SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOS DE REFERENCIA:
Consultoría para implementar pilotos de Restauración
1. INTRODUCCION
NCI es una Corporación sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo sustentable y por la
conservación de la diversidad biológica, que cuenta con oficinas administrativas en el Perú, donde se
encuentra desarrollando actividades en Piura. NCI ha focalizado su intervención en sitios reconocidos
a nivel nacional e internacional por su prioridad para conservación, siguiendo líneas estratégicas
como la investigación, el apoyo a la gestión y/o creación de áreas protegidas, la educación ambiental,
el desarrollo comunitario y la gestión ambiental.
En la región Piura, NCI viene desarrollando, desde su Programa de Conservación de Ecosistemas
Andinos, acciones para la conservación teniendo como zonas de intervención las provincias de
Ayabaca y Huancabamba.
NCI desde noviembre 2014 hasta diciembre 2017 implementará el Proyecto Binacional:
"Multiplicando los beneficios ambientales y sociales proveídos por la biodiversidad y los reservorios
de carbono de los ecosistemas Alto Andinos" (EcoAndes), financiado por el Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y coordinado en Perú por CONDESAN. Este
proyecto tiene como objetivo general el conservar los ecosistemas altoandinos, mediante el
desarrollo e implementación de herramientas, validadas científicamente, de manejo integral del
territorio, sistemas de manejo forestal y agroforestales, y prácticas de restauración que mantienen o
mejoran las condiciones de la biodiversidad y los contenidos de carbono, contribuyendo así a la
mitigación del cambio climático.
En el primer semestre del 2016, se ha realizado un diagnóstico sobre la especie “tara” (Caesalpinia
spinosa) mediante el cual se ha caracterizado e identificado áreas para la restauración de
ecosistemas andinos. Con esta información se ha diseñado una propuesta metodológica para
implementar seis (06) pilotos de recuperación de áreas degradadas en la región Piura, provincias de
Ayabaca y Huancabamba.
2. OBJETIVO
Contratar a un(a) consultor(a) Especialista en Restauración para implementar actividades del
proyecto ECOANDES en las provincias de Huancabamba y Ayabaca, región de Piura.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Actividades a realizar:
 Revisión y ajustes a la propuesta metodológica de diseño de pilotos de restauración de áreas
degradadas y a su respectivo cronograma de implementación.
 Realizar seguimiento a las actividades de apoyo complementarias de apoyo a las asociaciones de
productores de tara, como capacitaciones e instalación de sistemas de riego.
 Programar y consensuar actividades con el coordinador y equipo técnico de ECOANDES-Piura
para la implementación de pilotos en cada uno de los sitios pilotos.
 Coordinar y mantener comunicación con los coordinadores de ECOANDES en Lima y Quito y con
SERFOR-Lima.
 Elaborar informes de avances y final de la implementación de pilotos.
 Dar seguimiento al proceso de Micro-zonificación de los 5 predios en Ayabaca y
Huancabamba.
 Elaborar y publicar cartillas para el manejo de Tara dirigidas a asociaciones y comuneros.
 Elaborar y publicar un manual para el establecimiento de buenas prácticas de manejo de tara
que contribuyan a la recuperación de áreas degradadas, en coordinación con SERFOR, el
cual recoja las lecciones aprendidas de los ensayos piloto, en términos ecológicos, de
manejo y de viabilidad.
3.2 Productos esperados
a) Plan de Trabajo de la consultoría.
b) Informe de Propuesta de Diseño de pilotos de restauración en las provincias de Ayabaca y
Huancabamba revisado, con su respectivo cronograma de implementación.
c) Informe de avances en la implementación de iniciativas de restauración de ecosistemas
andinos en la provincia de Ayabaca.
d) Informe de avances de la implementación de iniciativas de restauración de ecosistemas
andinos en la provincia de Huancabamba.
e) Informe Final de la implementación de iniciativas de restauración de ecosistemas andinos en
la región Piura, incluyendo línea base de indicadores.
f) Manual sobre el establecimiento de buenas prácticas de manejo de tara que contribuyan a la
recuperación de áreas degradadas.
g) Cartillas (al menos 02) para el manejo de Tara, dirigidas a asociaciones y comuneros.
6. PERFIL DEL CARGO
a) Profesional en biología, ingeniería agrícola, forestal o carrera técnica afín.
a) Experiencia comprobada de por lo menos 10 años.
b) Conocimiento de metodologías y técnicas de manejo y desarrollo comunitario.
c) Deseable con conocimientos en restauración de ecosistemas andinos, cambio climático y gestión
ambiental.
d) De preferencia, que tenga experiencia en el zona de intervención del proyecto ECOANDES-Piura,
provincias de Ayabaca y Huancabamba.
e) Buena disponibilidad de trabajo en grupo y para viajar a la zona de intervención.
f) De preferencia con licencia de conducir y buena experiencia en zonas rurales.
g) Capacidad de redacción y de sistematización de documentos.
7. MODALIDAD DE CONTRATACION
La modalidad del contrato será bajo los términos de contratación de Locación de Servicios
(honorarios) y la cancelación de los honorarios se realizará al cumplimiento de los productos (según
ítem 3).
8. VIGENCIA DE CONTRATO
Nueve Meses, desde 15 de Marzo 2017 hasta el 15 de Diciembre 2017.
9. HONORARIOS PROFESIONALES
Incluir propuesta de pretensiones salariales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalPropuesta trabajo final
Propuesta trabajo final
Juan Pablo
 
Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012
Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012 Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012
Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012
Jorge Chipana Carpio
 
Manejo integral de bosque 2012
Manejo integral de bosque 2012Manejo integral de bosque 2012
Manejo integral de bosque 2012
Jorge Chipana Carpio
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
YURI ALEX Arotoma Landeo
 
Documento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsaDocumento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsa
Foro Abierto
 
Documento final de propuestas foro epgsa (2)
Documento final de propuestas foro epgsa (2)Documento final de propuestas foro epgsa (2)
Documento final de propuestas foro epgsa (2)
Foro Abierto
 
El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...
El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...
El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...
Esri España
 
Conservación y uso sustentable de suelo y agua
Conservación y uso sustentable de suelo y agua Conservación y uso sustentable de suelo y agua
Conservación y uso sustentable de suelo y agua
CICMoficial
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
SimposiosAP
 
4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE
Consejo Nacional de Competencias CNC
 

La actualidad más candente (10)

Propuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalPropuesta trabajo final
Propuesta trabajo final
 
Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012
Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012 Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012
Actualizcion del plan uso de suelos gestion 2012
 
Manejo integral de bosque 2012
Manejo integral de bosque 2012Manejo integral de bosque 2012
Manejo integral de bosque 2012
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Documento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsaDocumento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsa
 
Documento final de propuestas foro epgsa (2)
Documento final de propuestas foro epgsa (2)Documento final de propuestas foro epgsa (2)
Documento final de propuestas foro epgsa (2)
 
El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...
El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...
El GIS como herramienta de comunicación y puesta en valor de la biodiversidad...
 
Conservación y uso sustentable de suelo y agua
Conservación y uso sustentable de suelo y agua Conservación y uso sustentable de suelo y agua
Conservación y uso sustentable de suelo y agua
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
 
4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE4. GIDS en Desastre MAE
4. GIDS en Desastre MAE
 

Destacado

Diseño de plantas cap iii 2012
Diseño de plantas cap iii   2012Diseño de plantas cap iii   2012
Diseño de plantas cap iii 2012
mi casita
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Ned Potter
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Diseño de plantas cap iii 2012
Diseño de plantas cap iii   2012Diseño de plantas cap iii   2012
Diseño de plantas cap iii 2012
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a OPORTUNUDAD LABORAL

Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Creho Centro Ramsar
 
Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1
Vincent Brackelaire
 
Informe sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégicaInforme sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégica
Ilustre Municipalidad de Rancagua
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
Rodrigo Vald'z
 
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE  Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Fundación Col
 
ADG - Consultoría
ADG - ConsultoríaADG - Consultoría
ADG - Consultoría
COEECI
 
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap ColombiaPropuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Luz Nelly Niño Benavides
 
Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014
dilber velasquez mamani
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
Betty Callasi
 
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
FAO
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docxGFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
DaniMuoz41
 
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
ExternalEvents
 
Agenda ambiental andina
Agenda ambiental andinaAgenda ambiental andina
Agenda ambiental andina
InfoAndina CONDESAN
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
FAO
 
Biocan spn y db
Biocan spn y dbBiocan spn y db
03
0303
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Luz Nelly Niño Benavides
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
FAO
 
GEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAM
GEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAMGEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAM
GEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAM
FAO
 

Similar a OPORTUNUDAD LABORAL (20)

Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
 
Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1
 
Informe sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégicaInforme sobre líneas estratégica
Informe sobre líneas estratégica
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
 
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE  Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
 
ADG - Consultoría
ADG - ConsultoríaADG - Consultoría
ADG - Consultoría
 
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap ColombiaPropuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
 
Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014Plan de relaciones publicas 2014
Plan de relaciones publicas 2014
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
 
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docxGFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
 
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 1 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
 
Agenda ambiental andina
Agenda ambiental andinaAgenda ambiental andina
Agenda ambiental andina
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
 
Biocan spn y db
Biocan spn y dbBiocan spn y db
Biocan spn y db
 
03
0303
03
 
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
 
GEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAM
GEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAMGEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAM
GEF como socio potencial de co-financiamiento para SIPAM
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

OPORTUNUDAD LABORAL

  • 1. TERMINOS DE REFERENCIA: Consultoría para implementar pilotos de Restauración 1. INTRODUCCION NCI es una Corporación sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo sustentable y por la conservación de la diversidad biológica, que cuenta con oficinas administrativas en el Perú, donde se encuentra desarrollando actividades en Piura. NCI ha focalizado su intervención en sitios reconocidos a nivel nacional e internacional por su prioridad para conservación, siguiendo líneas estratégicas como la investigación, el apoyo a la gestión y/o creación de áreas protegidas, la educación ambiental, el desarrollo comunitario y la gestión ambiental. En la región Piura, NCI viene desarrollando, desde su Programa de Conservación de Ecosistemas Andinos, acciones para la conservación teniendo como zonas de intervención las provincias de Ayabaca y Huancabamba. NCI desde noviembre 2014 hasta diciembre 2017 implementará el Proyecto Binacional: "Multiplicando los beneficios ambientales y sociales proveídos por la biodiversidad y los reservorios de carbono de los ecosistemas Alto Andinos" (EcoAndes), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y coordinado en Perú por CONDESAN. Este proyecto tiene como objetivo general el conservar los ecosistemas altoandinos, mediante el desarrollo e implementación de herramientas, validadas científicamente, de manejo integral del territorio, sistemas de manejo forestal y agroforestales, y prácticas de restauración que mantienen o mejoran las condiciones de la biodiversidad y los contenidos de carbono, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. En el primer semestre del 2016, se ha realizado un diagnóstico sobre la especie “tara” (Caesalpinia spinosa) mediante el cual se ha caracterizado e identificado áreas para la restauración de ecosistemas andinos. Con esta información se ha diseñado una propuesta metodológica para implementar seis (06) pilotos de recuperación de áreas degradadas en la región Piura, provincias de Ayabaca y Huancabamba. 2. OBJETIVO Contratar a un(a) consultor(a) Especialista en Restauración para implementar actividades del proyecto ECOANDES en las provincias de Huancabamba y Ayabaca, región de Piura. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Actividades a realizar:  Revisión y ajustes a la propuesta metodológica de diseño de pilotos de restauración de áreas degradadas y a su respectivo cronograma de implementación.  Realizar seguimiento a las actividades de apoyo complementarias de apoyo a las asociaciones de productores de tara, como capacitaciones e instalación de sistemas de riego.  Programar y consensuar actividades con el coordinador y equipo técnico de ECOANDES-Piura para la implementación de pilotos en cada uno de los sitios pilotos.  Coordinar y mantener comunicación con los coordinadores de ECOANDES en Lima y Quito y con SERFOR-Lima.  Elaborar informes de avances y final de la implementación de pilotos.  Dar seguimiento al proceso de Micro-zonificación de los 5 predios en Ayabaca y Huancabamba.  Elaborar y publicar cartillas para el manejo de Tara dirigidas a asociaciones y comuneros.
  • 2.  Elaborar y publicar un manual para el establecimiento de buenas prácticas de manejo de tara que contribuyan a la recuperación de áreas degradadas, en coordinación con SERFOR, el cual recoja las lecciones aprendidas de los ensayos piloto, en términos ecológicos, de manejo y de viabilidad. 3.2 Productos esperados a) Plan de Trabajo de la consultoría. b) Informe de Propuesta de Diseño de pilotos de restauración en las provincias de Ayabaca y Huancabamba revisado, con su respectivo cronograma de implementación. c) Informe de avances en la implementación de iniciativas de restauración de ecosistemas andinos en la provincia de Ayabaca. d) Informe de avances de la implementación de iniciativas de restauración de ecosistemas andinos en la provincia de Huancabamba. e) Informe Final de la implementación de iniciativas de restauración de ecosistemas andinos en la región Piura, incluyendo línea base de indicadores. f) Manual sobre el establecimiento de buenas prácticas de manejo de tara que contribuyan a la recuperación de áreas degradadas. g) Cartillas (al menos 02) para el manejo de Tara, dirigidas a asociaciones y comuneros. 6. PERFIL DEL CARGO a) Profesional en biología, ingeniería agrícola, forestal o carrera técnica afín. a) Experiencia comprobada de por lo menos 10 años. b) Conocimiento de metodologías y técnicas de manejo y desarrollo comunitario. c) Deseable con conocimientos en restauración de ecosistemas andinos, cambio climático y gestión ambiental. d) De preferencia, que tenga experiencia en el zona de intervención del proyecto ECOANDES-Piura, provincias de Ayabaca y Huancabamba. e) Buena disponibilidad de trabajo en grupo y para viajar a la zona de intervención. f) De preferencia con licencia de conducir y buena experiencia en zonas rurales. g) Capacidad de redacción y de sistematización de documentos. 7. MODALIDAD DE CONTRATACION La modalidad del contrato será bajo los términos de contratación de Locación de Servicios (honorarios) y la cancelación de los honorarios se realizará al cumplimiento de los productos (según ítem 3). 8. VIGENCIA DE CONTRATO Nueve Meses, desde 15 de Marzo 2017 hasta el 15 de Diciembre 2017. 9. HONORARIOS PROFESIONALES Incluir propuesta de pretensiones salariales.