SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
Determinación de porcentaje de cenizas en pan y galleta
Rebeca Curipoma Quizhpe, Viviana Gómez Montalván, Maria Maldonado Ochoa, Alejandro Ordoñez
Ingeniería Química, Universidad Técnica Particular de Loja, Grupo N° 1
I. OBJETIVOS
• Obtener cenizas de matrices como pan o galleta.
• Determinar el porcentaje de cenizas en las matrices
señaladas.
• Aplicar los principios fundamentales de gravimetría
en la determinación del porcentaje de cenizas
aplicando normas INEN.
II. MATERIALES Y EQUIPOS
• 2 Crisoles de porcelana.
• Pisceta.
• Pinza para crisol.
• Desecador.
• Espátula.
• Mortero
EQUIPOS:
• Balanza analítica
• Mufla
III. FUNDAMENTO TEORICO
Las cenizas en los alimentos están constituidas por el residuo
inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha
quemado.
Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma
composición que la materia mineral presente en el alimento
original, ya que pueden existir pérdidas por volatilización o
alguna interacción entre los constituyentes. Las cenizas se
determinan como el residuo que queda al quemar en un horno
ó mufla En ocasiones es interesante determinar las cenizas
insolubles en ácido clorhídrico, que pretenden representar el
contenido del alimento en minerales indigestibles. Como ya se
ha descrito; las cenizas son el residuo inorgánico que queda
tras eliminar totalmente los compuestos orgánicos existentes
en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no se
encuentran los mismos elementos que en la muestra intacta, ya
que hay pérdidas de volatilización y por conversión e
interacción entre los constituyentes químicos.
IV. DESCRIPCION
Como primer paso pulverizamos la muestra si es necesario,
como siguiente pasamos llevamos nuestro crisol de porcelana
a calentar en la mufla a 660 °C durante 30 minutos, luego
procedemos a enfriar en el desecador donde lo dejaremos por
uno 40 minutos.
Luego llevamos a pesar el crisol al vacio y tomamos el dato
que nos de la balanza, en este mismo crisol pesamos 3g de la
muestra. Al terminar esto colocamos nuestro crisol en un
reverbero hasta que la muestra se incinere (no se debe
observar humus).
Colocamos nuestra muestra en la mufla a 600 °C hasta
obtener cenizas (2 horas aproximadamente), luego de
transcurridas las dos horas sacamos nuestro crisol con las
cenizas y lo dejamos enfriar en el desecador por 40 minutos.
Como último paso pesamos el crisol con las cenizas y
realizamos los cálculos
V. DATOS Y SU TRATAMIENTO
o Para la cuantificación de cenizas en pan y galleta.
Peso de
crisol
vacío (g)
Peso de
muestra
(g)
Peso de
crisol
con
cenizas
(g)
Contenido
de cenizas
(%)
Blanco 110,04 - - -
Muestra 24,764 3,001 24,843 2,63
Fórmula de cálculo:
El contenido de cenizas de la muestra de galleta fue de 2.63
%,
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
CONCLUSIONES
Al comparar el resultado en porcentaje de cenizas con las
Normas Ecuatorianas INEN, podemos evidenciar que nuestro
resultado está dentro del rango proporcionado por las normas,
lo cual nos indica que la muestra fue casi perfecta o semejante
al rango determinado
REFERENCIAS
[1] Nery Castillo Flores. Determinación de cenizas totales,
cenizas solubles en agua y arena.
Recuoerado: http://www.monografias.com/trabajos76/ceni
zas-totales-solubles-agua-arena/cenizas-totales-solubles-
agua-arena.shtml#ixzz2z6YzTGh6
[2] Claudia Pena Álvarez Determinación de cenizas totales o
minerales.Recuoerado:http://avibert.blogspot.com/2010/1
2/determinacion-de-cenizas-totales-o.html
[3] Quiminet. (2009). Determinación de Cenizas en
Alimentos.
Recuperado:http://www.quiminet.com/articulos/determin
acion-de-cenizas-en-alimentos-41328.htm
PREGUNTAS
• Describa en forma general los instrumentos
usados en la práctica.
• Crisoles de porcelana: lo utilizamos principalmente
para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.
• Pisceta: lo utiliza para lavar precipitados y para lavar
las paredes internas de los vasos de precipitados para
extraer los restos de soluciones o precipitados.
• Pinza para crisol: nos permite sujetar los crisoles de
porcelana.
• Desecador: se utiliza para mantener temporalmente
sustancias exentas de humedad.
• Espátula: Permite tomar sustancias químicas
• Mortero: se utilizan para triturar materiales de poca
dureza y los de ágata para materiales que tienen
mayor dureza.
• Balanza analítica: Es un aparato que está basado en
métodos mecánicos tiene una sensibilidad de hasta
una diezmilésima de gramo.
• Mufla: nos permite desecar sustancias.
• Para qué se obtienen cenizas, qué nos indica eso.
Se obtiene cenizas para determinar el valor de calidad de
nuestro producto. Nos indica el residuo inorgánico que queda
después de que la materia orgánica se ha quemado.
• Compare con normas ecuatorianas, si es posible
sus resultados.
REFERENCIAS
(1) NTE INEN 0616 (2006) (Spanish): Haring de trigo.
Requisitos. Recuperado:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0616.2006.
pdf
(2) Mterializadosenquimica.(2011).Recuperado:
http://eulianamariabarroso.blogspot.com/2011/03/ma
teriales-de-laboratorio.html
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
ANEXOS:
Trituramos la muestra, en este caso
La galleta.
Calentamos el crisol de porcelana en la mufla
A 600 °C durante 30 minutos.
Enfriamos en el desecador por unos 30 minutos
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
Pesamos 3g de la muestra en el
Crisol.
Colocamos el crisol en un reverbero
Hasta incinerar la muestra
Colocamos el crisol en la mufla y esperamos dos horas y obtendremos
Las cenizas
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Ariel Aranda
 
