SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de
 Enología y
Gastronomía



              ORDEN DE LAS IDEAS
O RDEN S INTÁCTICO
              El orden sintáctico, primero el sujeto, luego el verbo y después los
              complementos sólo es importante en caso de dudas, puesto que los
              autores imponen su propio criterio.

              En el momento de elegir un determinado orden de los componentes
              de la oración, deben tomarse en cuenta, tanto el interés psicológico,
              expresivo, del hablante, sus exigencias y gustos literarios, su
              estilo, así como la claridad necesaria en la formulación de su
              mensaje.

 Escuela de   Ejemplo:
 Enología y   Un fuerte tornado   arrancó   latas de zinc   a las 5 a. m.
Gastronomía
                  1= SUJ           2= V       3= CD         4= CC de tiempo
O RDEN L ÓGICO

              El orden lógico de la oración en español es: Sujeto + Predicado, sin
              embargo puede ser alterado a través de la inversión para atraer la
              atención del oyente sobre algún aspecto concreto puesto que
              trasladar alguna palabra de su lugar al inicio absoluto de la oración
              es la forma más común de resaltarla.

              En cuanto a la importancia del sujeto en el orden lógico, debemos
              tener en cuenta que este elemento, a diferencia de en otros idiomas,
              puede no expresarse, de manera que si aparece en la oración será
              para enfatizar o bien para evitar ambigüedades.
 Escuela de
 Enología y
Gastronomía    Latas de zinc   arrancó   el tornado   a las 5 a m

                  1 = CD        2= V       3=S         4 = CCT
C OHESIÓN

              Para que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya
              vinculado entre sí las oraciones mediante los elementos que marcan
              las relaciones semánticas.

              La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones.

              Hace referencia al dominio de procesamiento de la información.

              El mensaje que vehiculizan los textos se estructura de una
              determinada forma, según cada situación de comunicación.
 Escuela de
 Enología y   El uso correcto de signos de puntuación, conectores, verbos,
Gastronomía   pronombres y sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.
C LARIDAD
              Expresándote mediante frases cortas.
              Estar pendiente, a medida que escribes, del comienzo de
              la frase para continuarla con la correspondiente
              concordancia, especialmente con el uso de los tiempos
              verbales.
              Evitar vocablos ambiguos.
              No abusar del pronombre.
              Desterrar los gerundios.
              Evitar el exceso de adjetivos.
 Escuela de   Pensar despacio para escribir deprisa.
 Enología y   Evitar las expresiones incompletas, el uso de palabras
Gastronomía
              superfluas e innecesarias.
              Evitar el empleo de circunloquios o rodeos de palabras.
              Desterrar los vocablos "gastados, manoseados".
C OHERENCIA

              La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo
              con el eje temático del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas
              secundarias con la idea principal.

              Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada e
              intencional; informa suficiente sobre el tema a desarrollar, permite
              al escritor jugar con las ideas poniéndolas en el orden que facilite el
              entendimiento por parte del lector. Cambiar incorrectamente el
              sujeto o el verbo de una oración, puede hacer que se pierda la
              coherencia del párrafo.
 Escuela de
 Enología y
Gastronomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
Progresión temática.pptx
Progresión temática.pptxProgresión temática.pptx
Progresión temática.pptx
asuntosvarios1
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimosAntónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimosPattito López
 
UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"
emilyfuertes
 
La Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióNLa Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióNguest994fa0
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
nestor huanca
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Presentación la ortografía
Presentación la ortografíaPresentación la ortografía
Presentación la ortografía
Andres Olaya
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
xavi1515
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 

La actualidad más candente (20)

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Progresión temática.pptx
Progresión temática.pptxProgresión temática.pptx
Progresión temática.pptx
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Antónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimosAntónimos y sinónimos
Antónimos y sinónimos
 
UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"
 
La Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióNLa Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióN
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Presentación la ortografía
Presentación la ortografíaPresentación la ortografía
Presentación la ortografía
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacionexpresion oral y escrita , formas de comunicacion
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 

Similar a Orden de las ideas

Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
Elizabeth Jovani Gale Corbes
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
lamimi10
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IIZully Carvache
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)rutnomi65ere
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
szlasluisa
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Comunicación escrita.pdf
Comunicación escrita.pdfComunicación escrita.pdf
Comunicación escrita.pdf
DavidGonzlez205470
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
José Miguel Cer Call
 
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
Paqui Martínez Andreu
 
Corrección actividades expresión escrita
Corrección actividades expresión escritaCorrección actividades expresión escrita
Corrección actividades expresión escrita
Xavier Fernández Guerrero
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
C5. el resumen
C5. el resumenC5. el resumen
C5. el resumen
tatyanasaltos
 
Redaccion estrategica
Redaccion estrategicaRedaccion estrategica
Redaccion estrategicaedithcenia
 
Buena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saiaBuena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saia
Nombre Apellidos
 
Redaccion estrategica
Redaccion estrategicaRedaccion estrategica
Redaccion estrategica
elizabets
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
Evelyn Huerta
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 

Similar a Orden de las ideas (20)

Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Mapa pronombre
Mapa pronombreMapa pronombre
Mapa pronombre
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Comunicación escrita.pdf
Comunicación escrita.pdfComunicación escrita.pdf
Comunicación escrita.pdf
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
 
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
3º estándares de aprendizaje 2º trimestre
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Corrección actividades expresión escrita
Corrección actividades expresión escritaCorrección actividades expresión escrita
Corrección actividades expresión escrita
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
C5. el resumen
C5. el resumenC5. el resumen
C5. el resumen
 
Redaccion estrategica
Redaccion estrategicaRedaccion estrategica
Redaccion estrategica
 
Buena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saiaBuena redaccion belkis benitez saia
Buena redaccion belkis benitez saia
 
Redaccion estrategica
Redaccion estrategicaRedaccion estrategica
Redaccion estrategica
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Orden de las ideas

  • 1. Escuela de Enología y Gastronomía ORDEN DE LAS IDEAS
  • 2. O RDEN S INTÁCTICO El orden sintáctico, primero el sujeto, luego el verbo y después los complementos sólo es importante en caso de dudas, puesto que los autores imponen su propio criterio. En el momento de elegir un determinado orden de los componentes de la oración, deben tomarse en cuenta, tanto el interés psicológico, expresivo, del hablante, sus exigencias y gustos literarios, su estilo, así como la claridad necesaria en la formulación de su mensaje. Escuela de Ejemplo: Enología y Un fuerte tornado arrancó latas de zinc a las 5 a. m. Gastronomía 1= SUJ 2= V 3= CD 4= CC de tiempo
  • 3. O RDEN L ÓGICO El orden lógico de la oración en español es: Sujeto + Predicado, sin embargo puede ser alterado a través de la inversión para atraer la atención del oyente sobre algún aspecto concreto puesto que trasladar alguna palabra de su lugar al inicio absoluto de la oración es la forma más común de resaltarla. En cuanto a la importancia del sujeto en el orden lógico, debemos tener en cuenta que este elemento, a diferencia de en otros idiomas, puede no expresarse, de manera que si aparece en la oración será para enfatizar o bien para evitar ambigüedades. Escuela de Enología y Gastronomía Latas de zinc arrancó el tornado a las 5 a m 1 = CD 2= V 3=S 4 = CCT
  • 4. C OHESIÓN Para que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya vinculado entre sí las oraciones mediante los elementos que marcan las relaciones semánticas. La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones. Hace referencia al dominio de procesamiento de la información. El mensaje que vehiculizan los textos se estructura de una determinada forma, según cada situación de comunicación. Escuela de Enología y El uso correcto de signos de puntuación, conectores, verbos, Gastronomía pronombres y sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.
  • 5. C LARIDAD Expresándote mediante frases cortas. Estar pendiente, a medida que escribes, del comienzo de la frase para continuarla con la correspondiente concordancia, especialmente con el uso de los tiempos verbales. Evitar vocablos ambiguos. No abusar del pronombre. Desterrar los gerundios. Evitar el exceso de adjetivos. Escuela de Pensar despacio para escribir deprisa. Enología y Evitar las expresiones incompletas, el uso de palabras Gastronomía superfluas e innecesarias. Evitar el empleo de circunloquios o rodeos de palabras. Desterrar los vocablos "gastados, manoseados".
  • 6. C OHERENCIA La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo con el eje temático del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea principal. Un párrafo coherente presenta las ideas de forma ordenada e intencional; informa suficiente sobre el tema a desarrollar, permite al escritor jugar con las ideas poniéndolas en el orden que facilite el entendimiento por parte del lector. Cambiar incorrectamente el sujeto o el verbo de una oración, puede hacer que se pierda la coherencia del párrafo. Escuela de Enología y Gastronomía