SlideShare una empresa de Scribd logo
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
adverbiales impropiasadverbiales impropias
Basado en una presentación del profesor Jaime
González en http://es.slideshare.net/alkalengua
La oración compuesta:
las oraciones subordinadas adverbiales impropias
Algunas oraciones subordinadas desempeñan la función de complementoAlgunas oraciones subordinadas desempeñan la función de complemento
circunstancial, pero no pueden ser sustituidas por un adverbio.circunstancial, pero no pueden ser sustituidas por un adverbio.
• Causales
• Comparativas
Este tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropiasEste tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropias
Tipos de oraciones adverbiales impropiasTipos de oraciones adverbiales impropias
• Condicionales
• Concesivas
• Finales
• Consecutivas.
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Si tú me ayudas con la traducción, yo te explico las oraciones.
11
Predicado Verbal
Nexo
Predicado Verbal
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca elMarca el NEXONEXO
condicional.condicional.
22
33
Identifica la PRÓTASISIdentifica la PRÓTASIS
La oración correspondiente al
predicado que sigue al nexo
condicional.
Oración compuesta
Si..., a no ser que..., a condición de que…, siempre que…
Sujeto
Oración subordinada condicional (prótasis)
44
Identifica la APÓDOSISIdentifica la APÓDOSIS
N C CircunstancialCI
Sujeto
N CDCI
Oración principal (apódosis)
Las oraciones condicionales
forman parte de una oración
compuesta.
Cómo analizar una oración subordinada condicional (1)
Iremos a la feria si tienes dinero.
o. Principal
apódosis
N del
PV
nex
o
N del PV
Oración compuesta por subordinación
o. sub. Condicional prótasis
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada si
tienes dinero no funciona
como complemento
dentro de la otra oración,
sino que se subordina a
toda la otra oración, que
es la principal.
321
Dos verbos: iremos y
tienes.
Si : conjunción subordinante.
Introduce una oración
subordinada condicional. No
desempeña otra función
dentro de la oración
subordinada.
Iremos: núcleo del
predicado de la oración
principal
Tienes : núcleo del
predicado de la oración
subordinada
Es una oración compuesta por subordinación: la oración si tienes dinero se subordina a la oración principal iremos a
la feria. La oración subordinada expresa una condición para que se cumpla la oración principal; por tanto, es una
oración subordinada condicional.
Cómo analizar una oración subordinada condicional.(2)
CCL CD
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Eva no estudiará aunque sus padres se lo pidan.
11
Oración principal
Nexo N del PV
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca losMarca los NEXOSNEXOS queque
aparecen.aparecen.22
Recuerda: las oraciones
concesivas expresan un
obstáculo o una
oposición a lo
expresado en la oración
principal.
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA.SUBORDINADA.
La oración correspondiente al
predicado que sigue al nexo
Oración compuesta
aunque, si bien, por más que, a pesar de que, aun cuando...
SujetoN del PVSujeto
Oración subordinada concesiva
44 Identifica la oración PRINCIPAL y la ORACION COMPUESTA.Identifica la oración PRINCIPAL y la ORACION COMPUESTA.
Cómo analizar una oración subordinada concesiva (1)
CI CDNeg
Aprobaré aunque me cueste.
o. principal
nexoN del PV
Oración compuesta por subordinación
o. sub. concesiva
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
aunque me cueste no
funciona como
complemento dentro de
la otra oración, sino que
se subordina a toda la
otra oración, que es la
principal.
321
Dos verbos: Aprobaré y
cueste.
aunque: conjunción
subordinante.
La conjunción aunque introduce
una subordinada concesiva
cuando equivale a “a pesar de
que”.
Aprobaré: núcleo del
predicado de la oración
principal
cueste: núcleo del
predicado de la oración
subordinada
Es una oración compuesta por subordinación: la oración aunque me cueste se subordina a la oración principal
aprobaré. La oración subordinada indica una objeción a lo que se dice en la oración principal, sin que esta objeción
impida su cumplimiento. Por tanto es una oración subordinada concesiva.
N del PV
CI
Cómo analizar una oración subordinada concesiva (2)
Cómo analizar una oración subordinada final (1)
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Amelia no trabajó para que tus amigos descansaran.
11
Predicado Verbal
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca losMarca los NEXOSNEXOS queque
aparecen.aparecen.22
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA.SUBORDINADA.
La oración correspondiente al predicado después de la
preposición o la conjunción.
Predicado Verbal
Preposiciones: Para, a, por Locuciones: para que, a fin de que,
con vistas a que, con miras a que, dado que, con el fin de que...
N del PV
Sujeto Oración subordinada adverbial
44
Identifica la función de laIdentifica la función de la
oración SUBORDINADAoración SUBORDINADA
Nexo
Oración compuesta
Complemento circunstancial de finalidad
Final.
marca
Neg.
Sujeto
Se ha ido para que estudiemos.
o. sub.
Predicado verbal
N del PVnexo
oración compuesta
CC de finalidad
adverbial
N del
PV
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
para que estudiemos es
el CC de finalidad de la
oración compleja.
321
Dos verbos: se ha ido y
estudiemos.
Para que: locución conjuntiva
subordinante.
se ha ido: núcleo del
predicado de la oración
compleja
estudiemos: núcleo del
predicado de la oración
