SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Yoalis Gonzalez
Residente 1° Año.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P. P. para la Salud
Hospital Dr. “Luis Razetti” Barinas
R.A.P. Postgrado Puericultura y Pediatría
Tutor: Dra: Franmari
Neonatologo
• Oficina de Instalaciones Médicas del Departamento de Defensa
de Estados Unidos → asignación de espacios y recursos en unidades
neonatales y su clasificación en niveles.
• Método Planetree→ importancia de la arquitectura y del entorno
en el proceso curativo para lograr un ambiente parecido al propio
hogar.
• Quinta Conferencia de Consenso sobre el Diseño de Cuidados
Intensivos Neonatales (Florida, EE.UU.)7
. carácter→
interdisciplinario: profesionales de salud, arquitectos, diseñadores
de interior, funcionarios gubernamentales, laboratorios y otros.
• Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la
atención neonatal (Estándares de la Sociedad Española de
Neonatología).
• Atención de RN producto de embarazos de ARO
y/o ARN, partos difíciles y cesáreas de
urgencia.
• Atención Inicial del RN
• Reanimación (de ser necesario)
• Traslado o derivación
• Cuna térmica (luz, oxígeno, aspiración, cronómetro).
• Incubadora de transporte
• Aspirador eléctrico
• Equipo estándar de quirófano
• Fuente de luz quirúrgica
• Monitor fetal y neonatal
• Bomba de perfusión
• Materiales para identificación y Antropometría
• Medicamentos.
• Alojamiento conjunto: Ubicación en cuna al lado de la madre
• Favorecer la relación materno-fetal
• Promover la lactancia materna
• Educación a la madre
• Registro civil (LOPNA)
• Identificación de Signos de alarma
Y Factores de riesgo neonatal.
• Estables sin riesgo conocido
• Hospitalizados por estudio o tratamiento de
patologías no complejas
• RN de Bajo Peso (pero > 1.800 gr).
• RN Pretérmino Límite o intermedio sin patología
• RN con fototerapia de bajo riesgo
• RN que no puedan ser trasladados a Roomining
• RN producto de parto extrahospitalario (*)
• Cuna de acrílico con cesto removible
• Incubadoras (de pared doble, simple)
• Lámpara de fototerapia y protectores
• Aspirador eléctrico portátil
• Bandeja de drenaje umbilical,
torácico, de exanguinotransfusión, de
punción lumbar y otros procedimientos.
• Carro de emergencia y equipo de
reanimación.
• Glucómetro
• Oxihood, humidificador calentador de
oxígeno, oxímetro de pulso, ventilador
manual
tipo ambú.
• Soportes de suero de acero inoxidable.
• RN Pretérmino 37 semanas de gestación (intermedios y˂
extremos) ó 2.5 Kg de peso, no infectados que requieran˂
hospitalización
• Prematuros infectados o extra-hospitalarios.
• ÁREA RESTRINGIDA
•Manejo de pacientes estables
que requieren, para su cuidado, de
monitoreo no invasivo, vigilancia y
manejo de enfermería permanente
además de cuidados médicos.
• RN intra o extrahospitalarios con patología,
incluyendo patología infecciosa o quirúrgica.
•Cuidado médico y de
enfermería permanente y
oportuna a pacientes críticos
inestables
•Atención médica permanente
•Tecnología de alta complejidad
NEONATO CRÍTICO: RN enfermo cuya condición patológica
afecta 1 ó mas sistemas, que pone en serio riesgo su vida y
presenta condiciones de reversibilidad, que hacen necesaria la
aplicación de técnicas de monitorización, vigilancia, manejo y
soporte vital avanzado.
• RN con SDR agudo que requiere oxígenoterapia
• RN que amerita apoyo ventilatorio (CPAP, VM Convencional,Sincronizada).
• RN con inestabilidad cardio-circulatoria.
• RN con síndrome convulsivo en etapa aguda.
• RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana.
• RN en su post-operatorio hasta su estabilización.
• RN con apneas severas y repetidas de cualquier origen.
• RN con riesgo vital de cualquier otra etiología.
• RN con monitorización invasiva o amerita procedimientos invasivos.
• RN prematuro < 1.200 g hasta estabilización (>5 días)
• Peritoneodiálisis aguda.
• Pediatra responsable, con experiencia en Neonatología (Coordinador).
• Médico Neonatólogo ó Pediatra de guardia
• Residentes e Internos de Pediatría
• Enfermería: 1 enfermera o jefe encargada del servicio; 1 enfermera
encargada por guardia o turno, técnicos o auxiliares de enfermería.
• Auxiliar de servicios generales
• Personal de mantenimiento las 24 horas del día
•Garantizar la atención contínua (24 h al día y 365 días al año).
•Garantizar las funciones asistenciales, docentes e investigadoras de
una unidad neonatal
•Diplomados Universitarios en Enfermería con experiencia en cuidados
Neonatológicos.
• Asepsia: ausencia de microorganismos patógenos
(materiales estériles por mecanismos de esterilización
y desinfección)
• Antisepsia: empleo de sustancias químicas para
inhibir o reducir el número de microorganismos de la
piel, membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel
en el que no generen infecciones.
• Evitar la sobrepoblación
• LAVADO DE MANOS
• Fomentar la lactancia materna
• Indumentaria (bata, gorro, cubre-bota)
• Evitar el uso de prendas (reloj, anillos, pulseras)
• Cura del muñón umbilical
• Aislamiento de RN infectados ó con patología más grave
• Mantener alejado al personal que presente fuentes de
infección expuestas.
•Radiología básica y portátil
•Ecografía neonatal
•Scanner.
•Laboratorio.
- Hematología.
- Bioquímica.
•Banco de Sangre.
•Farmacia.
•Esterilización.
•Ambulancia.
•Servicios Generales.
• Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Estructura y Organización de la UCI neonatal. Támez, Raquel
y Silva, María. 3° Edición. 2008, Buenos Aires.
Panamericana. 264 pp.
• Manual de neonatología 2008 Hospital General de Culiacán
“Dr. Bernardo J. Gastélum”. Disponible en URL:
http://hgculiacan.com/pediatria/documentospediatria/MANUAL
%20DE%20NEONATOLOGIA%202008.pdf
• Recomendaciones de organización, características y
funcionamiento en Servicios o Unidades de Neonatología.
Disponible en URL:
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n2/art10.pdf
• Anales de pediatría. 2007. Vol.67 Núm. 06: Revisión de los
estándares y recomendaciones para el diseño de una unidad de
neonatología. Sociedad Española de Neonatología. Por M García
del Río a, M Sánchez Luna b, E Doménech Martínez c, I
Izquierdo Maciánc, MªC López Herrera c, A Losada Martínez c,
J Perapoch López Disponible en URL:
http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet?
_f=7064&articuloid=13113024
• Anales de Pediatría (Barcelona). 2004;60:56-64. Vol.60 Núm.
01: Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la
atención neonatal. Sociedad Española de Neonatología. Por Comité
de Estándares a, Junta Directiva de la Sociedad Española de
Neonatología. Disponible en URL:
http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet?
_f=7064&articuloid=13056011
Organización del servicio de neonatologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
Estefani Tave
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
AngelitaNurse
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
deliabarrios38
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologiaProceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Xio Dklm
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nancy Bahena
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUDComo evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
Como evitar perdida de calor. termorregulacion - CICAT-SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
El recien nacido pretermino
El recien nacido preterminoEl recien nacido pretermino
El recien nacido pretermino
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologiaProceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Organización del servicio de neonatologia

Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Santos Ramirez
 
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
yolandachacolla
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993chelo
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
PatyOsorno1
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
ConsueloFigueroa6
 
edades pedatricass.pptx
edades pedatricass.pptxedades pedatricass.pptx
edades pedatricass.pptx
yordianamuoz1
 
atencionalnacimiento.pdf
atencionalnacimiento.pdfatencionalnacimiento.pdf
atencionalnacimiento.pdf
VictorCrisspEstela
 
Atencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rnAtencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rn
JulioChombaValverde1
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
kira de la cruz
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
ssuser039fcc
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 
Atencion parto
Atencion partoAtencion parto
Atencion parto
Mario Garcia Sainz
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 

Similar a Organización del servicio de neonatologia (20)

Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptxATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
ATENCION NEONATAL EN HOSPITALIZACION.pptx
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
 
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptxCaracterísticas y organización de los servicios de neonatología.pptx
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
 
edades pedatricass.pptx
edades pedatricass.pptxedades pedatricass.pptx
edades pedatricass.pptx
 
atencionalnacimiento.pdf
atencionalnacimiento.pdfatencionalnacimiento.pdf
atencionalnacimiento.pdf
 
Atencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rnAtencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rn
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
Atencion parto
Atencion partoAtencion parto
Atencion parto
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Organización del servicio de neonatologia

  • 1. Dra. Yoalis Gonzalez Residente 1° Año. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P. P. para la Salud Hospital Dr. “Luis Razetti” Barinas R.A.P. Postgrado Puericultura y Pediatría Tutor: Dra: Franmari Neonatologo
  • 2.
  • 3. • Oficina de Instalaciones Médicas del Departamento de Defensa de Estados Unidos → asignación de espacios y recursos en unidades neonatales y su clasificación en niveles. • Método Planetree→ importancia de la arquitectura y del entorno en el proceso curativo para lograr un ambiente parecido al propio hogar. • Quinta Conferencia de Consenso sobre el Diseño de Cuidados Intensivos Neonatales (Florida, EE.UU.)7 . carácter→ interdisciplinario: profesionales de salud, arquitectos, diseñadores de interior, funcionarios gubernamentales, laboratorios y otros. • Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la atención neonatal (Estándares de la Sociedad Española de Neonatología).
  • 4.
  • 5. • Atención de RN producto de embarazos de ARO y/o ARN, partos difíciles y cesáreas de urgencia. • Atención Inicial del RN • Reanimación (de ser necesario) • Traslado o derivación
  • 6. • Cuna térmica (luz, oxígeno, aspiración, cronómetro). • Incubadora de transporte • Aspirador eléctrico • Equipo estándar de quirófano • Fuente de luz quirúrgica • Monitor fetal y neonatal • Bomba de perfusión • Materiales para identificación y Antropometría • Medicamentos.
  • 7. • Alojamiento conjunto: Ubicación en cuna al lado de la madre • Favorecer la relación materno-fetal • Promover la lactancia materna • Educación a la madre • Registro civil (LOPNA) • Identificación de Signos de alarma Y Factores de riesgo neonatal.
  • 8. • Estables sin riesgo conocido • Hospitalizados por estudio o tratamiento de patologías no complejas • RN de Bajo Peso (pero > 1.800 gr). • RN Pretérmino Límite o intermedio sin patología • RN con fototerapia de bajo riesgo • RN que no puedan ser trasladados a Roomining • RN producto de parto extrahospitalario (*)
  • 9. • Cuna de acrílico con cesto removible • Incubadoras (de pared doble, simple) • Lámpara de fototerapia y protectores • Aspirador eléctrico portátil • Bandeja de drenaje umbilical, torácico, de exanguinotransfusión, de punción lumbar y otros procedimientos.
  • 10. • Carro de emergencia y equipo de reanimación. • Glucómetro • Oxihood, humidificador calentador de oxígeno, oxímetro de pulso, ventilador manual tipo ambú. • Soportes de suero de acero inoxidable.
  • 11.
  • 12. • RN Pretérmino 37 semanas de gestación (intermedios y˂ extremos) ó 2.5 Kg de peso, no infectados que requieran˂ hospitalización • Prematuros infectados o extra-hospitalarios. • ÁREA RESTRINGIDA
  • 13. •Manejo de pacientes estables que requieren, para su cuidado, de monitoreo no invasivo, vigilancia y manejo de enfermería permanente además de cuidados médicos. • RN intra o extrahospitalarios con patología, incluyendo patología infecciosa o quirúrgica.
  • 14. •Cuidado médico y de enfermería permanente y oportuna a pacientes críticos inestables •Atención médica permanente •Tecnología de alta complejidad NEONATO CRÍTICO: RN enfermo cuya condición patológica afecta 1 ó mas sistemas, que pone en serio riesgo su vida y presenta condiciones de reversibilidad, que hacen necesaria la aplicación de técnicas de monitorización, vigilancia, manejo y soporte vital avanzado.
  • 15. • RN con SDR agudo que requiere oxígenoterapia • RN que amerita apoyo ventilatorio (CPAP, VM Convencional,Sincronizada). • RN con inestabilidad cardio-circulatoria. • RN con síndrome convulsivo en etapa aguda. • RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana. • RN en su post-operatorio hasta su estabilización. • RN con apneas severas y repetidas de cualquier origen. • RN con riesgo vital de cualquier otra etiología. • RN con monitorización invasiva o amerita procedimientos invasivos. • RN prematuro < 1.200 g hasta estabilización (>5 días) • Peritoneodiálisis aguda.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Pediatra responsable, con experiencia en Neonatología (Coordinador). • Médico Neonatólogo ó Pediatra de guardia • Residentes e Internos de Pediatría • Enfermería: 1 enfermera o jefe encargada del servicio; 1 enfermera encargada por guardia o turno, técnicos o auxiliares de enfermería. • Auxiliar de servicios generales • Personal de mantenimiento las 24 horas del día •Garantizar la atención contínua (24 h al día y 365 días al año). •Garantizar las funciones asistenciales, docentes e investigadoras de una unidad neonatal •Diplomados Universitarios en Enfermería con experiencia en cuidados Neonatológicos.
  • 21. • Asepsia: ausencia de microorganismos patógenos (materiales estériles por mecanismos de esterilización y desinfección) • Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel, membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el que no generen infecciones.
  • 22. • Evitar la sobrepoblación • LAVADO DE MANOS • Fomentar la lactancia materna • Indumentaria (bata, gorro, cubre-bota) • Evitar el uso de prendas (reloj, anillos, pulseras) • Cura del muñón umbilical • Aislamiento de RN infectados ó con patología más grave • Mantener alejado al personal que presente fuentes de infección expuestas.
  • 23. •Radiología básica y portátil •Ecografía neonatal •Scanner. •Laboratorio. - Hematología. - Bioquímica. •Banco de Sangre. •Farmacia. •Esterilización. •Ambulancia. •Servicios Generales.
  • 24. • Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Estructura y Organización de la UCI neonatal. Támez, Raquel y Silva, María. 3° Edición. 2008, Buenos Aires. Panamericana. 264 pp. • Manual de neonatología 2008 Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”. Disponible en URL: http://hgculiacan.com/pediatria/documentospediatria/MANUAL %20DE%20NEONATOLOGIA%202008.pdf • Recomendaciones de organización, características y funcionamiento en Servicios o Unidades de Neonatología. Disponible en URL: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n2/art10.pdf
  • 25. • Anales de pediatría. 2007. Vol.67 Núm. 06: Revisión de los estándares y recomendaciones para el diseño de una unidad de neonatología. Sociedad Española de Neonatología. Por M García del Río a, M Sánchez Luna b, E Doménech Martínez c, I Izquierdo Maciánc, MªC López Herrera c, A Losada Martínez c, J Perapoch López Disponible en URL: http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet? _f=7064&articuloid=13113024 • Anales de Pediatría (Barcelona). 2004;60:56-64. Vol.60 Núm. 01: Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la atención neonatal. Sociedad Española de Neonatología. Por Comité de Estándares a, Junta Directiva de la Sociedad Española de Neonatología. Disponible en URL: http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet? _f=7064&articuloid=13056011