SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERADORES
MECÁNICOS
QUE SON?
 Los operadores mecánicos son operadores
que van conectados entre si para permitir
el funcionamiento de una máquina,
teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce
sobre ellos. Los operadores mecánicos
convierten la fuerza en movimiento, el
conjunto de varios operadores se
denomina mecanismo.
Se dividen en:
- Mecanismo de transmisión lineal
- Mecanismo que transmite movimiento
- Operadores que acumulan energía
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
LINEAL
Tanto como el movimiento de entrada y la de salida son lineales, tienen como objeto
cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el sentido de la fuerza
(polea) y varias el punto de la aplicación (palanca).
 Palanca:
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de
apoyo. En esta barra hasta un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la
resistencia, (R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada ley de la
palanca: F.d=R.r tenemos 3 tipos de palancas:
 Palancas de primer género o de primer grado
Tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la
resistencia
 palancas de segundo genero de segundo grado
Tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la
fuerza.
 Palancas de tercer género o de tercer grado
Son las que tienen la fuerza entre el punto de apoyo
y la resistencia. Es una balanza de segundo grado.
 Polea:
La polea es una rueda que gira libremente alrededor de
su eje, esta provista de un canal en su superficie para
que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena. A la
que recibe o a la que le da el movimiento.
Tipos de polea
Polea simple: Polea simple fija, polea simple móvil
Polea compuesta: Polipasto
 Polea simple fija
En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados
de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no
reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin
embargo permite cambiar el ángulo en el que se
aplique esa fuerza y transmitirla hacia el otro lado de la
cuerda.
 Polea simple móvil
La polea móvil no es otra cosa que una polea
de gancho conectada a una cuerda que tiene
uno de sus extremos anclado a un punto fijo
y el otro (extremo móvil) conectado a un
mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema
armadura-eje que les permite permanecer
unidas a la carga y arrastrarla en su
movimiento (al tirar de la cuerda la polea se
mueve arrastrando la carga).
 Polea compuesta
(Polipasto)
Es una combinación de poleas fijas y
móviles recorridas por una sola
cuerda que tiene uno de sus
extremos anclado a un punto
MECANISMOS QUE TRANSMITEN MOVIMIENTO
como los ejes, las ruedas, las correas, las
cadenas, las bielas, etc.
La rueda es un elemento cilíndrico,
redondeado y de poco espesor, que gira
alrededor de un eje (real o virtual) o
solidariamente con él.
Operadores que transforman la fuerza
ejercida sobre ellos, como las palancas,
los tornillos, las manivelas, etc.
se divide en:
 Palanca
 Plano inclinado
 Rueda
 El plano inclinado:
es una máquina simple que consiste en una superficie
plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se
utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que
la que se emplea si levantamos dicho cuerpo
verticalmente, aunque a costa de aumentar la
distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos
en un plano inclinado fueron enunciadas por primera
vez por el matemático Simón Stevin, en la segunda
mitad del siglo XVI.
Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo
situado sobre un plano inclinado, hay que tener en
cuenta la existencia de varios orígenes en las
mismas.
 La rueda:
La rueda es una pieza mecánica circular que gira
alrededor de un eje. Puede ser considerada una
máquina simple, y forma parte del conjunto
denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la
Historia de la humanidad, por su gran utilidad en
la elaboración de alfarería, en el transporte
terrestre, y como componente fundamental de
diversas máquinas. El conocimiento de su origen
se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han
sido esenciales en el desarrollo del progreso
humano.
OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGÍA
Como los muelles, las gomas o los resortes. Un muelle está formado por un alambre enrollado de forma helicoidal.
1. Cuando se ejerce una fuerza sobre él, se deforma, de manera que se reduce su longitud.
2. Cuando deja de actuar la fuerza deformante, la longitud del muelle vuelve a ser la inicial. En este paso puede realizar alguna fuerza (reacción) sobre u
objeto.
 OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGÍA MECÁNICA
 Gomas
 Muelles
 Resortes
 OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGÍA
MECÁNICA:
 Soportes
 La Palanca
 Ruedas de fricción
 Poleas
 Transmisión por cadena
 Ruedas dentadas o engranajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Javier Castro
 
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOSDIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
Jhonatan Hernandez
 
Maquinassimple-rogelio
Maquinassimple-rogelio Maquinassimple-rogelio
Maquinassimple-rogelio
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Marco Antonio
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
lorenita571
 
Las máquinas simples
Las máquinas simplesLas máquinas simples
Las máquinas simples
Katherine0698
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Jeyber Peña
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
yoinerpg
 
palanca y polea
palanca y poleapalanca y polea
palanca y polea
carmengonza
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Ppt poleas blog
Ppt poleas blogPpt poleas blog
Ppt poleas blog
kettyramos
 
Poleas
PoleasPoleas
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
divanaandreamancilla
 
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosPresentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Julieta Andino
 
Las poleas en la fisica
Las poleas en la fisicaLas poleas en la fisica
Las poleas en la fisica
Jhon3443
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Christian Gonzales
 
poleas y polipasto
poleas y polipasto poleas y polipasto
poleas y polipasto
3114167027
 

La actualidad más candente (17)

Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOSDIAPOSITIVAS  DE  POLEAS  Y  POLIPASTOS
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
 
Maquinassimple-rogelio
Maquinassimple-rogelio Maquinassimple-rogelio
Maquinassimple-rogelio
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Las máquinas simples
Las máquinas simplesLas máquinas simples
Las máquinas simples
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
palanca y polea
palanca y poleapalanca y polea
palanca y polea
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
Ppt poleas blog
Ppt poleas blogPpt poleas blog
Ppt poleas blog
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosPresentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
 
