SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL SINTÁCTICO
          LA ORACIÓN
               Y
        SUS ELEMENTOS

            Profr. J. Francisco Vázquez
                        Rosas
Al conjunto de palabras que forman una unidad
   con sentido completo, es lo que llamamos:
                  ORACIÓN


          La galaxia es inmensa

  Al conjunto de palabras que expresan una
 actitud del hablante con sentido incompleto,
              toma el nombre de:
                PROPOSICIÓN
              donde vivimos
DIFERENCIAS ENTRE LA ORACIÓN Y
            LA PROPOSICIÓN

    oración                   proposición
   Tiene sentido            No tiene sentido
    completo.                 completo.

   Tiene independencia      Carece de
    sintáctica.               independencia
                              sintáctica.

    La galaxia donde vivimos es inmensa
IMPORTANCIA DEL VERBO
EN LA ORACIÓN.
   La palabra más importante de un idioma es el verbo.

   Es el vocablo motor y central de un pensamiento, que sin él, no
    hay generalmente oración.

   El verbo es la palabra más importante en la construcción
    oracional y se llega al extremo de formar por sí mismo una
    idea completa.
ORACIÓN
         SIMPLE                        COMPUESTA
    Cuando no se incluye         Cuando se incluyen una o más
ninguna proposición u oración          proposiciones.
         adicional.
UNIMEMBRE      BIMEMBRE            Dos o más oraciones simples o
Llueve                            proposiciones unidas por un nexo.
Hola                                 • Coordinadas
         SUJETO      PREDICADO
                                     • Yuxtapuestas
         Todos tenemos calor         • Subordinadas
ORACIONES
            UNIMEMBRES Y BIMEMBRES.
        Hay dos clases de oraciones, según la posibilidad de partirse
           o no en dos miembros (UNIMEMBRE) (BIMEMBRE)




        LLUEVE.                              PEDRO COMPRÓ UN LÁPIZ.
SILENCIO ABSOLUTO.                           LA VENTANA ESTABA ROTA.
   Son las que no pueden                        Oraciones que se componen
dividirse; forman un bloque;                    de sujeto y predicado; es decir,
 puesto que no hay en ellas                     por quien realice una acción
   miembros enfrentados.                        y por la acción realizada.
LA ORACIÓN COMPUESTA

La oración compuesta se conforma por dos o más
oraciones simples, o cuando se incluyen proposiciones
en una oración.
                         nex
                         o
             El suéter que me regalaste se encogió.
                         o. subordinada.

                    o. subordinante o principal.
COORDINADAS                                   Dos o más oraciones (proposiciones)
                                               unidas por una conjunción coordinante.
                                                Son sintácticamente independientes


                 Las proposiciones suman
COPULATIVAS          sus significados
                 Juan dicta y Gloria escribe

DISYUNTIVAS
                Presentan dos opciones que se excluyen
                         ¿Vienes o te quedas?

ADVERSATIVAS
                La segunda proposición corrige a la primera
                      Saúl lleva gafas, pero no se ve

DISTRIBUTIVAS
                Las dos proposiciones entran en alternancia
                    Ayer, ya salía el sol, ya se escondía.

EXPLICATIVAS
                La primera proposición aclara a la segunda
                Este coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo
YUXTAPUESTAS

El término “yuxtaposición”se aplica no sólo a oraciones, sino a
cualesquiera unidades que aparecen reunidas cumpliendo la misma
función que desempeñaría cada una de ellas aisladamente.

La yuxtaposición es, pues, una unión sin nexo, propiamente
dicho, un vínculo que se establece entre elementos contiguos
equifuncionales.
La unión se presenta con la ayuda de los signos de puntación:
coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos .

EJEMPLOS
YUXTAPUESTAS

              Llegué, vi, vencí.
Sacó el móvil, lo vio el profesor, se lo confiscó.
Compréndeme, no puedo prestarte el dinero.
          Me dijo: no te vayas a tardar.
       Tú la quieres... aquél la necesita.
SUBORDINADAS                                   Dos o más oraciones (proposiciones) unidas
                                               por un enlace subordinante. La proposición
                                               subordinada depende sintácticamente de la
                                                 principal, y realiza una función de ésta.




SUSTANTIVAS       Se comportan como un sustantivo, y
                  hacen las funciones propias de éste.