subordinada
Es una oración compuesta con un CC de finalidad desempeñado por la oración subordinada para que estudiemos.
La oración subordinada está introducida por el nexo para que, que no realiza ninguna función dentro de la
subordinada.
Cómo analizar una oración subordinada final (2)
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Luis no vino porque su hijo estaba enfermo.
11
Predicado Nominal
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca losMarca los NEXOSNEXOS queque
aparecen.aparecen.22
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA.SUBORDINADA.
La oración correspondiente al predicado después de la
preposición o la conjunción causal.
Predicado Verbal
porque, para que, como, puesto que, dado que, debido a que...
Sujeto
N
Sujeto Oración subordinada adverbial
44
Identifica la función de laIdentifica la función de la
oración SUBORDINADA.oración SUBORDINADA.
Nexo
Oración compleja
Complemento circunstancial de causa
causal
marca
Neg.
Cómo analizar una oración subordinada causal (1)
Me alegré porque empezó a nevar.
o. sub.
Predicado verbal
N del PVnexo
oración compuesta
CC de causa
Adverbial causal
N del
PV
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
porque empezó a nevar
es el CC de causa de la
oración compuesta.
321
Dos verbos: me alegré y
empezó a nevar
(perífrasis).
porque: conjunción
subordinante.
me alegré: núcleo del
predicado de la oración
compleja
empezó a nevar: núcleo
del predicado de la
oración subordinada
Es una oración compuesta con un CC de causa desempeñado por la oración subordinada porque empezó a nevar.
La oración subordinada está introducida por el nexo porque, que no realiza ninguna función dentro de la
subordinada.
Cómo analizar una oración subordinada causal (2)
Como ha estudiado mucho, ha aprobado.
o. principal
N del PVnexo N del PV
Oración compuesta por subordinación
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
como ha estudiado no
funciona como
complemento dentro de la
otra oración, sino que se
subordina a toda la otra
oración, que es la
principal.
321
Dos verbos: ha estudiado y
ha aprobado.
Como: conjunción
subordinante
ha estudiado: núcleo del
predicado de la oración
subordinada
ha aprobado: núcleo del
predicado de la oración
principal
Es un conjunto oracional por subordinación: la oración como ha estudiado mucho se subordina a la oración principal
ha aprobado. La oración subordinada indica la causa de que alguien haya aprobado, por tanto es una oración
subordinada de causa o causal.
CC
o. subordinada causal
Cómo analizar una oración subordinada causal (3)
El salón es tan grande como
decías.
o. sub.
Predicado nominal
nexo
oración compuesta
C. Adv.
comp.núcle
o
act V
sujeto
Atributo (S. adj)
mod núcleo
V
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
como decías funciona
como complemento del
adverbio tan , dentro de la
oración compuesta.
321
Dos verbos: es y decías. como: conjunción
subordinante correlativa del
adverbio tanes: núcleo del predicado
de la oración principal
decías: núcleo del
predicado de la oración
subordinada
Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada comparativa funciona como complemento del adverbio
tan, que desempeña el papel de modificador del núcleo del atributo (grande). La oración subordinada está
introducida por el nexo como, que es correlativo del adverbio tanta.
Cómo analizar una oración subordinada comparativa
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Nora sabe tantas cosas que sus profes le pondrán matrícula.
11
Predicado Verbal
Nexo Predicado Verbal
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca elMarca el INTENSIFICADORINTENSIFICADOR
(tan, tanto, tal…) y(tan, tanto, tal…) y
elel NEXONEXO (que)(que)
22
Recuerda: las
oraciones consecutivas
expresan intensamente
una consecuencia.
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA.SUBORDINADA.
La oración correspondiente al
predicado que sigue al nexo
Oración compuesta
tan ... que, tal ... que, cada ... que, una de ... que...
Sujeto
Sujeto
Oración subordinada consecutiva
N CD
Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva (1)
Teobaldo llegó tan tarde que lo descalificaron.
o. sub.
Predicado verbal
nexo
oración compuesta
C. Adv.
consecutivanúcleo
N
del
PV
sujeto
CCT (S. Adv.)
mod núcleo
N del PV
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
que lo descalificaron
funciona como
complemento del adverbio
tan, dentro de la oración
compuesta.
321
Dos verbos: llegó y
descalificaron.
que: conjunción subordinante
correlativa del adverbio
intensificador tanllegó: núcleo del
predicado de la oración
compuesta
descalificaron: núcleo
del predicado de la
oración subordinada
Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada consecutiva funciona como complemento del adverbio
tan, que desempeña el papel de modificador del núcleo del CCT (tarde). La oración subordinada está introducida
por el nexo que, que es correlativo del adverbio tan.
Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva (2)
CD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
pigarciab
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasMeudys Figueroa
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
maceniebla lenguayliteratura
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesalmujarillo
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintacticomaocampanya
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivacióncaucoto
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo marianogalan23
 
La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOElena Llorente
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo
 
La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESO
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 

Destacado

La contrapublicidad
La contrapublicidadLa contrapublicidad
La contrapublicidad
proxectoaguiar
 
Grados Del Adjetivo
Grados Del AdjetivoGrados Del Adjetivo
Grados Del Adjetivoedurnemm
 
Palabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y VPalabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y Vdaniebluras
 
Léxico. la palabra
Léxico. la palabraLéxico. la palabra
Léxico. la palabra
lenguaieda
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Evangelina07
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
lenguaieda
 
Subordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propiasSubordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propiasfranjason
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
lenguaieda
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
lenguaieda
 
Frases Hechas.Clase EspañOl
Frases Hechas.Clase EspañOlFrases Hechas.Clase EspañOl
Frases Hechas.Clase EspañOl
Gema Yébenes Villena
 
Repaso básico del uso de las tildes
Repaso básico del uso de las tildesRepaso básico del uso de las tildes
Repaso básico del uso de las tildes
lenguaieda
 
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
chiarellaarturo
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióNamesgaitz
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simplesnataliarc1
 
Origen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellanoOrigen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellano
lenguaieda
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plataAntonio G
 

Destacado (20)

La contrapublicidad
La contrapublicidadLa contrapublicidad
La contrapublicidad
 
Grados Del Adjetivo
Grados Del AdjetivoGrados Del Adjetivo
Grados Del Adjetivo
 
Palabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y VPalabras Homonimas Con B Y V
Palabras Homonimas Con B Y V
 
Spanglish
SpanglishSpanglish
Spanglish
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 
Léxico. la palabra
Léxico. la palabraLéxico. la palabra
Léxico. la palabra
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Subordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propiasSubordinadas adverbiales propias
Subordinadas adverbiales propias
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
 
Frases Hechas.Clase EspañOl
Frases Hechas.Clase EspañOlFrases Hechas.Clase EspañOl
Frases Hechas.Clase EspañOl
 
Repaso básico del uso de las tildes
Repaso básico del uso de las tildesRepaso básico del uso de las tildes
Repaso básico del uso de las tildes
 
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
El Sustantivo [Modo De Compatibilidad]
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióN
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Origen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellanoOrigen y evolución del léxico castellano
Origen y evolución del léxico castellano
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plata
 

Similar a Oraciones subordinadas adverbiales impropias

Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Jaime González
 
Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
Jaime González
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
juan_de_carcamo
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
p_queipo
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Jaime González
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Jaime González
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Jaime González
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Revisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintácticoRevisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintáctico
oasenj
 
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8Manuel Velázquez Del Oso
 
Sintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoríaSintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoría
fjalbertuz
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemamily2383
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaADavidZS
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Javiervergaraecharri
 

Similar a Oraciones subordinadas adverbiales impropias (20)

Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
 
Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
Sintaxis 4 subordinadas adjetivas 2011
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Revisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintácticoRevisión análisis sintáctico
Revisión análisis sintáctico
 
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
 
Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8Stx orac1-1228254328937542-8
Stx orac1-1228254328937542-8
 
Sintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoríaSintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoría
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Subordinacion adverbial
Subordinacion adverbialSubordinacion adverbial
Subordinacion adverbial
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 

Más de juanicogarcia

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
juanicogarcia
 
Registro coloquial y oral
Registro coloquial y oralRegistro coloquial y oral
Registro coloquial y oral
juanicogarcia
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
juanicogarcia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
juanicogarcia
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
juanicogarcia
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
juanicogarcia
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
juanicogarcia
 
Las estrofas de cuatro versos
Las estrofas de cuatro versosLas estrofas de cuatro versos
Las estrofas de cuatro versos
juanicogarcia
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
juanicogarcia
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
juanicogarcia
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
juanicogarcia
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijotejuanicogarcia
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasjuanicogarcia
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
juanicogarcia
 

Más de juanicogarcia (15)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Registro coloquial y oral
Registro coloquial y oralRegistro coloquial y oral
Registro coloquial y oral
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Introducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentistaIntroducción a la lírica renacentista
Introducción a la lírica renacentista
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
 
Las estrofas de cuatro versos
Las estrofas de cuatro versosLas estrofas de cuatro versos
Las estrofas de cuatro versos
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Oraciones subordinadas adverbiales impropias

  • 1. Oraciones subordinadasOraciones subordinadas adverbiales impropiasadverbiales impropias Basado en una presentación del profesor Jaime González en http://es.slideshare.net/alkalengua
  • 2. La oración compuesta: las oraciones subordinadas adverbiales impropias Algunas oraciones subordinadas desempeñan la función de complementoAlgunas oraciones subordinadas desempeñan la función de complemento circunstancial, pero no pueden ser sustituidas por un adverbio.circunstancial, pero no pueden ser sustituidas por un adverbio. • Causales • Comparativas Este tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropiasEste tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropias Tipos de oraciones adverbiales impropiasTipos de oraciones adverbiales impropias • Condicionales • Concesivas • Finales • Consecutivas.
  • 3. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Si tú me ayudas con la traducción, yo te explico las oraciones. 11 Predicado Verbal Nexo Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca elMarca el NEXONEXO condicional.condicional. 22 33 Identifica la PRÓTASISIdentifica la PRÓTASIS La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo condicional. Oración compuesta Si..., a no ser que..., a condición de que…, siempre que… Sujeto Oración subordinada condicional (prótasis) 44 Identifica la APÓDOSISIdentifica la APÓDOSIS N C CircunstancialCI Sujeto N CDCI Oración principal (apódosis) Las oraciones condicionales forman parte de una oración compuesta. Cómo analizar una oración subordinada condicional (1)
  • 4. Iremos a la feria si tienes dinero. o. Principal apódosis N del PV nex o N del PV Oración compuesta por subordinación o. sub. Condicional prótasis Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada si tienes dinero no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 321 Dos verbos: iremos y tienes. Si : conjunción subordinante. Introduce una oración subordinada condicional. No desempeña otra función dentro de la oración subordinada. Iremos: núcleo del predicado de la oración principal Tienes : núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta por subordinación: la oración si tienes dinero se subordina a la oración principal iremos a la feria. La oración subordinada expresa una condición para que se cumpla la oración principal; por tanto, es una oración subordinada condicional. Cómo analizar una oración subordinada condicional.(2) CCL CD
  • 5. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Eva no estudiará aunque sus padres se lo pidan. 11 Oración principal Nexo N del PV El verbo es el núcleo del predicado. Marca losMarca los NEXOSNEXOS queque aparecen.aparecen.22 Recuerda: las oraciones concesivas expresan un obstáculo o una oposición a lo expresado en la oración principal. 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA.SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo Oración compuesta aunque, si bien, por más que, a pesar de que, aun cuando... SujetoN del PVSujeto Oración subordinada concesiva 44 Identifica la oración PRINCIPAL y la ORACION COMPUESTA.Identifica la oración PRINCIPAL y la ORACION COMPUESTA. Cómo analizar una oración subordinada concesiva (1) CI CDNeg
  • 6. Aprobaré aunque me cueste. o. principal nexoN del PV Oración compuesta por subordinación o. sub. concesiva Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada aunque me cueste no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 321 Dos verbos: Aprobaré y cueste. aunque: conjunción subordinante. La conjunción aunque introduce una subordinada concesiva cuando equivale a “a pesar de que”. Aprobaré: núcleo del predicado de la oración principal cueste: núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta por subordinación: la oración aunque me cueste se subordina a la oración principal aprobaré. La oración subordinada indica una objeción a lo que se dice en la oración principal, sin que esta objeción impida su cumplimiento. Por tanto es una oración subordinada concesiva. N del PV CI Cómo analizar una oración subordinada concesiva (2)
  • 7. Cómo analizar una oración subordinada final (1) Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Amelia no trabajó para que tus amigos descansaran. 11 Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca losMarca los NEXOSNEXOS queque aparecen.aparecen.22 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA.SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción. Predicado Verbal Preposiciones: Para, a, por Locuciones: para que, a fin de que, con vistas a que, con miras a que, dado que, con el fin de que... N del PV Sujeto Oración subordinada adverbial 44 Identifica la función de laIdentifica la función de la oración SUBORDINADAoración SUBORDINADA Nexo Oración compuesta Complemento circunstancial de finalidad Final. marca Neg. Sujeto
  • 8. Se ha ido para que estudiemos. o. sub. Predicado verbal N del PVnexo oración compuesta CC de finalidad adverbial N del PV Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada para que estudiemos es el CC de finalidad de la oración compleja. 321 Dos verbos: se ha ido y estudiemos. Para que: locución conjuntiva subordinante. se ha ido: núcleo del predicado de la oración compleja estudiemos: núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta con un CC de finalidad desempeñado por la oración subordinada para que estudiemos. La oración subordinada está introducida por el nexo para que, que no realiza ninguna función dentro de la subordinada. Cómo analizar una oración subordinada final (2)
  • 9. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Luis no vino porque su hijo estaba enfermo. 11 Predicado Nominal El verbo es el núcleo del predicado. Marca losMarca los NEXOSNEXOS queque aparecen.aparecen.22 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA.SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción causal. Predicado Verbal porque, para que, como, puesto que, dado que, debido a que... Sujeto N Sujeto Oración subordinada adverbial 44 Identifica la función de laIdentifica la función de la oración SUBORDINADA.oración SUBORDINADA. Nexo Oración compleja Complemento circunstancial de causa causal marca Neg. Cómo analizar una oración subordinada causal (1)
  • 10. Me alegré porque empezó a nevar. o. sub. Predicado verbal N del PVnexo oración compuesta CC de causa Adverbial causal N del PV Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada porque empezó a nevar es el CC de causa de la oración compuesta. 321 Dos verbos: me alegré y empezó a nevar (perífrasis). porque: conjunción subordinante. me alegré: núcleo del predicado de la oración compleja empezó a nevar: núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta con un CC de causa desempeñado por la oración subordinada porque empezó a nevar. La oración subordinada está introducida por el nexo porque, que no realiza ninguna función dentro de la subordinada. Cómo analizar una oración subordinada causal (2)
  • 11. Como ha estudiado mucho, ha aprobado. o. principal N del PVnexo N del PV Oración compuesta por subordinación Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada como ha estudiado no funciona como complemento dentro de la otra oración, sino que se subordina a toda la otra oración, que es la principal. 321 Dos verbos: ha estudiado y ha aprobado. Como: conjunción subordinante ha estudiado: núcleo del predicado de la oración subordinada ha aprobado: núcleo del predicado de la oración principal Es un conjunto oracional por subordinación: la oración como ha estudiado mucho se subordina a la oración principal ha aprobado. La oración subordinada indica la causa de que alguien haya aprobado, por tanto es una oración subordinada de causa o causal. CC o. subordinada causal Cómo analizar una oración subordinada causal (3)
  • 12. El salón es tan grande como decías. o. sub. Predicado nominal nexo oración compuesta C. Adv. comp.núcle o act V sujeto Atributo (S. adj) mod núcleo V Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada como decías funciona como complemento del adverbio tan , dentro de la oración compuesta. 321 Dos verbos: es y decías. como: conjunción subordinante correlativa del adverbio tanes: núcleo del predicado de la oración principal decías: núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada comparativa funciona como complemento del adverbio tan, que desempeña el papel de modificador del núcleo del atributo (grande). La oración subordinada está introducida por el nexo como, que es correlativo del adverbio tanta. Cómo analizar una oración subordinada comparativa
  • 13. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Nora sabe tantas cosas que sus profes le pondrán matrícula. 11 Predicado Verbal Nexo Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca elMarca el INTENSIFICADORINTENSIFICADOR (tan, tanto, tal…) y(tan, tanto, tal…) y elel NEXONEXO (que)(que) 22 Recuerda: las oraciones consecutivas expresan intensamente una consecuencia. 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA.SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado que sigue al nexo Oración compuesta tan ... que, tal ... que, cada ... que, una de ... que... Sujeto Sujeto Oración subordinada consecutiva N CD Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva (1)
  • 14. Teobaldo llegó tan tarde que lo descalificaron. o. sub. Predicado verbal nexo oración compuesta C. Adv. consecutivanúcleo N del PV sujeto CCT (S. Adv.) mod núcleo N del PV Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada que lo descalificaron funciona como complemento del adverbio tan, dentro de la oración compuesta. 321 Dos verbos: llegó y descalificaron. que: conjunción subordinante correlativa del adverbio intensificador tanllegó: núcleo del predicado de la oración compuesta descalificaron: núcleo del predicado de la oración subordinada Es una oración compuesta. En ella, una oración subordinada consecutiva funciona como complemento del adverbio tan, que desempeña el papel de modificador del núcleo del CCT (tarde). La oración subordinada está introducida por el nexo que, que es correlativo del adverbio tan. Cómo se añaliza una oración subordinada consecutiva (2) CD