Las poleas en la fisica
Las poleas en la fisicaLas poleas en la fisica
Las poleas en la fisica
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
poleas y polipasto
poleas y polipasto poleas y polipasto
poleas y polipasto
 

Destacado

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Alexander Torres
 
Operadores electrónicos
Operadores electrónicosOperadores electrónicos
Operadores electrónicos
Jorge González
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
mariapazheredia01
 
Operadores mecanicos parte 1
Operadores mecanicos parte 1Operadores mecanicos parte 1
Operadores mecanicos parte 1
edwin arbelaez
 
Operadores eléctricos
Operadores eléctricosOperadores eléctricos
Operadores eléctricos
Gerardo Antonio Gomez Moreno
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
Daniel Ramos García
 
Operadores hidraulicos
Operadores hidraulicosOperadores hidraulicos
Operadores hidraulicos
ThóthOý ﺕ.
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Sebastan oviedo
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
zayrapandita
 

Destacado (10)

Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores electrónicos
Operadores electrónicosOperadores electrónicos
Operadores electrónicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores mecanicos parte 1
Operadores mecanicos parte 1Operadores mecanicos parte 1
Operadores mecanicos parte 1
 
Operadores eléctricos
Operadores eléctricosOperadores eléctricos
Operadores eléctricos
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
 
Operadores hidraulicos
Operadores hidraulicosOperadores hidraulicos
Operadores hidraulicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
 

Similar a Operadores mecánicos

Trabajo de informaitica maquinas simples
Trabajo de informaitica maquinas simplesTrabajo de informaitica maquinas simples
Trabajo de informaitica maquinas simples
colsubsidio chicala
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
andrea vargas
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
KAREN TATIANA TOLEDO PEÑA
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas SimplesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
lilianabea
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
Fátima Silva
 
Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)
Carlos Daniel Ruiz Blanco
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
Luisa Regino Lozano
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Nandy Rojas
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
Iván Torres
 
01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8 01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8
jannahenao
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Jorge González
 
sntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdf
sntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdfsntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdf
sntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdf
GabrielaChantre
 
Síntesis Polea.docx
Síntesis Polea.docxSíntesis Polea.docx
Síntesis Polea.docx
stephaniaaguirre
 
sntesis.pdf
sntesis.pdfsntesis.pdf
sntesis.pdf
juanjoserodriguez97
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Maria Edilsa Palacio Ovalle
 
Manuel amor
Manuel amorManuel amor
Manuel amor
CEOPUERTO
 
Presentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxPresentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptx
EvaGil28
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
naxional
 

Similar a Operadores mecánicos (20)

Trabajo de informaitica maquinas simples
Trabajo de informaitica maquinas simplesTrabajo de informaitica maquinas simples
Trabajo de informaitica maquinas simples
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas SimplesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
 
Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8 01.maquinas simples grado 8
01.maquinas simples grado 8
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
sntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdf
sntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdfsntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdf
sntesispolea-gabrielachantrehidalgo92.pdf
 
Síntesis Polea.docx
Síntesis Polea.docxSíntesis Polea.docx
Síntesis Polea.docx
 
sntesis.pdf
sntesis.pdfsntesis.pdf
sntesis.pdf
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Manuel amor
Manuel amorManuel amor
Manuel amor
 
Presentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxPresentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptx
 
Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Operadores mecánicos

  • 2. QUE SON?  Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo. Se dividen en: - Mecanismo de transmisión lineal - Mecanismo que transmite movimiento - Operadores que acumulan energía
  • 3. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL Tanto como el movimiento de entrada y la de salida son lineales, tienen como objeto cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el sentido de la fuerza (polea) y varias el punto de la aplicación (palanca).  Palanca: Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra hasta un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia, (R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada ley de la palanca: F.d=R.r tenemos 3 tipos de palancas:
  • 4.  Palancas de primer género o de primer grado Tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia  palancas de segundo genero de segundo grado Tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la fuerza.  Palancas de tercer género o de tercer grado Son las que tienen la fuerza entre el punto de apoyo y la resistencia. Es una balanza de segundo grado.
  • 5.  Polea: La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje, esta provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena. A la que recibe o a la que le da el movimiento. Tipos de polea Polea simple: Polea simple fija, polea simple móvil Polea compuesta: Polipasto  Polea simple fija En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2) por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin embargo permite cambiar el ángulo en el que se aplique esa fuerza y transmitirla hacia el otro lado de la cuerda.
  • 6.  Polea simple móvil La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción. Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
  • 7.  Polea compuesta (Polipasto) Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto
  • 8. MECANISMOS QUE TRANSMITEN MOVIMIENTO como los ejes, las ruedas, las correas, las cadenas, las bielas, etc. La rueda es un elemento cilíndrico, redondeado y de poco espesor, que gira alrededor de un eje (real o virtual) o solidariamente con él. Operadores que transforman la fuerza ejercida sobre ellos, como las palancas, los tornillos, las manivelas, etc. se divide en:  Palanca  Plano inclinado  Rueda
  • 9.  El plano inclinado: es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento. Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por el matemático Simón Stevin, en la segunda mitad del siglo XVI. Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano inclinado, hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las mismas.
  • 10.  La rueda: La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
  • 11. OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGÍA Como los muelles, las gomas o los resortes. Un muelle está formado por un alambre enrollado de forma helicoidal. 1. Cuando se ejerce una fuerza sobre él, se deforma, de manera que se reduce su longitud. 2. Cuando deja de actuar la fuerza deformante, la longitud del muelle vuelve a ser la inicial. En este paso puede realizar alguna fuerza (reacción) sobre u objeto.  OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGÍA MECÁNICA  Gomas  Muelles  Resortes  OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGÍA MECÁNICA:  Soportes  La Palanca  Ruedas de fricción  Poleas  Transmisión por cadena  Ruedas dentadas o engranajes