              Se comportan como un adjetivo, y complementan a un nombre. Van
ADJETIVAS     introducidas por un pronombre relativo y tienen antecedente expreso.


                               El libro que está ahí es mío

ADVERBIALES     Se comportan como un adverbio, y realizan
                la función de complemento Circunstancial..
Las proposiciones subordinadas sustantivas van
     SUBORDINADAS                                 siempre introducidas por una conjunción
                                               completiva (que, si); por un interrogativo (qué,
      SUSTANTIVAS                              cuál, quién); o por un relativo sin antecedente
                                               expreso (quien o que precedido de un artículo)



                    La proposición subordinada
DE SUJETO          hace la función de SUJETO del
                           verbo principal.

DE COMP. DIRECTO    La proposición subordinada hace la
                   función de COMPLEMENTO DIRECTO.
                    La proposición subordinada
DE C. INDIRECTO      hace la función de COMP.
                            INDIRECTO.

                     La proposición subordinada
DE COMP. AGENTE    realiza la función de C. AGENTE
                        en una oración pasiva.
                    La proposición subordinada
DE C. DEL NOMBRE    hace la función de un C. DEL
                              NOMBRE.
SUBORDINADAS                                Las proposiciones subordinadas adverbiales van

  ADVERBIALES                                  introducidas por conjunciones o locuciones
                                              conjuntivas tales como: como, cuando, donde,
                                                     con quien, para que, porque, etc.
                                             Ejemplo



                   La proposición expresan el modo o manera
DE MODO O MANERA   en que se realiza la acción verbal, y puede
                           sustituirse por al adv así.


                   Expresan un tiempo anterior,
DE TIEMPO          simultáneo o posterior respecto
                   de la proposición principal.


                   Van introducidas por la conjunción donde, que
DE LUGAR           puede ir precedida de preposiciones. La
                   proposición puede sustituirse por un adv. de
                   lugar: aquí, allí, etc...

CONTINÚA
SUBORDINADAS
  ADVERBIALES                                             EJEMPLOS



               La proposición subordinada establece una relación
COMPARATIVAS   de comparación con la principal. Van introducidas
                       por una conjunción comparativa


                La proposición subordinada manifiesta
CAUSALES          una causa que se desprende de la
                        proposición principal.



               La proposición subordinada indica la intencionalidad con
FINALES
                     que se produce la acción del verbo principal.
COPULATIVAS

   Utilizan como nexo conjunciones
    copulativas: y, e, ni.
    Tras mucho haber anhelado, y buscado, y tropezado,
                      hallé el amor.
          No me quedé con la duda e investigué
                     tu dirección.
         Ayer no me escribiste, ni me mandaste
         mensajes, ni me llamaste por teléfono.
DISYUNTIVAS
    La conjunción disyuntiva ( “o” “u”) presenta las oraciones coordinadas
     por ella como contenidos que se excluyen simultáneamente o bien
     como posibilidades alternativas para una misma realidad.
                 O paga usted su deuda o lo
                   demando judicialmente.

    Aquel charlatán hablaba, o graznaba, sin cesar.
ADVERSATIVAS

   El grupo oracional adversativo unifica, mediante la conjunción
    pero u otras equivalentes (aunque, a pesar de, antes bien, mas,
    no obstante, sino) dos oraciones que quedan así contrapuestas
    explícitamente.
          Aprobarán español de tercero, pero
             tendrán que trabajar mucho.
              Aunque no lo quieras, pasará.
         Te lo advertí, mas no me escuchaste.
DISTRIBUTIVAS

   Las conjunciones distributivas indican alternancia; repiten los términos: o... o;
    se emplean a veces unidades de tipo adverbial: bien... bien, ya... ya, ora... ora.
    También se usa la forma verbal inmovilizada sea, cuando los términos unidos
    expresan equivalencia.

          Mi hermano pequeño bien duerme, bien llora.


                        Ya vienes, ya te quedas.
SUSTANTIVAS

La actriz no dijo que hubiera cobrado tantos millones por su película.

 El policía no pensaba que el ladrón estuviera todavía en la tienda.

               Creo que mi madre está en casa.

           Me molesta que oigas la música tan alta.

               Quien mucho abarca poco aprieta.
ADJETIVAS

         La casa que vimos ayer me gustaba


Los exámenes, cuya nota sea insuficiente, se repetirán


     Las personas a quienes avisaste no vinieron
ADVERBIALES

        Cuando terminó, todos aplaudieron.