Determinacion de cenizas
Determinacion de cenizasDeterminacion de cenizas
Determinacion de cenizasLuis Cervantes
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizasDiego Guzmán
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA Fernando Huayta
 
Determinacion de humedad y materia seca
Determinacion de humedad y materia secaDeterminacion de humedad y materia seca
Determinacion de humedad y materia secaShaleMoreno1
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaYAZURAYDY
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivoDeterminación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivoVioleta Magenta
 
1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.Miguel Cordoba
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayunoJhonás A. Vega
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 

La actualidad más candente (18)

Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Determinacion de cenizas
Determinacion de cenizasDeterminacion de cenizas
Determinacion de cenizas
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
Determinacion de humedad y materia seca
Determinacion de humedad y materia secaDeterminacion de humedad y materia seca
Determinacion de humedad y materia seca
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivoDeterminación de la cantidad de agua en un ser vivo
Determinación de la cantidad de agua en un ser vivo
 
1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.1 determinación de la humedad en los alimentos.
1 determinación de la humedad en los alimentos.
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Guia password removed
Guia password removedGuia password removed
Guia password removed
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Analisis de alimentos
Analisis de alimentosAnalisis de alimentos
Analisis de alimentos
 

Destacado

muflas y autoclaves
muflas y autoclavesmuflas y autoclaves
muflas y autoclavesLOLITODIE
 
AnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los Alimentos
AnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los AlimentosAnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los Alimentos
AnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los Alimentosmorj
 
La cañihua 24
La cañihua 24La cañihua 24
La cañihua 24tina_jv7
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezanfemoro
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosKaren Osorio
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalIgorVillalta
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos19859836
 
Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...
Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...
Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...Hogar
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...ProtesisTotal
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 

Destacado (20)

muflas y autoclaves
muflas y autoclavesmuflas y autoclaves
muflas y autoclaves
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Equipo soxhlet
Equipo soxhletEquipo soxhlet
Equipo soxhlet
 
Humedad proteinas
Humedad    proteinasHumedad    proteinas
Humedad proteinas
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
 
