SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Biotecnología?
Es la que emplea técnicas
de ingeniería genética
Biotecnología Tradicional
Biotecnología Moderna
Empleo de organismos
para la obtención de un
producto útil para la
industria
+
Biotecnología
Es la aplicación de la
ciencia y la ingeniería
en el uso directo o
indirecto de organismos
vivos o partes de ellos,
en sus formas naturales
o modificadas para la
producción de bienes y
servicios o para la
mejora de procesos
industriales.
Etapas de la Biotecnología
La Biotecnología se puede separar en 3 etapas a lo largo de la
historia:
• En los principios de la historia del hombre cuando involucra
al comienzo de las actividades agrícolas junto con la cría de
animales.
• Avanzando en la historia de la civilización (hace 8 mil años),
la biotecnología se comienza a aplicar en la preparación de
pan y cerveza junto con muchos otros alimentos fermentados
como el yogurt, el queso y numerosos derivados de la soja; y
en la parte de la medicina el uso de bálsamos derivados de
plantas, y remedios de origen vegetal para tratar las heridas.
• En la actualidad, la aplicación en la ingeniería genética.
Historia de la Biotecnología
o En la década de 1860, Mendel reconoce
información hereditaria se almacena en
unidades (genes).
o 1870, se descubren los cromosomas.
o 1953, se identifica la conformación de
doble hélice del ADN por Watson y Crick.
o 1968, se desarrolla un proceso para
identificar cromosomas.
o 1973, primera combinación exitosa de
ADN de organismos no relacionados (ADN
recombinante) una bacteria con genes de
rana africana, la llamaron QUIMERA
o 1978, nace el primer bebe probeta.
o 1987, primera clonación de un embrión
de becerro.
o 1991, se crea una oveja que produce en
la leche una droga para el tratamiento de
fibrosis quística.
o 1994, desarrollo del primer alimento
transgénico (tomate-poligalacturonasa,
EE.UU.).
o 1996, cabra es inyectada con un gen
humano es capaz de producir una droga
para el tratamiento contra el cáncer.
o 1997, clonación de una oveja adulta
(‘Dolly’).
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA GENÉTICA?
Es un conjunto de metodologías que permite transferir
genes de un organismo a otro y expresarlos (producir las
proteínas para las cuales estos genes codifican) en
organismos diferentes al de origen ADN recombinante
Los organismos que reciben un gen se les aporta una nueva
característica se denominan organismos genéticamente
modificados (OGM) o transgénicos.
TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA
 Tecnología del ADN recombinante: consiste en insertar
fragmentos de ADN de un organismo en otro, permite obtener
organismos transgénicos
 Técnica PCR (Reacción en cadena de la polimerasa):
permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de una
cantidad pequeña, utilizada en ciencias forenses
 Secuenciación: permite leer la secuencia de bases
nitrogenadas de un fragmento de ADN. Se utiliza en el
diagnóstico prenatal, en el consejo genético y en la selección
de embriones para evitar enfermedades hereditarias
Áreas de aplicación de la biotecnología
 Industria Alimenticia
 Industria Farmacéutica
 Salud del hombre y animales
 Medio Ambiente
 Producción de energía
(Biocombustible)
 Agricultura
Biotecnología y el ambiente
Una de las aplicaciones más importantes es
limpiar la contaminación ambiental.
La biorremediación uso de sistemas
biológicos para la reducción de la polución
del aire o de los sistemas acuáticos y
terrestres. Se está enfocando hacia
• el suelo y los residuos sólidos,
• tratamientos de aguas domésticas e
industriales,
• aguas procesadas y de consumo humano,
• aire y gases de desecho.
• también se está utilizando la
biodegradación, degradación de materiales
contaminantes
En la salud, permitir conocimiento
de los mecanismos de las
enfermedades y del funcionamiento
del cuerpo humano.
La Ing. genética da posibilidad de
producir compuestos biológicos útiles
para la investigación básica.
Los fármacos biotecnológicos han
desarrollado mejoras en tratamientos
de enfermedades como el cáncer, la
artritis reumatoide y las
enfermedades infecciosas.
Biotecnología farmacéutica
Insulina humana
Es una hormona involucrada en la regulación y metabolismo
de la glucosa.
Antiguamente la insulina se aislaba de cerdos.
Fue el primer fármaco desarrollado por ingeniería genética.
 Alto rendimiento de producción
 No genera respuesta inmune
 Método sencillo
En la actualidad la insulina puede ser producida en plantas
o animales transgénicos, lo que disminuye los costos de
inversión y producción
Hormona de crecimiento
Otras proteínas recombinantes:
• Otras hormonas, como la folículo estimulante, tirotrofina,
gonadotrofina coriónica (en células de mamífero), hormona de
crecimiento, paratifoidea (en E. coli) y glucagon e insulina (en
levaduras).
• Los factores de coagulación VIII, IX y VIIa, indicados en el
tratamiento de algunos tipos de hemofilia, producidos en cultivo
de células de mamífero.
• Anticoagulantes como la irudina y activadores del plasminógeno
tisular (en los tres sistemas).
• Factores hematopoyéticos como el interferón alfa y gamma,
producidos en E. coli.
• Anticuerpos monoclonales Anti-IgE , Anti-TNF y Anti-IL2,
producidos en cultivo de células de mamífero.
Biotecnología y Salud
Diagnostico de enfermedades
Desarrollo de técnicas para el diagnóstico de enfermedades
infecciosas o hereditarias.
Pueden diagnosticar infecciones virales, bacterianas o
fúngicas. La tuberculosis, el SIDA y muchas otras enfermedades
infecciosas, son diagnosticadas mediante técnicas de PCR en
forma más sencilla y rápida que por los métodos tradicionales,
permitiendo la intervención y tratamientos más tempranos.
Diagnóstico prenatal, permite anticiparse al problema y
realizar un tratamiento precoz.
Vacunas recombinantes
Las vacunas constituyen un método preventivo, mediante el
cual el individuo adquiere inmunidad permanente contra algún
agente patógeno específico.
Son basadas en tecnologías del ADN y en las secuencias de
aminoácidos que contienen la información genética con la cual
el organismo patógeno produce la enfermedad.
El primer exponente de vacunas recombinantes comercializada
fue la vacuna contra la hepatitis B y en la actualidad se están
desarrollando investigaciones en vacunas contra el virus del
HPV (virus papiloma humano que genera verrugas genitales), la
malaria (enfermedad que mata a casi 3 millones de personas
por año), HIV, entre otras…
Vacunas comestibles
Se introducen genes que codifican
proteínas inmunogénicas (Ag) de
un patógeno. De esta forma,
cuando las plantas son ingeridas,
desencadenan la respuesta
inmune que confiere inmunidad
contra los agentes patógenos
específicos.
Ventajas:
 Fácil administración.
 Fácil transporte y
almacenamiento.
 Bajo costo de producción.
 Vacunación a gran escala.
 Menos riesgosas
Ejemplos de vacunas comestibles:
Bananas
Vacunas contra la hepatitis B. Los científicos aseguran
que el costo será muy inferior al de la vacuna actual. Si
bien este fruto es de fácil ingesta, se está pensando en
administrarlas en forma de pasta, debido a que el fruto
madura rápidamente.
Tomates
Los científicos desarrollan vacunas contra el SIDA y la
hepatitis B en tomates.
Alfalfa
Contra la fiebre aftosa. Se está desarrollando en el
instituto de virología de INTA castelar .
Biotecnología en los alimentos
La biotecnología busca el mejoramiento de los
alimentos. Para:
 Eliminar o inhibir la presencia de alergenos
alimentarios.
 Agregar valor nutricional.
 Eliminar toxinas inherentes a los alimentos.
 Eliminar sustancias antinutrientes de algunos
alimentos.
 Reducir o eliminar la exposición a microorganismos
patógenos o a sustancias tóxicas producidas por ellos.
Arroz Dorado
Es un ejemplo de una alimento mejorado por ingeniería
genética.
Es un tipo de arroz que posee un elevado contenido en
vitamina A.
Se logró completar en el arroz común la ruta para la síntesis de
pro-vitamina A (precursora de la vitamina A), y obtener así el
arroz dorado. La vitamina A está involucrada en
procesos tales como:
• Visión (nocturna, diurna y
colores)
• Integridad de células epiteliales
frente a infecciones
• Respuesta inmunológica
• Hematopoyesis (formación de
células sanguíneas)
• Fertilidad (masculina y
femenina)
• Embriogénesis
Maní hipoalergénico
La alergia a determinados
componentes del maní es una de las
alergias alimentarias mas serias, que
se manifiesta con síntomas tales
como urticaria, hinchazón,
problemas respiratorios,
dificultades gastrointestinales, y
shock anafiláctico. Biotecnólogos de
la Universidad Alabama A&M lograron
transformar plantas de maní y
“silenciar” al gen que codifica para el
principal alérgeno eliminando así a
una de las proteínas más importantes
que provoca estas reacciones
alérgicas.
Papas fritas más saludables
Están llegando papas para hacer papas fritas
más saludables y con menos calorías.
Contienen más almidón que las papas
comunes y por eso se doran sin la necesidad
de absorber tanto aceite.
Se obtuvieron por la introducción de genes
que optimizan la transformación de azucares
en almidón.
Café sin cafeína
Se han descubierto los genes involucrados en
la síntesis de la cafeína y se está intentando
silenciarlos, y así evitar su producción.
Biotecnología y agricultura
La biotecnología ofrece los medios para producir alimentos más
nutritivos y de mejor gusto, mayor rendimiento de las cosechas y
plantas protegidas naturalmente de enfermedades e insectos.
Estos nuevos cultivos en desarrollo, podrán presentar modificaciones
que mejoren o complementen su calidad alimentaria y modificaciones
que les permitan producir compuestos con diversos fines industriales
que mejoren la calidad de vida.
Cruzamiento Tradicional
Se da entre especies sexualmente
compatibles.
Los miles de genes de una planta se
combinan con los miles de genes de
otra.
Es probable que en este proceso se
transfiera la característica deseada,
pero también puede transferir otro
rasgo no deseado.
Esto requiere múltiples rondas de
cruzamientos y posterior selección.
La incorporación del rasgo deseado
es al azar, y el proceso de
mejoramiento lleva muchos años.
Biotecnología Moderna
Se refiere a la aplicación de las
técnicas de la ingeniería genética al
mejoramiento de los cultivos, con
el objetivo de generar beneficios
para el productor agropecuario, el
consumidor, la industria, la salud
animal y humana, y el
medioambiente.
No requiere que las plantas sean
sexualmente compatibles.
Solo se transfiere el gen deseado,
por ejemplo; gen de tolerancia a
sequía.
Gen de tolerancia
a sequía
PLANTA TRANSGÉNICA
Los principales objetivos de la biotecnología animal son
razas que sean más nutritivas y animales
económicamente más productivos, incrementen el
crecimiento y desarrollo, así como anticuerpos y
producción de vacunas
Clonación
OBTENCIÓN DE ORGANISMOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS MODIFICADOS
GENETICAMENTE (OMG)
CONCLUSIONES:
 En la agricultura, plantas resistentes a condiciones ambientales (sequía, suelos
salinos, suelos pobres), enfermedades, herbicidas, mejorar la calidad nutritiva,
prologar el proceso de maduración, aumentar la productividad, etc
 En la ganadería: animales más productivos y resistentes
 En Medicina y Farmacología:
 Cultivos farmacéuticos (Biofarmacia): Conseguir plantas que sintetizan fármacos
en grandes cantidades e incluso se puedan administrar mediante el consumo de la
propia planta (por ejemplo vacunas)
 Animales de laboratorio transgénicos que sirven como modelo experimental para el
estudio de enfermedades y fármacos
 Obtener órganos de animales para trasplantes
 Granjas farmacéuticas: animales que producen fármacos y los excretan por la leche
 En la industria: Obtener plásticos biodegradables, microorganismos para industria
alimentaria
 Contaminación ambiental : Biorremediación y biodegradación mediante el uso de
microorganismos y plantas transgénicas
 Obtención de biocombustibles a partir de plantas transgénicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointjarconetti
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
Dr. Eugenio Vargas
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Alimentos transgenicos ppt
Alimentos transgenicos  pptAlimentos transgenicos  ppt
Alimentos transgenicos ppt
Ing. Jose Junior Quispe Manay
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
luz milagros
 
Biotecnologia 5to c
Biotecnologia  5to cBiotecnologia  5to c
Biotecnologia 5to c
JOSE LUIS PRADA
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
floraisabel2309
 
MONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIA
MONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIAMONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIA
MONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIA
luz milagros
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
michu-xc
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point201216301
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
Alvaro Andres Murillo Ramirez
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
maria victoria
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Alimentos transgenicos ppt
Alimentos transgenicos  pptAlimentos transgenicos  ppt
Alimentos transgenicos ppt
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
 
Biotecnologia 5to c
Biotecnologia  5to cBiotecnologia  5to c
Biotecnologia 5to c
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
MONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIA
MONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIAMONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIA
MONOGRAFIA DE BIOTECNOLOGIA
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
 

Destacado

Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaelprofenelson
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
brendaullmann
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
abadbances11
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptzea17
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetalAurelio Oporto
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
CARITO2015
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiakavemaleona
 
Ismael y francisco la biotecnología
Ismael  y francisco la biotecnologíaIsmael  y francisco la biotecnología
Ismael y francisco la biotecnologíabendinatbiologia
 

Destacado (11)

Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada ppt
 
Biotecnologia Vegetal UTCD
Biotecnologia Vegetal UTCDBiotecnologia Vegetal UTCD
Biotecnologia Vegetal UTCD
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetal
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Ismael y francisco la biotecnología
Ismael  y francisco la biotecnologíaIsmael  y francisco la biotecnología
Ismael y francisco la biotecnología
 

Similar a Biotecnologia Exposicion

Organismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdfOrganismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdf
CintiaFrendo2
 
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºaAlimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºaAnonimatoanonimo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
brisasescorial
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosSol
 
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)RosiJimenezBarrientos
 
Biotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génicaBiotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génica
CristinaGarca1
 
organeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.ppt
organeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.pptorganeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.ppt
organeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.ppt
ICEST
 
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENeORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
AlexanderBastidas16
 
Los transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivaresLos transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivaresmartagar78
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
carlitos_ma13
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
brendacastillo56
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
brendacastillo56
 
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicosTema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Fiorella Meoño Barturen
 

Similar a Biotecnologia Exposicion (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Organismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdfOrganismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdf
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºaAlimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
 
Biotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génicaBiotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génica
 
Trasgénicos.
Trasgénicos.Trasgénicos.
Trasgénicos.
 
organeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.ppt
organeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.pptorganeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.ppt
organeloscelulares-151007165043-lva1-app6892.ppt
 
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENeORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
 
Los transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivaresLos transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivares
 
Art.cientifico
Art.cientificoArt.cientifico
Art.cientifico
 
Biotecnologia uladech
Biotecnologia uladechBiotecnologia uladech
Biotecnologia uladech
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Economia politica majo
Economia politica majoEconomia politica majo
Economia politica majo
 
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicosTema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicos
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Biotecnologia Exposicion

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Biotecnología? Es la que emplea técnicas de ingeniería genética Biotecnología Tradicional Biotecnología Moderna Empleo de organismos para la obtención de un producto útil para la industria + Biotecnología Es la aplicación de la ciencia y la ingeniería en el uso directo o indirecto de organismos vivos o partes de ellos, en sus formas naturales o modificadas para la producción de bienes y servicios o para la mejora de procesos industriales.
  • 3. Etapas de la Biotecnología La Biotecnología se puede separar en 3 etapas a lo largo de la historia: • En los principios de la historia del hombre cuando involucra al comienzo de las actividades agrícolas junto con la cría de animales. • Avanzando en la historia de la civilización (hace 8 mil años), la biotecnología se comienza a aplicar en la preparación de pan y cerveza junto con muchos otros alimentos fermentados como el yogurt, el queso y numerosos derivados de la soja; y en la parte de la medicina el uso de bálsamos derivados de plantas, y remedios de origen vegetal para tratar las heridas. • En la actualidad, la aplicación en la ingeniería genética.
  • 4. Historia de la Biotecnología o En la década de 1860, Mendel reconoce información hereditaria se almacena en unidades (genes). o 1870, se descubren los cromosomas. o 1953, se identifica la conformación de doble hélice del ADN por Watson y Crick. o 1968, se desarrolla un proceso para identificar cromosomas. o 1973, primera combinación exitosa de ADN de organismos no relacionados (ADN recombinante) una bacteria con genes de rana africana, la llamaron QUIMERA o 1978, nace el primer bebe probeta.
  • 5. o 1987, primera clonación de un embrión de becerro. o 1991, se crea una oveja que produce en la leche una droga para el tratamiento de fibrosis quística. o 1994, desarrollo del primer alimento transgénico (tomate-poligalacturonasa, EE.UU.). o 1996, cabra es inyectada con un gen humano es capaz de producir una droga para el tratamiento contra el cáncer. o 1997, clonación de una oveja adulta (‘Dolly’).
  • 6.
  • 7. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA GENÉTICA? Es un conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro y expresarlos (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen ADN recombinante Los organismos que reciben un gen se les aporta una nueva característica se denominan organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos.
  • 8. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA  Tecnología del ADN recombinante: consiste en insertar fragmentos de ADN de un organismo en otro, permite obtener organismos transgénicos  Técnica PCR (Reacción en cadena de la polimerasa): permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de una cantidad pequeña, utilizada en ciencias forenses  Secuenciación: permite leer la secuencia de bases nitrogenadas de un fragmento de ADN. Se utiliza en el diagnóstico prenatal, en el consejo genético y en la selección de embriones para evitar enfermedades hereditarias
  • 9. Áreas de aplicación de la biotecnología  Industria Alimenticia  Industria Farmacéutica  Salud del hombre y animales  Medio Ambiente  Producción de energía (Biocombustible)  Agricultura
  • 10. Biotecnología y el ambiente Una de las aplicaciones más importantes es limpiar la contaminación ambiental. La biorremediación uso de sistemas biológicos para la reducción de la polución del aire o de los sistemas acuáticos y terrestres. Se está enfocando hacia • el suelo y los residuos sólidos, • tratamientos de aguas domésticas e industriales, • aguas procesadas y de consumo humano, • aire y gases de desecho. • también se está utilizando la biodegradación, degradación de materiales contaminantes
  • 11. En la salud, permitir conocimiento de los mecanismos de las enfermedades y del funcionamiento del cuerpo humano. La Ing. genética da posibilidad de producir compuestos biológicos útiles para la investigación básica. Los fármacos biotecnológicos han desarrollado mejoras en tratamientos de enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide y las enfermedades infecciosas. Biotecnología farmacéutica
  • 12. Insulina humana Es una hormona involucrada en la regulación y metabolismo de la glucosa. Antiguamente la insulina se aislaba de cerdos. Fue el primer fármaco desarrollado por ingeniería genética.  Alto rendimiento de producción  No genera respuesta inmune  Método sencillo En la actualidad la insulina puede ser producida en plantas o animales transgénicos, lo que disminuye los costos de inversión y producción
  • 13.
  • 15. Otras proteínas recombinantes: • Otras hormonas, como la folículo estimulante, tirotrofina, gonadotrofina coriónica (en células de mamífero), hormona de crecimiento, paratifoidea (en E. coli) y glucagon e insulina (en levaduras). • Los factores de coagulación VIII, IX y VIIa, indicados en el tratamiento de algunos tipos de hemofilia, producidos en cultivo de células de mamífero. • Anticoagulantes como la irudina y activadores del plasminógeno tisular (en los tres sistemas). • Factores hematopoyéticos como el interferón alfa y gamma, producidos en E. coli. • Anticuerpos monoclonales Anti-IgE , Anti-TNF y Anti-IL2, producidos en cultivo de células de mamífero.
  • 16. Biotecnología y Salud Diagnostico de enfermedades Desarrollo de técnicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas o hereditarias. Pueden diagnosticar infecciones virales, bacterianas o fúngicas. La tuberculosis, el SIDA y muchas otras enfermedades infecciosas, son diagnosticadas mediante técnicas de PCR en forma más sencilla y rápida que por los métodos tradicionales, permitiendo la intervención y tratamientos más tempranos. Diagnóstico prenatal, permite anticiparse al problema y realizar un tratamiento precoz.
  • 17. Vacunas recombinantes Las vacunas constituyen un método preventivo, mediante el cual el individuo adquiere inmunidad permanente contra algún agente patógeno específico. Son basadas en tecnologías del ADN y en las secuencias de aminoácidos que contienen la información genética con la cual el organismo patógeno produce la enfermedad. El primer exponente de vacunas recombinantes comercializada fue la vacuna contra la hepatitis B y en la actualidad se están desarrollando investigaciones en vacunas contra el virus del HPV (virus papiloma humano que genera verrugas genitales), la malaria (enfermedad que mata a casi 3 millones de personas por año), HIV, entre otras…
  • 18. Vacunas comestibles Se introducen genes que codifican proteínas inmunogénicas (Ag) de un patógeno. De esta forma, cuando las plantas son ingeridas, desencadenan la respuesta inmune que confiere inmunidad contra los agentes patógenos específicos. Ventajas:  Fácil administración.  Fácil transporte y almacenamiento.  Bajo costo de producción.  Vacunación a gran escala.  Menos riesgosas
  • 19. Ejemplos de vacunas comestibles: Bananas Vacunas contra la hepatitis B. Los científicos aseguran que el costo será muy inferior al de la vacuna actual. Si bien este fruto es de fácil ingesta, se está pensando en administrarlas en forma de pasta, debido a que el fruto madura rápidamente. Tomates Los científicos desarrollan vacunas contra el SIDA y la hepatitis B en tomates. Alfalfa Contra la fiebre aftosa. Se está desarrollando en el instituto de virología de INTA castelar .
  • 20. Biotecnología en los alimentos La biotecnología busca el mejoramiento de los alimentos. Para:  Eliminar o inhibir la presencia de alergenos alimentarios.  Agregar valor nutricional.  Eliminar toxinas inherentes a los alimentos.  Eliminar sustancias antinutrientes de algunos alimentos.  Reducir o eliminar la exposición a microorganismos patógenos o a sustancias tóxicas producidas por ellos.
  • 21. Arroz Dorado Es un ejemplo de una alimento mejorado por ingeniería genética. Es un tipo de arroz que posee un elevado contenido en vitamina A. Se logró completar en el arroz común la ruta para la síntesis de pro-vitamina A (precursora de la vitamina A), y obtener así el arroz dorado. La vitamina A está involucrada en procesos tales como: • Visión (nocturna, diurna y colores) • Integridad de células epiteliales frente a infecciones • Respuesta inmunológica • Hematopoyesis (formación de células sanguíneas) • Fertilidad (masculina y femenina) • Embriogénesis
  • 22. Maní hipoalergénico La alergia a determinados componentes del maní es una de las alergias alimentarias mas serias, que se manifiesta con síntomas tales como urticaria, hinchazón, problemas respiratorios, dificultades gastrointestinales, y shock anafiláctico. Biotecnólogos de la Universidad Alabama A&M lograron transformar plantas de maní y “silenciar” al gen que codifica para el principal alérgeno eliminando así a una de las proteínas más importantes que provoca estas reacciones alérgicas.
  • 23. Papas fritas más saludables Están llegando papas para hacer papas fritas más saludables y con menos calorías. Contienen más almidón que las papas comunes y por eso se doran sin la necesidad de absorber tanto aceite. Se obtuvieron por la introducción de genes que optimizan la transformación de azucares en almidón. Café sin cafeína Se han descubierto los genes involucrados en la síntesis de la cafeína y se está intentando silenciarlos, y así evitar su producción.
  • 24. Biotecnología y agricultura La biotecnología ofrece los medios para producir alimentos más nutritivos y de mejor gusto, mayor rendimiento de las cosechas y plantas protegidas naturalmente de enfermedades e insectos. Estos nuevos cultivos en desarrollo, podrán presentar modificaciones que mejoren o complementen su calidad alimentaria y modificaciones que les permitan producir compuestos con diversos fines industriales que mejoren la calidad de vida.
  • 25. Cruzamiento Tradicional Se da entre especies sexualmente compatibles. Los miles de genes de una planta se combinan con los miles de genes de otra. Es probable que en este proceso se transfiera la característica deseada, pero también puede transferir otro rasgo no deseado. Esto requiere múltiples rondas de cruzamientos y posterior selección. La incorporación del rasgo deseado es al azar, y el proceso de mejoramiento lleva muchos años.
  • 26. Biotecnología Moderna Se refiere a la aplicación de las técnicas de la ingeniería genética al mejoramiento de los cultivos, con el objetivo de generar beneficios para el productor agropecuario, el consumidor, la industria, la salud animal y humana, y el medioambiente. No requiere que las plantas sean sexualmente compatibles. Solo se transfiere el gen deseado, por ejemplo; gen de tolerancia a sequía. Gen de tolerancia a sequía PLANTA TRANSGÉNICA
  • 27. Los principales objetivos de la biotecnología animal son razas que sean más nutritivas y animales económicamente más productivos, incrementen el crecimiento y desarrollo, así como anticuerpos y producción de vacunas
  • 29. OBTENCIÓN DE ORGANISMOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE (OMG) CONCLUSIONES:  En la agricultura, plantas resistentes a condiciones ambientales (sequía, suelos salinos, suelos pobres), enfermedades, herbicidas, mejorar la calidad nutritiva, prologar el proceso de maduración, aumentar la productividad, etc  En la ganadería: animales más productivos y resistentes  En Medicina y Farmacología:  Cultivos farmacéuticos (Biofarmacia): Conseguir plantas que sintetizan fármacos en grandes cantidades e incluso se puedan administrar mediante el consumo de la propia planta (por ejemplo vacunas)  Animales de laboratorio transgénicos que sirven como modelo experimental para el estudio de enfermedades y fármacos  Obtener órganos de animales para trasplantes  Granjas farmacéuticas: animales que producen fármacos y los excretan por la leche  En la industria: Obtener plásticos biodegradables, microorganismos para industria alimentaria  Contaminación ambiental : Biorremediación y biodegradación mediante el uso de microorganismos y plantas transgénicas  Obtención de biocombustibles a partir de plantas transgénicas