              Contesté como dijiste.

     Está cansado porque ha estudiado mucho

              Llueve, por tanto, no saldré.

Fui a casa de Pepe para que me prestara los apuntes.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
         Profr. J. Francisco Vázquez
                     Rosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
Sintagma verbal clase
Sintagma verbal claseSintagma verbal clase
Sintagma verbal clase
Eva Avila
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Paqui Ruiz
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Andreea Ce
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemploslisbet123_venegas
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Stephanie Pinzón
 
Las tildes
Las tildesLas tildes

La actualidad más candente (20)

Clases de predicado
Clases de predicadoClases de predicado
Clases de predicado
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 
Sintagma verbal clase
Sintagma verbal claseSintagma verbal clase
Sintagma verbal clase
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Precisión semántica
Precisión semánticaPrecisión semántica
Precisión semántica
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbialesMapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
Mapa conceptual de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 

Destacado

La oración y sus elementos
La oración y sus elementosLa oración y sus elementos
La oración y sus elementosBrenda Pineda
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionanitapee
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuestaangely25
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosMax Olivas
 
Intersección entre conjuntos
Intersección entre conjuntosIntersección entre conjuntos
Intersección entre conjuntosMelba Zapata
 
Oraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español inglesOraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español ingles
Melissa Pachas
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
rafael felix
 
Enunciados y sus clases
Enunciados y sus clasesEnunciados y sus clases
Enunciados y sus clasesangely25
 
Diferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntosDiferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntos
fredyloz
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresMarai Colmenares
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
jani66
 
Complemento de conjuntos
Complemento de conjuntosComplemento de conjuntos
Complemento de conjuntos
fredyloz
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOSINTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOSMiguel Angel
 

Destacado (20)

La oración y sus elementos
La oración y sus elementosLa oración y sus elementos
La oración y sus elementos
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación - II Ciclo EBR - 5 años - se...
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 4 años - segú...
 
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
 
Intersección entre conjuntos
Intersección entre conjuntosIntersección entre conjuntos
Intersección entre conjuntos
 
Prepascua Juvenil 2013
Prepascua Juvenil 2013 Prepascua Juvenil 2013
Prepascua Juvenil 2013
 
Oraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español inglesOraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español ingles
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
 
Enunciados y sus clases
Enunciados y sus clasesEnunciados y sus clases
Enunciados y sus clases
 
Diferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntosDiferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntos
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembres
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
 
Complemento de conjuntos
Complemento de conjuntosComplemento de conjuntos
Complemento de conjuntos
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOSINTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
 

Similar a Oraciones compuestas

Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestasLaura Davila
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestasLaura Davila
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezKatherine_Zapata
 
Oraciones compuestas en español
Oraciones compuestas en españolOraciones compuestas en español
Oraciones compuestas en español
Hernán Sarasty
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
Vicente Moreno Cullell
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemamily2383
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracionfefemabe
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN CompuestaPepa Díaz
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Yohnny Carrasco
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
AnnaMoyaS
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Josué Borraz
 
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptxORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
HitamarAlfaroSantos
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Paulo Franco
 
Oraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadasOraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadasbforbel726
 

Similar a Oraciones compuestas (20)

Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
 
Oraciones compuestas en español
Oraciones compuestas en españolOraciones compuestas en español
Oraciones compuestas en español
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptxORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
ROBERTO 1
ROBERTO 1ROBERTO 1
ROBERTO 1
 
Oraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadasOraciones compuestascoordinadas
Oraciones compuestascoordinadas
 

Más de Laura Davila

Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticos
Laura Davila
 
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
hermeneutica-biblica-j-severino-croatohermeneutica-biblica-j-severino-croato
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
Laura Davila
 
Jimenez lumbrera a nuestro camino
Jimenez lumbrera a nuestro caminoJimenez lumbrera a nuestro camino
Jimenez lumbrera a nuestro camino
Laura Davila
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Laura Davila
 
Que es-la-biblia
Que es-la-bibliaQue es-la-biblia
Que es-la-biblia
Laura Davila
 
Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticosLaura Davila
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasLaura Davila
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
Probabilidad final
Probabilidad finalProbabilidad final
Probabilidad finalLaura Davila
 

Más de Laura Davila (20)

Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticos
 
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
hermeneutica-biblica-j-severino-croatohermeneutica-biblica-j-severino-croato
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
 
Jimenez lumbrera a nuestro camino
Jimenez lumbrera a nuestro caminoJimenez lumbrera a nuestro camino
Jimenez lumbrera a nuestro camino
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
 
Que es-la-biblia
Que es-la-bibliaQue es-la-biblia
Que es-la-biblia
 
Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticos
 
Física2
Física2Física2
Física2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Probabilidad final
Probabilidad finalProbabilidad final
Probabilidad final
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Libros poeticos
Libros poeticosLibros poeticos
Libros poeticos
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Rut
RutRut
Rut
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 
Josué
JosuéJosué
Josué
 
Deuteronomio
DeuteronomioDeuteronomio
Deuteronomio
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Oraciones compuestas

  • 1. NIVEL SINTÁCTICO LA ORACIÓN Y SUS ELEMENTOS Profr. J. Francisco Vázquez Rosas
  • 2. Al conjunto de palabras que forman una unidad con sentido completo, es lo que llamamos: ORACIÓN La galaxia es inmensa Al conjunto de palabras que expresan una actitud del hablante con sentido incompleto, toma el nombre de: PROPOSICIÓN donde vivimos
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE LA ORACIÓN Y LA PROPOSICIÓN oración proposición  Tiene sentido  No tiene sentido completo. completo.  Tiene independencia  Carece de sintáctica. independencia sintáctica. La galaxia donde vivimos es inmensa
  • 4. IMPORTANCIA DEL VERBO EN LA ORACIÓN.  La palabra más importante de un idioma es el verbo.  Es el vocablo motor y central de un pensamiento, que sin él, no hay generalmente oración.  El verbo es la palabra más importante en la construcción oracional y se llega al extremo de formar por sí mismo una idea completa.
  • 5. ORACIÓN SIMPLE COMPUESTA Cuando no se incluye Cuando se incluyen una o más ninguna proposición u oración proposiciones. adicional. UNIMEMBRE BIMEMBRE Dos o más oraciones simples o Llueve proposiciones unidas por un nexo. Hola • Coordinadas SUJETO PREDICADO • Yuxtapuestas Todos tenemos calor • Subordinadas
  • 6. ORACIONES UNIMEMBRES Y BIMEMBRES. Hay dos clases de oraciones, según la posibilidad de partirse o no en dos miembros (UNIMEMBRE) (BIMEMBRE) LLUEVE. PEDRO COMPRÓ UN LÁPIZ. SILENCIO ABSOLUTO. LA VENTANA ESTABA ROTA. Son las que no pueden Oraciones que se componen dividirse; forman un bloque; de sujeto y predicado; es decir, puesto que no hay en ellas por quien realice una acción miembros enfrentados. y por la acción realizada.
  • 7. LA ORACIÓN COMPUESTA La oración compuesta se conforma por dos o más oraciones simples, o cuando se incluyen proposiciones en una oración. nex o El suéter que me regalaste se encogió. o. subordinada. o. subordinante o principal.
  • 8. COORDINADAS Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por una conjunción coordinante. Son sintácticamente independientes Las proposiciones suman COPULATIVAS sus significados Juan dicta y Gloria escribe DISYUNTIVAS Presentan dos opciones que se excluyen ¿Vienes o te quedas? ADVERSATIVAS La segunda proposición corrige a la primera Saúl lleva gafas, pero no se ve DISTRIBUTIVAS Las dos proposiciones entran en alternancia Ayer, ya salía el sol, ya se escondía. EXPLICATIVAS La primera proposición aclara a la segunda Este coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo
  • 9. YUXTAPUESTAS El término “yuxtaposición”se aplica no sólo a oraciones, sino a cualesquiera unidades que aparecen reunidas cumpliendo la misma función que desempeñaría cada una de ellas aisladamente. La yuxtaposición es, pues, una unión sin nexo, propiamente dicho, un vínculo que se establece entre elementos contiguos equifuncionales. La unión se presenta con la ayuda de los signos de puntación: coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos . EJEMPLOS
  • 10. YUXTAPUESTAS Llegué, vi, vencí. Sacó el móvil, lo vio el profesor, se lo confiscó. Compréndeme, no puedo prestarte el dinero. Me dijo: no te vayas a tardar. Tú la quieres... aquél la necesita.