Cenizas
Cenizas Cenizas
Cenizas
 
AnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los Alimentos
AnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los AlimentosAnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los Alimentos
AnÁLisis Fisico QuÍMicos De Los Alimentos
 
Protocolo de muestreo ferpay jackets
Protocolo de muestreo ferpay jacketsProtocolo de muestreo ferpay jackets
Protocolo de muestreo ferpay jackets
 
La cañihua 24
La cañihua 24La cañihua 24
La cañihua 24
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 
Aula 3 c. centesimal
Aula 3  c. centesimalAula 3  c. centesimal
Aula 3 c. centesimal
 
Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
 
Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...
Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...
Transformaciones de la materia:reacciones químicas y ley de la conservación´n...
 
Enmuflado
EnmufladoEnmuflado
Enmuflado
 
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 

Similar a Practica n 1 2

Informe n 3_granulometria
Informe n 3_granulometriaInforme n 3_granulometria
Informe n 3_granulometriaEdilberto Yauli
 
Expo recepcion de granos y cereales
Expo recepcion de granos y cerealesExpo recepcion de granos y cereales
Expo recepcion de granos y cerealesluissilvavinci
 
Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaJudith Gomez Ramos
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaManuel Vega Di Nezio
 
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADORDISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADORSergio Garcia
 
Método de Análisis
Método de AnálisisMétodo de Análisis
Método de AnálisisGlory Benitez
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesERICK CL
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIguest3b66e9
 
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concretoavance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concretoYerayRuizTorres
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfAlejandroMarceloSama
 

Similar a Practica n 1 2 (20)

Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
 
Informe n 3_granulometria
Informe n 3_granulometriaInforme n 3_granulometria
Informe n 3_granulometria
 
Tesis cap III
Tesis cap IIITesis cap III
Tesis cap III
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
 
Expo recepcion de granos y cereales
Expo recepcion de granos y cerealesExpo recepcion de granos y cereales
Expo recepcion de granos y cereales
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
 
Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.Lab 1 rec. de equipos d lab.
Lab 1 rec. de equipos d lab.
 
Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química Analitica
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
 
Cerveza002jj 101014213843-phpapp02j
Cerveza002jj 101014213843-phpapp02jCerveza002jj 101014213843-phpapp02j
Cerveza002jj 101014213843-phpapp02j
 
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADORDISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
DISEÑO TECNOLÓGICO DE UN SISTEMA SEPARADOR-SECADOR
 
Método de Análisis
Método de AnálisisMétodo de Análisis
Método de Análisis
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
 
Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docxlABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
 
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concretoavance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Practica n 1 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL Determinación de porcentaje de cenizas en pan y galleta Rebeca Curipoma Quizhpe, Viviana Gómez Montalván, Maria Maldonado Ochoa, Alejandro Ordoñez Ingeniería Química, Universidad Técnica Particular de Loja, Grupo N° 1 I. OBJETIVOS • Obtener cenizas de matrices como pan o galleta. • Determinar el porcentaje de cenizas en las matrices señaladas. • Aplicar los principios fundamentales de gravimetría en la determinación del porcentaje de cenizas aplicando normas INEN. II. MATERIALES Y EQUIPOS • 2 Crisoles de porcelana. • Pisceta. • Pinza para crisol. • Desecador. • Espátula. • Mortero EQUIPOS: • Balanza analítica • Mufla III. FUNDAMENTO TEORICO Las cenizas en los alimentos están constituidas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden existir pérdidas por volatilización o alguna interacción entre los constituyentes. Las cenizas se determinan como el residuo que queda al quemar en un horno ó mufla En ocasiones es interesante determinar las cenizas insolubles en ácido clorhídrico, que pretenden representar el contenido del alimento en minerales indigestibles. Como ya se ha descrito; las cenizas son el residuo inorgánico que queda tras eliminar totalmente los compuestos orgánicos existentes en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no se encuentran los mismos elementos que en la muestra intacta, ya que hay pérdidas de volatilización y por conversión e interacción entre los constituyentes químicos. IV. DESCRIPCION Como primer paso pulverizamos la muestra si es necesario, como siguiente pasamos llevamos nuestro crisol de porcelana a calentar en la mufla a 660 °C durante 30 minutos, luego procedemos a enfriar en el desecador donde lo dejaremos por uno 40 minutos. Luego llevamos a pesar el crisol al vacio y tomamos el dato que nos de la balanza, en este mismo crisol pesamos 3g de la muestra. Al terminar esto colocamos nuestro crisol en un reverbero hasta que la muestra se incinere (no se debe observar humus). Colocamos nuestra muestra en la mufla a 600 °C hasta obtener cenizas (2 horas aproximadamente), luego de transcurridas las dos horas sacamos nuestro crisol con las cenizas y lo dejamos enfriar en el desecador por 40 minutos. Como último paso pesamos el crisol con las cenizas y realizamos los cálculos V. DATOS Y SU TRATAMIENTO o Para la cuantificación de cenizas en pan y galleta. Peso de crisol vacío (g) Peso de muestra (g) Peso de crisol con cenizas (g) Contenido de cenizas (%) Blanco 110,04 - - - Muestra 24,764 3,001 24,843 2,63 Fórmula de cálculo: El contenido de cenizas de la muestra de galleta fue de 2.63 %,
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL CONCLUSIONES Al comparar el resultado en porcentaje de cenizas con las Normas Ecuatorianas INEN, podemos evidenciar que nuestro resultado está dentro del rango proporcionado por las normas, lo cual nos indica que la muestra fue casi perfecta o semejante al rango determinado REFERENCIAS [1] Nery Castillo Flores. Determinación de cenizas totales, cenizas solubles en agua y arena. Recuoerado: http://www.monografias.com/trabajos76/ceni zas-totales-solubles-agua-arena/cenizas-totales-solubles- agua-arena.shtml#ixzz2z6YzTGh6 [2] Claudia Pena Álvarez Determinación de cenizas totales o minerales.Recuoerado:http://avibert.blogspot.com/2010/1 2/determinacion-de-cenizas-totales-o.html [3] Quiminet. (2009). Determinación de Cenizas en Alimentos. Recuperado:http://www.quiminet.com/articulos/determin acion-de-cenizas-en-alimentos-41328.htm PREGUNTAS • Describa en forma general los instrumentos usados en la práctica. • Crisoles de porcelana: lo utilizamos principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. • Pisceta: lo utiliza para lavar precipitados y para lavar las paredes internas de los vasos de precipitados para extraer los restos de soluciones o precipitados. • Pinza para crisol: nos permite sujetar los crisoles de porcelana. • Desecador: se utiliza para mantener temporalmente sustancias exentas de humedad. • Espátula: Permite tomar sustancias químicas • Mortero: se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza. • Balanza analítica: Es un aparato que está basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de hasta una diezmilésima de gramo. • Mufla: nos permite desecar sustancias. • Para qué se obtienen cenizas, qué nos indica eso. Se obtiene cenizas para determinar el valor de calidad de nuestro producto. Nos indica el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. • Compare con normas ecuatorianas, si es posible sus resultados. REFERENCIAS (1) NTE INEN 0616 (2006) (Spanish): Haring de trigo. Requisitos. Recuperado: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0616.2006. pdf (2) Mterializadosenquimica.(2011).Recuperado: http://eulianamariabarroso.blogspot.com/2011/03/ma teriales-de-laboratorio.html
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL ANEXOS: Trituramos la muestra, en este caso La galleta. Calentamos el crisol de porcelana en la mufla A 600 °C durante 30 minutos. Enfriamos en el desecador por unos 30 minutos
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL Pesamos 3g de la muestra en el Crisol. Colocamos el crisol en un reverbero Hasta incinerar la muestra Colocamos el crisol en la mufla y esperamos dos horas y obtendremos Las cenizas
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, GRUPO N 1, ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL