SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Nava
Manuela Irigaray
Jonathan Holgado
Lara Horaniet
Cristian Gerez

Primaria: Grupo A
Didáctica del Español como lengua
no materna
PEDIR OPINIÓN


• Opinión + ¿Y tú?            ·  ¿Crees que...?
  Yo creo que mañana no iré   ¿Crees que es importante
  al cine, ¿y tú?.            estudiar este tema?

• Opinión + ¿no?              • Opinión + ¿Y para ti?
  Creo que así queda mejor,   Para mí es injusta la pobreza
  ¿no?.                       que hay en el mundo, ¿ y para
                              ti?.
DAR UNA OPINIÓN


· (Yo) creo que...              • Para mí,...
  Yo creo que lo mejor es que     Para mí, la música es una
  te estudies todo.               táctica de relajación.
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE
     LOS ANTERIORES ASPECTOS
• Expresar obligación, necesidad o falta de estas:
            “EL MAR O LA MONTAÑA”

                · Pondremos diferentes videos sobre el mar y la
                montaña, en los cuales diferenciaremos las
                posibles actividades que se pueden realizar en un
                lugar u otro y cuando finalicen, realizaremos un
       pequeño debate, opinando sobre que les ha parecido,
       utilizando las siguientes estructuras:
   -   Opino… ¿y tu? / Opino…¿no?                   A1
   -   Creo que…
   -   Opino…¿y para ti?/Crees que…                A2
   -   Para mi…
NIVEL A1

Pronombre sujeto

•   Forma:
     –   Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos.
     –   Variación de género :él / ella, ellos / ellas, nosotros / nosotras
         vosotros / vosotras.
     –   [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Forma vos para 2.ª persona del singular. Coexistencia del tuteo con mayor
         o menor alternancia de formas con el voseo.
     –   La forma usted / ustedes
         [Hispanoamérica, España: variedades meridionales y Canarias] Uso exclusivo de la forma ustedes para la 2.ª
         persona del plural. Ausencia de las formas vosotros / as.

•   Presencia / ausencia:
     –   Ausencia. No se utiliza sujetos pronominales
         Estudio español.
         [Hispanoamérica] Tendencia a utilizar sujetos pronominales
         Yo estudio español.
     –   Presencia con valor de contraste
         Yo soy Clara, ¿y tú?.
     –   Ausencia en oraciones impersonales con sujeto expletivo: verbo haber
         Hay mucha gente.

•   Valores / significado:
     –   Referente (+ humano). Uso del demostrativo para referirse a cosas.
         Hay una ventana. Esta (ventana) es grande. / *Hay una ventana. Ella es grande.
     –   Referencia a los participantes del discurso
             •   Noción de persona de los pronombres yo y tú.
             •   Nosotros inclusivo (incluye al oyente): yo + tú (+ eventualmente terceras personas).
             •   Nosotros no inclusivo (excluye al oyente): yo + él / ella / ellos / ellas.
             •   Vosotros: un solo oyente (tú + tú + eventualmente terceras personas), varios oyentes (tú +él / ella / ellos / ellas).
NIVEL A2
Pronombres tónicos complementos preposicionales:

Los pronombres personales tónicos son aquellos que pueden funcionar como sujeto
(TÚ sabrás), como atributo (Los culpables son ELLOS) o como término de preposición
(Mi hermano vendrá con NOSOTROS). A continuación se ofrece un cuadro con sus formas:


PERSONA                      NO-PREPOSICIONAL             PREPOSICIONAL
1.ª pers.                    yo                           mí, conmigo
                             tú (general),                ti, contigo
2.ª pers.                    vos (voseo),                 vos (voseo)
                             usted (formal) (1)           usted (formal)
3.ª pers.                    él, ella, ello               él, ella, ello, sí, consigo
1.ª pers. pl.                nosotros, nosotras           nosotros, nosotras
                             ustedes (América, España     ustedes (América, España
                             formal) (1)                  formal)
2.ª pers. pl.
                             vosotros, vosotras (España   vosotros, vosotras (España
                             informal)                    informal)
                             ellos, ellas
3.ª pers. pl.                                             ellos, ellas, sí, consigo
PEDIR VALORACIÓN


• ¿Está bien?                  • ¿Qué tal + SN?
  He hecho el ejercicio así.     ¿Qué tal la boda?.
                                 ¿Qué tal la cena?.
  ¿Está bien?.
                                 ¿Qué tal tu madre?.
                               • ¿(Esto) está bien / mal?
                                 ¿La comida está bien?.
                                 ¿ El examen está mal?.
VALORAR

    ¿Qué tal la película ayer?                   •   SN + está (muy / bastante) bien / mal
•   (Muy / Bastante) bien.                           Este sillón está muy bien.
•   (Muy / Bastante) mal.                            La película no está muy bien
•   Regular.                                         La obra de teatro está bastante mal.
•   Así, así [acompañado de movimientos          •   Es demasiado / muy + adj.
    rotatorios con la mano o encogimiento de         El coche es demasiado caro.
    hombros].                                        Ese chico es demasiado guapo.
                                                 •   No es nada + adj.
•   Es (muy / bastante / un poco) + adj.             El camino no es nada largo.
    El parque de atracciones es muy divertido.       El examen no es nada difícil
    Este pantalón es bastante caro.
    El baloncesto es un poco difícil.            •   ¡Qué + adj.!
                                                     ¡Qué guapo!
                                                     ¡Qué simpático!
•   Movimientos de asentimiento con la
    cabeza [con significado equivalente a        •   ¡Qué bien / mal + V!
    «valoración positiva»]                           ¡Qué bien lee!
•   Movimientos laterales con la cabeza [con     •   ¡Estupendo! / ¡Perfecto!
    significado equivalente a «valoración            ¿Qué te parece que salgamos esta
    negativa»]                                       noche? Estupendo/ Perfecto.
NIVEL A1

Adverbios nucleares o de predicado:

•   Circunstanciales facultativos:
     – De lugar:
            • Pronominales demostrativos: deícticos: aquí, ahí, allí
              [Hispanoamérica] Preferencia por las formas acá y allá
            • Intensificación de lejos y cerca: muy lejos, muy cerca
     – De tiempo:
            • Pronominales demostrativos deícticos: ahora, hoy, mañana
              [Hispanoamérica] Uso de adverbios con significados propios
              a hoy [= ahora + hoy] ahora por hoy
     – De cantidad: Poco, mucho, bastante. Posición postverbal

           • Oposición mucho / muy
             Es muy bonito. / *Es mucho bonito.
             [Hispanoamérica] Uso de demasiado por mucho, muy
           • Resultativos. Posición postverbal obligatoria bien,mal
             Está bien / mal.

    · Otros tipos de adverbios nucleares:
      – Identificativos polares, afirmativos y negativos
             • Sí, no
                No tengo hermanos [nuclear]. / No, no soy alemán [el primer no no es nuclear].
             • También tampoco
                [Hispanoamérica] Uso de también no por tampoco
EXPRESAR APROBACIÓN Y
            DESAPROBACIÓN

  ¡He aprobado/suspendido el
  examen!
                               • (Esto) está (muy) bien / mal.
                                 El pastel está muy bien.
• ¡(Muy) mal / bien!
• Pequeños movimientos de        El trabajo está muy mal.
  arriba abajo con la cabeza   • Esto no está bien.
• Movimientos de izquierda a     ¿Qué tal está mi redacción?
  derecha con la cabeza o el     Esto no está bien = “mal”
  dedo índice
                                 Esto no está mal= “bien”
• Chasquidos
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE
     LOS ANTERIORES ASPECTOS
                 CONCURSO DE TORTILLAS

        Haremos un concurso de tortillas, las cuales los alumnos
  traerán hechas de sus casas y tendrán que pedir valoración/ valorar
  y expresar desaprobación y aprobación utilizando las distintas
  estructuras explicadas anteriormente, como por ejemplo:

- ¡Qué buena!, está muy rica, ¿qué tal mi tortilla?,
   está muy sosa, esta tortilla está bastante bien,
  ¡malísima!... (pedir valoración y valorar)
- ¡Muy bien! está muy buena, gestos de
  aprobación y desaprobación, chasquidos en
  desaprobación, esta está muy bien, esta no
  está bien… (expresar aprobación y desaprobación).
POSICIONARSE A FAVOR O EN CONTRA


                  • (Si, No) estoy de acuerdo.
                    [-Entonces,¿Hoy comemos
                    fuera de casa?]
                    -Sí, yo estoy de acuerdo.
• No existe
                    [-¿Quieres dormir en el salón?]
                    -No, yo no estoy de acuerdo.
PREGUNTAR SI ESTAS DE ACUERDO


                 • ¿(Estás) de acuerdo?
                 • ¿Estás de acuerdo con +
                   SN?
• No existe
                   [¿Estás de acuerdo con
                   recoger la clase, cuando
                   terminemos?]
INVITAR AL ACUERDO



                       • Declaración + ¿verdad / no?

                         [La profesora es amable,
• No existe              ¿verdad?]
                         [La profesora es amable,
                         ¿no?]

                         [Lucia es muy feliz, ¿no?]
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS
       ANTERIORES ASPECTOS
                       “¿QUÉ OPINAS?”

• Se elegirán una serie de fotografías con acciones dispares que vamos a
  visualizar en un proyector. Ellos deberán posicionarse y expresar su
  acuerdo o desacuerdo con esas acciones. Como variante podrán ser ellos
  los que formulen la pregunta a sus compañeros y estos responder.
EXPRESAR ACUERDO

•   Sí, + repetición de una opinión / valoración
    afirmativa.                                     • Sí, es verdad.
    [-Esta casa es muy bonita.]
    -Sí, muy bonita.                                • Sí, para mí también / tampoco +
•   No, + repetición de una opinión / valoración      repetición de la opinión /
    negativa.
    [-El examen no es difícil.]                       valoración.
    -No, no es difícil.
•   Yo, también / tampoco                           • [Sí, para mí también el Real
    [-Yo creo que estudiar es muy importante.]        Madrid es el mejor equipo de
    -Yo, también.
•   [v. Gramática 8.5.] Adverbios conjuntivos         futbol.]
      – Entonces, también, tampoco.
           Restricciones impuestas por el tipo de   • Sí, yo también creo que (no)...
           polaridad                                  [Sí, yo también creo que el colegio
           también – sí / tampoco – no
                                                      es divertido.]
                                                    • Sí, estoy de acuerdo.
                                                      [-Esto es muy difícil.]
                                                      -Sí, estoy de acuerdo.
EXPRESAR DESACUERDO


•   No, + negación de una opinión /          • (No,) no es verdad.
    valoración previa afirmativa
    [-Yo creo que el Barsa es el mejor         [Yo soy el mas listo de clase]
    equipo de futbol.]
    -No, no es el mejor equipo de futbol.      -NO, no es verdad.
•   Sí, + afirmación de una opinión /
    valoración previa negativa
    [-Granada no es interesante.]            • No estoy de acuerdo.
    -Sí, sí es interesante.                    [Hoy saldremos mas tarde]
•   (No,) + opinión / valoración contraria
    [-Este coche es barato.]                   -NO estoy de acuerdo.
    -No, es caro.
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS
       ANTERIORES ASPECTOS
         “¿COMO ESTAS?... DE ACUERDO O DESACUERDO


• Escribiremos en la pizarra una serie de enunciados, unos con
  intenciones positivas y otras negativas, con las cuales los
  alumnos deberán expresar su opinión en acuerdo o
  desacuerdo, en función del enunciado.
   – Ejemplo:
       • Shakira canta muy bien
       • El profesor es muy listo
       • España es muy pequeña
       • Las videoconsolas son educativas
MOSTRAR ESCEPTICISMO


• No sé                 • Depende, ¿no?
[-Creo que es un buen   [-¿Con quién prefieres salir
compañero.]             esta noche?]
-No sé.                 -Depende, ¿no?



                        Controladores del contacto
                          Formas en modalidad
                        interrogativa: ¿no? 
PRESENTAR UN CONTRAARGUMENTO

• Sí, pero…                     • Sí, es verdad, pero...
[-Es muy feo.]                  [-Vivir en la ciudad es más
                                divertido.]
-Sí, pero es muy inteligente.   -Sí, es verdad, pero es más
                                estresante.
• Repetición de la opinión +
   pero…                        • Sí, estoy de acuerdo, pero...
[-Es muy fácil.]
                                [-La conjugación inglesa es
                                sencilla.]
-Es muy fácil, pero muy         -Sí, estoy de acuerdo, pero la
aburrido.                       pronunciación es difícil.
PRESENTAR UN CONTRAARGUMENTO

• Conectores                   • Expresiones “es verdad”/
  contraargumentativos           “estoy de acuerdo”
                                             +
La conjunción pero introduce     la conjunción pero (añade
una oración coordinada         un matiz)
adversativa.
EXPRESAR CERTEZA Y EVIDENCIA


• Oración declarativa   • Estar seguro/a + de que...
Mi marido es médico.    Estoy seguro de que voy a
                        aprobar el examen.
                        Estoy seguro de que él tiene
                        hambre.
                        • Saber que...
                        Sé que llega hoy a Madrid.

                        Valor futuro del presente:
                          ir a + inf.
EXPRESAR FALTA DE CERTEZA Y
           EVIDENCIA

• Creer que...                • No estar seguro/a
-Creo que mañana no hay       [-¿Mañana viene Ana?]
clase.
                              -No estoy seguro
-Creo que es turco.
                              No estoy seguro de querer ir a
                              la fiesta.
Verbo creer (forma
afirmativa) para atenuar
valoraciones o información
EXPRESAR POSIBILIDAD

• Es posible (respuesta)          • Quizá(s)...
[-Creo que la redacción es para   -He olvidado los deberes,
mañana.]                          quizás no los he apuntado.
-Es posible.                      • Es probable (respuesta)
                                  [-En España comemos muchos
• (Adv. duda) Quizá(s)            fritos.]
[-Creo que Paula habla            -Sí, es probable.
alemán.]                          • Puede ser (respuesta)
-Sí, quizá.                       [-Creo que Nadal está
                                  agotado.]
                                  -Sí, puede ser.
Practicar la contraargumentación
Completa:
• Ir al dentista es caro, pero…
• Hacer los deberes es aburrido, pero…
• Estudiar idiomas es difícil, pero…
• La ciudad es más divertida que el pueblo, pero…

Por parejas, completad los diálogos.
• -Los españoles comen mucha carne roja. -Sí, es verdad, pero…
• -El golf es un deporte minoritario. -Sí, estoy de acuerdo, pero…
• -Volar sin hacer escalas es más cómodo. -Sí, es verdad, pero…
• -Vivir con un perro ensucia mucho la casa. -Sí, estoy de
  acuerdo, pero…
Practicar la certeza
Completa:
• Estoy seguro/a de que…
• Sé que…
• Estás seguro/a de que…
• Saben que…
• …mañana va a llover.
• …el mes próximo llega Pablo.

Responde:
• ¿Qué expresiones podemos utilizar para expresar certeza?
• ¿Y para expresar incertidumbre?
Practicar la posibilidad
  Completa con: es probable, es posible, quizá(s),
       estoy seguro/a, no estoy seguro/a.
¿Piensas que
  mañana                    ¿Crees que       …
               ….
  lloverá?                  se quieren?
Practicar la posibilidad

¿Te parece          ¿Crees          ¿Opinas
  que se           que tiene        que está
              …                …               …
divierten?          sueño?         enfadado?
EXPRESAR OBLIGACIÓN Y NECESIDAD


                • Tienes que + inf:
                  Tengo que hacer los deberes.
                  Para ir a otro país tienes que
                  llevar el pasaporte.
• No existe       [= Para ir a otro país es
                  necesario llevar el pasaporte.]


                • Hay que + inf:
                  Hay que comprar el billete
                  antes de subir al autobús.
                  No hay que hablar en los cines.
EXPRESAR FALTA DE OBLIGACIÓN O
          DE NECESIDAD


                 • No tienes que + inf:
                   Hoy no tenemos que estudiar.
                   Para ir a Francia no tengo que
• No existe        llevar el pasaporte.
                 • No hay que + inf:
                   Para estar en forma no hay
                   que hacer mucho ejercicio.
                   [= Para estar en forma no es
                   necesario hacer mucho
                   ejercicio.]
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE
     LOS ANTERIORES ASPECTOS
• Expresar obligación, ACAMPADA falta de estas:
                   LA necesidad o

  – En pequeños grupos nos juntamos para preparar una
    “supuesta” acampada, el profesor les entrega una hoja con
    distintos objetos y materiales en las cuales, los alumnos
    tendrán que seleccionar que necesitan y que no.




  – Mas tarde tendrán que hacer una ruta para llegar al lugar
    de acampada y luego allí organizarse viendo que tienen
    que hacer y que no.
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE
    LOS ANTERIORES ASPECTOS
        NORMAS DE CLASE
           – Establecemos entre todos unas
             normas de convivencia y de actitud
             en el aula.

              •   Que tenemos que hacer
              •   Que podemos hacer
              •   Que no tenemos que hacer
              •   Que no podemos hacer
PREGUNTAR POR EL CONOCIMIENTO
            DE ALGO


• ¿Sabes + SN / inf.?:     • ¿Sabes + SN / inf. +
  ¿Sabes los números en      (muy) bien?:
  español?                   ¿No sabéis bien los verbos?
  ¿Sabes decir «hola» en   • ¿Conoces (+ un poco /
  alemán?                    bien.) + SN?:
                             ¿Conoces bien a Marcos?
• ¿Conoces + SN?:            ¿No conoces un poco el
  ¿Conoces Bolivia?          juego?
                           • ¿Has aprendido /
                             estudiado + SN?:
                             ¿No has estudiado latín?
EXPRESAR CONOCIMIENTO


                                  • Sé.
• Sé...                              – + bastante / un poco de... + SN
   – + SN                              Sé un poco de Historia
                                       Medieval.
     Sé los números en español.
                                     – + que...
     Nuria sabe griego clásico.        Saben que es inglesa.
   – + inf.                       • Conozco un poco / (muy)
     Sé decir «hola» en alemán.     bien...
                                     – + SN
• Conozco + SN:                        Conozco un poco el país.
  Conozco Bolivia.                • He aprendido / estudiado (+
  Conozco a Leticia.                bastante / un poco / algo de)
                                    + SN
                                    He aprendido la historia del
                                    país.
EXPRESAR DESCONOCIMIENTO

• No sé                              • No sé + SN / inf.
   – + SN                                No sé explicar el problema
     No sé los verbos irregulares.       muy bien.
   – + inf.
     No sé pronunciar «perro».
                                     • No conozco + mucho /
• No conozco + SN                      (muy) bien.
  No conozco Granada.                     – + SN
  No conozco a Sonia.                       No conozco muy bien las
                                            costumbres del país.
                                            No conozco mucho a Pedro.

      Gramática: saber y creer ( noción mental sobre reflexiones y
                            conocimientos)
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE
    LOS ANTERIORES ASPECTOS
                   LA ENTREVISTA




 – Simulando una entrevista de trabajo, en parejas se
   realizaran pequeñas preguntas sobre conocimientos, tras
   esto se cambiaran los roles
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE
    LOS ANTERIORES ASPECTOS
          ¿ Sé … ? ¿ Conozco …?


  Sé/
Conozco




                                   No sé/
                                  Conozco
PREGUNTAR POR LA HABILIDAD PARA
         HACER ALGO


• ¿Sabes + SN?            • ¿Sabes + cuantif. + SN ?
¿Sabes kárate?            ¿Sabes algo de informática?

                          • ¿Sabes + inf. + cuantif.?
 · ¿Sabes + infinitivo?   ¿Sabes cocinar bien?

¿Sabes bailar salsa?       ¿ Puedes + inf.?
                          ¿Puedes repetir ese dibujo?
EXPRESAR HABILIDAD PARA HACER
              ALGO
             A1                        A2

• Sé + SN               • Sé + cuantif. + SN
                        Sé algo de chino.
Ella no sabe francés.
                        Sabe un poco de inglés.

• Sé + infinitivo       • Sé + inf. + cuantif.
Ellos saben coser.      Sabemos bailar algo.

                        • Puedo + inf.
                        Puedo cantar esa canción.
GRAMÁTICA
                                                           SINTAGMA NOMINAL.
AUSENCIA /PRESENCIA DEL PRONOMBRE SUJETO.
                                                           -Tipos de sustantivos:
-El sujeto es innecesario cuando hay una relación
                                                           nombres propios o comunes.
temática con el predicado.
                                                           -Género de los sustantivos:
-También en oraciones impersonales : Hay azúcar,
hace frío…
                                                           A1
-En cambio en Hispanoamérica si hay tendencia a            -Masculino terminado en –o.
usar sujetos pronominales.                                 -Femenino terminado en –a.
-El sujeto se usa con valor de contraste : Yo sé nadar     -Excepciones: el peine, la noche
¿y tú?


 SINTAGMA NOMINAL
A2
-Los colores: el rosa, el naranja…
-M./ F. terminados en –í,-ú (el pirulí, el ñú,el jabalí…)
-Casos aislados: la mano, el día.
-Género diferente, diferente terminación: emperador, emperatriz.
-Sustantivos terminados en –dor,-tor,-sor que forman el femenino añadiendo una –a
-( gobernador, doctor, profesor)
-Sustantivos invariables: sabes el género por el artículo( pianista, logopeda,cantante).
GRAMÁTICA
SINTAGMA NOMINAL
-Número del sustantivo
A1
-Sustantivos terminados en vocal ,plural añadiendo una –s (coche, coches.)
-Terminados en consonante, plural –es(detector, detectores, radiador, radiadores.
-Monosílabos o sustantivos de acentuación aguda terminado en –s, plural –es (jabalí,
jabalíes.)
A2
-Invariables ,de más de una sílaba y acentuación no aguda terminados en –s (el martes, los
martes)


ARTÍCULO DEFINIDO
A1
-Ausencia con nombre propio de persona.
-Incompatibilidad con posesivos y demostrativos prenominales (mi libro, este libro…)
-Incompatibilidad con el verbo saber (sé francés, sé informática…)
A2
-Obligatorio en sustantivos que expresan actividades de ocio (juego al tenis,veo la tele…)
GRAMÁTICA

CUANTIFICADORES PROPIOS.NO UNIVERSALES/AFIRMATIVOS
-Poco, mucho, bastante, algo.

CUANTIFICADORES FOCALES
-También, tampoco.(Mi madre sabe hablar francés. Yo también.
Mi hermano no sabe cocinar. Yo tampoco.)

ADVERBIOS DE MODO
-Bien,mal. (Sé cantar bien. ¿Hablas bien francés?)
PREGUNTAR YEXPRESAR HABILIDAD PARA HACER
                 ALGO
               POR PAREJAS ,PREGUNTA Y PRACTICA.
  •Sigue la lista y conoce que pueden hacer tus compañeros
                                                             NIVEL A2
   •CONTAR CUENTOS •BAILAR SEVILLANAS
   •NADAR            •INFORMÁTICA                            UN POCO    BIEN
   •(HABLAR) INGLÉS. •HACER EL DESAYUNO                      MUCHO      MAL
                MMMMMMMMMM                                   ALGO DE
   •CAZAR RANAS      •CONTAR HASTA 20 AL REVÉS
   •HACER UNA TARTA •JUGAR AL TENIS
   •CANTAR           • TOCAR EL PIANO

                                  EXPLICA
  A2 TRABAJAMOS CON CUANTIFICADORES FOCALES
  •Cuenta que cosas puede hacer tu compañero.
  •¿Qué cosas no sabe hacer?
  •¿Y tú puedes hacerlas?
LEE Y COMPLETA                       Sé sumar y restar, pero dividir no.
                                              Puedo montar en patinete y sé jugar muy
A María le han preguntado qué puede           bien al futbol.
hacer y que no.                               Sé tocar un poco laMe
                                                                  guitarra y toco muy
Completa las frases.                          bien la flauta.
                                              No sé nadar pero sé montar en bicicleta.
•María _____ ______muy bien la flauta.        Sé algo de inglés.

•María ___ _____ dividir.

•María _______ _______ en patinete.

•María ______ algo de inglés.

•María____ tocar____ ____ la guitarra.

                                 PARA CASA

                      Escribe qué cosas saben hacer tus padres y tus hermanos y
                      qué cosas no saben hacer.
                      NIVEL A2 CON CUANTIFICADORES FOCALES
PREGUNTAR SI SE RECUERDA O SE HA
           OLVIDADO
                       A2

• Declaración + ¿Te acuerdas?
Ella cantaba muy bien, ¿te acuerdas?
El teatro empieza a las 8, ¿os acordáis?
GRAMÁTICA

ADVERBIOS DE TIEMPO

-Ahora, hoy ,mañana. (Mañana hay examen ¿te acuerdas?)


DEMOSTRATIVOS

-Género(Masculino, femenino y neutro) y número.
-Concordancia con el sustantivo al que acompaña en género y número.
-Significado : deíctico temporal: esta semana, aquel día, esta noche…
PREGUNTAR SI SE RECUERDA O SE HA OLVIDADO
                                 SIN MEMORIA
•    Dividimos la clase en dos grupos. Uno de los compañeros se ha quedado sin
    memoria.
• Le diremos algo sobre él y preguntaremos si se acuerda, si contesta que sí
    significa que lo que hemos dicho es verdad, si responde que no se acuerda, es
    mentira.
• Ejemplo:
 Vives en Madrid, ¿te acuerdas? –Sí, me acuerdo.
Tienes dos hermanos, ¿te acuerdas? - No me acuerdo.

                    COMPLETA Y RESPONDE

    •Hay que___________ antes de comer, ¿__ ____?______
    •Hay que ayudar en las tareas de casa, ¿__ ____?_________
    •El 6 de Enero vienen los Reyes, ¿__ ____?_________
    •Tenéis examen ____________, ¿__ ____?_________
    •__________es el partido de fútbol,¿_______?______
EXPRESAR QUE SE RECUERDA
                    A2
• Me acuerdo ( bien/muy bien)
( Viene hoy a las 5.)
Sí, me acuerdo.
(Ella es mi prima)
Sí, me acuerdo muy bien.
EXPRESAR QUE NO SE RECUERDA
                    A2

• No me acuerdo (bien/ muy bien).
(¿A qué hora viene?)
No me acuerdo.
(¿ Recuerdas aquel día?)
No me acuerdo muy bien.
EXPRESAR QUE SE RECUERDA Y QUE NO SE RECUERDA

   ORDENA LAS FRASES Y RESPONDE

• Responde con: me acuerdo bien/muy bien, no me acuerdo
  bien/muy bien.
• ¿ a tu Recuerdas de maestro de tu infantil? _________
• ¿los año Reyes pasado trajeron el Recuerdas te qué año ?____
• ¿pasado el comiste martes Qué?__________

             ESCRIBE Y PRACTICA EN VOZ ALTA

•Escribe algo de lo que te acuerdes muy bien y algo de lo que no
te acuerdes muy bien.
•Elije una y cuéntalo a tus compañeros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de la b y la v
El uso de la b y la vEl uso de la b y la v
Preposition of place
Preposition of placePreposition of place
Preposition of place
Geel Reyes García
 
Imperativo presentacion
Imperativo presentacionImperativo presentacion
Imperativo presentacion
adiluvio1
 
Grammar with comics and jokes comparative and superlative degrees of adject...
Grammar with comics and jokes   comparative and superlative degrees of adject...Grammar with comics and jokes   comparative and superlative degrees of adject...
Grammar with comics and jokes comparative and superlative degrees of adject...
Alina Dashkewitz
 
Gradable & non gradable adjectives and adverbs
Gradable & non gradable adjectives and adverbsGradable & non gradable adjectives and adverbs
Gradable & non gradable adjectives and adverbs
maucgg80
 
Present simple negative and question form
Present simple negative and question formPresent simple negative and question form
Present simple negative and question form
Netzi Valdelomar Miranda
 
Presentación y alfabeto en español.
Presentación y alfabeto en español.Presentación y alfabeto en español.
Presentación y alfabeto en español.
Émile Paz Lopes
 
Basic Spanish | Lesson 11 | Talking about family
Basic Spanish | Lesson 11 | Talking about familyBasic Spanish | Lesson 11 | Talking about family
Basic Spanish | Lesson 11 | Talking about family
CultureAlley
 
Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivos
Elaine Teixeira
 
Useful phrases for the classroom
Useful phrases for the classroomUseful phrases for the classroom
Useful phrases for the classroom
Nadia Espinosa
 
Nouns grammar: countable and uncountable nouns
Nouns grammar: countable and uncountable nounsNouns grammar: countable and uncountable nouns
Nouns grammar: countable and uncountable nouns
taniamac
 
ADVERBS OF FREQUENCY
ADVERBS OF FREQUENCYADVERBS OF FREQUENCY
ADVERBS OF FREQUENCY
eoi.soraya
 
Verb to be ppt
Verb to be pptVerb to be ppt
Verb to be ppt
Noelia Contreras
 
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Yunalis123
 
Demonstrative adjectives
Demonstrative adjectivesDemonstrative adjectives
Demonstrative adjectives
Noelia Contreras
 
Indefinite pronouns with some , any-, no-
Indefinite pronouns with some , any-, no-Indefinite pronouns with some , any-, no-
Indefinite pronouns with some , any-, no-
Carmen Olmedo Rueda
 
Comparative adjectives
Comparative adjectivesComparative adjectives
Comparative adjectives
Milagros Puyen
 
Comparatives and superlatives + modifying comparisons
Comparatives and superlatives + modifying comparisonsComparatives and superlatives + modifying comparisons
Comparatives and superlatives + modifying comparisons
Joyce Wilches
 
GREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTION
GREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTIONGREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTION
GREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTION
Luz Gutierrez
 
Verb can
Verb can Verb can
Verb can
MarioCortijo
 

La actualidad más candente (20)

El uso de la b y la v
El uso de la b y la vEl uso de la b y la v
El uso de la b y la v
 
Preposition of place
Preposition of placePreposition of place
Preposition of place
 
Imperativo presentacion
Imperativo presentacionImperativo presentacion
Imperativo presentacion
 
Grammar with comics and jokes comparative and superlative degrees of adject...
Grammar with comics and jokes   comparative and superlative degrees of adject...Grammar with comics and jokes   comparative and superlative degrees of adject...
Grammar with comics and jokes comparative and superlative degrees of adject...
 
Gradable & non gradable adjectives and adverbs
Gradable & non gradable adjectives and adverbsGradable & non gradable adjectives and adverbs
Gradable & non gradable adjectives and adverbs
 
Present simple negative and question form
Present simple negative and question formPresent simple negative and question form
Present simple negative and question form
 
Presentación y alfabeto en español.
Presentación y alfabeto en español.Presentación y alfabeto en español.
Presentación y alfabeto en español.
 
Basic Spanish | Lesson 11 | Talking about family
Basic Spanish | Lesson 11 | Talking about familyBasic Spanish | Lesson 11 | Talking about family
Basic Spanish | Lesson 11 | Talking about family
 
Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivos
 
Useful phrases for the classroom
Useful phrases for the classroomUseful phrases for the classroom
Useful phrases for the classroom
 
Nouns grammar: countable and uncountable nouns
Nouns grammar: countable and uncountable nounsNouns grammar: countable and uncountable nouns
Nouns grammar: countable and uncountable nouns
 
ADVERBS OF FREQUENCY
ADVERBS OF FREQUENCYADVERBS OF FREQUENCY
ADVERBS OF FREQUENCY
 
Verb to be ppt
Verb to be pptVerb to be ppt
Verb to be ppt
 
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
Preposiciones de lugar y tiempo en inglés. (Yunalis y Xuxan)
 
Demonstrative adjectives
Demonstrative adjectivesDemonstrative adjectives
Demonstrative adjectives
 
Indefinite pronouns with some , any-, no-
Indefinite pronouns with some , any-, no-Indefinite pronouns with some , any-, no-
Indefinite pronouns with some , any-, no-
 
Comparative adjectives
Comparative adjectivesComparative adjectives
Comparative adjectives
 
Comparatives and superlatives + modifying comparisons
Comparatives and superlatives + modifying comparisonsComparatives and superlatives + modifying comparisons
Comparatives and superlatives + modifying comparisons
 
GREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTION
GREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTIONGREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTION
GREETING, FAREWELLS AND INTRODUCTION
 
Verb can
Verb can Verb can
Verb can
 

Destacado

Expresar acuerdo y desacuerdo
Expresar acuerdo y desacuerdoExpresar acuerdo y desacuerdo
Expresar acuerdo y desacuerdo
rtorres_85
 
Composicion y descomposición canonica
Composicion y descomposición canonicaComposicion y descomposición canonica
Composicion y descomposición canonica
Katherine Espinosa Muñoz
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
jaquiaime
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
adjnt1979
 
Expresar opinion debatir
Expresar opinion debatirExpresar opinion debatir
Expresar opinion debatir
Alvaro Chuchona
 
Retahilas por mayra rodriguez
Retahilas  por mayra rodriguezRetahilas  por mayra rodriguez
Retahilas por mayra rodriguez
mayra_rodriguez
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
Leticia Sanhueza
 
Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas
Ximena Uquillas
 
Qué le pides a
Qué le pides aQué le pides a
Qué le pides a
Vanessa
 
Más subjuntivo actividades orales
Más subjuntivo actividades oralesMás subjuntivo actividades orales
Más subjuntivo actividades orales
karillopart
 
Cita a ciegas ELE
Cita a ciegas ELECita a ciegas ELE
Cita a ciegas ELE
ProfeDeELE.es
 
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
ProfeDeELE.es
 
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE IIICuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Destacado (14)

Expresar acuerdo y desacuerdo
Expresar acuerdo y desacuerdoExpresar acuerdo y desacuerdo
Expresar acuerdo y desacuerdo
 
Composicion y descomposición canonica
Composicion y descomposición canonicaComposicion y descomposición canonica
Composicion y descomposición canonica
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
Expresar opinion debatir
Expresar opinion debatirExpresar opinion debatir
Expresar opinion debatir
 
Retahilas por mayra rodriguez
Retahilas  por mayra rodriguezRetahilas  por mayra rodriguez
Retahilas por mayra rodriguez
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
 
Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas Lengua B4 retahilas
Lengua B4 retahilas
 
Qué le pides a
Qué le pides aQué le pides a
Qué le pides a
 
Más subjuntivo actividades orales
Más subjuntivo actividades oralesMás subjuntivo actividades orales
Más subjuntivo actividades orales
 
Subjuntivo parchis
Subjuntivo parchisSubjuntivo parchis
Subjuntivo parchis
 
Cita a ciegas ELE
Cita a ciegas ELECita a ciegas ELE
Cita a ciegas ELE
 
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
 
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE IIICuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
 

Similar a Opiniones

Aclaraciones gramaticales
Aclaraciones gramaticalesAclaraciones gramaticales
Aclaraciones gramaticales
isaflo
 
Grammar appendix
Grammar appendixGrammar appendix
Grammar appendix
antonia varo
 
Grammar book sp2 h
Grammar book sp2 hGrammar book sp2 h
Grammar book sp2 h
JasmineWatley
 
Oraciones y sus tipos...............pptx
Oraciones y sus tipos...............pptxOraciones y sus tipos...............pptx
Oraciones y sus tipos...............pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
kdhall315
 
Grammar books
Grammar booksGrammar books
Grammar books
Tulia2
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
kdhall315
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
kdhall315
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
taylorsnow
 
Adv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_aAdv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_a
SaraGa13
 
Spanish grammar book
Spanish grammar bookSpanish grammar book
Spanish grammar book
Nikki Ogbomoh
 
Oraciones y sus tipos
Oraciones y sus tiposOraciones y sus tipos
Oraciones y sus tipos
AnaMargoth López
 
Yes,no questions
Yes,no questionsYes,no questions
Yes,no questions
Deisy F
 
Grammar book 2012
Grammar book 2012Grammar book 2012
Grammar book 2012
TylerDawson
 
Spanish grammar book
Spanish grammar bookSpanish grammar book
Spanish grammar book
bellakenney
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
shelby_mayfield
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
chrisorr1
 
Greetings
GreetingsGreetings
Greetings
Livemocha .com
 
01 - Spanish Greetings from Livemocha.com
01 - Spanish Greetings from Livemocha.com01 - Spanish Greetings from Livemocha.com
01 - Spanish Greetings from Livemocha.com
ianhansen81
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
brianalimage
 

Similar a Opiniones (20)

Aclaraciones gramaticales
Aclaraciones gramaticalesAclaraciones gramaticales
Aclaraciones gramaticales
 
Grammar appendix
Grammar appendixGrammar appendix
Grammar appendix
 
Grammar book sp2 h
Grammar book sp2 hGrammar book sp2 h
Grammar book sp2 h
 
Oraciones y sus tipos...............pptx
Oraciones y sus tipos...............pptxOraciones y sus tipos...............pptx
Oraciones y sus tipos...............pptx
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar books
Grammar booksGrammar books
Grammar books
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Adv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_aAdv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_a
 
Spanish grammar book
Spanish grammar bookSpanish grammar book
Spanish grammar book
 
Oraciones y sus tipos
Oraciones y sus tiposOraciones y sus tipos
Oraciones y sus tipos
 
Yes,no questions
Yes,no questionsYes,no questions
Yes,no questions
 
Grammar book 2012
Grammar book 2012Grammar book 2012
Grammar book 2012
 
Spanish grammar book
Spanish grammar bookSpanish grammar book
Spanish grammar book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Greetings
GreetingsGreetings
Greetings
 
01 - Spanish Greetings from Livemocha.com
01 - Spanish Greetings from Livemocha.com01 - Spanish Greetings from Livemocha.com
01 - Spanish Greetings from Livemocha.com
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 

Más de Mariano del Mazo

ESTRUCTURAR EL DISCURSO
ESTRUCTURAR EL DISCURSOESTRUCTURAR EL DISCURSO
ESTRUCTURAR EL DISCURSO
Mariano del Mazo
 
Expo espa..
Expo espa..Expo espa..
Expo espa..
Mariano del Mazo
 
Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2
Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2
Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2
Mariano del Mazo
 
Influir en el interlocutor
Influir en el interlocutorInfluir en el interlocutor
Influir en el interlocutor
Mariano del Mazo
 
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓNPresentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Mariano del Mazo
 
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓNPresentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Mariano del Mazo
 
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Mariano del Mazo
 
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Mariano del Mazo
 
Presentacion grupo 3__nuestro_
Presentacion grupo 3__nuestro_Presentacion grupo 3__nuestro_
Presentacion grupo 3__nuestro_
Mariano del Mazo
 
Gustos
GustosGustos
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
Mariano del Mazo
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Jubilaciondocente
JubilaciondocenteJubilaciondocente
Jubilaciondocente
Mariano del Mazo
 
Qué tendrá la sonsoles
Qué tendrá la sonsolesQué tendrá la sonsoles
Qué tendrá la sonsoles
Mariano del Mazo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariano del Mazo
 
Bloque I I I
Bloque  I I IBloque  I I I
Bloque I I I
Mariano del Mazo
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Mariano del Mazo
 

Más de Mariano del Mazo (20)

ESTRUCTURAR EL DISCURSO
ESTRUCTURAR EL DISCURSOESTRUCTURAR EL DISCURSO
ESTRUCTURAR EL DISCURSO
 
Expo espa..
Expo espa..Expo espa..
Expo espa..
 
Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2
Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2
Trabajo español parte de silvia en word.. C1 y C2
 
Influir en el interlocutor
Influir en el interlocutorInfluir en el interlocutor
Influir en el interlocutor
 
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓNPresentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
 
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓNPresentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
Presentacion DAR Y PEDIR INFORMACIÓN
 
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
 
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
Trabajo completo influir en el interlocutor niveles c1 y c2..
 
Presentacion grupo 3__nuestro_
Presentacion grupo 3__nuestro_Presentacion grupo 3__nuestro_
Presentacion grupo 3__nuestro_
 
Gustos
GustosGustos
Gustos
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Jubilaciondocente
JubilaciondocenteJubilaciondocente
Jubilaciondocente
 
Qué tendrá la sonsoles
Qué tendrá la sonsolesQué tendrá la sonsoles
Qué tendrá la sonsoles
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Bloque I I I
Bloque  I I IBloque  I I I
Bloque I I I
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Opiniones

  • 1. Cristina Nava Manuela Irigaray Jonathan Holgado Lara Horaniet Cristian Gerez Primaria: Grupo A Didáctica del Español como lengua no materna
  • 2. PEDIR OPINIÓN • Opinión + ¿Y tú? · ¿Crees que...? Yo creo que mañana no iré ¿Crees que es importante al cine, ¿y tú?. estudiar este tema? • Opinión + ¿no? • Opinión + ¿Y para ti? Creo que así queda mejor, Para mí es injusta la pobreza ¿no?. que hay en el mundo, ¿ y para ti?.
  • 3. DAR UNA OPINIÓN · (Yo) creo que... • Para mí,... Yo creo que lo mejor es que Para mí, la música es una te estudies todo. táctica de relajación.
  • 4. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS • Expresar obligación, necesidad o falta de estas: “EL MAR O LA MONTAÑA” · Pondremos diferentes videos sobre el mar y la montaña, en los cuales diferenciaremos las posibles actividades que se pueden realizar en un lugar u otro y cuando finalicen, realizaremos un pequeño debate, opinando sobre que les ha parecido, utilizando las siguientes estructuras: - Opino… ¿y tu? / Opino…¿no? A1 - Creo que… - Opino…¿y para ti?/Crees que… A2 - Para mi…
  • 5. NIVEL A1 Pronombre sujeto • Forma: – Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos. – Variación de género :él / ella, ellos / ellas, nosotros / nosotras vosotros / vosotras. – [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Forma vos para 2.ª persona del singular. Coexistencia del tuteo con mayor o menor alternancia de formas con el voseo. – La forma usted / ustedes [Hispanoamérica, España: variedades meridionales y Canarias] Uso exclusivo de la forma ustedes para la 2.ª persona del plural. Ausencia de las formas vosotros / as. • Presencia / ausencia: – Ausencia. No se utiliza sujetos pronominales Estudio español. [Hispanoamérica] Tendencia a utilizar sujetos pronominales Yo estudio español. – Presencia con valor de contraste Yo soy Clara, ¿y tú?. – Ausencia en oraciones impersonales con sujeto expletivo: verbo haber Hay mucha gente. • Valores / significado: – Referente (+ humano). Uso del demostrativo para referirse a cosas. Hay una ventana. Esta (ventana) es grande. / *Hay una ventana. Ella es grande. – Referencia a los participantes del discurso • Noción de persona de los pronombres yo y tú. • Nosotros inclusivo (incluye al oyente): yo + tú (+ eventualmente terceras personas). • Nosotros no inclusivo (excluye al oyente): yo + él / ella / ellos / ellas. • Vosotros: un solo oyente (tú + tú + eventualmente terceras personas), varios oyentes (tú +él / ella / ellos / ellas).
  • 6. NIVEL A2 Pronombres tónicos complementos preposicionales: Los pronombres personales tónicos son aquellos que pueden funcionar como sujeto (TÚ sabrás), como atributo (Los culpables son ELLOS) o como término de preposición (Mi hermano vendrá con NOSOTROS). A continuación se ofrece un cuadro con sus formas: PERSONA NO-PREPOSICIONAL PREPOSICIONAL 1.ª pers. yo mí, conmigo tú (general), ti, contigo 2.ª pers. vos (voseo), vos (voseo) usted (formal) (1) usted (formal) 3.ª pers. él, ella, ello él, ella, ello, sí, consigo 1.ª pers. pl. nosotros, nosotras nosotros, nosotras ustedes (América, España ustedes (América, España formal) (1) formal) 2.ª pers. pl. vosotros, vosotras (España vosotros, vosotras (España informal) informal) ellos, ellas 3.ª pers. pl. ellos, ellas, sí, consigo
  • 7. PEDIR VALORACIÓN • ¿Está bien? • ¿Qué tal + SN? He hecho el ejercicio así. ¿Qué tal la boda?. ¿Qué tal la cena?. ¿Está bien?. ¿Qué tal tu madre?. • ¿(Esto) está bien / mal? ¿La comida está bien?. ¿ El examen está mal?.
  • 8. VALORAR ¿Qué tal la película ayer? • SN + está (muy / bastante) bien / mal • (Muy / Bastante) bien. Este sillón está muy bien. • (Muy / Bastante) mal. La película no está muy bien • Regular. La obra de teatro está bastante mal. • Así, así [acompañado de movimientos • Es demasiado / muy + adj. rotatorios con la mano o encogimiento de El coche es demasiado caro. hombros]. Ese chico es demasiado guapo. • No es nada + adj. • Es (muy / bastante / un poco) + adj. El camino no es nada largo. El parque de atracciones es muy divertido. El examen no es nada difícil Este pantalón es bastante caro. El baloncesto es un poco difícil. • ¡Qué + adj.! ¡Qué guapo! ¡Qué simpático! • Movimientos de asentimiento con la cabeza [con significado equivalente a • ¡Qué bien / mal + V! «valoración positiva»] ¡Qué bien lee! • Movimientos laterales con la cabeza [con • ¡Estupendo! / ¡Perfecto! significado equivalente a «valoración ¿Qué te parece que salgamos esta negativa»] noche? Estupendo/ Perfecto.
  • 9. NIVEL A1 Adverbios nucleares o de predicado: • Circunstanciales facultativos: – De lugar: • Pronominales demostrativos: deícticos: aquí, ahí, allí [Hispanoamérica] Preferencia por las formas acá y allá • Intensificación de lejos y cerca: muy lejos, muy cerca – De tiempo: • Pronominales demostrativos deícticos: ahora, hoy, mañana [Hispanoamérica] Uso de adverbios con significados propios a hoy [= ahora + hoy] ahora por hoy – De cantidad: Poco, mucho, bastante. Posición postverbal • Oposición mucho / muy Es muy bonito. / *Es mucho bonito. [Hispanoamérica] Uso de demasiado por mucho, muy • Resultativos. Posición postverbal obligatoria bien,mal Está bien / mal. · Otros tipos de adverbios nucleares: – Identificativos polares, afirmativos y negativos • Sí, no No tengo hermanos [nuclear]. / No, no soy alemán [el primer no no es nuclear]. • También tampoco [Hispanoamérica] Uso de también no por tampoco
  • 10. EXPRESAR APROBACIÓN Y DESAPROBACIÓN ¡He aprobado/suspendido el examen! • (Esto) está (muy) bien / mal. El pastel está muy bien. • ¡(Muy) mal / bien! • Pequeños movimientos de El trabajo está muy mal. arriba abajo con la cabeza • Esto no está bien. • Movimientos de izquierda a ¿Qué tal está mi redacción? derecha con la cabeza o el Esto no está bien = “mal” dedo índice Esto no está mal= “bien” • Chasquidos
  • 11. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS CONCURSO DE TORTILLAS Haremos un concurso de tortillas, las cuales los alumnos traerán hechas de sus casas y tendrán que pedir valoración/ valorar y expresar desaprobación y aprobación utilizando las distintas estructuras explicadas anteriormente, como por ejemplo: - ¡Qué buena!, está muy rica, ¿qué tal mi tortilla?, está muy sosa, esta tortilla está bastante bien, ¡malísima!... (pedir valoración y valorar) - ¡Muy bien! está muy buena, gestos de aprobación y desaprobación, chasquidos en desaprobación, esta está muy bien, esta no está bien… (expresar aprobación y desaprobación).
  • 12. POSICIONARSE A FAVOR O EN CONTRA • (Si, No) estoy de acuerdo. [-Entonces,¿Hoy comemos fuera de casa?] -Sí, yo estoy de acuerdo. • No existe [-¿Quieres dormir en el salón?] -No, yo no estoy de acuerdo.
  • 13. PREGUNTAR SI ESTAS DE ACUERDO • ¿(Estás) de acuerdo? • ¿Estás de acuerdo con + SN? • No existe [¿Estás de acuerdo con recoger la clase, cuando terminemos?]
  • 14. INVITAR AL ACUERDO • Declaración + ¿verdad / no? [La profesora es amable, • No existe ¿verdad?] [La profesora es amable, ¿no?] [Lucia es muy feliz, ¿no?]
  • 15. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS “¿QUÉ OPINAS?” • Se elegirán una serie de fotografías con acciones dispares que vamos a visualizar en un proyector. Ellos deberán posicionarse y expresar su acuerdo o desacuerdo con esas acciones. Como variante podrán ser ellos los que formulen la pregunta a sus compañeros y estos responder.
  • 16. EXPRESAR ACUERDO • Sí, + repetición de una opinión / valoración afirmativa. • Sí, es verdad. [-Esta casa es muy bonita.] -Sí, muy bonita. • Sí, para mí también / tampoco + • No, + repetición de una opinión / valoración repetición de la opinión / negativa. [-El examen no es difícil.] valoración. -No, no es difícil. • Yo, también / tampoco • [Sí, para mí también el Real [-Yo creo que estudiar es muy importante.] Madrid es el mejor equipo de -Yo, también. • [v. Gramática 8.5.] Adverbios conjuntivos futbol.] – Entonces, también, tampoco. Restricciones impuestas por el tipo de • Sí, yo también creo que (no)... polaridad [Sí, yo también creo que el colegio también – sí / tampoco – no es divertido.] • Sí, estoy de acuerdo. [-Esto es muy difícil.] -Sí, estoy de acuerdo.
  • 17. EXPRESAR DESACUERDO • No, + negación de una opinión / • (No,) no es verdad. valoración previa afirmativa [-Yo creo que el Barsa es el mejor [Yo soy el mas listo de clase] equipo de futbol.] -No, no es el mejor equipo de futbol. -NO, no es verdad. • Sí, + afirmación de una opinión / valoración previa negativa [-Granada no es interesante.] • No estoy de acuerdo. -Sí, sí es interesante. [Hoy saldremos mas tarde] • (No,) + opinión / valoración contraria [-Este coche es barato.] -NO estoy de acuerdo. -No, es caro.
  • 18. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS “¿COMO ESTAS?... DE ACUERDO O DESACUERDO • Escribiremos en la pizarra una serie de enunciados, unos con intenciones positivas y otras negativas, con las cuales los alumnos deberán expresar su opinión en acuerdo o desacuerdo, en función del enunciado. – Ejemplo: • Shakira canta muy bien • El profesor es muy listo • España es muy pequeña • Las videoconsolas son educativas
  • 19. MOSTRAR ESCEPTICISMO • No sé • Depende, ¿no? [-Creo que es un buen [-¿Con quién prefieres salir compañero.] esta noche?] -No sé. -Depende, ¿no? Controladores del contacto Formas en modalidad interrogativa: ¿no? 
  • 20. PRESENTAR UN CONTRAARGUMENTO • Sí, pero… • Sí, es verdad, pero... [-Es muy feo.] [-Vivir en la ciudad es más divertido.] -Sí, pero es muy inteligente. -Sí, es verdad, pero es más estresante. • Repetición de la opinión + pero… • Sí, estoy de acuerdo, pero... [-Es muy fácil.] [-La conjugación inglesa es sencilla.] -Es muy fácil, pero muy -Sí, estoy de acuerdo, pero la aburrido. pronunciación es difícil.
  • 21. PRESENTAR UN CONTRAARGUMENTO • Conectores • Expresiones “es verdad”/ contraargumentativos “estoy de acuerdo” + La conjunción pero introduce la conjunción pero (añade una oración coordinada un matiz) adversativa.
  • 22. EXPRESAR CERTEZA Y EVIDENCIA • Oración declarativa • Estar seguro/a + de que... Mi marido es médico. Estoy seguro de que voy a aprobar el examen. Estoy seguro de que él tiene hambre. • Saber que... Sé que llega hoy a Madrid. Valor futuro del presente: ir a + inf.
  • 23. EXPRESAR FALTA DE CERTEZA Y EVIDENCIA • Creer que... • No estar seguro/a -Creo que mañana no hay [-¿Mañana viene Ana?] clase. -No estoy seguro -Creo que es turco. No estoy seguro de querer ir a la fiesta. Verbo creer (forma afirmativa) para atenuar valoraciones o información
  • 24. EXPRESAR POSIBILIDAD • Es posible (respuesta) • Quizá(s)... [-Creo que la redacción es para -He olvidado los deberes, mañana.] quizás no los he apuntado. -Es posible. • Es probable (respuesta) [-En España comemos muchos • (Adv. duda) Quizá(s) fritos.] [-Creo que Paula habla -Sí, es probable. alemán.] • Puede ser (respuesta) -Sí, quizá. [-Creo que Nadal está agotado.] -Sí, puede ser.
  • 25. Practicar la contraargumentación Completa: • Ir al dentista es caro, pero… • Hacer los deberes es aburrido, pero… • Estudiar idiomas es difícil, pero… • La ciudad es más divertida que el pueblo, pero… Por parejas, completad los diálogos. • -Los españoles comen mucha carne roja. -Sí, es verdad, pero… • -El golf es un deporte minoritario. -Sí, estoy de acuerdo, pero… • -Volar sin hacer escalas es más cómodo. -Sí, es verdad, pero… • -Vivir con un perro ensucia mucho la casa. -Sí, estoy de acuerdo, pero…
  • 26. Practicar la certeza Completa: • Estoy seguro/a de que… • Sé que… • Estás seguro/a de que… • Saben que… • …mañana va a llover. • …el mes próximo llega Pablo. Responde: • ¿Qué expresiones podemos utilizar para expresar certeza? • ¿Y para expresar incertidumbre?
  • 27. Practicar la posibilidad Completa con: es probable, es posible, quizá(s), estoy seguro/a, no estoy seguro/a. ¿Piensas que mañana ¿Crees que … …. lloverá? se quieren?
  • 28. Practicar la posibilidad ¿Te parece ¿Crees ¿Opinas que se que tiene que está … … … divierten? sueño? enfadado?
  • 29. EXPRESAR OBLIGACIÓN Y NECESIDAD • Tienes que + inf: Tengo que hacer los deberes. Para ir a otro país tienes que llevar el pasaporte. • No existe [= Para ir a otro país es necesario llevar el pasaporte.] • Hay que + inf: Hay que comprar el billete antes de subir al autobús. No hay que hablar en los cines.
  • 30. EXPRESAR FALTA DE OBLIGACIÓN O DE NECESIDAD • No tienes que + inf: Hoy no tenemos que estudiar. Para ir a Francia no tengo que • No existe llevar el pasaporte. • No hay que + inf: Para estar en forma no hay que hacer mucho ejercicio. [= Para estar en forma no es necesario hacer mucho ejercicio.]
  • 31. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS • Expresar obligación, ACAMPADA falta de estas: LA necesidad o – En pequeños grupos nos juntamos para preparar una “supuesta” acampada, el profesor les entrega una hoja con distintos objetos y materiales en las cuales, los alumnos tendrán que seleccionar que necesitan y que no. – Mas tarde tendrán que hacer una ruta para llegar al lugar de acampada y luego allí organizarse viendo que tienen que hacer y que no.
  • 32. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS NORMAS DE CLASE – Establecemos entre todos unas normas de convivencia y de actitud en el aula. • Que tenemos que hacer • Que podemos hacer • Que no tenemos que hacer • Que no podemos hacer
  • 33. PREGUNTAR POR EL CONOCIMIENTO DE ALGO • ¿Sabes + SN / inf.?: • ¿Sabes + SN / inf. + ¿Sabes los números en (muy) bien?: español? ¿No sabéis bien los verbos? ¿Sabes decir «hola» en • ¿Conoces (+ un poco / alemán? bien.) + SN?: ¿Conoces bien a Marcos? • ¿Conoces + SN?: ¿No conoces un poco el ¿Conoces Bolivia? juego? • ¿Has aprendido / estudiado + SN?: ¿No has estudiado latín?
  • 34. EXPRESAR CONOCIMIENTO • Sé. • Sé... – + bastante / un poco de... + SN – + SN Sé un poco de Historia Medieval. Sé los números en español. – + que... Nuria sabe griego clásico. Saben que es inglesa. – + inf. • Conozco un poco / (muy) Sé decir «hola» en alemán. bien... – + SN • Conozco + SN: Conozco un poco el país. Conozco Bolivia. • He aprendido / estudiado (+ Conozco a Leticia. bastante / un poco / algo de) + SN He aprendido la historia del país.
  • 35. EXPRESAR DESCONOCIMIENTO • No sé • No sé + SN / inf. – + SN No sé explicar el problema No sé los verbos irregulares. muy bien. – + inf. No sé pronunciar «perro». • No conozco + mucho / • No conozco + SN (muy) bien. No conozco Granada. – + SN No conozco a Sonia. No conozco muy bien las costumbres del país. No conozco mucho a Pedro. Gramática: saber y creer ( noción mental sobre reflexiones y conocimientos)
  • 36. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS LA ENTREVISTA – Simulando una entrevista de trabajo, en parejas se realizaran pequeñas preguntas sobre conocimientos, tras esto se cambiaran los roles
  • 37. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LOS ANTERIORES ASPECTOS ¿ Sé … ? ¿ Conozco …? Sé/ Conozco No sé/ Conozco
  • 38. PREGUNTAR POR LA HABILIDAD PARA HACER ALGO • ¿Sabes + SN? • ¿Sabes + cuantif. + SN ? ¿Sabes kárate? ¿Sabes algo de informática? • ¿Sabes + inf. + cuantif.? · ¿Sabes + infinitivo? ¿Sabes cocinar bien? ¿Sabes bailar salsa? ¿ Puedes + inf.? ¿Puedes repetir ese dibujo?
  • 39. EXPRESAR HABILIDAD PARA HACER ALGO A1 A2 • Sé + SN • Sé + cuantif. + SN Sé algo de chino. Ella no sabe francés. Sabe un poco de inglés. • Sé + infinitivo • Sé + inf. + cuantif. Ellos saben coser. Sabemos bailar algo. • Puedo + inf. Puedo cantar esa canción.
  • 40. GRAMÁTICA SINTAGMA NOMINAL. AUSENCIA /PRESENCIA DEL PRONOMBRE SUJETO. -Tipos de sustantivos: -El sujeto es innecesario cuando hay una relación nombres propios o comunes. temática con el predicado. -Género de los sustantivos: -También en oraciones impersonales : Hay azúcar, hace frío… A1 -En cambio en Hispanoamérica si hay tendencia a -Masculino terminado en –o. usar sujetos pronominales. -Femenino terminado en –a. -El sujeto se usa con valor de contraste : Yo sé nadar -Excepciones: el peine, la noche ¿y tú? SINTAGMA NOMINAL A2 -Los colores: el rosa, el naranja… -M./ F. terminados en –í,-ú (el pirulí, el ñú,el jabalí…) -Casos aislados: la mano, el día. -Género diferente, diferente terminación: emperador, emperatriz. -Sustantivos terminados en –dor,-tor,-sor que forman el femenino añadiendo una –a -( gobernador, doctor, profesor) -Sustantivos invariables: sabes el género por el artículo( pianista, logopeda,cantante).
  • 41. GRAMÁTICA SINTAGMA NOMINAL -Número del sustantivo A1 -Sustantivos terminados en vocal ,plural añadiendo una –s (coche, coches.) -Terminados en consonante, plural –es(detector, detectores, radiador, radiadores. -Monosílabos o sustantivos de acentuación aguda terminado en –s, plural –es (jabalí, jabalíes.) A2 -Invariables ,de más de una sílaba y acentuación no aguda terminados en –s (el martes, los martes) ARTÍCULO DEFINIDO A1 -Ausencia con nombre propio de persona. -Incompatibilidad con posesivos y demostrativos prenominales (mi libro, este libro…) -Incompatibilidad con el verbo saber (sé francés, sé informática…) A2 -Obligatorio en sustantivos que expresan actividades de ocio (juego al tenis,veo la tele…)
  • 42. GRAMÁTICA CUANTIFICADORES PROPIOS.NO UNIVERSALES/AFIRMATIVOS -Poco, mucho, bastante, algo. CUANTIFICADORES FOCALES -También, tampoco.(Mi madre sabe hablar francés. Yo también. Mi hermano no sabe cocinar. Yo tampoco.) ADVERBIOS DE MODO -Bien,mal. (Sé cantar bien. ¿Hablas bien francés?)
  • 43. PREGUNTAR YEXPRESAR HABILIDAD PARA HACER ALGO POR PAREJAS ,PREGUNTA Y PRACTICA. •Sigue la lista y conoce que pueden hacer tus compañeros NIVEL A2 •CONTAR CUENTOS •BAILAR SEVILLANAS •NADAR •INFORMÁTICA UN POCO BIEN •(HABLAR) INGLÉS. •HACER EL DESAYUNO MUCHO MAL MMMMMMMMMM ALGO DE •CAZAR RANAS •CONTAR HASTA 20 AL REVÉS •HACER UNA TARTA •JUGAR AL TENIS •CANTAR • TOCAR EL PIANO EXPLICA A2 TRABAJAMOS CON CUANTIFICADORES FOCALES •Cuenta que cosas puede hacer tu compañero. •¿Qué cosas no sabe hacer? •¿Y tú puedes hacerlas?
  • 44. LEE Y COMPLETA Sé sumar y restar, pero dividir no. Puedo montar en patinete y sé jugar muy A María le han preguntado qué puede bien al futbol. hacer y que no. Sé tocar un poco laMe guitarra y toco muy Completa las frases. bien la flauta. No sé nadar pero sé montar en bicicleta. •María _____ ______muy bien la flauta. Sé algo de inglés. •María ___ _____ dividir. •María _______ _______ en patinete. •María ______ algo de inglés. •María____ tocar____ ____ la guitarra. PARA CASA Escribe qué cosas saben hacer tus padres y tus hermanos y qué cosas no saben hacer. NIVEL A2 CON CUANTIFICADORES FOCALES
  • 45. PREGUNTAR SI SE RECUERDA O SE HA OLVIDADO A2 • Declaración + ¿Te acuerdas? Ella cantaba muy bien, ¿te acuerdas? El teatro empieza a las 8, ¿os acordáis?
  • 46. GRAMÁTICA ADVERBIOS DE TIEMPO -Ahora, hoy ,mañana. (Mañana hay examen ¿te acuerdas?) DEMOSTRATIVOS -Género(Masculino, femenino y neutro) y número. -Concordancia con el sustantivo al que acompaña en género y número. -Significado : deíctico temporal: esta semana, aquel día, esta noche…
  • 47. PREGUNTAR SI SE RECUERDA O SE HA OLVIDADO SIN MEMORIA • Dividimos la clase en dos grupos. Uno de los compañeros se ha quedado sin memoria. • Le diremos algo sobre él y preguntaremos si se acuerda, si contesta que sí significa que lo que hemos dicho es verdad, si responde que no se acuerda, es mentira. • Ejemplo: Vives en Madrid, ¿te acuerdas? –Sí, me acuerdo. Tienes dos hermanos, ¿te acuerdas? - No me acuerdo. COMPLETA Y RESPONDE •Hay que___________ antes de comer, ¿__ ____?______ •Hay que ayudar en las tareas de casa, ¿__ ____?_________ •El 6 de Enero vienen los Reyes, ¿__ ____?_________ •Tenéis examen ____________, ¿__ ____?_________ •__________es el partido de fútbol,¿_______?______
  • 48. EXPRESAR QUE SE RECUERDA A2 • Me acuerdo ( bien/muy bien) ( Viene hoy a las 5.) Sí, me acuerdo. (Ella es mi prima) Sí, me acuerdo muy bien.
  • 49. EXPRESAR QUE NO SE RECUERDA A2 • No me acuerdo (bien/ muy bien). (¿A qué hora viene?) No me acuerdo. (¿ Recuerdas aquel día?) No me acuerdo muy bien.
  • 50. EXPRESAR QUE SE RECUERDA Y QUE NO SE RECUERDA ORDENA LAS FRASES Y RESPONDE • Responde con: me acuerdo bien/muy bien, no me acuerdo bien/muy bien. • ¿ a tu Recuerdas de maestro de tu infantil? _________ • ¿los año Reyes pasado trajeron el Recuerdas te qué año ?____ • ¿pasado el comiste martes Qué?__________ ESCRIBE Y PRACTICA EN VOZ ALTA •Escribe algo de lo que te acuerdes muy bien y algo de lo que no te acuerdes muy bien. •Elije una y cuéntalo a tus compañeros