otra parte, se denomina problema didáctico al ejercicio de

raciocinio que puede resolverse con la utilización de las matemáticas y

de la lógica.


De esta forma, un problema de este tipo debe contar con tres

elementos básicos: los datos necesarios para resolverlo (siempre

explícitos), el método o relación entre los datos (que es lo que el

estudiante debe averiguar) y el resultado buscado (al que se llega tras

seguir ciertas reglas de razonamiento y supuestos que surgen de los

datos).
Los problemas didácticos suelen ser matemáticos y se utilizan en todos

los niveles educativos para enseñar a asociar situaciones del mundo real

con el lenguaje abstracto de las matemáticas y a pensar con lógica.


Para resolver cualquier tipo de problema didáctico-matemático, hay que

seguir tres pasos básicos: comprender lo que se está preguntando,

abstraer el problema (encontrar una expresión matemática que permita

representar el problema y resolverlo) y entender que quiere decir el

resultado al que se ha llegado.
Operaciones Basicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
VIRGINIALG
 
Operaciones aritméticas mapa conceptual
Operaciones aritméticas mapa conceptualOperaciones aritméticas mapa conceptual
Operaciones aritméticas mapa conceptual
israelacvs
 
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numéricaRepresentación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
28052809
 
Aproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numéricaAproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numérica
28052809
 
Problemas suma y resta
Problemas suma y restaProblemas suma y resta
Problemas suma y resta
Jissel Lopez
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret12
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
carolinaln
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
 
Operaciones aritméticas mapa conceptual
Operaciones aritméticas mapa conceptualOperaciones aritméticas mapa conceptual
Operaciones aritméticas mapa conceptual
 
Operaciones basicas de las matematicas
Operaciones basicas de las matematicasOperaciones basicas de las matematicas
Operaciones basicas de las matematicas
 
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numéricaRepresentación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Yarleydis español
Yarleydis   españolYarleydis   español
Yarleydis español
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Lista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosT.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
 
SUMA REAGRUPANDO
SUMA REAGRUPANDOSUMA REAGRUPANDO
SUMA REAGRUPANDO
 
Propiedades de la adición
Propiedades de la adiciónPropiedades de la adición
Propiedades de la adición
 
Aproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numéricaAproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numérica
 
Problemas suma y resta
Problemas suma y restaProblemas suma y resta
Problemas suma y resta
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadroSuma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 

Similar a Operaciones Basicas

Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
Kiacvoca
 
Las operaciones básicas
Las operaciones básicasLas operaciones básicas
Las operaciones básicas
ecasteloc
 
´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´
Juan Flores
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
yolimar26
 
Descomposicion hercy
Descomposicion hercyDescomposicion hercy
Descomposicion hercy
YazRmrzH
 

Similar a Operaciones Basicas (20)

Presentacion armando
Presentacion armandoPresentacion armando
Presentacion armando
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Diapositiva de matemáticas .pptx
Diapositiva de matemáticas .pptxDiapositiva de matemáticas .pptx
Diapositiva de matemáticas .pptx
 
La aritmetica
La aritmeticaLa aritmetica
La aritmetica
 
LA ARITMÉTICA
LA ARITMÉTICA LA ARITMÉTICA
LA ARITMÉTICA
 
Taller de adriana
Taller de adrianaTaller de adriana
Taller de adriana
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
 
Las operaciones básicas
Las operaciones básicasLas operaciones básicas
Las operaciones básicas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
 
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturalesUnidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´´´Tema equipo6´´
´´Tema equipo6´´
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Descomposicion hercy
Descomposicion hercyDescomposicion hercy
Descomposicion hercy
 
presentacion de numeros racionales 8 basico.pdf
presentacion de  numeros racionales 8 basico.pdfpresentacion de  numeros racionales 8 basico.pdf
presentacion de numeros racionales 8 basico.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Operaciones Basicas

  • 1. Definición: La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se combina con facilidad matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Términos: 3 sumando +4 sumando =7 Suma total En esta suma, y en todas, los números que se suman (el 3 y el 4) se llaman sumandos. El total (el 7) es la suma total.
  • 2. Definición: La resta o sustracción es la operación de restar separar una parte del todo, sacar el residuo de algo, disminuir, rebajar o cercenar. La resta es una operación de descomposición: dada una cierta cantidad, se elimina una parte de ella y se obtiene un resultado denominado diferencia. Términos: Los términos de la resta se llaman minuendo y substraendo, el resultado se llama diferencia. El minuendo es el número primero, es el número al que le restan, debe ser el número mayor. El substraendo es el número que resta, debe ser el número menor. La diferencia es el resultado de la resta.
  • 3. Definición: La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica. Términos: El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente: Multiplicando (número a sumar) Multiplicador (veces que se suma multiplicando).
  • 4. Definición: División se deriva del latín divisĭo, es la acción y efecto de dividir (separar, repartir, distribuir, desunir, partir). En el ámbito de la matemática, la división es una operación aritmética de descomposición. Términos: La división matemática, permite indicar cuántas veces un número (conocido como divisor) se encuentra contenido en otro número (el dividendo). El resultado recibe el nombre de cociente. Importante: La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta (cuando el resto es diferente a cero). Si la división es inexacta, quiere decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta en el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 4/2= 2 (“cuatro dividido dos es igual a dos”) es una división exacta.
  • 5. Definición: Para las ciencias matemáticas, un problema es una pregunta sobre objetos y estructuras que requiere una explicación y demostración. En otras palabras, un problema matemático consiste la búsqueda de una determinada entidad matemática que permita satisfacer las condiciones del problema. Los problemas matemáticos pueden ser de cálculo, geométricos, algebraicos y no algorítmicos. Por otra parte, se denomina problema didáctico al ejercicio de raciocinio que puede resolverse con la utilización de las matemáticas y de la lógica. De esta forma, un problema de este tipo debe contar con tres elementos básicos: los datos necesarios para resolverlo (siempre explícitos), el método o relación entre los datos (que es lo que el estudiante debe averiguar) y el resultado buscado (al que se llega tras seguir ciertas reglas de razonamiento y supuestos que surgen de los datos).
  • 6. Los problemas didácticos suelen ser matemáticos y se utilizan en todos los niveles educativos para enseñar a asociar situaciones del mundo real con el lenguaje abstracto de las matemáticas y a pensar con lógica. Para resolver cualquier tipo de problema didáctico-matemático, hay que seguir tres pasos básicos: comprender lo que se está preguntando, abstraer el problema (encontrar una expresión matemática que permita representar el problema y resolverlo) y entender que quiere decir el resultado al que se ha llegado.