SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Carrasco González Karen Leticia Matrícula: 265656
Nombre del curso:
Agenda de seguridad internacional
Nombre del profesor:
García Morales Zozue Adriana
Actividad:
Ordinario
Fecha: 17 de marzo de 2016
Bibliografía:
(n.d.). Retrieved from
http://www.undp.org/content/undp/es/home/operations/about_us/frequently_askedquestions/#¿
Qué es el PNUD?
(n.d.). Retrieved from http://www.un.org/es/aboutun/untoday/peace.shtml
PERÍODO ENTRE
GUERRAS
Cómo se concebía la seguridad entonces…
Primera Guerra Mundial
(28 de julio de 1914-11 de noviembre de 1919)
■ Desarrollada principalmente en Europa
■ Alianzas: triple alianza (potencias
centrales: el imperio Alemán,Austria-
Hungría, junto conTurquía y Bulgaria),
triple entente (Rusia, Francia al lado de
Inglaterra, Bélgica, Italia, Estados
Unidos y Japón)
■ Pretexto para iniciar la gran guerra: el
asesinato del archiduque Francisco
Fernando, heredero de la corona
austriaca, en Sarajevo (junio de 1914)
■ Estados Unidos intervino para proteger
el comercio internacional y sus
privilegios e inversiones en el extranjero
Consecuencias la gran guerra
■ Tratado deVersalles (puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania)
■ Alemania: se le impuso el pago de una indemnización por los daños causados a las
potencias vencedoras, se obligo a reducir su ejercito y a desmilitarizar la zona del
Rhin, perdió también todos sus territorios coloniales.
■ Millones de personas murieron
■ Desintegración del Imperio Otomano y el imperio Austro-Húngaro
■ Fortalecimiento de los EE.UU (en cuestiones políticas, militares, económicas
mundiales)
■ Creación de la liga de naciones (con el objetivo de garantizar la paz)
■ Crisis económica en Europa
■ Desarrollo de armamentos de guerra: tanques de guerra y aviones
Segunda Guerra Mundial
(1939-1945)
Causas
■ Resurgimiento de Alemania como
gran potencia económica y militar
■ Politica expansionista del tercer
ReichAdolf Hitler (jefe del partido
nazi, y proclamador del “espacio
vital”)
■ Rivalidades imperialistas de carácter
económico
■ Rivalidades ideológicas (democracias
vs comunismo)
Países Beligerantes
■ Potencias del eje: Alemania, Italia,
Japón
■ Aliados:Gran Bretaña, Francia,
URSS, EE.UU
Consecuencias de la Segunda Guerra
Mundial
■ Rendición de las potencias del eje
■ Destrucción de ciudades, empobrecimiento, escases de trabajo, crisis económica
mundial
■ Surge la rivalidad entre Estados Unidos y la URSS
■ Desarrollo de la ciencia, que culmino con el aprovechamiento de la energía atómica
■ La creación de un organismo internacional: Las naciones unidas (ONU), sucesora de la
fallida sociedad de las naciones que no logro contener el inicio de la II Guerra Mundial
Holocausto
■ Se impuso como objetivo del tercer Reich como reestructuración racial de Europa.
■ Desempeñó un papel fundamental el antisemitismo
■ Se proclamaba que "el judío" constituía el origen de todos los males, en especial del
internacionalismo, el pacifismo, la democracia y el marxismo, y que era el responsable
del surgimiento del cristianismo, la Ilustración y la masonería.
■ Fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y
auspiciado por el Estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus
colaboradores.
■ Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los
alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una
amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana.
Guerra Fría
■ Domino la segunda mitad del siglo XX
■ Se tradujo en el colapso del
comunismo
■ Fue un período de tensión entre
Estados Unidos y la Unión Soviética
(1940-1980)
■ Llamada así porque no se activó la
guerra entre ambas naciones
(posiblemente por miedo a una
escalada nuclear)
■ Ronald Reagan definió a la Unión
Soviética como un imperio del mal
Principales Causas de la Guerra Fría
■ El afán de la Unión Soviética de difundir su ideología comunista a todo el mundo
(alarmo a los americanos)
■ La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó a los soviéticos
■ Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base
para atacar a la Unión Soviética
Efectos de la Guerra Fría
■ Ambas potencias acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos
■ Se formaron los bloques militares de la OTAN y el pacto deVarsovia
■ Se llegó hasta los conflictos destructivos deVietnam y Corea
■ La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
■ Se derribo el muro de Berlín y se desintegró el pacto deVarsovia
■ Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron independencia
■ Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo
■ Se derrumbó el comunismo
Hecho más importante durante el fin de
la guerra fría
Mundo bipolar como consecuencia de la
guerra fría
A raíz de esto el mundo quedó dividido en:
■ Primer mundo: occidente capitalista
(Estados Unidos).
■ Segundo mundo: URSS y países satélites de
Europa Oriental.
■ Tercer mundo: países no alineados, que
eran símbolo de pobreza y no eran tomados
en cuenta (Asia Meridional, África y Latino
américa)
SEGURIDAD
INTERNACIONAL
ONU
Es un objetivo de las principales organizaciones que quieren mantener la paz y la
seguridad en el mundo.
Acerca de PNUD
Este organismo promueve el cambio,
ayuda a los países a elaborar y compartir
soluciones para los desafíos de:
 Desarrollo Sostenible
 Gobernanza democrática y
mantenimiento de la paz
 Clima y resiliencia a los desastres
Dimensiones iniciales de la seguridad
humana
■ Seguridad económica
■ Seguridad alimentaria
■ Seguridad en materia de salud
■ Seguridad ambiental
■ Seguridad personal
■ Seguridad de la comunidad
■ Seguridad política
MIGRACIÓN
Como consecuencia de problemáticas políticas, culturales, económicas,
bélicas, catástrofes generalizadas, etc…
¿Qué es migración?
■ Es el desplazamiento de personas desde su lugar de residencia habitual hacia otra
■ Prácticamente ningún país del mundo está ajeno a los procesos migratorios.Ya sea
como área de origen, de tránsito o de destino, casi todos los países del mundo
registran transformaciones económicas, demográficas, culturales y políticas asociadas
a las migraciones.
Consecuencias Negativas de las
Migraciones
 Pérdida de capital humano
 Delimita las posibilidades de las naciones de origen para contar con
profesionales para aumentar la competitividad
 Trata de personas
 Tráfico de migrantes
Cuando se trata de desplazamiento de la
población por conflictos bélicos
■ Los roces del periodo de guerras, especialmente después de la segunda guerra
mundial dejando sus estragos, esto debido al conflicto que se vive todavía en Palestina
e Israel
Refugiados a causa de la guerra
■ El flujo de refugiados ha alcanzado una dimensión sin precedentes desde la segunda
guerra mundial
■ La guerra siria ha entrado en su quinto año sin que se aprecie ningún síntoma de
mejoría.
■ Los bombardeos del Ejército no cesan, el autodenominado Estado Islámico se hace
fuerte e impone su ley del terror y la comunidad internacional hace tiempo que dejó de
proponer planes de paz para el país
Notas (El país)
– En lo que va de año, 85.000 sirios han llegado a Europa, frente a los 25.000 que lo
hicieron en el mismo periodo del año pasado, según Frontex.
– el día a día no ha dejado de complicarse para los sirios, sus reservas se acaban
tras cuatro años sin cosechas y una vida cada vez más cara.
– EnTurquía, los 800.000 refugiados sirios que había en 2014, según datos de la
ONU, son ahora alrededor de dos millones
– No obstante, “el contrabando no es la causa de la migración, sino un síntoma”,
subraya Alexander Betts, director del Centro de Estudios sobre los Refugiados de
la Universidad de Oxford
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/05/actualidad/1441474840_992586.html
SEGURIDAD
AMBIENTAL
Concepto de SeguridadAmbiental
Condición de estabilidad y
bienestar lograda por una
nación a través del buen
manejo del medio ambiente y
los recursos naturales
Consecuencias de las degradación de los
ecosistemas
■ En el terrestre se refleja en la pérdida de biodiversidad vital, deforestación,
desertificación y contaminación del medio terrestre.
■ De la hidrosfera se refleja en la alteración de los ecosistemas marinos, perdida de
capacidad marina de absorción, pérdida de la biodiversidad marina, contaminación de
mares y océanos y cambios en los patrones bio-marítimos.
■ Hidrológicos enfocado en la escasez de agua dulce de uso humano, potable, para riego
o usos industriales, la contaminación por vertido u otros adherentes, así como los
diferentes problemas hídricos de las fuentes acuíferas terrestres, sus causas y
consecuencias.
Factores demográficos:
■ amenazas ambientales resultado del crecimiento y falta de ordenamiento de la
población que altera el medio ambiente y genera gran presión al planeta en términos
de urbanismo con distribución irregular y desequilibrada,
■ producción de residuos y vertidos manifestando problemas de salud e insalubridad y
las hambrunas producto de la inseguridad alimentaria.
Consecuencias de la Degradación
Ambiental
■ Deshielos
■ Aumento del nivel del mar
■ Sequias
■ Inundaciones
■ Precipitaciones
