SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS
TRANSGÉNICOS
Maricruz Martínez Vargas
¿Qué son?
 Es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario
(genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un
gen exógeno, proveniente de otro organismo completamente
diferente. Los organismos transgénicos muestran que aparentemente
no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies
diferentes. A mediados de los años 70´s se comenzaron a inventar
bioherramientas moleculares con las cuales se podía componer y
descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos
específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso
transferirlos a microorganismos como las bacterias. Después se
descubrió que esta práctica la venía haciendo la naturaleza desde
hace millones de años con los vegetales a través una bacteria.
En la mitad de los años 70´s, las bioingenierías ya
tenían la posibilidad de construir microorganismos con
características predefinidas, hoy en día, las bacterias
producen numerosas proteínas humanas que éstas
nunca hubieran generado de manera natural, como
ejemplo de proteínas producidas por ingeniería
genética podríamos citar el interferón, la insulina y la
hormona del crecimiento, de gran importancia en la
medicina.
Transgénicos en el futuro
-
 En el futuro distintos microorganismos,
manipulados genéticamente, pueden resultar
de gran utilidad en la producción de
alimentos, en la eliminación de basura, en la
obtención de materias primas para la
industria, y también para descontaminar lo
que las industrias han contaminado. La
técnica para producir organismos superiores,
transgénicos, se introdujo a principios de los
años 80´s inicialmente
usando ratones ya que
son un excelente modelo
animal para estudiar
enfermedades humanas.
Animales Transgénicos
Los animales de granja transgénicos
(cerdos, ovejas, borregos) se han
desarrollado como "biorreactores" para la
producción de proteínas terapéuticas
humanas en su leche, uno de los
primeros ejemplos lo constituye la
antitripsina humana, que se utiliza en la
terapia de una carencia hereditaria,
bastante frecuente, que condiciona el
enfisema. También se tiene al factor VIII
de coagulación necesario para los
enfermos de hemofilia. La posibilidad de
utilizar "granjas moleculares" en las que
los animales producen leche con
proteínas de altísimo valor y utilidad es
Plantas Transgénicas
La generación de plantas transgénicas conocida como la
"nueva revolución verde", se ha realizado con el fin de
obtener especies resistentes a sequías, a herbicidas o a
plagas de insectos, de maduración tardía o con
características para mantener el color y sabor después de
congelación; como ejemplos de plantas transgénicas se
pueden citar al algodón, la soya, la papa y el tomate, entre
otros. En el caso del maíz transgénico se sabe que porta
un gene de la bacteria Bacillus thunngiensis para sintetizar
una toxina que causa la muerte de insectos dañinos, con
esta estrategia se pretende disminuir el uso de
insecticidas y obtener mejores rendimientos en las
cosechas, sin embargo, se ha descrito que el polen de
este maíz transgénico es tóxico para las larvas de la
mariposa monarca.
En conclusión
Como se ve, durante las últimas 3 décadas, casi sin darnos
cuenta, la
humanidad ha dado el paso científico- tecnológico más
importante desde
la invención del fuego, ahora también domina el secreto de la vida
y
esta nueva revolución tecnológica ha abierto un fantástico
abanico de
posibilidades para influir sobre la vida en la Tierra,
se plantean ahora muchas interrogantes de carácter
ético y no sólo a la comunidad científica, sino a toda
la humanidad, el gran debate del siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
abadbances11
 
Organismos y alimentos transgénicos ana isa maria y norma
Organismos y alimentos transgénicos ana isa maria y normaOrganismos y alimentos transgénicos ana isa maria y norma
Organismos y alimentos transgénicos ana isa maria y normaprofesdelCarmen
 
Evolucion de la Biologia
Evolucion de la Biologia Evolucion de la Biologia
Evolucion de la Biologia
Nicole C.M.R.
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosSol
 
Ingeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambienteIngeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambiente
carmen_jc
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Biotecnología roja
Biotecnología rojaBiotecnología roja
Biotecnología roja
lucindaVOD
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
michu-xc
 
Biotecnologia Exposicion
Biotecnologia ExposicionBiotecnologia Exposicion
Biotecnologia Exposicion
Luz Adriana Ospina Sanabria
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Christina Montoya
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 
neodarwinismo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo10bvicrui
 

La actualidad más candente (20)

Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Organismos y alimentos transgénicos ana isa maria y norma
Organismos y alimentos transgénicos ana isa maria y normaOrganismos y alimentos transgénicos ana isa maria y norma
Organismos y alimentos transgénicos ana isa maria y norma
 
Evolucion de la Biologia
Evolucion de la Biologia Evolucion de la Biologia
Evolucion de la Biologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Ingeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambienteIngeniería genética en el medio ambiente
Ingeniería genética en el medio ambiente
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología roja
Biotecnología rojaBiotecnología roja
Biotecnología roja
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia Exposicion
Biotecnologia ExposicionBiotecnologia Exposicion
Biotecnologia Exposicion
 
Plantas transgénicas
Plantas transgénicasPlantas transgénicas
Plantas transgénicas
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
neodarwinismo
neodarwinismoneodarwinismo
neodarwinismo
 

Similar a Organismos transgénicos

Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02
Edgar Briceño
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosBertamtc
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosBertamtc
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicoscrs23
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
adelaclorinda
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosflorgarca
 
DESARROLLO .pptx
DESARROLLO .pptxDESARROLLO .pptx
DESARROLLO .pptx
RalHernndez98
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
gosendebragana
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
lapons
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
vacaloura
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Silvia Alfonso
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicostxpiares
 

Similar a Organismos transgénicos (20)

ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’
 
Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02Transgenicos 120309164708-phpapp02
Transgenicos 120309164708-phpapp02
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
DESARROLLO .pptx
DESARROLLO .pptxDESARROLLO .pptx
DESARROLLO .pptx
 
Trangénicos
TrangénicosTrangénicos
Trangénicos
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Organismos transgénicos

  • 2. ¿Qué son?  Es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de un gen exógeno, proveniente de otro organismo completamente diferente. Los organismos transgénicos muestran que aparentemente no existen barreras para mezclar los genes (DNA) de dos especies diferentes. A mediados de los años 70´s se comenzaron a inventar bioherramientas moleculares con las cuales se podía componer y descomponer al DNA, lo que permitió intercambiar fragmentos específicos de la materia hereditaria de distintas especies e incluso transferirlos a microorganismos como las bacterias. Después se descubrió que esta práctica la venía haciendo la naturaleza desde hace millones de años con los vegetales a través una bacteria.
  • 3. En la mitad de los años 70´s, las bioingenierías ya tenían la posibilidad de construir microorganismos con características predefinidas, hoy en día, las bacterias producen numerosas proteínas humanas que éstas nunca hubieran generado de manera natural, como ejemplo de proteínas producidas por ingeniería genética podríamos citar el interferón, la insulina y la hormona del crecimiento, de gran importancia en la medicina.
  • 4. Transgénicos en el futuro -  En el futuro distintos microorganismos, manipulados genéticamente, pueden resultar de gran utilidad en la producción de alimentos, en la eliminación de basura, en la obtención de materias primas para la industria, y también para descontaminar lo que las industrias han contaminado. La técnica para producir organismos superiores, transgénicos, se introdujo a principios de los años 80´s inicialmente usando ratones ya que son un excelente modelo animal para estudiar enfermedades humanas.
  • 5. Animales Transgénicos Los animales de granja transgénicos (cerdos, ovejas, borregos) se han desarrollado como "biorreactores" para la producción de proteínas terapéuticas humanas en su leche, uno de los primeros ejemplos lo constituye la antitripsina humana, que se utiliza en la terapia de una carencia hereditaria, bastante frecuente, que condiciona el enfisema. También se tiene al factor VIII de coagulación necesario para los enfermos de hemofilia. La posibilidad de utilizar "granjas moleculares" en las que los animales producen leche con proteínas de altísimo valor y utilidad es
  • 6. Plantas Transgénicas La generación de plantas transgénicas conocida como la "nueva revolución verde", se ha realizado con el fin de obtener especies resistentes a sequías, a herbicidas o a plagas de insectos, de maduración tardía o con características para mantener el color y sabor después de congelación; como ejemplos de plantas transgénicas se pueden citar al algodón, la soya, la papa y el tomate, entre otros. En el caso del maíz transgénico se sabe que porta un gene de la bacteria Bacillus thunngiensis para sintetizar una toxina que causa la muerte de insectos dañinos, con esta estrategia se pretende disminuir el uso de insecticidas y obtener mejores rendimientos en las cosechas, sin embargo, se ha descrito que el polen de este maíz transgénico es tóxico para las larvas de la mariposa monarca.
  • 7. En conclusión Como se ve, durante las últimas 3 décadas, casi sin darnos cuenta, la humanidad ha dado el paso científico- tecnológico más importante desde la invención del fuego, ahora también domina el secreto de la vida y esta nueva revolución tecnológica ha abierto un fantástico abanico de posibilidades para influir sobre la vida en la Tierra, se plantean ahora muchas interrogantes de carácter ético y no sólo a la comunidad científica, sino a toda la humanidad, el gran debate del siglo XXI