  • 11. SUBORDINADAS Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por un enlace subordinante. La proposición subordinada depende sintácticamente de la principal, y realiza una función de ésta. SUSTANTIVAS Se comportan como un sustantivo, y hacen las funciones propias de éste. Se comportan como un adjetivo, y complementan a un nombre. Van ADJETIVAS introducidas por un pronombre relativo y tienen antecedente expreso. El libro que está ahí es mío ADVERBIALES Se comportan como un adverbio, y realizan la función de complemento Circunstancial..
  • 12. Las proposiciones subordinadas sustantivas van SUBORDINADAS siempre introducidas por una conjunción completiva (que, si); por un interrogativo (qué, SUSTANTIVAS cuál, quién); o por un relativo sin antecedente expreso (quien o que precedido de un artículo) La proposición subordinada DE SUJETO hace la función de SUJETO del verbo principal. DE COMP. DIRECTO La proposición subordinada hace la función de COMPLEMENTO DIRECTO. La proposición subordinada DE C. INDIRECTO hace la función de COMP. INDIRECTO. La proposición subordinada DE COMP. AGENTE realiza la función de C. AGENTE en una oración pasiva. La proposición subordinada DE C. DEL NOMBRE hace la función de un C. DEL NOMBRE.
  • 13. SUBORDINADAS Las proposiciones subordinadas adverbiales van ADVERBIALES introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas tales como: como, cuando, donde, con quien, para que, porque, etc. Ejemplo La proposición expresan el modo o manera DE MODO O MANERA en que se realiza la acción verbal, y puede sustituirse por al adv así. Expresan un tiempo anterior, DE TIEMPO simultáneo o posterior respecto de la proposición principal. Van introducidas por la conjunción donde, que DE LUGAR puede ir precedida de preposiciones. La proposición puede sustituirse por un adv. de lugar: aquí, allí, etc... CONTINÚA
  • 14. SUBORDINADAS ADVERBIALES EJEMPLOS La proposición subordinada establece una relación COMPARATIVAS de comparación con la principal. Van introducidas por una conjunción comparativa La proposición subordinada manifiesta CAUSALES una causa que se desprende de la proposición principal. La proposición subordinada indica la intencionalidad con FINALES que se produce la acción del verbo principal.
  • 15. COPULATIVAS  Utilizan como nexo conjunciones copulativas: y, e, ni. Tras mucho haber anhelado, y buscado, y tropezado, hallé el amor. No me quedé con la duda e investigué tu dirección. Ayer no me escribiste, ni me mandaste mensajes, ni me llamaste por teléfono.
  • 16. DISYUNTIVAS  La conjunción disyuntiva ( “o” “u”) presenta las oraciones coordinadas por ella como contenidos que se excluyen simultáneamente o bien como posibilidades alternativas para una misma realidad. O paga usted su deuda o lo demando judicialmente. Aquel charlatán hablaba, o graznaba, sin cesar.
  • 17. ADVERSATIVAS  El grupo oracional adversativo unifica, mediante la conjunción pero u otras equivalentes (aunque, a pesar de, antes bien, mas, no obstante, sino) dos oraciones que quedan así contrapuestas explícitamente. Aprobarán español de tercero, pero tendrán que trabajar mucho. Aunque no lo quieras, pasará. Te lo advertí, mas no me escuchaste.
  • 18. DISTRIBUTIVAS  Las conjunciones distributivas indican alternancia; repiten los términos: o... o; se emplean a veces unidades de tipo adverbial: bien... bien, ya... ya, ora... ora. También se usa la forma verbal inmovilizada sea, cuando los términos unidos expresan equivalencia. Mi hermano pequeño bien duerme, bien llora. Ya vienes, ya te quedas.
  • 19. SUSTANTIVAS La actriz no dijo que hubiera cobrado tantos millones por su película. El policía no pensaba que el ladrón estuviera todavía en la tienda. Creo que mi madre está en casa. Me molesta que oigas la música tan alta. Quien mucho abarca poco aprieta.
  • 20. ADJETIVAS La casa que vimos ayer me gustaba Los exámenes, cuya nota sea insuficiente, se repetirán Las personas a quienes avisaste no vinieron
  • 21. ADVERBIALES Cuando terminó, todos aplaudieron. Contesté como dijiste. Está cansado porque ha estudiado mucho Llueve, por tanto, no saldré. Fui a casa de Pepe para que me prestara los apuntes.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Profr. J. Francisco Vázquez Rosas