■ Calor
■ incendios forestales
■ huracanes, tornados, tifones
PROBLEMÁTICAS QUE
ENFRENTAMOS COMO
HUMANIDAD
CATÁSTROFES
MEDIOAMBIENTALES
Causadas por el hombre
Desastre Medioambiental
■ Es el impacto de la alteración realizada por el ser humano del ecosistema ha llevado a
consecuencias generalizadas y / o de larga duración.
■ Se pueden incluir las muertes de los animales (incluyendo humanos) y las plantas, o la
alteración grave de la vida humana, que probablemente requiera de la migración
Desastres por categoría
■ Dentro de la agricultura
■ Biodiversidad
■ Con afectación a la salud humana
■ Industriales
■ Del aire, mar y tierra
Tipos:
Causas
■ Descuido
■ Falta de preparación para afrontar eventualidades por desastres naturales
■ Sobreexplotación de los recursos naturales
DESASTRES
NATURALES
Hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas
ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como
los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de
tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
La seguridad alimentaria se da cuando
todas las personas tienen acceso físico,
social y económico permanente a
alimentos seguros, nutritivos y en
cantidad suficiente para satisfacer sus
requerimientos nutricionales y
preferencias alimentarias, y así poder
llevar una vida activa y saludable.
EPIDEMIASY
PANDEMIAS
Epidemia
■ Una epidemia se presenta cuando una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia
mayor al esperado.
Pandemia
■ Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región.
ARMAS DE
DESTRUCCIÓN MASIVA
■ Las armas nucleares, biológicas y químicas son consideradas como de destrucción
masiva por su alcance de destrucción
DELITOSVIRTUALES
La tecnología informática ha evolucionado con el paso del tiempo, es la
herramienta más poderosa a la que el hombre tiene acceso, es un medio
por el cual podemos encontrar un sinfín de información.Al mismo tiempo
se convierte en la herramienta más peligrosa ya que los delitos
informáticos cada día están más presentes por la facilidad con la que se
pueden llevar a cabo.
Derechos Humanos
■ Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Conclusiones
Todos estos temas expuestos pueden ser contemplados dentro del concepto de seguridad
internacional debido a la importancia que representan cada uno de estos para la calidad de vida
humana. Es importante abarcar como temas de seguridad internacional todos aquellos temas
que involucren a las sociedades en común. Como hemos estudiado desde el inicio de la primera
guerra mundial se ha destacado que los principales problemas en esos tiempos eran la guerra
por el expansionismo, desacuerdos por temas políticos e ideológicos, que hoy siguen presentes
en nuestro mundo contemporáneo.
No existe un concepto como tal para la seguridad internacional sin embargo, las principales
organizaciones como la ONU principalmente busca la paz mundial y este solo puede
conseguirse cuando se cubren todas las necesidades humanas, esta no es tarea fácil puesto que
existe gran diversidad de ideologías y formas de política, pero lo que es cierto es que como
seres humanos en general necesitamos para vivir bien lo mismo, esto es, acceso a la salud, a la
alimentación completa, acceso a la información para prevenir accidentes y conocer que debe
hacerse en caso de algún desastre.
(n.d.). Retrieved from http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
(n.d.). Retrieved from http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/
(n.d.). Retrieved from http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/
(n.d.). Retrieved from https://www.uv.mx/obsan/introduccion/
(n.d.). Retrieved from http://seguridambiental.bligoo.com/seguridad-ambiental-un-imperativo-del-siglo-xxi#.VuSWd_nhDIU
(n.d.). Retrieved from http://migraciones.forosactivos.net/t3-porque-se-dan-las-migraciones
(n.d.). Retrieved from http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/
(n.d.). Retrieved from http://www.definicionabc.com/salud/epidemia.php
(n.d.). Retrieved from https://actualidad.rt.com/actualidad/view/143179-epidemia-ebola-historia-pandemia
(n.d.). Retrieved from http://www.bancomundial.org/es/topic/pandemics/overview
(n.d.). Retrieved from http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental
(n.d.). Retrieved from http://www.sinfronteras.org.mx/index.php/es/hablemos-de/migracion
(n.d.). Retrieved from http://oim.org.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
Maria Jose Fernandez
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Gustavo Bolaños
 
Presidentes carlos
Presidentes carlosPresidentes carlos
Presidentes carlos
Suseni Suhey
 
Estudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnico
Estudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnicoEstudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnico
Estudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnico
MCMurray
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Guerra o Revolucion
Guerra o  RevolucionGuerra o  Revolucion
Guerra o Revolucion
Judith Medina Vela
 
La hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden globalLa hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)
11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)
11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)
Rodrigo Macros Cosmos
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ANA CODINA
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
--- ---
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Mundo Actual 1
El Mundo Actual 1El Mundo Actual 1
El Mundo Actual 1
ifontal
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
Silvia c?dova
 
Tema 16. el mundo actual
Tema 16. el mundo actualTema 16. el mundo actual
Tema 16. el mundo actual
rorri72
 
Asia: historia ,social , evolucion , economia
Asia:  historia ,social , evolucion , economiaAsia:  historia ,social , evolucion , economia
Asia: historia ,social , evolucion , economia
luis alfredo carrillo auquilla
 
América Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
América Latina y EEUU en la época de la Guerra FríaAmérica Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
América Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
Julio Reyes Ávila
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerraResendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Prepa en Línea SEP.
 

La actualidad más candente (18)

El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
 
Presidentes carlos
Presidentes carlosPresidentes carlos
Presidentes carlos
 
Estudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnico
Estudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnicoEstudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnico
Estudios sociales de bachillerato tema conflictos de origen etnico
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Guerra o Revolucion
Guerra o  RevolucionGuerra o  Revolucion
Guerra o Revolucion
 
La hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden globalLa hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden global
 
11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)
11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)
11 la-ii-guerra-mundial-subir-blog (1)
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
 
El Mundo Actual 1
El Mundo Actual 1El Mundo Actual 1
El Mundo Actual 1
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
 
Tema 16. el mundo actual
Tema 16. el mundo actualTema 16. el mundo actual
Tema 16. el mundo actual
 
Asia: historia ,social , evolucion , economia
Asia:  historia ,social , evolucion , economiaAsia:  historia ,social , evolucion , economia
Asia: historia ,social , evolucion , economia
 
América Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
América Latina y EEUU en la época de la Guerra FríaAmérica Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
América Latina y EEUU en la época de la Guerra Fría
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerraResendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
 

Similar a Ordinario.curso.265656.170316

La guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolarLa guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolar
Rafael Soto
 
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
Jeison Bernal
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
Susan Suarez
 
Segunda
SegundaSegunda
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
tuclasedehistoria
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
anga
 
Nevados p.nivel
Nevados p.nivelNevados p.nivel
Nevados p.nivel
Álvaro Vásquez Profesor
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
Emilio Gimeno
 
Sesión 19
Sesión 19Sesión 19
Sesión 19
Andrés García
 
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptadaGuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
Todohistoria2009
 
Hacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justoHacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justo
Geografía e Historia en la educación permanente
 
La guerra fria 1945
La guerra fria 1945 La guerra fria 1945
La guerra fria 1945
RufinoCuellarCabrera
 
Notas sobre la visión de nicaragua sobre el
Notas sobre la visión de nicaragua sobre elNotas sobre la visión de nicaragua sobre el
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
LidiaLGJ
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Raul Bustos
 
Posguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundialPosguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundial
Katiuska Montiel
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
palomaromero
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Ordinario.curso.265656.170316 (20)

La guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolarLa guerra fria y el mundo bipolar
La guerra fria y el mundo bipolar
 
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 
Segunda
SegundaSegunda
Segunda
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
 
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
2ª Guerra Mundial. exposición alumnos (2)
 
Nevados p.nivel
Nevados p.nivelNevados p.nivel
Nevados p.nivel
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
 
Sesión 19
Sesión 19Sesión 19
Sesión 19
 
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptadaGuerraFríaUruguayEducaAdaptada
GuerraFríaUruguayEducaAdaptada
 
Hacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justoHacia un orden internacional justo
Hacia un orden internacional justo
 
La guerra fria 1945
La guerra fria 1945 La guerra fria 1945
La guerra fria 1945
 
Notas sobre la visión de nicaragua sobre el
Notas sobre la visión de nicaragua sobre elNotas sobre la visión de nicaragua sobre el
Notas sobre la visión de nicaragua sobre el
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
 
Posguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundialPosguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundial
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Segundo Medio. unidad 1. clase 6. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ordinario.curso.265656.170316

  • 1. Nombre: Carrasco González Karen Leticia Matrícula: 265656 Nombre del curso: Agenda de seguridad internacional Nombre del profesor: García Morales Zozue Adriana Actividad: Ordinario Fecha: 17 de marzo de 2016 Bibliografía: (n.d.). Retrieved from http://www.undp.org/content/undp/es/home/operations/about_us/frequently_askedquestions/#¿ Qué es el PNUD? (n.d.). Retrieved from http://www.un.org/es/aboutun/untoday/peace.shtml
  • 2. PERÍODO ENTRE GUERRAS Cómo se concebía la seguridad entonces…
  • 3. Primera Guerra Mundial (28 de julio de 1914-11 de noviembre de 1919) ■ Desarrollada principalmente en Europa ■ Alianzas: triple alianza (potencias centrales: el imperio Alemán,Austria- Hungría, junto conTurquía y Bulgaria), triple entente (Rusia, Francia al lado de Inglaterra, Bélgica, Italia, Estados Unidos y Japón) ■ Pretexto para iniciar la gran guerra: el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, en Sarajevo (junio de 1914) ■ Estados Unidos intervino para proteger el comercio internacional y sus privilegios e inversiones en el extranjero
  • 4. Consecuencias la gran guerra ■ Tratado deVersalles (puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania) ■ Alemania: se le impuso el pago de una indemnización por los daños causados a las potencias vencedoras, se obligo a reducir su ejercito y a desmilitarizar la zona del Rhin, perdió también todos sus territorios coloniales. ■ Millones de personas murieron ■ Desintegración del Imperio Otomano y el imperio Austro-Húngaro ■ Fortalecimiento de los EE.UU (en cuestiones políticas, militares, económicas mundiales)
  • 5. ■ Creación de la liga de naciones (con el objetivo de garantizar la paz) ■ Crisis económica en Europa ■ Desarrollo de armamentos de guerra: tanques de guerra y aviones
  • 6. Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Causas ■ Resurgimiento de Alemania como gran potencia económica y militar ■ Politica expansionista del tercer ReichAdolf Hitler (jefe del partido nazi, y proclamador del “espacio vital”) ■ Rivalidades imperialistas de carácter económico ■ Rivalidades ideológicas (democracias vs comunismo)
  • 7. Países Beligerantes ■ Potencias del eje: Alemania, Italia, Japón ■ Aliados:Gran Bretaña, Francia, URSS, EE.UU
  • 8. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ■ Rendición de las potencias del eje ■ Destrucción de ciudades, empobrecimiento, escases de trabajo, crisis económica mundial ■ Surge la rivalidad entre Estados Unidos y la URSS ■ Desarrollo de la ciencia, que culmino con el aprovechamiento de la energía atómica ■ La creación de un organismo internacional: Las naciones unidas (ONU), sucesora de la fallida sociedad de las naciones que no logro contener el inicio de la II Guerra Mundial
  • 9. Holocausto ■ Se impuso como objetivo del tercer Reich como reestructuración racial de Europa. ■ Desempeñó un papel fundamental el antisemitismo ■ Se proclamaba que "el judío" constituía el origen de todos los males, en especial del internacionalismo, el pacifismo, la democracia y el marxismo, y que era el responsable del surgimiento del cristianismo, la Ilustración y la masonería. ■ Fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores.
  • 10. ■ Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana.
  • 11. Guerra Fría ■ Domino la segunda mitad del siglo XX ■ Se tradujo en el colapso del comunismo ■ Fue un período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética (1940-1980) ■ Llamada así porque no se activó la guerra entre ambas naciones (posiblemente por miedo a una escalada nuclear) ■ Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como un imperio del mal
  • 12. Principales Causas de la Guerra Fría ■ El afán de la Unión Soviética de difundir su ideología comunista a todo el mundo (alarmo a los americanos) ■ La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó a los soviéticos ■ Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
  • 13. Efectos de la Guerra Fría ■ Ambas potencias acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos ■ Se formaron los bloques militares de la OTAN y el pacto deVarsovia ■ Se llegó hasta los conflictos destructivos deVietnam y Corea ■ La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas ■ Se derribo el muro de Berlín y se desintegró el pacto deVarsovia ■ Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron independencia ■ Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo ■ Se derrumbó el comunismo
  • 14. Hecho más importante durante el fin de la guerra fría
  • 15. Mundo bipolar como consecuencia de la guerra fría A raíz de esto el mundo quedó dividido en: ■ Primer mundo: occidente capitalista (Estados Unidos). ■ Segundo mundo: URSS y países satélites de Europa Oriental. ■ Tercer mundo: países no alineados, que eran símbolo de pobreza y no eran tomados en cuenta (Asia Meridional, África y Latino américa)
  • 17. ONU Es un objetivo de las principales organizaciones que quieren mantener la paz y la seguridad en el mundo.
  • 18. Acerca de PNUD Este organismo promueve el cambio, ayuda a los países a elaborar y compartir soluciones para los desafíos de:  Desarrollo Sostenible  Gobernanza democrática y mantenimiento de la paz  Clima y resiliencia a los desastres
  • 19. Dimensiones iniciales de la seguridad humana ■ Seguridad económica ■ Seguridad alimentaria ■ Seguridad en materia de salud ■ Seguridad ambiental ■ Seguridad personal ■ Seguridad de la comunidad ■ Seguridad política
  • 20. MIGRACIÓN Como consecuencia de problemáticas políticas, culturales, económicas, bélicas, catástrofes generalizadas, etc…
  • 21. ¿Qué es migración? ■ Es el desplazamiento de personas desde su lugar de residencia habitual hacia otra
  • 22. ■ Prácticamente ningún país del mundo está ajeno a los procesos migratorios.Ya sea como área de origen, de tránsito o de destino, casi todos los países del mundo registran transformaciones económicas, demográficas, culturales y políticas asociadas a las migraciones.
  • 23. Consecuencias Negativas de las Migraciones  Pérdida de capital humano  Delimita las posibilidades de las naciones de origen para contar con profesionales para aumentar la competitividad  Trata de personas  Tráfico de migrantes
  • 24. Cuando se trata de desplazamiento de la población por conflictos bélicos ■ Los roces del periodo de guerras, especialmente después de la segunda guerra mundial dejando sus estragos, esto debido al conflicto que se vive todavía en Palestina e Israel
  • 25. Refugiados a causa de la guerra ■ El flujo de refugiados ha alcanzado una dimensión sin precedentes desde la segunda guerra mundial ■ La guerra siria ha entrado en su quinto año sin que se aprecie ningún síntoma de mejoría. ■ Los bombardeos del Ejército no cesan, el autodenominado Estado Islámico se hace fuerte e impone su ley del terror y la comunidad internacional hace tiempo que dejó de proponer planes de paz para el país
  • 26. Notas (El país) – En lo que va de año, 85.000 sirios han llegado a Europa, frente a los 25.000 que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado, según Frontex. – el día a día no ha dejado de complicarse para los sirios, sus reservas se acaban tras cuatro años sin cosechas y una vida cada vez más cara. – EnTurquía, los 800.000 refugiados sirios que había en 2014, según datos de la ONU, son ahora alrededor de dos millones – No obstante, “el contrabando no es la causa de la migración, sino un síntoma”, subraya Alexander Betts, director del Centro de Estudios sobre los Refugiados de la Universidad de Oxford http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/05/actualidad/1441474840_992586.html
  • 28. Concepto de SeguridadAmbiental Condición de estabilidad y bienestar lograda por una nación a través del buen manejo del medio ambiente y los recursos naturales
  • 29. Consecuencias de las degradación de los ecosistemas ■ En el terrestre se refleja en la pérdida de biodiversidad vital, deforestación, desertificación y contaminación del medio terrestre. ■ De la hidrosfera se refleja en la alteración de los ecosistemas marinos, perdida de capacidad marina de absorción, pérdida de la biodiversidad marina, contaminación de mares y océanos y cambios en los patrones bio-marítimos. ■ Hidrológicos enfocado en la escasez de agua dulce de uso humano, potable, para riego o usos industriales, la contaminación por vertido u otros adherentes, así como los diferentes problemas hídricos de las fuentes acuíferas terrestres, sus causas y consecuencias.
  • 30. Factores demográficos: ■ amenazas ambientales resultado del crecimiento y falta de ordenamiento de la población que altera el medio ambiente y genera gran presión al planeta en términos de urbanismo con distribución irregular y desequilibrada, ■ producción de residuos y vertidos manifestando problemas de salud e insalubridad y las hambrunas producto de la inseguridad alimentaria.
  • 31. Consecuencias de la Degradación Ambiental ■ Deshielos ■ Aumento del nivel del mar ■ Sequias ■ Inundaciones ■ Precipitaciones ■ Calor ■ incendios forestales ■ huracanes, tornados, tifones
  • 34. Desastre Medioambiental ■ Es el impacto de la alteración realizada por el ser humano del ecosistema ha llevado a consecuencias generalizadas y / o de larga duración. ■ Se pueden incluir las muertes de los animales (incluyendo humanos) y las plantas, o la alteración grave de la vida humana, que probablemente requiera de la migración
  • 35.
  • 36. Desastres por categoría ■ Dentro de la agricultura ■ Biodiversidad ■ Con afectación a la salud humana ■ Industriales ■ Del aire, mar y tierra
  • 38. Causas ■ Descuido ■ Falta de preparación para afrontar eventualidades por desastres naturales ■ Sobreexplotación de los recursos naturales
  • 40. Hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
  • 42. La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.
  • 44. Epidemia ■ Una epidemia se presenta cuando una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor al esperado.
  • 45. Pandemia ■ Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
  • 47. ■ Las armas nucleares, biológicas y químicas son consideradas como de destrucción masiva por su alcance de destrucción
  • 49. La tecnología informática ha evolucionado con el paso del tiempo, es la herramienta más poderosa a la que el hombre tiene acceso, es un medio por el cual podemos encontrar un sinfín de información.Al mismo tiempo se convierte en la herramienta más peligrosa ya que los delitos informáticos cada día están más presentes por la facilidad con la que se pueden llevar a cabo.
  • 50. Derechos Humanos ■ Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 51. Conclusiones Todos estos temas expuestos pueden ser contemplados dentro del concepto de seguridad internacional debido a la importancia que representan cada uno de estos para la calidad de vida humana. Es importante abarcar como temas de seguridad internacional todos aquellos temas que involucren a las sociedades en común. Como hemos estudiado desde el inicio de la primera guerra mundial se ha destacado que los principales problemas en esos tiempos eran la guerra por el expansionismo, desacuerdos por temas políticos e ideológicos, que hoy siguen presentes en nuestro mundo contemporáneo. No existe un concepto como tal para la seguridad internacional sin embargo, las principales organizaciones como la ONU principalmente busca la paz mundial y este solo puede conseguirse cuando se cubren todas las necesidades humanas, esta no es tarea fácil puesto que existe gran diversidad de ideologías y formas de política, pero lo que es cierto es que como seres humanos en general necesitamos para vivir bien lo mismo, esto es, acceso a la salud, a la alimentación completa, acceso a la información para prevenir accidentes y conocer que debe hacerse en caso de algún desastre.
  • 52. (n.d.). Retrieved from http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx (n.d.). Retrieved from http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/ (n.d.). Retrieved from http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/ (n.d.). Retrieved from https://www.uv.mx/obsan/introduccion/ (n.d.). Retrieved from http://seguridambiental.bligoo.com/seguridad-ambiental-un-imperativo-del-siglo-xxi#.VuSWd_nhDIU (n.d.). Retrieved from http://migraciones.forosactivos.net/t3-porque-se-dan-las-migraciones (n.d.). Retrieved from http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/ (n.d.). Retrieved from http://www.definicionabc.com/salud/epidemia.php (n.d.). Retrieved from https://actualidad.rt.com/actualidad/view/143179-epidemia-ebola-historia-pandemia (n.d.). Retrieved from http://www.bancomundial.org/es/topic/pandemics/overview (n.d.). Retrieved from http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental (n.d.). Retrieved from http://www.sinfronteras.org.mx/index.php/es/hablemos-de/migracion (n.d.). Retrieved from http://oim.org.mx/