SlideShare una empresa de Scribd logo
EDADES OPERATORIAS
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Ciencias de la Salud- Medicina
Rotación: Pediatra
Bachilleres:
Bracho Kamila 26059703
Yordiana Muñoz
CALENDARIO QUIRÚRGICO
El calendario quirúrgico infantil trata de recomendar la
edad ideal para resolver cada proceso quirúrgico en la
edad pediátrica.
El calendario quirúrgico es útil por dos motivos:
1. Orientación correcta del enfermo, evitando caer en la
“mal praxis”, como sería dejar una criptorquidia sin
operar hasta la pubertad, en lugar de indicar su
intervención antes de los tres años.
2. El pediatra, que goza de la confianza de los padres,
debe estar lo suficientemente informado para elegir la
mejor opción terapéutica, sea ésta expectante o
quirúrgica, en el momento apropiado.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
QUIRÚRGICOS
Cirugía urgente
Cirugía inmediata
Cirugía electiva
Funcional
Estetico
Discutible
ESQUEMA :
• Recién nacido
• Lactante ( 1-23 meses)
• Pre-escolar ( 2 a 5 años)
• Escolar ( 6 a 12 años)
• Adolescente ( 13 a 18 años)
RECIÉN NACIDO ( < 1 MES)
• Anquiloglosia
• Atresia anorectal
• Atresia de vías biliares
• Atresias intestinales
• Enfermedad de Hirchsprung
• Enfisema lobar congénito
• Enterocolitis necrotizante
• Hernia diafragmática
congénita
• Hidrocefalia
• Malformación
adenomatoide
• Malrotación intestinal
• Mielomeningocele /
Meningocele
• Onfalocele y Gastrosquisis
• Ureterohidronefrosis
neonatal
ANQUILOGLOSIA ( FRENILLO CORTO)
• Tejido bajo la lengua que la
une a la parte inferior de la
boca restringiendo sus
movimientos.
• Importante diagnosticarlo y
tratarlo lo antes posible.
• Dificulta la lactancia.
• Antes de los 2 meses se
puede hacer con anestesia
local.
ATRESIA ANORECTAL
• Falta de comunicación del
recto con el ano.
• Colostomía de descarga de
urgencia.
• Reconstrucción por vía
sagital posterior, a partir de
los 6 meses.★
ATRESIA DE VÍAS BILIARES
• 1/10.000 nacidos
• Inicio de los síntomas 2-8
semanas.
• Tratamiento:
– Intervención de Kasai.
• Portoenterostomía.
– Trasplante hepático.
ATRESIA INTESTINALES
• Únicas o múltiples.
• Diagnóstico en la unidad
neonatal.
• Tratamiento quirúrgico en
las primeras 24 horas.
ENFERMEDAD DE
HIRCHSPRUNG
• Diagnóstico:
– Clínica estreñimiento.
– Radiología-Manometría.
– Biopsia intestinal.
• Técnica Quirúrgica:
Descenso endorrectal
transanal ( Dr.Luis de La
Torre). ★
• En la mayoría de los casos
se realiza en un sólo
tiempo, sin necesidad de
realizar colostomía.
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
• 1º tratamiento médico.
• 2º tratamiento quirúrgico
ante perforación intestinal :
Resección segmentaria.
ONFALOCELE / GASTROSQUISIS
• Tratamiento quirúrgico
aunque no siempre de
manera inmediata.
• Reparación: se cubre el saco
con un material sintético
especial. Reintroducción
lenta del contenido
abdominal .
• Retirada del material
sintético y cierre del
abdomen.
GASTROSQUISIS
• Reparación quirúrgica
urgente.
• Colocación de malla.
• Nutrición parenteral ,
antibioticoterapia.
MALROTACIÓN INTESTINAL
• Intervención urgente ante
un cuadro de oclusión
intestinal.
ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO
• Drenaje urgente : tubo de
tórax
• Posterior lobectomía.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
• Cirugía urgente: recolocación de
los órganos abdominales en la
posición apropiada y reparar la
abertura en el diafragma.
• Soporte respiratorio.
• Si una hernia diafragmática se
diagnostica durante el embarazo
(alrededor de 24 a 28 semanas),
