SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEMPEÑO DEL TÉCNICO
DE ENFEMERÍA EN UCI,
UCIN
Lic. Enf. Esp. Milagros Beatriz Muro Minguillo
Es una unidad orgánica (servicio o unidad) que
brinda atención de salud especializada en Medicina
Intensiva a paciente críticamente enfermo en
condición de inestabilidad y gravedad persistente.
(MINSA)
Es un sector en el que trabajan profesionales
especializados y educados para dar la atención
debida a los pacientes.
IMAGEN EN LÍNEA
 Son espacios destinados al cuidado de pacientes en
estado crítico.
 Personal muy calificado y especializado.
 Recursos materiales altamente tecnológicos.
 En la UCI se llevan cabo intervenciones para manejar
situaciones fisiológicas tan delicadas que comprometen
la vida del paciente.
 Los pilares de la unidad: los cuidados críticos y la
monitorización del estado del paciente.
 Los profesionales de enfermería son la principal fuente
de asistencia a los pacientes durante su estancia.
Solo tiene justificación ingresar pacientes
potencialmente recuperables o aquellos que
presentan un elevado riesgo de complicaciones.
Éstos deben beneficiarse de los tratamientos y
recursos.
- Programada.
- Urgente.
IMAGEN EN LÍNEA
RECURSOS HUMANOS
Hospital II – 2, III-1 y III-2
- MÉDICO JEFE
- MÉDICO DEL SERVICIO
- JEFA DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS
- ENFERMERA ASISTENCIAL
- TÉCNICO DE ENFERMERÍA
TÉCNICO DE ENFERMERÍA
- 1 técnico por cada 6 pacientes.
- 1 técnico de enfermería para apoyo administrativo
IMAGEN EN LÍNEA
Resolución Ministerial N° 489-2005-MINSA
DIARIO LA REPÚBLICA,19 de Enero 2021
MONITOR MULTIPARÁMETRO
VENTILADOR MECÁNICO
RESUCITADOR MANUAL
CAMA, COLCHÓN NEUMÁTICO, MOTOR
SISTEMA DE OXÍGENO, SISTEMA DE ASPIRACIÓN
BOMBAS INTELIGENTES
BOMBA DE NUTRICIÓN
BALANZA(GRÚA)
COCHE DE PARO, MALETÍN DE VÍA AÉREA
ESTETOSCOPIO
ECO DOPPLER
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
CALENTADOR DE FLUIDOS
DESFIBRILADOR, ELECTROCARDIOGRAMA
COCHE DE CURACIÓN, MALETÍN DE CURACIÓN DE LPP, COCHE DE PROCEDIMIENTOS
MONITOR DE TRANSPORTE
MONITOR EDWARD, PICCO, BISS
ECO DOPPLER
MANTA TÉRMICA
SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN EN LÍNEA
ZONA GRIS:
Apoyo al
personal
asistencial
ZONA BLANCA: Área
asistencial
ZONA NEGRA:
Área
administrativa
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
 Solicitar información por parte de la enfermera antes de proceder a administrar
algún tipo de alimento, por si hubiera variado el estado clínico del paciente.
 Colocar al paciente en la posición adecuada antes de administrar los alimentos.
 Si se observa mala deglución, cesar la administración de alimentos y comunicarlo a la
enfermera.
 Retirar los servicios una vez finalizada la ingesta, verificando como se ha producido la
ingesta, así como el registro de la cantidad y composición de la dieta. Además llevar a
cabo las medidas de higiene tras la ingesta de alimentos.
 Recoger y limpiar los útiles utilizados.
 Control de diuresis horario en pacientes con sonda Foley y comunicar
oportunamente al personal de enfermería. Además de vaciar las bolsas recolectoras
de orina al final de cada turno o cuando esté llena.
 Proporcionar y retirar chata o urinario cuando el paciente lo necesite.
 Proporcionar los frascos estériles al personal de enfermería para cambio de frascos
de drenaje.
 Colaborar en los cambios de pañales e higiene genital en cada cambio.
IMAGEN EN LÍNEA
IMAGEN EN LÍNEA
 Realizar el aseo del paciente crítico bajo la supervisión de
la enfermera responsable del paciente y ayudada en las
movilizaciones, a fin de evitar infecciones y contribuir al
confort del paciente de forma sistematizada. Asimismo
siempre que se necesario. Estas tareas se realizarán
basándose en los protocolos de higiene del paciente
crítico existentes en la unidad.
 Colaborar con el aseo oral de pacientes en ventilación
mecánica u otro tipo de oxigenoterapia.
 Realizar la cama del paciente de forma adecuada, bajo la
supervisión de la enfermera responsable del paciente,
evitando pliegues en la ropa, para proporcionar el confort
del paciente crítico. Seguir protocolo de la Unidad.
 Colaborar en la preparación del paciente para su traslado
a quirófano, así como en la preparación prequirúrgica.
 Colaborar en la preparación del paciente para
exploraciones tanto dentro como fuera de la unidad (TAC).
 Mantener en orden los elementos del entorno del
paciente.
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
 Colaborar en la movilización funcional de los pacientes, participando
en los procedimientos de cuidados de las úlceras por presión y en el
de prevención por indicación de la enfermera responsable del
paciente.
 Colaborar en la realización de las siguientes técnicas y
procedimientos:
• Sondaje vesical.
• Sondaje rectal.
• Cateterización venosa central
• Desfibrilación/cardioversión.
• Electrocardiograma.
• Marcapasos provisional
• Colocación de catéter de Swan-Gaz.
• Intubación endotraqueal.
• Cuidados del paciente con ventilación mecánica.
• Cuidados del paciente con traqueotomía.
• Fisioterapia respiratoria.
• Oxigenoterapia
• Colocación de tubo torácico.
• Aplicación de enemas.
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN EN LÍNEA
 Facilitar la comunicación del paciente y su familia.
 Acoger al paciente a su ingreso dotándolo de todo lo
necesario.
 Ayudar en proceso de la muerte, colaborando en la
creación de una atmósfera necesaria para su tranquilidad
y mantenimiento de su
 dignidad.
 Colaborar en los cuidados postmotem.
 Colaborar en el cumplimiento de las normas e
instrucciones relacionadas con la permanencia de los
familiares y usuarios en la Unidad (conducirlos por las
instalaciones del hospital e instruirlos sobre las normas de
visita y estancia en el centro).
 Relacionarse con el paciente a fin de favorecer el dialogo y
la comunicación.
 Realizar todas las tareas de forma que se fomente la
seguridad y autoestima del paciente crítico.
 Mantener el secreto profesional.
IMAGEN EN LÍNEA
 Recoger y colocar el pedido de ropa, teniendo en cuenta la ubicación
correcta de la ropa en las estanterías.
 Preparación de los carros de aseo con el material necesario (cada vez
que se vaya a utilizar).
 Retirada y entrega de la ropa sucia en las debidas condiciones.
 Preparar, entregar y ordenar el material de esterilización, rellenando
el impreso correspondiente y controlando la recuperación del
material enviado a la central de esterilización. Revisar las
caducidades del material estéril y mantenerlo correctamente
ordenado en su armario, situando cada cosa en el espacio
correspondiente para ello.
 Mantener/colaborar en la conservación de utensilios y aparataje
específico de la unidad (respiradores, bombas de infusión, monitores,
laringoscopios, etc,)
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
 Verificar y realizar la limpieza del diverso material clínico.
 Realizar la limpieza de cuñas, botellas de diuresis, aspiradores, carros de curaciones.
 Realizar la limpieza de los cuartos sucios.
 Realizar limpieza a fondo una vez al mes del almacén de fungible.
 Realizar limpieza a fondo una vez al mes del almacén de aparatos.
 Realizar limpieza y ordenación diaria del control de enfermería.
 Realizar limpieza a fondo una vez al mes de los armarios de fungible de la unidad, así como de las distintas vitrinas.
 Presentar donde corresponda el impreso de solicitud del material que se solicite.
 Acondicionar el stock de insumos que se soliciten.
 Llevar las peticiones de pruebas de laboratorio y radiología.
 Llevar las muestras a laboratorio en situación de extrema urgencia.
 Recoger la medicina solicitada, así como colocar debidamente el pedido de farmacia, controlando y conociendo la
medicación termolábil que se coloca en el frigorífico.
 Efectuar el traslado del paciente para la realización de los procedimientos y exámenes auxiliares de diagnóstico.
 Se relaciona con la enfermera de la unidad a fin de comunicar todos aquellos signos o datos
observados o comunicados por el paciente.
 Recibe información de la enfermera a cerca de los cuidados del paciente.
 Colabora y participa en los objetivos de los cuidados administrados al paciente.
 Participa en las actividades generales de enfermería que se realizan en el hospital..
 Realizar las actividades de formación dirigidas a alcanzar el nivel de cuidados óptimos.
El manual de organización y
funciones (MOF) es un documento
formal que las empresas elaboran
para plasmar parte de la forma de la
organización que han adoptado, y que
sirve como guía para todo el personal.
Contiene, esencialmente las
estructura organizacional y la
descripción de las funciones de todos
los puestos en la empresa.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx

codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
PatyOsorno1
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
ssuserf63e3b
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
AshleyPaz10
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
Organización del quirófano
Organización del quirófanoOrganización del quirófano
Organización del quirófano
Luxeldy López
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
ReymanRodrguez
 
ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptxCUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
MayteJoselinSeguraJi
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 
Puncion lumbar2
Puncion lumbar2Puncion lumbar2
Puncion lumbar2
Sujeción Mecánica Curso
 
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
Zara Troya
 
unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024
unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024
unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024
FlorkeydyMallquigonz
 
ENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ESENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ES
Nauum Arroyo
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
Eliseo Delgado
 
TRIAGE OBSTÉTRICO.pptx
TRIAGE OBSTÉTRICO.pptxTRIAGE OBSTÉTRICO.pptx
TRIAGE OBSTÉTRICO.pptx
vanessayamileth1
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Valentina Tabilo Dubo
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Debie94
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 

Similar a PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx (20)

codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 
Organización del quirófano
Organización del quirófanoOrganización del quirófano
Organización del quirófano
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
 
ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
ERIO.pptx
 
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptxCUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Puncion lumbar2
Puncion lumbar2Puncion lumbar2
Puncion lumbar2
 
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
tecnicas y propcedimientos de enfermeria en el servicio de administración obs...
 
unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024
unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024
unidad tocó quirúrgica de enfermeria 2024
 
ENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ESENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ES
 
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
 
TRIAGE OBSTÉTRICO.pptx
TRIAGE OBSTÉTRICO.pptxTRIAGE OBSTÉTRICO.pptx
TRIAGE OBSTÉTRICO.pptx
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 

Más de ssuser039fcc

EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdfEVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
ssuser039fcc
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdfCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdf
ssuser039fcc
 
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxSEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
ssuser039fcc
 
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptxSEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
ssuser039fcc
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
ssuser039fcc
 
CLASE PAQUETES FRÍOS.pptx
CLASE PAQUETES FRÍOS.pptxCLASE PAQUETES FRÍOS.pptx
CLASE PAQUETES FRÍOS.pptx
ssuser039fcc
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
ssuser039fcc
 
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdfCASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
ssuser039fcc
 
SEMANA 1 FORMATOS.pptx
SEMANA 1 FORMATOS.pptxSEMANA 1 FORMATOS.pptx
SEMANA 1 FORMATOS.pptx
ssuser039fcc
 
CLASE PAQUETES FRÍOS.pdf
CLASE PAQUETES FRÍOS.pdfCLASE PAQUETES FRÍOS.pdf
CLASE PAQUETES FRÍOS.pdf
ssuser039fcc
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ssuser039fcc
 
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptxASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ssuser039fcc
 
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptxINGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
ssuser039fcc
 

Más de ssuser039fcc (13)

EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdfEVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
EVALUACION NEUROLOGICA PCI.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdfCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FASE TERMINAL.pdf
 
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxSEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
 
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptxSEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
SEMANA 5 ESTUDIO DE CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pptx
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
CLASE PAQUETES FRÍOS.pptx
CLASE PAQUETES FRÍOS.pptxCLASE PAQUETES FRÍOS.pptx
CLASE PAQUETES FRÍOS.pptx
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
 
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdfCASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
 
SEMANA 1 FORMATOS.pptx
SEMANA 1 FORMATOS.pptxSEMANA 1 FORMATOS.pptx
SEMANA 1 FORMATOS.pptx
 
CLASE PAQUETES FRÍOS.pdf
CLASE PAQUETES FRÍOS.pdfCLASE PAQUETES FRÍOS.pdf
CLASE PAQUETES FRÍOS.pdf
 
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptxASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
ASOPEIN CAPNOGRAFÍA.pptx
 
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptxASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
ASISTENCIA EN LA NUTRICIÓN ENTERAL EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
 
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptxINGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx

  • 1. DESEMPEÑO DEL TÉCNICO DE ENFEMERÍA EN UCI, UCIN Lic. Enf. Esp. Milagros Beatriz Muro Minguillo
  • 2. Es una unidad orgánica (servicio o unidad) que brinda atención de salud especializada en Medicina Intensiva a paciente críticamente enfermo en condición de inestabilidad y gravedad persistente. (MINSA) Es un sector en el que trabajan profesionales especializados y educados para dar la atención debida a los pacientes. IMAGEN EN LÍNEA
  • 3.  Son espacios destinados al cuidado de pacientes en estado crítico.  Personal muy calificado y especializado.  Recursos materiales altamente tecnológicos.  En la UCI se llevan cabo intervenciones para manejar situaciones fisiológicas tan delicadas que comprometen la vida del paciente.  Los pilares de la unidad: los cuidados críticos y la monitorización del estado del paciente.  Los profesionales de enfermería son la principal fuente de asistencia a los pacientes durante su estancia. Solo tiene justificación ingresar pacientes potencialmente recuperables o aquellos que presentan un elevado riesgo de complicaciones. Éstos deben beneficiarse de los tratamientos y recursos. - Programada. - Urgente. IMAGEN EN LÍNEA
  • 4. RECURSOS HUMANOS Hospital II – 2, III-1 y III-2 - MÉDICO JEFE - MÉDICO DEL SERVICIO - JEFA DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS - ENFERMERA ASISTENCIAL - TÉCNICO DE ENFERMERÍA TÉCNICO DE ENFERMERÍA - 1 técnico por cada 6 pacientes. - 1 técnico de enfermería para apoyo administrativo IMAGEN EN LÍNEA Resolución Ministerial N° 489-2005-MINSA
  • 5. DIARIO LA REPÚBLICA,19 de Enero 2021
  • 6. MONITOR MULTIPARÁMETRO VENTILADOR MECÁNICO RESUCITADOR MANUAL CAMA, COLCHÓN NEUMÁTICO, MOTOR SISTEMA DE OXÍGENO, SISTEMA DE ASPIRACIÓN BOMBAS INTELIGENTES BOMBA DE NUTRICIÓN BALANZA(GRÚA) COCHE DE PARO, MALETÍN DE VÍA AÉREA ESTETOSCOPIO ECO DOPPLER IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 7. CALENTADOR DE FLUIDOS DESFIBRILADOR, ELECTROCARDIOGRAMA COCHE DE CURACIÓN, MALETÍN DE CURACIÓN DE LPP, COCHE DE PROCEDIMIENTOS MONITOR DE TRANSPORTE MONITOR EDWARD, PICCO, BISS ECO DOPPLER MANTA TÉRMICA SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 8. IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 9. IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN EN LÍNEA
  • 10. ZONA GRIS: Apoyo al personal asistencial ZONA BLANCA: Área asistencial ZONA NEGRA: Área administrativa
  • 11. IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 12. IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 13.  Solicitar información por parte de la enfermera antes de proceder a administrar algún tipo de alimento, por si hubiera variado el estado clínico del paciente.  Colocar al paciente en la posición adecuada antes de administrar los alimentos.  Si se observa mala deglución, cesar la administración de alimentos y comunicarlo a la enfermera.  Retirar los servicios una vez finalizada la ingesta, verificando como se ha producido la ingesta, así como el registro de la cantidad y composición de la dieta. Además llevar a cabo las medidas de higiene tras la ingesta de alimentos.  Recoger y limpiar los útiles utilizados.  Control de diuresis horario en pacientes con sonda Foley y comunicar oportunamente al personal de enfermería. Además de vaciar las bolsas recolectoras de orina al final de cada turno o cuando esté llena.  Proporcionar y retirar chata o urinario cuando el paciente lo necesite.  Proporcionar los frascos estériles al personal de enfermería para cambio de frascos de drenaje.  Colaborar en los cambios de pañales e higiene genital en cada cambio. IMAGEN EN LÍNEA
  • 15.  Realizar el aseo del paciente crítico bajo la supervisión de la enfermera responsable del paciente y ayudada en las movilizaciones, a fin de evitar infecciones y contribuir al confort del paciente de forma sistematizada. Asimismo siempre que se necesario. Estas tareas se realizarán basándose en los protocolos de higiene del paciente crítico existentes en la unidad.  Colaborar con el aseo oral de pacientes en ventilación mecánica u otro tipo de oxigenoterapia.  Realizar la cama del paciente de forma adecuada, bajo la supervisión de la enfermera responsable del paciente, evitando pliegues en la ropa, para proporcionar el confort del paciente crítico. Seguir protocolo de la Unidad.  Colaborar en la preparación del paciente para su traslado a quirófano, así como en la preparación prequirúrgica.  Colaborar en la preparación del paciente para exploraciones tanto dentro como fuera de la unidad (TAC).  Mantener en orden los elementos del entorno del paciente. IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 16.  Colaborar en la movilización funcional de los pacientes, participando en los procedimientos de cuidados de las úlceras por presión y en el de prevención por indicación de la enfermera responsable del paciente.  Colaborar en la realización de las siguientes técnicas y procedimientos: • Sondaje vesical. • Sondaje rectal. • Cateterización venosa central • Desfibrilación/cardioversión. • Electrocardiograma. • Marcapasos provisional • Colocación de catéter de Swan-Gaz. • Intubación endotraqueal. • Cuidados del paciente con ventilación mecánica. • Cuidados del paciente con traqueotomía. • Fisioterapia respiratoria. • Oxigenoterapia • Colocación de tubo torácico. • Aplicación de enemas. IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN EN LÍNEA
  • 17.  Facilitar la comunicación del paciente y su familia.  Acoger al paciente a su ingreso dotándolo de todo lo necesario.  Ayudar en proceso de la muerte, colaborando en la creación de una atmósfera necesaria para su tranquilidad y mantenimiento de su  dignidad.  Colaborar en los cuidados postmotem.  Colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones relacionadas con la permanencia de los familiares y usuarios en la Unidad (conducirlos por las instalaciones del hospital e instruirlos sobre las normas de visita y estancia en el centro).  Relacionarse con el paciente a fin de favorecer el dialogo y la comunicación.  Realizar todas las tareas de forma que se fomente la seguridad y autoestima del paciente crítico.  Mantener el secreto profesional. IMAGEN EN LÍNEA
  • 18.  Recoger y colocar el pedido de ropa, teniendo en cuenta la ubicación correcta de la ropa en las estanterías.  Preparación de los carros de aseo con el material necesario (cada vez que se vaya a utilizar).  Retirada y entrega de la ropa sucia en las debidas condiciones.  Preparar, entregar y ordenar el material de esterilización, rellenando el impreso correspondiente y controlando la recuperación del material enviado a la central de esterilización. Revisar las caducidades del material estéril y mantenerlo correctamente ordenado en su armario, situando cada cosa en el espacio correspondiente para ello.  Mantener/colaborar en la conservación de utensilios y aparataje específico de la unidad (respiradores, bombas de infusión, monitores, laringoscopios, etc,) IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO IMAGEN DE ARCHIVO PROPIO
  • 19.  Verificar y realizar la limpieza del diverso material clínico.  Realizar la limpieza de cuñas, botellas de diuresis, aspiradores, carros de curaciones.  Realizar la limpieza de los cuartos sucios.  Realizar limpieza a fondo una vez al mes del almacén de fungible.  Realizar limpieza a fondo una vez al mes del almacén de aparatos.  Realizar limpieza y ordenación diaria del control de enfermería.  Realizar limpieza a fondo una vez al mes de los armarios de fungible de la unidad, así como de las distintas vitrinas.  Presentar donde corresponda el impreso de solicitud del material que se solicite.  Acondicionar el stock de insumos que se soliciten.  Llevar las peticiones de pruebas de laboratorio y radiología.  Llevar las muestras a laboratorio en situación de extrema urgencia.  Recoger la medicina solicitada, así como colocar debidamente el pedido de farmacia, controlando y conociendo la medicación termolábil que se coloca en el frigorífico.  Efectuar el traslado del paciente para la realización de los procedimientos y exámenes auxiliares de diagnóstico.  Se relaciona con la enfermera de la unidad a fin de comunicar todos aquellos signos o datos observados o comunicados por el paciente.  Recibe información de la enfermera a cerca de los cuidados del paciente.  Colabora y participa en los objetivos de los cuidados administrados al paciente.  Participa en las actividades generales de enfermería que se realizan en el hospital..  Realizar las actividades de formación dirigidas a alcanzar el nivel de cuidados óptimos.
  • 20. El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal. Contiene, esencialmente las estructura organizacional y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa.