SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ??
El ordenamiento territorial constituye un instrumento que expresa la
dimensión espacial de las políticas sociales, económicas, culturales y
ecológicas, con múltiples objetivos, entre los cuales sobresalen el desarrollo
socio-económico y equilibrado del territorio, mejoramiento de la calidad de
vida y de la seguridad ciudadana y humana de sus habitantes, la gestión
responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la
utilización racional y diferenciada del suelo, entre otros.
Qué busca el Plan de Ordenamiento Territorial
• Regular el mercado para asegurar la redistribución de los beneficios.
• Generar suelo para las necesidades de uso colectivo.
• Controlar y definir los usos del suelo.
• Asegurar la expansión ordenada de la ciudad.
• Mejorar estándares urbanísticos y ambientales.
" Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Económico"
Hace referencia principalmente a cinco grandes
temas
• Los objetivos y estrategias territoriales de largo y
mediano plazo - Visión Territorial.
• La estructura urbana y rural - Modelo de
Ocupación del Territorio.
• El sistema de áreas protegidas.
• Las zonas de amenaza y riesgo.
• La clasificación del suelo municipal.
¿Qué es la revisión del POT?
• La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial - POT es un
procedimiento de carácter técnico y jurídico establecido por la Ley de
Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997) con el fin principal de
actualizar, modificar o ajustar sus contenidos y normas de manera que se
asegure la construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el
municipio.
Participación durante la revisión
Tiempo de formulación, depende de los recursos técnicos y financieros del
Distrito, así como la complejidad del territorio de su jurisdicción (6 meses
aprox.)
• Concertación CAR
• Concertación Junta
Metropolitana
• Concepto Consejo
Territorial de Planeación
• Consulta Democrática
• Consolidación final del
proyecto de Acuerdo
• Aprobación por el Concejo
Distrital para adopción por
Acuerdo o adopción por
Decreto
*Días Calendario
La revisión es una oportunidad para perfeccionar el
Plan vigente?
• La revisión debe entenderse como una oportunidad para promover un
nuevo Plan de Ordenamiento, como el espacio estratégico por excelencia
para mejorar y corregir anomalías e irregularidades identificadas en el
Plan vigente, e introducir instrumentos de ley faltantes en el mismo que
permitan la construcción real del modelo territorial, logrando así optimizar
los beneficios que se obtienen de la planificación a largo plazo.
En todos los casos, la revisión debe garantizar la
inclusión y ajuste de los siguientes aspectos:
• La articulación de los grandes temas del
ordenamiento municipal en la perspectiva regional.
RAPE
• El ajuste de actuaciones, programas y proyectos
establecidos para el corto y largo plazo.
• La eliminación de procedimientos innecesarios o
tortuosos ligados al ordenamiento que entorpecen
el desarrollo y cumplimiento de los objetivos,
programas y proyectos del POT.
La reglamentación urbana es uno de los componentes que mide
la gestión gubernamental en las ciudades.
Encuesta Calidad de Vida
¨
Percepción para el desarrollo empresarial
La gestión urbana y la competitividad
El ordenamiento territorial es un factor esencial
para la competitividad urbana.
 Es una estrategia por la cual las ciudades hoy
compiten para atraer inversión y generar
mejores condiciones para el desarrollo
económico y social.
 La norma urbanística establece la
localización de las actividades urbanas en el
suelo y le otorga su valor comercial.
 El suelo es un recurso escaso, no renovable y
una de las fuente de ingresos más
importante de la ciudad. El Impuesto Predial
representa el 20% de la composición de los
ingresos tributarios.
 La estabilidad jurídica de la norma urbana
es un factor decisivo para atraer y
consolidar la inversión privada en la ciudad.
¿Dónde se localizan las empresas?
• En el marco de la revisión del POT se debe elaborar un diagnóstico que
permita establecer cómo la estrategia económica del POT vigente, ha
contribuido a orientar la localización de actividades económicas y
productivas en el territorio.
Estrategia
económica del
POT (sistema de
centralidades).
Localización de la actividad
económica y su relación con el
sistema de centralidades.
¿Dónde se localizan las empresas?
El método del análisis:
• Georeferenciación de las empresas
registradas en la Cámara de Comercio con
actividades de: servicios, comercio, industria
e instituciones en la ciudad.
• Verificación de la correspondencia entre la
localización de las actividades económicas en
el territorio y la estructura socio económica y
funcional del POT, representado en el sistema
de aglomeraciones económicas.
• Valoración de las vocaciones económicas de
las centralidades.
• Reconocer la realidad comercial y empresarial
del municipio, regulando y mitigando usos
Busca:
Que el desarrollo territorial sea la base de soporte del desarrollo
económico.
•Potenciar la productividad del municipio vía el ordenamiento territorial
por medio de:
i) La cualificación del espacio urbano
ii) El mejoramiento de las condiciones de accesibilidad
iii) Articulación de las dinámicas de economía popular en las cadenas de
valor del sistema productivo de las diferentes escalas
POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD
POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD
iv) Cualificar las áreas industriales del municipio mediante la definición de acciones
urbanísticas y socioeconómicas concretas,
v) Enmarcar la gestión pública para mejorar las condiciones de accesibilidad de los
bienes, insumos y productos resultantes de los procesos industriales. Cadenas
Logísticas.
vi) Adelantar actuaciones urbanísticas y estrategias socio económicas, que
estimulen y aumenten las dinámicas propias de los sectores de comercio y servicios,
mediante la priorización de las intervenciones en: áreas de actividad económica
intensiva, áreas de integración regional y zonas de aglomeración económica.
Conjunto de espacios urbanos
diferenciados por sus actividades
económicas y sociales.
Objetivo: Equilibrar la ciudad, reducir
costos urbanos que generan
segregación, disminuir la desigualdad e
incrementar la productividad.
Estrategia. Acciones que potencialicen la distribución equilibrada de las áreas de actividad
económica, para:
•Dinamizar la actividad urbana
•Fortalecer la actividad económica y y la prestación de bienes y servicios
•Reducir los costos de transacción y las distancias de desplazamiento al trabajo y al
consumo (accesibilidad y conectividad).
CENTRALIDADES
Equilibrar la ciudad a través de la
descentralización del empleo y la
actividad productiva mediante el
fortalecimiento y generación de
nuevos núcleos de centralidades
de carácter comercial, dotacional
y de servicios.
Recuperar zonas vacías para integrarlas a la
ciudad bajo tratamientos urbanísticos y de
desarrollo precisos.
Dinamizar la actividad
económica
Mejorar el componente de
movilidad, conectividad y
accesibilidad a los diferentes
equipamientos
Reducir el ritmo de expulsión,
reducir las presiones sobre la
demanda de suelo y mejorar los
temas de movilidad para los
ciudadanos
Complementar la estructura regional
y garantizar el cumplimiento de los
objetivos de equilibrio y
convergencia urbano y rural,
reducción de la segregación e
integración a diferentes escalas
Mejorar las condiciones
para comercializar los
bienes y servicios de la
ciudad.- región,
Conectar las centralidades
existentes y las nuevas a través de
corredores viales para que
aporten en la consolidación del
territorio (adecuado sistema de
movilidad). Así mismo dotar al
territorio con una oferta de
servicios, equipamientos,
comercio e infraestructuras
públicas y privadas suficientes
para atender sus necesidades.
Funciones de las centralidades
Temas Importantes.
• Modelo de Ocupacion Territorial que reconozca las realidades
empresariales.
• Revision de la Clasificacion de los usos del suelo y sus condiciones de
localizacion. Mezcla de usos
• Movilidad: SIT, ciclorutas, peatonalizaciones, carga, Espacio Pùblico
Caso MEPOT Bogotá
• ¡¡¡ Exceso de cargas urbanísticas!!!
• Se condiciona la mezcla de uso comercial y de servicios con el uso residencial. “En
proyectos con uso de comercio y servicios cuya área total construida sea mayor a
10.000 m2, será obligatorio que el uso residencial se garantice en una proporción
mínima del 35% del área total construida”.
• La provisión de estacionamientos que resulte de la aplicación del factor de la tabla no es
una obligación para el funcionamiento del uso, excepto para los equipamientos de
salud
• Toda actividad urbana debe garantizar la mitigación de los impactos negativos que
pueda generar sobre el espacio público y sus vecinos, para lo cual debe tomar las
medidas necesarias para controlar impactos ambientales, sociales, sobre la salud o
físicos, de acuerdo con las normas vigentes al respecto.
Cargas Urbanísticas
Se consideran cargas generales las siguientes:
• El suelo y la construcción de infraestructura vial arterial e infraestructura de transporte.
• El suelo de la estructura ecológica principal.
• Las redes matrices y troncales de servicios públicos domiciliarios, que incluye tanto el suelo
como el costo de construcción.
• El suelo y la construcción de parques urbanos de la red general.
Se consideran cargas locales las siguientes:
• El suelo y la construcción del subsistema vial intermedio y local, sea vehicular o peatonal
(incluye enlaces peatonales a desnivel) y los parqueaderos de uso público.
• La construcción de redes secundarias y locales de servicios públicos domiciliarios, y sus
correspondientes obras de infraestructura.
• Las cesiones de suelo para equipamientos y/o la construcción de equipamientos públicos
cuando sea el caso.
• El suelo, la adecuación y dotación para el espacio público construido.
• Los costos asociados a la formulación y gestión del Plan Parcial, cuando sea el caso.
Temas para la revisión del POT.
Integración Regional
Medio Ambiente
Modelo Urbano
Movilidad
Gestión Urbana
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
Anthony Vega
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D
 
Ordenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del sueloOrdenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del suelo
Carlos Andres Ardila Buritica
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Juan Manuel
 
Modificación eot
Modificación eotModificación eot
Modificación eot
alcaldiadeheliconia
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Juan Suclupe Mori
 
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
Ricardo Cuberos Mejía
 
071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)
071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)
071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)
Urban-boy
 
Reglamento pat
Reglamento patReglamento pat
Reglamento pat
Alonso Barboza Segura
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Andres Ltz
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
Concejo Concejales
 
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot TalleresPiso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
reflexionespot
 
urbanistica
urbanisticaurbanistica
urbanistica
rijocas99
 

La actualidad más candente (13)

Plan Urbano Distrital
Plan Urbano DistritalPlan Urbano Distrital
Plan Urbano Distrital
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Ordenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del sueloOrdenamiento territorial y uso del suelo
Ordenamiento territorial y uso del suelo
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
 
Modificación eot
Modificación eotModificación eot
Modificación eot
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
 
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
 
071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)
071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)
071011 sr.nakatani(espanol)(revisado)
 
Reglamento pat
Reglamento patReglamento pat
Reglamento pat
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
 
Planes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorialPlanes de ordenamiento territorial
Planes de ordenamiento territorial
 
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot TalleresPiso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
 
urbanistica
urbanisticaurbanistica
urbanistica
 

Similar a Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes

Presen Seminario Ctp De Bogota
Presen Seminario Ctp  De BogotaPresen Seminario Ctp  De Bogota
Presen Seminario Ctp De Bogota
reflexionespot
 
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docxMETODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
MarthaPalma10
 
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyectoProyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Rafael Matalinares Cuadros
 
plan de desarrollo urbano.pptx
plan de desarrollo urbano.pptxplan de desarrollo urbano.pptx
plan de desarrollo urbano.pptx
IrlandaValdes1
 
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
Juan Dapena
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
Plan urbano
Plan urbanoPlan urbano
20130510 Propuesta general del POT
20130510 Propuesta general del POT20130510 Propuesta general del POT
20130510 Propuesta general del POT
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
960
960960
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
Juan Fernando Muñoz
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
Emilio Garcia
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
Emilio Garcia
 
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Leyla Bustos
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdfCopia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
BraulioLeopoldoFerna
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
ReynaldoMendez10
 
Aprovechamiento economico del espacio publico.pptx
Aprovechamiento economico del espacio publico.pptxAprovechamiento economico del espacio publico.pptx
Aprovechamiento economico del espacio publico.pptx
nicolas372274
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LevithSanchezGurbill
 

Similar a Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes (20)

Presen Seminario Ctp De Bogota
Presen Seminario Ctp  De BogotaPresen Seminario Ctp  De Bogota
Presen Seminario Ctp De Bogota
 
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docxMETODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
METODOLOGIA DE LA INVE Ciudad Metro..docx
 
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyectoProyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
Proyectos de inversión urbana. ciclo del proyecto
 
plan de desarrollo urbano.pptx
plan de desarrollo urbano.pptxplan de desarrollo urbano.pptx
plan de desarrollo urbano.pptx
 
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
Ciudad / Territorio. Planes y Proyectos Urbanísticos: La Experiencia de Andal...
 
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Plan urbano
Plan urbanoPlan urbano
Plan urbano
 
20130510 Propuesta general del POT
20130510 Propuesta general del POT20130510 Propuesta general del POT
20130510 Propuesta general del POT
 
960
960960
960
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
 
Conceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacionConceptos basicos de planeacion
Conceptos basicos de planeacion
 
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdfCopia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
 
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdfGuía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
Guía_ordenam33ient3233232323o urbano.pdf
 
Aprovechamiento economico del espacio publico.pptx
Aprovechamiento economico del espacio publico.pptxAprovechamiento economico del espacio publico.pptx
Aprovechamiento economico del espacio publico.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
 

Más de ConcejoManizales

La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950
La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950
La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950
ConcejoManizales
 
La cultura del café
La cultura del café  La cultura del café
La cultura del café
ConcejoManizales
 
La cultura del café
La cultura del café La cultura del café
La cultura del café
ConcejoManizales
 
Formulación del Plan de Movilidad
Formulación del Plan de MovilidadFormulación del Plan de Movilidad
Formulación del Plan de Movilidad
ConcejoManizales
 
Subámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POTSubámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POT
ConcejoManizales
 
Informe de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de EducaciónInforme de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de Educación
ConcejoManizales
 
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎ManizalesComponente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
ConcejoManizales
 
Componente Rural ‪#POT‬ ‪‎Manizales
Componente Rural ‪#POT‬ ‪‎ManizalesComponente Rural ‪#POT‬ ‪‎Manizales
Componente Rural ‪#POT‬ ‪‎Manizales
ConcejoManizales
 
Componente Urbano POT Manizales
Componente Urbano POT ManizalesComponente Urbano POT Manizales
Componente Urbano POT Manizales
ConcejoManizales
 
Proyecto de acuerdo POT Manizales
Proyecto de acuerdo POT Manizales Proyecto de acuerdo POT Manizales
Proyecto de acuerdo POT Manizales
ConcejoManizales
 
Anexos presentación concejo
Anexos presentación concejoAnexos presentación concejo
Anexos presentación concejo
ConcejoManizales
 
Obras por contribución de valorización
Obras por contribución de valorizaciónObras por contribución de valorización
Obras por contribución de valorización
ConcejoManizales
 
Presentación Aguas de Manizales
Presentación Aguas de Manizales Presentación Aguas de Manizales
Presentación Aguas de Manizales
ConcejoManizales
 
Informe de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de Planeación
Informe de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de PlaneaciónInforme de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de Planeación
Informe de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de Planeación
ConcejoManizales
 
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
ConcejoManizales
 
Presentación Parque del Agua Concejo
Presentación Parque del Agua ConcejoPresentación Parque del Agua Concejo
Presentación Parque del Agua Concejo
ConcejoManizales
 
Resultados a la Auditoria seguimiento avenida colón
Resultados a la Auditoria seguimiento avenida colónResultados a la Auditoria seguimiento avenida colón
Resultados a la Auditoria seguimiento avenida colón
ConcejoManizales
 
Informe Proyecto Avenida Colón Manizales
Informe Proyecto Avenida Colón ManizalesInforme Proyecto Avenida Colón Manizales
Informe Proyecto Avenida Colón Manizales
ConcejoManizales
 
Escenarios Deportivos construidos en Manizales
Escenarios Deportivos construidos en ManizalesEscenarios Deportivos construidos en Manizales
Escenarios Deportivos construidos en Manizales
ConcejoManizales
 
Informe de gestión Vigencia 2014
Informe de gestión  Vigencia 2014Informe de gestión  Vigencia 2014
Informe de gestión Vigencia 2014
ConcejoManizales
 

Más de ConcejoManizales (20)

La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950
La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950
La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950
 
La cultura del café
La cultura del café  La cultura del café
La cultura del café
 
La cultura del café
La cultura del café La cultura del café
La cultura del café
 
Formulación del Plan de Movilidad
Formulación del Plan de MovilidadFormulación del Plan de Movilidad
Formulación del Plan de Movilidad
 
Subámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POTSubámonos al Bus del POT
Subámonos al Bus del POT
 
Informe de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de EducaciónInforme de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de Educación
 
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎ManizalesComponente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
 
Componente Rural ‪#POT‬ ‪‎Manizales
Componente Rural ‪#POT‬ ‪‎ManizalesComponente Rural ‪#POT‬ ‪‎Manizales
Componente Rural ‪#POT‬ ‪‎Manizales
 
Componente Urbano POT Manizales
Componente Urbano POT ManizalesComponente Urbano POT Manizales
Componente Urbano POT Manizales
 
Proyecto de acuerdo POT Manizales
Proyecto de acuerdo POT Manizales Proyecto de acuerdo POT Manizales
Proyecto de acuerdo POT Manizales
 
Anexos presentación concejo
Anexos presentación concejoAnexos presentación concejo
Anexos presentación concejo
 
Obras por contribución de valorización
Obras por contribución de valorizaciónObras por contribución de valorización
Obras por contribución de valorización
 
Presentación Aguas de Manizales
Presentación Aguas de Manizales Presentación Aguas de Manizales
Presentación Aguas de Manizales
 
Informe de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de Planeación
Informe de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de PlaneaciónInforme de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de Planeación
Informe de Gestión 2014 y plan de Acción 2015 Secretaría de Planeación
 
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
 
Presentación Parque del Agua Concejo
Presentación Parque del Agua ConcejoPresentación Parque del Agua Concejo
Presentación Parque del Agua Concejo
 
Resultados a la Auditoria seguimiento avenida colón
Resultados a la Auditoria seguimiento avenida colónResultados a la Auditoria seguimiento avenida colón
Resultados a la Auditoria seguimiento avenida colón
 
Informe Proyecto Avenida Colón Manizales
Informe Proyecto Avenida Colón ManizalesInforme Proyecto Avenida Colón Manizales
Informe Proyecto Avenida Colón Manizales
 
Escenarios Deportivos construidos en Manizales
Escenarios Deportivos construidos en ManizalesEscenarios Deportivos construidos en Manizales
Escenarios Deportivos construidos en Manizales
 
Informe de gestión Vigencia 2014
Informe de gestión  Vigencia 2014Informe de gestión  Vigencia 2014
Informe de gestión Vigencia 2014
 

Último

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (14)

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Directora de Asuntos de Gobierno, Federación Nacional de Comerciantes

  • 1.
  • 2. QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ?? El ordenamiento territorial constituye un instrumento que expresa la dimensión espacial de las políticas sociales, económicas, culturales y ecológicas, con múltiples objetivos, entre los cuales sobresalen el desarrollo socio-económico y equilibrado del territorio, mejoramiento de la calidad de vida y de la seguridad ciudadana y humana de sus habitantes, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la utilización racional y diferenciada del suelo, entre otros.
  • 3. Qué busca el Plan de Ordenamiento Territorial • Regular el mercado para asegurar la redistribución de los beneficios. • Generar suelo para las necesidades de uso colectivo. • Controlar y definir los usos del suelo. • Asegurar la expansión ordenada de la ciudad. • Mejorar estándares urbanísticos y ambientales.
  • 4. " Ordenamiento Territorial y Desarrollo Económico"
  • 5. Hace referencia principalmente a cinco grandes temas • Los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo - Visión Territorial. • La estructura urbana y rural - Modelo de Ocupación del Territorio. • El sistema de áreas protegidas. • Las zonas de amenaza y riesgo. • La clasificación del suelo municipal.
  • 6. ¿Qué es la revisión del POT? • La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial - POT es un procedimiento de carácter técnico y jurídico establecido por la Ley de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997) con el fin principal de actualizar, modificar o ajustar sus contenidos y normas de manera que se asegure la construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el municipio.
  • 7. Participación durante la revisión Tiempo de formulación, depende de los recursos técnicos y financieros del Distrito, así como la complejidad del territorio de su jurisdicción (6 meses aprox.) • Concertación CAR • Concertación Junta Metropolitana • Concepto Consejo Territorial de Planeación • Consulta Democrática • Consolidación final del proyecto de Acuerdo • Aprobación por el Concejo Distrital para adopción por Acuerdo o adopción por Decreto *Días Calendario
  • 8. La revisión es una oportunidad para perfeccionar el Plan vigente? • La revisión debe entenderse como una oportunidad para promover un nuevo Plan de Ordenamiento, como el espacio estratégico por excelencia para mejorar y corregir anomalías e irregularidades identificadas en el Plan vigente, e introducir instrumentos de ley faltantes en el mismo que permitan la construcción real del modelo territorial, logrando así optimizar los beneficios que se obtienen de la planificación a largo plazo.
  • 9. En todos los casos, la revisión debe garantizar la inclusión y ajuste de los siguientes aspectos: • La articulación de los grandes temas del ordenamiento municipal en la perspectiva regional. RAPE • El ajuste de actuaciones, programas y proyectos establecidos para el corto y largo plazo. • La eliminación de procedimientos innecesarios o tortuosos ligados al ordenamiento que entorpecen el desarrollo y cumplimiento de los objetivos, programas y proyectos del POT.
  • 10. La reglamentación urbana es uno de los componentes que mide la gestión gubernamental en las ciudades.
  • 12. ¨ Percepción para el desarrollo empresarial
  • 13. La gestión urbana y la competitividad El ordenamiento territorial es un factor esencial para la competitividad urbana.  Es una estrategia por la cual las ciudades hoy compiten para atraer inversión y generar mejores condiciones para el desarrollo económico y social.  La norma urbanística establece la localización de las actividades urbanas en el suelo y le otorga su valor comercial.  El suelo es un recurso escaso, no renovable y una de las fuente de ingresos más importante de la ciudad. El Impuesto Predial representa el 20% de la composición de los ingresos tributarios.  La estabilidad jurídica de la norma urbana es un factor decisivo para atraer y consolidar la inversión privada en la ciudad.
  • 14. ¿Dónde se localizan las empresas? • En el marco de la revisión del POT se debe elaborar un diagnóstico que permita establecer cómo la estrategia económica del POT vigente, ha contribuido a orientar la localización de actividades económicas y productivas en el territorio. Estrategia económica del POT (sistema de centralidades). Localización de la actividad económica y su relación con el sistema de centralidades.
  • 15. ¿Dónde se localizan las empresas? El método del análisis: • Georeferenciación de las empresas registradas en la Cámara de Comercio con actividades de: servicios, comercio, industria e instituciones en la ciudad. • Verificación de la correspondencia entre la localización de las actividades económicas en el territorio y la estructura socio económica y funcional del POT, representado en el sistema de aglomeraciones económicas. • Valoración de las vocaciones económicas de las centralidades. • Reconocer la realidad comercial y empresarial del municipio, regulando y mitigando usos
  • 16. Busca: Que el desarrollo territorial sea la base de soporte del desarrollo económico. •Potenciar la productividad del municipio vía el ordenamiento territorial por medio de: i) La cualificación del espacio urbano ii) El mejoramiento de las condiciones de accesibilidad iii) Articulación de las dinámicas de economía popular en las cadenas de valor del sistema productivo de las diferentes escalas POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD
  • 17. POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD iv) Cualificar las áreas industriales del municipio mediante la definición de acciones urbanísticas y socioeconómicas concretas, v) Enmarcar la gestión pública para mejorar las condiciones de accesibilidad de los bienes, insumos y productos resultantes de los procesos industriales. Cadenas Logísticas. vi) Adelantar actuaciones urbanísticas y estrategias socio económicas, que estimulen y aumenten las dinámicas propias de los sectores de comercio y servicios, mediante la priorización de las intervenciones en: áreas de actividad económica intensiva, áreas de integración regional y zonas de aglomeración económica.
  • 18. Conjunto de espacios urbanos diferenciados por sus actividades económicas y sociales. Objetivo: Equilibrar la ciudad, reducir costos urbanos que generan segregación, disminuir la desigualdad e incrementar la productividad. Estrategia. Acciones que potencialicen la distribución equilibrada de las áreas de actividad económica, para: •Dinamizar la actividad urbana •Fortalecer la actividad económica y y la prestación de bienes y servicios •Reducir los costos de transacción y las distancias de desplazamiento al trabajo y al consumo (accesibilidad y conectividad).
  • 19. CENTRALIDADES Equilibrar la ciudad a través de la descentralización del empleo y la actividad productiva mediante el fortalecimiento y generación de nuevos núcleos de centralidades de carácter comercial, dotacional y de servicios. Recuperar zonas vacías para integrarlas a la ciudad bajo tratamientos urbanísticos y de desarrollo precisos. Dinamizar la actividad económica Mejorar el componente de movilidad, conectividad y accesibilidad a los diferentes equipamientos Reducir el ritmo de expulsión, reducir las presiones sobre la demanda de suelo y mejorar los temas de movilidad para los ciudadanos Complementar la estructura regional y garantizar el cumplimiento de los objetivos de equilibrio y convergencia urbano y rural, reducción de la segregación e integración a diferentes escalas Mejorar las condiciones para comercializar los bienes y servicios de la ciudad.- región, Conectar las centralidades existentes y las nuevas a través de corredores viales para que aporten en la consolidación del territorio (adecuado sistema de movilidad). Así mismo dotar al territorio con una oferta de servicios, equipamientos, comercio e infraestructuras públicas y privadas suficientes para atender sus necesidades. Funciones de las centralidades
  • 20. Temas Importantes. • Modelo de Ocupacion Territorial que reconozca las realidades empresariales. • Revision de la Clasificacion de los usos del suelo y sus condiciones de localizacion. Mezcla de usos • Movilidad: SIT, ciclorutas, peatonalizaciones, carga, Espacio Pùblico
  • 21. Caso MEPOT Bogotá • ¡¡¡ Exceso de cargas urbanísticas!!! • Se condiciona la mezcla de uso comercial y de servicios con el uso residencial. “En proyectos con uso de comercio y servicios cuya área total construida sea mayor a 10.000 m2, será obligatorio que el uso residencial se garantice en una proporción mínima del 35% del área total construida”. • La provisión de estacionamientos que resulte de la aplicación del factor de la tabla no es una obligación para el funcionamiento del uso, excepto para los equipamientos de salud • Toda actividad urbana debe garantizar la mitigación de los impactos negativos que pueda generar sobre el espacio público y sus vecinos, para lo cual debe tomar las medidas necesarias para controlar impactos ambientales, sociales, sobre la salud o físicos, de acuerdo con las normas vigentes al respecto.
  • 22. Cargas Urbanísticas Se consideran cargas generales las siguientes: • El suelo y la construcción de infraestructura vial arterial e infraestructura de transporte. • El suelo de la estructura ecológica principal. • Las redes matrices y troncales de servicios públicos domiciliarios, que incluye tanto el suelo como el costo de construcción. • El suelo y la construcción de parques urbanos de la red general. Se consideran cargas locales las siguientes: • El suelo y la construcción del subsistema vial intermedio y local, sea vehicular o peatonal (incluye enlaces peatonales a desnivel) y los parqueaderos de uso público. • La construcción de redes secundarias y locales de servicios públicos domiciliarios, y sus correspondientes obras de infraestructura. • Las cesiones de suelo para equipamientos y/o la construcción de equipamientos públicos cuando sea el caso. • El suelo, la adecuación y dotación para el espacio público construido. • Los costos asociados a la formulación y gestión del Plan Parcial, cuando sea el caso.
  • 23. Temas para la revisión del POT. Integración Regional Medio Ambiente Modelo Urbano Movilidad Gestión Urbana