SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 1
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO
Maestro: Roberto García Rodríguez
Integrantes:
Karen Cervantes . 00000181165
Emmanuel Armenta. 00000180907
Carolina Quiñonez. 00000182079
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA.
Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias.
Plan 2016
Miércoles 7 de Febrero del 2018 Cd. Obregón, Sonora
INTRODUCCION
• Entre las operaciones básicas que realizamos en el laboratorio se
encuentran:
• Pesado de materiales sólidos utilizamos lo que son las balanzas, en
este caso utilizamos las dos balanzas, la balanza analítica de
precisión y la balanza monoplato.
• El trasvase de líquidos lo realizamos de dos maneras diferentes,
con pipeta (se utiliza para trasvasar disoluciones) y con bureta (se
emplea para verter disoluciones en valoraciones.
• El secado de materiales que consiste en la eliminación de agua de
un sólido, líquido o gas.
• El uso del mechero, como encenderlo y sus niveles de llama.
MATERIALES
Material por equipo
-Práctica de pesada
Galletas pequeñas
Caramelos
tornillos
-Práctica de secado
1 manzana (un trozo)
Material para el grupo
4 vasos de precipitados de
50 ml
1 desecador
1 pipeta volumétrica de 10
ml
Piceta
3 vidrio de reloj pequeños
Balanza analítica
Balanza digital de plato
1 vidrio de reloj
Pinzas para crisol
1 bureta de 25 ml
1 mechero Bunsen
METODO
RESULTADOS
-1
1
3
5
7
9
11
13
Caramelos Tornillos Galletas
C (gr) G (gr) T (gr)
1.1 12.8 3.5
1.1 10.7 3.5
1.0 11.7 3.4
1.1 11.3 3.5
1.1 12.2 3.5
1.0 12.8 3.5
1.0 12.3 3.5
1.0 10.6 3.5
1.0 11.7 3.5
1.0 11.2 3.6
1.- Utilización de la balanza (pesado de materiales).
Prom DS %cv
Caramelos 1.04 0.053 5.09
Galletas 11.73 0.79 6.73
Tornillos 3.5 0.047 1.34
RESULTADOS
• Peso vidrio de reloj: 37 gr
• Peso inicial: 5.5 gr
• Peso final: 2.7 gr
• % de humedad: 49%
2.- Secado de muestra
• Aquí nos tocó encender el mechero y ver de qué manera se tiene que utilizar
el anillo que tiene en la parte inferior que es la que permite la entrada del
oxígeno, depende de cómo la movíamos era la manera en la que entraba y
podíamos observar los niveles de la llama que tenía.
4.- Uso de mechero
RESULTADOS
3.- Trasvase de líquidos.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Pipeta Bureta Probeta
Pipeta (ml) Bureta (ml) Probeta (ml)
4.5 3.3 15.2
4.6 3.3 15.2
4.6 3.3 15.3
4.6 3.3 15.4
4.6 3.2 15.6
4.6 3.3 15.3
4.6 3.3 15.2
4.6 3.3 15.4
4.6 3.3 15.6
4.6 3.3 15.4
Prom DS %CV
Pipeta 4.59 0.031 0.67
Bureta 3.29 0.031 0.94
Probeta 15.36 0.15 0.97
CONCLUSION
• Todos los instrumentos que utilizamos tienen su función en
específico y por ello debemos de utilizarlos correctamente,
aprendimos a como se tiene que medir correctamente en
volumen y peso y aprendimos también los cálculos
necesarios para sacar sus medias y sus porcentajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Filtracion fundamentos
Filtracion fundamentosFiltracion fundamentos
Filtracion fundamentos
María Fernanda Rosales Medina
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Jhonás A. Vega
 
Normas de ensayos
Normas de ensayosNormas de ensayos
Normas de ensayos
Evelyn Barraza
 
Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
Paola Payán
 
Uso de la_balanza[1]
Uso de la_balanza[1]Uso de la_balanza[1]
Uso de la_balanza[1]
Daniel R. Camacho Uribe
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
pauchavez91
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
gustavo montufar solorzano
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
Xavi David
 
Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
TRANSACCIONES CLAMERS
 
23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene
marconuneze
 
Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7
Conalep Ciudad Azteca
 
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cindy Forray
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 
Porcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentosPorcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentos
dugliali
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
MEEDINA
 
Practicar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosPracticar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicos
UO
 
Elaboración briqueta de mezcla asfáltica
Elaboración briqueta de mezcla asfáltica Elaboración briqueta de mezcla asfáltica
Elaboración briqueta de mezcla asfáltica
Adriana Vides
 
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
Guía de laboratorio décimo uso de la balanzaGuía de laboratorio décimo uso de la balanza
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
Sebastian Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Filtracion fundamentos
Filtracion fundamentosFiltracion fundamentos
Filtracion fundamentos
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
 
Normas de ensayos
Normas de ensayosNormas de ensayos
Normas de ensayos
 
Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
 
Uso de la_balanza[1]
Uso de la_balanza[1]Uso de la_balanza[1]
Uso de la_balanza[1]
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
 
23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene
 
Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7
 
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
Porcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentosPorcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentos
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
 
Practicar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosPracticar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicos
 
Elaboración briqueta de mezcla asfáltica
Elaboración briqueta de mezcla asfáltica Elaboración briqueta de mezcla asfáltica
Elaboración briqueta de mezcla asfáltica
 
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
Guía de laboratorio décimo uso de la balanzaGuía de laboratorio décimo uso de la balanza
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
 

Similar a Operaciones basicas de laboratorio

Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química Analitica
Judith Gomez Ramos
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Gu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-esGu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-es
Eduardo Ruiz
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Zathex Kaliz
 
Ensayo granulometrico
Ensayo granulometricoEnsayo granulometrico
Ensayo granulometrico
Claudio Morales Morales
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
AlejandroMarceloSama
 
practicaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docxpracticaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docx
SolangelBurgosNorieg
 
Practica n 1 2
Practica n 1 2Practica n 1 2
Practica n 1 2
Mael Maldonado Ochoa
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
zoraida54
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
ERICK CL
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
Willy Huaman
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
esmegonz
 
Práctica química 6
Práctica química 6Práctica química 6
Práctica química 6
AlejandroTabal
 
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docxlABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
RICHARDJAMESROCANOYU
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
laury kiryu
 
Practica transporte-de-solidos (1)
Practica transporte-de-solidos (1)Practica transporte-de-solidos (1)
Practica transporte-de-solidos (1)
Ramiro Amari
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
HarveyLeon
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 

Similar a Operaciones basicas de laboratorio (20)

Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química Analitica
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
 
Gu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-esGu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-es
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
 
Ensayo granulometrico
Ensayo granulometricoEnsayo granulometrico
Ensayo granulometrico
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
 
practicaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docxpracticaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docx
 
Practica n 1 2
Practica n 1 2Practica n 1 2
Practica n 1 2
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Práctica química 6
Práctica química 6Práctica química 6
Práctica química 6
 
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docxlABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Practica transporte-de-solidos (1)
Practica transporte-de-solidos (1)Practica transporte-de-solidos (1)
Practica transporte-de-solidos (1)
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laboratorio 1 Laborat...
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Operaciones basicas de laboratorio

  • 1. PRACTICA 1 OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO Maestro: Roberto García Rodríguez Integrantes: Karen Cervantes . 00000181165 Emmanuel Armenta. 00000180907 Carolina Quiñonez. 00000182079 INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA. Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Plan 2016 Miércoles 7 de Febrero del 2018 Cd. Obregón, Sonora
  • 2. INTRODUCCION • Entre las operaciones básicas que realizamos en el laboratorio se encuentran: • Pesado de materiales sólidos utilizamos lo que son las balanzas, en este caso utilizamos las dos balanzas, la balanza analítica de precisión y la balanza monoplato. • El trasvase de líquidos lo realizamos de dos maneras diferentes, con pipeta (se utiliza para trasvasar disoluciones) y con bureta (se emplea para verter disoluciones en valoraciones. • El secado de materiales que consiste en la eliminación de agua de un sólido, líquido o gas. • El uso del mechero, como encenderlo y sus niveles de llama.
  • 3. MATERIALES Material por equipo -Práctica de pesada Galletas pequeñas Caramelos tornillos -Práctica de secado 1 manzana (un trozo) Material para el grupo 4 vasos de precipitados de 50 ml 1 desecador 1 pipeta volumétrica de 10 ml Piceta 3 vidrio de reloj pequeños Balanza analítica Balanza digital de plato 1 vidrio de reloj Pinzas para crisol 1 bureta de 25 ml 1 mechero Bunsen
  • 5. RESULTADOS -1 1 3 5 7 9 11 13 Caramelos Tornillos Galletas C (gr) G (gr) T (gr) 1.1 12.8 3.5 1.1 10.7 3.5 1.0 11.7 3.4 1.1 11.3 3.5 1.1 12.2 3.5 1.0 12.8 3.5 1.0 12.3 3.5 1.0 10.6 3.5 1.0 11.7 3.5 1.0 11.2 3.6 1.- Utilización de la balanza (pesado de materiales). Prom DS %cv Caramelos 1.04 0.053 5.09 Galletas 11.73 0.79 6.73 Tornillos 3.5 0.047 1.34
  • 6. RESULTADOS • Peso vidrio de reloj: 37 gr • Peso inicial: 5.5 gr • Peso final: 2.7 gr • % de humedad: 49% 2.- Secado de muestra • Aquí nos tocó encender el mechero y ver de qué manera se tiene que utilizar el anillo que tiene en la parte inferior que es la que permite la entrada del oxígeno, depende de cómo la movíamos era la manera en la que entraba y podíamos observar los niveles de la llama que tenía. 4.- Uso de mechero
  • 7. RESULTADOS 3.- Trasvase de líquidos. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Pipeta Bureta Probeta Pipeta (ml) Bureta (ml) Probeta (ml) 4.5 3.3 15.2 4.6 3.3 15.2 4.6 3.3 15.3 4.6 3.3 15.4 4.6 3.2 15.6 4.6 3.3 15.3 4.6 3.3 15.2 4.6 3.3 15.4 4.6 3.3 15.6 4.6 3.3 15.4 Prom DS %CV Pipeta 4.59 0.031 0.67 Bureta 3.29 0.031 0.94 Probeta 15.36 0.15 0.97
  • 8. CONCLUSION • Todos los instrumentos que utilizamos tienen su función en específico y por ello debemos de utilizarlos correctamente, aprendimos a como se tiene que medir correctamente en volumen y peso y aprendimos también los cálculos necesarios para sacar sus medias y sus porcentajes.