se puede considerar la posibilidad
de una cirugía fetal.
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE
• Diagnóstico pre-natal.
• Lobectomía.
• Cuidados intensivos y
ventilación mecánica al
menos 48 horas para una
buena reexpansión
pulmonar.
HIDROCEFALIA
• Neuroendoscopia:
Realización de unos nuevos
conductos salvando la
obstrucción.
• Válvulas (shunts) de
derivación ventriculo-
peritoneal.
MIELOMENINGOCELE / MENINGOCELE
• Intervención urgente en las
primeras 12 horas de vida.
URETEROHIDRONEFROSIS NEONATAL
• Derivación urinaria
urgente: SNF.
• Reconstrucción
posterior.
LACTANTE (1-23 MESES)
•Criptorquidia
•Escafocefalia
•Estenosis de píloro
•Fisura palatina
•Hernia inguinal
•Hernia umbilical
•Hidrocefalia
•Hidrocele
•Quiste de cordón
•Himen imperforado
•Luxación congénita de cadera
• Hipospadias
• Invaginación intestinal
• Labio Leporino
• Linfangiomas
• Plagiocefalia
• Sindactilia
• Trigonocefalia
• Tortícolis congénita.
• Pie zambo.
HERNIA INGUINAL
• En el lactante:
tratamiento urgente
(riesgo de
incarceración).
• Pre- escolar: En el
primer mes del
diagnóstico.
• Escolar: en los primeros
meses del diagnóstico.
HIDROCELE COMUNICANTE
• Frecuente cierre
espontáneo del
conducto peritoneo-
vaginal.
• Tto Quirúrgico si
persiste: después de los
18 meses. (Cierre de
conducto peritoneo-
vaginal). ★
QUISTE DE CORDÓN
• Exéresis quirúrgica al
diagnóstico. ★
CRIPTORQUIDIA
• Tratamiento quirúrgico
antes de los 2 años★
• Orquidopexia.
• Tratamiento hormonal
controvertido. ★
HIPOSPADIA
• Tratamiento quirúrgico (
uretroplastia) antes de
los 2 años de vida. ★
HIMEN IMPERFORADO
• Himenotomia.
HERNIA UMBILICAL
• Innecesario la
aplicación de vendajes
compresivos.
• Cierre espontáneo
antes de los 12 meses
las de diámetro inferior
a 1 cm.
• Si no se cierre:
herniorrafia entre los 2-
4 años. ★
ESTENOSIS DE PÍLORO
• Diagnóstico clínico y
ecográfico.
• Entre 15 días y 2 meses
de vida.
• Intervención urgente en
el momento del
diagnóstico.
INVAGINACIÓN INTESTINAL
• Diagnóstico: clínica +
ecografía.
• Tratamiento urgente.
• 1º Intento de
reducción con enema
de aire.
• 2ª.Tramiento quirúrgico
si hay riesgo de
perforación o resulta
imposible la reducción
con aire.
LABIO LEPORINO
• Queiloplastia :
Tratamiento quirúrgico
entre el 2º y 8º mes de
vida. ★
• Equipo multidisciplinario
– Alimentación.
– Cirugía.
– O.R.L.
– Logopedia.
– Odontología.
– Evaluación psicológica.
FISURA PALATINA
• Equipo multidisciplinario.
• Estafilorrafia (paladar
blando) entre los 9 -18
meses para dejar buena
recuperación muscular.★
• Uranorrafia (paladar
duro) 9 a 18 meses.
ESCAFOCEFALIA
• Tratamiento quirúrgico
antes de los 12 meses
de vida ( antes del
cierre de las fontanelas)
• Tratamiento ortopédico
con casco.
PLAGIOCEFALIA
• Comenzar tratamiento
postural precozmente.
• Casco si no mejora o
aumenta el grado.
LINFANGIOMAS
• Según la localización y
el tamaño, antes de los
12 meses.
TORTÍCOLIS CONGÉNITA
• Tratamiento
rehabilitador
.
• Si no se recupera ,
intervención a los 6-8
meses. ★
PIE ZAMBO
PIE EQUINO VARO CONGÉNITO
• Inicio del tratamiento
ortopédico durante la
primera semana de
vida.
• Si no se corrige,
intervención completa
antes del 7º mes. ★
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
• Tratamiento ortopédico
precoz.
• Si no hay corrección
completa antes de los
12 meses: tratamiento
quirúrgico.
SINDACTILIA
• Tratamiento quirúrgico
entre 1 y 2 años
PRE-ESCOLAR ( 2-5 AÑOS)
• Divertículo de Meckel
• Fimosis
• Fístulas branquiales
• Hernia epigástrica
• Hernia inguinal
• Pólipos rectales
• Reflujo gastroesofágico
• Reflujo vésicoureteral
• Angiomas
FIMOSIS
• Corticoides tópicos.
• Tratamiento quirúrgico :
edad ideal 3-5 años.
HERNIA EPIGÁSTRICA
• Intervención entre los
2-3 años. ★
REFLUJO VÉSICOURETERAL
• Quimioprofilaxis
antibiótica en reflujos
grado I, II y III.
• Inyección submeatica
de ac. Hialurónico.
• Reimplante ureteral.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
• Tratamiento médico.
PÓLIPOS RECTALES
• Sospecha clínica:
sangrado rectal
• Diagnóstico:
Colonoscopia .
• Tratamiento: Exéresis
endoscópica.
FÍSTULAS BRANQUIALES
• Primer arco braquial.
– Si infección: exéresis
quirúrgica.
• Segundo arco braquial:
– Quiste tirogloso:
Intervención quirúrgica
al diagnóstico. Alto
riesgo de infección.
– Fístula lateral de cuello:
Intervención antes de los
2 años.
ANGIOMAS
• Tendencia a regresar
espontáneamente entre
los 4-6 años.
• Tratamiento quirúrgico
– cirugía
– laser
CUERPOS EXTRAÑOS
• En la vía respiratoria
• En conducto auditivo
externo.
• En la fosa nasal.
• En vagina.
Escolar ( 6-12 años)
• Apendicitis
• Fimosis
• Malformaciones vasculares
• Orejas aladas
• Papiloma plantar
• Pectus excavatum
• Pólipos rectales
• Quiste tirogloso
• Torsión de hidátide testicular
• Torsión de testículo
• Uña incarnata
• Varicocele
APENDICITIS
• Diagnóstico clínico y
ecográfico.
• Tratamiento quirúrgico
urgente.
– Cirugía abierta.
– Laparoscopia.
DIVERTÍCULO DE MECKEL
• Diagnóstico clínico por
dolor abdominal y
melenas.
• Tratamiento urgente:
resección quirúrgica.
TORSIÓN DE HIDÁTIDE TESTICULAR
• Edad más frecuente:
4-9 años.
• Diagnóstico
diferencial con
torsión testicular.
• Tratamiento
conservador
.
• Ante la duda: Cirugía
exploradora.
TORSIÓN DE TESTÍCULO
• Diagnóstico clínico.
• Exploración
complementaria: eco
doppler testicular.
• Tratamiento quirúrgico
urgente antes de las 6h.
– Detorsión y fijación
testicular
– Orquiectomia si no hay
viabilidad.
INFECCIONES AGUDAS QUIRÚRGICAS
• Infecciones oculares.
• Celulitis peri orbitaria
abscesificada.
• Absceso retro faríngeo.
• Adenoflemón a tensión.
• Osteomielitis en sus
indicaciones quirúrgicas.
VARICOCELE
• Diagnóstico clínico.
• Confirmación: eco
doppler testicular.
• Varicocelectomia:
ligadura de la vena
espermática.
– Vía inguinal.
– Retroperitoneal
– Laparoscopia
intraperitoneal.
QUISTE TIROGLOSO
• Exéresis quirúrgica al
diagnóstico.
AMIGDALECTOMÍA
• Episodios repetidos severos
de amigdalitis bacteriana.
• Hipertrofia amigdalar
severa.
– Problemas mecánicos de
obstrucción.
• apneas
• Dificultad en la deglución.
HIPERTROFIA ADENOIDEA
• Diagnóstico:
– 2 a 4 años.
• Tratamiento:
Adenoidectomía
cuando hay clínica:
– Otitis de repetición.
– Ronquidos.
– Apnea del sueño.
OREJAS ALADAS
• Recomendable cuando
el niño lo pida.
– 9-12 años. ★
PECTUS EXCAVATUM
• Cirugía reconstructiva:
Barra de Nuss.
• Cirugía estética:
Implantes silicona
• Edad al tratamiento:12-
16 años.
PAPILOMA PLANTAR
• Tratamiento al
diagnóstico.
• Crioterapia.
• Tratamiento tópico con
causticos.
• Exéresis quirúrgica:
– electrocoagulación.
UÑA INCARNATA
• Fundamental la higiene
y prevención.
– Abrir intersección digital.
– Lavado.
– Evitar calzado no
traspirable(“bambas”).
– Solución yodada.
– Crema antibiótica.
Adolescente (13-18 años)
• Apendicitis
• Fibroadenoma de mama
• Ginecomastia
• Pectus excavatum
• Uña incarnata
• Varicocele
FIBROADENOMA DE MAMA
• Consulta ginecología.
• Ecografía mamaria.
• Punción y estudio
anatomía patológica.
GINECOMASTIA
• Reducción mamaria con
liposucción.
• Edad: 14-16 años.
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a edades pedatricass.pptx

Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Yara Toledo
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
Derrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatriaDerrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatria
ksuarezreyes
 
Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015
Fernando Fuentes
 
Pre operatorio Hospital Pediátrico León
Pre operatorio Hospital Pediátrico LeónPre operatorio Hospital Pediátrico León
Pre operatorio Hospital Pediátrico León
ROBERYAS
 
III CURSO ANOSCOPIA
III CURSO ANOSCOPIAIII CURSO ANOSCOPIA
III CURSO ANOSCOPIA
Lic Juan Manuel Zuñiga Olmos
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Blancabetancourt
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
AnnieVsquez
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
JimmyJessSalasVelsqu1
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Obesidad mórbida  cirugía baríatricaObesidad mórbida  cirugía baríatrica
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Obesidad mórbida  cirugía baríatricaObesidad mórbida  cirugía baríatrica
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Curso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por PresiónCurso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por Presión
ComunidadEuroetika
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
Estefany Díaz
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015
Felipe Gueregat
 

Similar a edades pedatricass.pptx (20)

Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Derrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatriaDerrame pleural pediatria
Derrame pleural pediatria
 
Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015Histeroscopia 2015
Histeroscopia 2015
 
Pre operatorio Hospital Pediátrico León
Pre operatorio Hospital Pediátrico LeónPre operatorio Hospital Pediátrico León
Pre operatorio Hospital Pediátrico León
 
III CURSO ANOSCOPIA
III CURSO ANOSCOPIAIII CURSO ANOSCOPIA
III CURSO ANOSCOPIA
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Obesidad mórbida  cirugía baríatricaObesidad mórbida  cirugía baríatrica
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
 
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
Obesidad mórbida  cirugía baríatricaObesidad mórbida  cirugía baríatrica
Obesidad mórbida cirugía baríatrica
 
Curso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por PresiónCurso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por Presión
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015
 

Más de yordianamuoz1

andrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetricia
andrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetriciaandrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetricia
andrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetricia
yordianamuoz1
 
ARO: ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicina
ARO:  ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicinaARO:  ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicina
ARO: ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicina
yordianamuoz1
 
Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.
Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.
Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.
yordianamuoz1
 
Trabajo de parto normal, ginecología y obstetricia
Trabajo de parto normal, ginecología y obstetriciaTrabajo de parto normal, ginecología y obstetricia
Trabajo de parto normal, ginecología y obstetricia
yordianamuoz1
 
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptxhemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
yordianamuoz1
 
Menstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológico
Menstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológicoMenstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológico
Menstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológico
yordianamuoz1
 
glndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptx
glndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptxglndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptx
glndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptx
yordianamuoz1
 
Preoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptxPreoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptx
yordianamuoz1
 
POLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptx
POLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptxPOLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptx
POLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptx
yordianamuoz1
 
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
TRAUMA TCE. completo  (1).pptxTRAUMA TCE. completo  (1).pptx
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
yordianamuoz1
 
sepsis completo.pptx
sepsis completo.pptxsepsis completo.pptx
sepsis completo.pptx
yordianamuoz1
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
yordianamuoz1
 
ASMA MK.pptx
ASMA MK.pptxASMA MK.pptx
ASMA MK.pptx
yordianamuoz1
 
coqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdfcoqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdf
yordianamuoz1
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
yordianamuoz1
 
covid neonatal.pptx
covid neonatal.pptxcovid neonatal.pptx
covid neonatal.pptx
yordianamuoz1
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
yordianamuoz1
 
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptxpatologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
yordianamuoz1
 
FEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdf
FEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdfFEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdf
FEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdf
yordianamuoz1
 
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptxVARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
yordianamuoz1
 

Más de yordianamuoz1 (20)

andrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetricia
andrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetriciaandrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetricia
andrelys embarazo gemelar.pptx gineco-obstetricia
 
ARO: ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicina
ARO:  ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicinaARO:  ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicina
ARO: ALTO RIESGO gineco- OBSTETRICO medicina
 
Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.
Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.
Líquido amniótico y patología gineco-obstetricia.
 
Trabajo de parto normal, ginecología y obstetricia
Trabajo de parto normal, ginecología y obstetriciaTrabajo de parto normal, ginecología y obstetricia
Trabajo de parto normal, ginecología y obstetricia
 
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptxhemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
hemorragias del primer y tercer trimestre.pptx
 
Menstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológico
Menstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológicoMenstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológico
Menstruacion gineco - obstetricia ciclo normal y patológico
 
glndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptx
glndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptxglndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptx
glndulatiroides-160126015845 - 2023-10-13T182522.689.pptx
 
Preoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptxPreoperatorio.pptx
Preoperatorio.pptx
 
POLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptx
POLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptxPOLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptx
POLITRAUMATISMO DE CUELLO.pptx
 
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
TRAUMA TCE. completo  (1).pptxTRAUMA TCE. completo  (1).pptx
TRAUMA TCE. completo (1).pptx
 
sepsis completo.pptx
sepsis completo.pptxsepsis completo.pptx
sepsis completo.pptx
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
 
ASMA MK.pptx
ASMA MK.pptxASMA MK.pptx
ASMA MK.pptx
 
coqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdfcoqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdf
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
covid neonatal.pptx
covid neonatal.pptxcovid neonatal.pptx
covid neonatal.pptx
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
 
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptxpatologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
 
FEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdf
FEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdfFEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdf
FEOCROMOCITOMA y TU Wilms - Guti y Yola.pdf
 
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptxVARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
VARICELA Y RUBEOLA (1).pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

edades pedatricass.pptx

  • 1. EDADES OPERATORIAS República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Ciencias de la Salud- Medicina Rotación: Pediatra Bachilleres: Bracho Kamila 26059703 Yordiana Muñoz
  • 2. CALENDARIO QUIRÚRGICO El calendario quirúrgico infantil trata de recomendar la edad ideal para resolver cada proceso quirúrgico en la edad pediátrica. El calendario quirúrgico es útil por dos motivos: 1. Orientación correcta del enfermo, evitando caer en la “mal praxis”, como sería dejar una criptorquidia sin operar hasta la pubertad, en lugar de indicar su intervención antes de los tres años. 2. El pediatra, que goza de la confianza de los padres, debe estar lo suficientemente informado para elegir la mejor opción terapéutica, sea ésta expectante o quirúrgica, en el momento apropiado.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS QUIRÚRGICOS Cirugía urgente Cirugía inmediata Cirugía electiva Funcional Estetico Discutible
  • 4. ESQUEMA : • Recién nacido • Lactante ( 1-23 meses) • Pre-escolar ( 2 a 5 años) • Escolar ( 6 a 12 años) • Adolescente ( 13 a 18 años)
  • 5. RECIÉN NACIDO ( < 1 MES) • Anquiloglosia • Atresia anorectal • Atresia de vías biliares • Atresias intestinales • Enfermedad de Hirchsprung • Enfisema lobar congénito • Enterocolitis necrotizante • Hernia diafragmática congénita • Hidrocefalia • Malformación adenomatoide • Malrotación intestinal • Mielomeningocele / Meningocele • Onfalocele y Gastrosquisis • Ureterohidronefrosis neonatal
  • 6. ANQUILOGLOSIA ( FRENILLO CORTO) • Tejido bajo la lengua que la une a la parte inferior de la boca restringiendo sus movimientos. • Importante diagnosticarlo y tratarlo lo antes posible. • Dificulta la lactancia. • Antes de los 2 meses se puede hacer con anestesia local.
  • 7. ATRESIA ANORECTAL • Falta de comunicación del recto con el ano. • Colostomía de descarga de urgencia. • Reconstrucción por vía sagital posterior, a partir de los 6 meses.★
  • 8. ATRESIA DE VÍAS BILIARES • 1/10.000 nacidos • Inicio de los síntomas 2-8 semanas. • Tratamiento: – Intervención de Kasai. • Portoenterostomía. – Trasplante hepático.
  • 9. ATRESIA INTESTINALES • Únicas o múltiples. • Diagnóstico en la unidad neonatal. • Tratamiento quirúrgico en las primeras 24 horas.
  • 10. ENFERMEDAD DE HIRCHSPRUNG • Diagnóstico: – Clínica estreñimiento. – Radiología-Manometría. – Biopsia intestinal. • Técnica Quirúrgica: Descenso endorrectal transanal ( Dr.Luis de La Torre). ★ • En la mayoría de los casos se realiza en un sólo tiempo, sin necesidad de realizar colostomía.
  • 11. ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE • 1º tratamiento médico. • 2º tratamiento quirúrgico ante perforación intestinal : Resección segmentaria.
  • 12. ONFALOCELE / GASTROSQUISIS • Tratamiento quirúrgico aunque no siempre de manera inmediata. • Reparación: se cubre el saco con un material sintético especial. Reintroducción lenta del contenido abdominal . • Retirada del material sintético y cierre del abdomen.
  • 13. GASTROSQUISIS • Reparación quirúrgica urgente. • Colocación de malla. • Nutrición parenteral , antibioticoterapia.
  • 14. MALROTACIÓN INTESTINAL • Intervención urgente ante un cuadro de oclusión intestinal.
  • 15. ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO • Drenaje urgente : tubo de tórax • Posterior lobectomía.
  • 16. HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA • Cirugía urgente: recolocación de los órganos abdominales en la posición apropiada y reparar la abertura en el diafragma. • Soporte respiratorio. • Si una hernia diafragmática se diagnostica durante el embarazo (alrededor de 24 a 28 semanas), se puede considerar la posibilidad de una cirugía fetal.
  • 17. MALFORMACIÓN ADENOMATOIDE • Diagnóstico pre-natal. • Lobectomía. • Cuidados intensivos y ventilación mecánica al menos 48 horas para una buena reexpansión pulmonar.
  • 18. HIDROCEFALIA • Neuroendoscopia: Realización de unos nuevos conductos salvando la obstrucción. • Válvulas (shunts) de derivación ventriculo- peritoneal.
  • 19. MIELOMENINGOCELE / MENINGOCELE • Intervención urgente en las primeras 12 horas de vida.
  • 20. URETEROHIDRONEFROSIS NEONATAL • Derivación urinaria urgente: SNF. • Reconstrucción posterior.
  • 21. LACTANTE (1-23 MESES) •Criptorquidia •Escafocefalia •Estenosis de píloro •Fisura palatina •Hernia inguinal •Hernia umbilical •Hidrocefalia •Hidrocele •Quiste de cordón •Himen imperforado •Luxación congénita de cadera • Hipospadias • Invaginación intestinal • Labio Leporino • Linfangiomas • Plagiocefalia • Sindactilia • Trigonocefalia • Tortícolis congénita. • Pie zambo.
  • 22. HERNIA INGUINAL • En el lactante: tratamiento urgente (riesgo de incarceración). • Pre- escolar: En el primer mes del diagnóstico. • Escolar: en los primeros meses del diagnóstico.
  • 23. HIDROCELE COMUNICANTE • Frecuente cierre espontáneo del conducto peritoneo- vaginal. • Tto Quirúrgico si persiste: después de los 18 meses. (Cierre de conducto peritoneo- vaginal). ★
  • 24. QUISTE DE CORDÓN • Exéresis quirúrgica al diagnóstico. ★
  • 25. CRIPTORQUIDIA • Tratamiento quirúrgico antes de los 2 años★ • Orquidopexia. • Tratamiento hormonal controvertido. ★
  • 26. HIPOSPADIA • Tratamiento quirúrgico ( uretroplastia) antes de los 2 años de vida. ★
  • 28. HERNIA UMBILICAL • Innecesario la aplicación de vendajes compresivos. • Cierre espontáneo antes de los 12 meses las de diámetro inferior a 1 cm. • Si no se cierre: herniorrafia entre los 2- 4 años. ★
  • 29. ESTENOSIS DE PÍLORO • Diagnóstico clínico y ecográfico. • Entre 15 días y 2 meses de vida. • Intervención urgente en el momento del diagnóstico.
  • 30. INVAGINACIÓN INTESTINAL • Diagnóstico: clínica + ecografía. • Tratamiento urgente. • 1º Intento de reducción con enema de aire. • 2ª.Tramiento quirúrgico si hay riesgo de perforación o resulta imposible la reducción con aire.
  • 31. LABIO LEPORINO • Queiloplastia : Tratamiento quirúrgico entre el 2º y 8º mes de vida. ★ • Equipo multidisciplinario – Alimentación. – Cirugía. – O.R.L. – Logopedia. – Odontología. – Evaluación psicológica.
  • 32. FISURA PALATINA • Equipo multidisciplinario. • Estafilorrafia (paladar blando) entre los 9 -18 meses para dejar buena recuperación muscular.★ • Uranorrafia (paladar duro) 9 a 18 meses.
  • 33. ESCAFOCEFALIA • Tratamiento quirúrgico antes de los 12 meses de vida ( antes del cierre de las fontanelas) • Tratamiento ortopédico con casco.
  • 34. PLAGIOCEFALIA • Comenzar tratamiento postural precozmente. • Casco si no mejora o aumenta el grado.
  • 35. LINFANGIOMAS • Según la localización y el tamaño, antes de los 12 meses.
  • 36. TORTÍCOLIS CONGÉNITA • Tratamiento rehabilitador . • Si no se recupera , intervención a los 6-8 meses. ★
  • 37. PIE ZAMBO PIE EQUINO VARO CONGÉNITO • Inicio del tratamiento ortopédico durante la primera semana de vida. • Si no se corrige, intervención completa antes del 7º mes. ★
  • 38. LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA • Tratamiento ortopédico precoz. • Si no hay corrección completa antes de los 12 meses: tratamiento quirúrgico.
  • 40. PRE-ESCOLAR ( 2-5 AÑOS) • Divertículo de Meckel • Fimosis • Fístulas branquiales • Hernia epigástrica • Hernia inguinal • Pólipos rectales • Reflujo gastroesofágico • Reflujo vésicoureteral • Angiomas
  • 41. FIMOSIS • Corticoides tópicos. • Tratamiento quirúrgico : edad ideal 3-5 años.
  • 42. HERNIA EPIGÁSTRICA • Intervención entre los 2-3 años. ★
  • 43. REFLUJO VÉSICOURETERAL • Quimioprofilaxis antibiótica en reflujos grado I, II y III. • Inyección submeatica de ac. Hialurónico. • Reimplante ureteral.
  • 45. PÓLIPOS RECTALES • Sospecha clínica: sangrado rectal • Diagnóstico: Colonoscopia . • Tratamiento: Exéresis endoscópica.
  • 46. FÍSTULAS BRANQUIALES • Primer arco braquial. – Si infección: exéresis quirúrgica. • Segundo arco braquial: – Quiste tirogloso: Intervención quirúrgica al diagnóstico. Alto riesgo de infección. – Fístula lateral de cuello: Intervención antes de los 2 años.
  • 47. ANGIOMAS • Tendencia a regresar espontáneamente entre los 4-6 años. • Tratamiento quirúrgico – cirugía – laser
  • 48. CUERPOS EXTRAÑOS • En la vía respiratoria • En conducto auditivo externo. • En la fosa nasal. • En vagina.
  • 49. Escolar ( 6-12 años) • Apendicitis • Fimosis • Malformaciones vasculares • Orejas aladas • Papiloma plantar • Pectus excavatum • Pólipos rectales • Quiste tirogloso • Torsión de hidátide testicular • Torsión de testículo • Uña incarnata • Varicocele
  • 50. APENDICITIS • Diagnóstico clínico y ecográfico. • Tratamiento quirúrgico urgente. – Cirugía abierta. – Laparoscopia.
  • 51. DIVERTÍCULO DE MECKEL • Diagnóstico clínico por dolor abdominal y melenas. • Tratamiento urgente: resección quirúrgica.
  • 52. TORSIÓN DE HIDÁTIDE TESTICULAR • Edad más frecuente: 4-9 años. • Diagnóstico diferencial con torsión testicular. • Tratamiento conservador . • Ante la duda: Cirugía exploradora.
  • 53. TORSIÓN DE TESTÍCULO • Diagnóstico clínico. • Exploración complementaria: eco doppler testicular. • Tratamiento quirúrgico urgente antes de las 6h. – Detorsión y fijación testicular – Orquiectomia si no hay viabilidad.
  • 54. INFECCIONES AGUDAS QUIRÚRGICAS • Infecciones oculares. • Celulitis peri orbitaria abscesificada. • Absceso retro faríngeo. • Adenoflemón a tensión. • Osteomielitis en sus indicaciones quirúrgicas.
  • 55. VARICOCELE • Diagnóstico clínico. • Confirmación: eco doppler testicular. • Varicocelectomia: ligadura de la vena espermática. – Vía inguinal. – Retroperitoneal – Laparoscopia intraperitoneal.
  • 56. QUISTE TIROGLOSO • Exéresis quirúrgica al diagnóstico.
  • 57. AMIGDALECTOMÍA • Episodios repetidos severos de amigdalitis bacteriana. • Hipertrofia amigdalar severa. – Problemas mecánicos de obstrucción. • apneas • Dificultad en la deglución.
  • 58. HIPERTROFIA ADENOIDEA • Diagnóstico: – 2 a 4 años. • Tratamiento: Adenoidectomía cuando hay clínica: – Otitis de repetición. – Ronquidos. – Apnea del sueño.
  • 59. OREJAS ALADAS • Recomendable cuando el niño lo pida. – 9-12 años. ★
  • 60. PECTUS EXCAVATUM • Cirugía reconstructiva: Barra de Nuss. • Cirugía estética: Implantes silicona • Edad al tratamiento:12- 16 años.
  • 61. PAPILOMA PLANTAR • Tratamiento al diagnóstico. • Crioterapia. • Tratamiento tópico con causticos. • Exéresis quirúrgica: – electrocoagulación.
  • 62. UÑA INCARNATA • Fundamental la higiene y prevención. – Abrir intersección digital. – Lavado. – Evitar calzado no traspirable(“bambas”). – Solución yodada. – Crema antibiótica.
  • 63. Adolescente (13-18 años) • Apendicitis • Fibroadenoma de mama • Ginecomastia • Pectus excavatum • Uña incarnata • Varicocele
  • 64. FIBROADENOMA DE MAMA • Consulta ginecología. • Ecografía mamaria. • Punción y estudio anatomía patológica.
  • 65. GINECOMASTIA • Reducción mamaria con liposucción. • Edad: 14-16 años.