SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: L.I.E. ROSALINDA SOTOMAYOR GARCIA.
Aprendizaje significativo; Consiste en cultivar constructivamente en los alumnos su memoria comprensiva, ya que cuanto más rica sea la estructura cognitiva donde se almacena la información, más fácil es será aprender por ellos mismos. Los niños aprendan a aprender. Enfoque globalizador Consiste en organizar el conocimiento atendiendo el interés del niño y su desarrollo psicológico, preparándolo para que sea capaz de afrontar situaciones futuras; es decir, no se trata de adquirir habilidades por separado, desconectadas entre sí sino “conjuntos de capacidades. Las actividades, las experiencias y los procedimientos; El pape del maestro;   facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectadas al máximo con las necesidades, los intereses y las motivaciones de los niños, los ayuden a aprender y desarrollarse. El juego; es la fuente de aprendizaje estimula la acción, reflexión y expresión. Es la actividad que permite a los niños investigar y conocer el mundo que los rodea, los objetos, las personas, los animales, las plantas, e incluso sus propias posibilidades y limitaciones. Las actividades se estructuran bajo los siguientes principios; actividades motivadoras, de desarrollo y de consolidación . SITUACIONES DIDACTICAS La situación didáctica es instructiva desarrolladora y educativa. Y se desarrolla en tres enfoques;
Es la unidad básica de programación, una unidad de trabajo de duración variable que organiza un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Y tiene como elementos los siguientes; Descripción;  tema específico de la unidad didáctica y conocimientos previos. Objetivos didácticos;  especifican que es lo que se quiere que los niños logren durante el desarrollo de la unidad. Contenidos de aprendizaje;  implica recoger los contenidos relativos a conceptos como a procedimientos y actitudes. Secuencia de actividades;  considera la diversidad de los niños y se ajustan a las necesidades educativas individuales. Recursos materiales;  sirven para el desarrollo de la unidad. Organización del espacio y tiempo;  se especifica el espacio y el tiempo del desarrollo de la unidad. Evaluación;  se explicitan las actividades que hacen posible la valoración de los aprendizajes de los niños.
La evaluación del proceso educativo debe incluir los siguientes aspectos: · La adecuación de los objetivos programados a las características de los niños. · La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos. · La idoneidad de la metodología y los materiales curriculares empleados. · La validez de los propios criterios de evaluación. · La pertinencia de las medidas de adaptación curricular adoptadas por los niños con necesidades educativas especiales. Se define como un proceso continuo, sistemático y flexible que se orienta a seguir la evolución de los procesos de desarrollo de los niños. Y tiene las siguientes funciones : Instructiva; Permite al maestro comprobar y evaluar conocimientos, hábitos y habilidades. Educativa; Es la que ejerce el maestro cuando señala al niño los errores que ha cometido en sus diferentes tareas o acciones. De desarrollo; Constituye un principio de la enseñanza y también una función de la evaluación. Diagnóstico; El maestro obtiene información desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, sobre la generalidad e individualidad de los niños y acerca del cumplimiento de los objetivos propuestos. Control; Permiten a los directivos y maestros de los centros educativos hacer una análisis de los resultados que se van obteniendo en el sistema de enseñanza y educación, y valorarlos en conformidad con los criterios establecidos y los fines y propósitos de la educación para el nivel de enseñanza que se trate.
TALLER Facilita el desarrollo de contenidos, la generación de competencias y capacidades en los   MODALIDAD DE TRABAJO  Son formas organizativas del proceso educativo. LA FAMILIA EN LA ESCUELA La familia es el agente educativo principal en la formación de los niños . Participan en; PROYECTOS Son un plan de trabajo y los hay  Solución de problemas Adquisición del aprendizaje Creación TECNICA Son el instrumento que permite el desarrollo de la evaluación. RINCONES Permiten organizar el aula en pequeños grupos, y en cada uno se realiza una tarea determinada pueden ser de:  Juego Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Autonomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autonomo-Aprendizaje SignificativoAprendizaje Autonomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autonomo-Aprendizaje Significativo
Robert C.
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
Tonancy Anacleto
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Marthy Arequipa
 
Presentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizajPresentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizajTania Kennion
 
Motivacinenelaprendizaje
MotivacinenelaprendizajeMotivacinenelaprendizaje
MotivacinenelaprendizajePaul Paucar
 
Ok clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnosticoOk clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnostico
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Mapa: Organizaciones y gestión directiva
Mapa: Organizaciones y gestión directivaMapa: Organizaciones y gestión directiva
Mapa: Organizaciones y gestión directiva
Jorge Rey
 
Exposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil DocenteExposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil Docentelcevistor
 
84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales
84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales
84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales
YESENIAOQUENDOOQUEND
 
1. concepto de planeación
1. concepto de planeación1. concepto de planeación
1. concepto de planeación
santiago suarez
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Lorin Eridan Moreno Vargas
 
Esquema Gestión del Aula
Esquema Gestión del AulaEsquema Gestión del Aula
Esquema Gestión del AulaDavid Castro
 
Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.magdizz25gmail.com
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Fairy
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Autonomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autonomo-Aprendizaje SignificativoAprendizaje Autonomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autonomo-Aprendizaje Significativo
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Presentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizajPresentación teeorias de aprendizaj
Presentación teeorias de aprendizaj
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Motivacinenelaprendizaje
MotivacinenelaprendizajeMotivacinenelaprendizaje
Motivacinenelaprendizaje
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
 
Ok clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnosticoOk clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnostico
 
Mapa: Organizaciones y gestión directiva
Mapa: Organizaciones y gestión directivaMapa: Organizaciones y gestión directiva
Mapa: Organizaciones y gestión directiva
 
Exposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil DocenteExposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil Docente
 
84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales
84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales
84. la-gestión-educativa.-conceptos-fundamentales
 
1. concepto de planeación
1. concepto de planeación1. concepto de planeación
1. concepto de planeación
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Esquema Gestión del Aula
Esquema Gestión del AulaEsquema Gestión del Aula
Esquema Gestión del Aula
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
 
Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.Bases psicológicas del aprendizaje.
Bases psicológicas del aprendizaje.
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
A5 irv
A5 irvA5 irv
A5 irv
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas
 

Destacado

Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoDina De Alva Ruiz
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El AnoLa Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
carmelita
 
La organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añoLa organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añogaby velázquez
 
La organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaLa organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaIlse Gonzalez Tecpa
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaCaro Addauto
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (10)

Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El AnoLa Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
 
La organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el añoLa organización del trabajo docente durante el año
La organización del trabajo docente durante el año
 
La organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaLa organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aula
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Organización del trabajo docente en

EL ROL DEL MAESTRO
EL ROL DEL MAESTROEL ROL DEL MAESTRO
EL ROL DEL MAESTRO
Maythe
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
judith meza
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasmadrizc
 
Características generales el p
Características generales el pCaracterísticas generales el p
Características generales el pELIDAUERTA
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
Jacqueline Castañeda
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
Osiel24
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptxPLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
KARINALIZBETHMENDEZP1
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas mjgp12109595
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 

Similar a Organización del trabajo docente en (20)

EL ROL DEL MAESTRO
EL ROL DEL MAESTROEL ROL DEL MAESTRO
EL ROL DEL MAESTRO
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
Características generales el p
Características generales el pCaracterísticas generales el p
Características generales el p
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Didáctica er
 
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptxPLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
PLANEACION DE LA ENSEÑANZA.pptx
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Organización del trabajo docente en

  • 1. ELABORADO POR: L.I.E. ROSALINDA SOTOMAYOR GARCIA.
  • 2. Aprendizaje significativo; Consiste en cultivar constructivamente en los alumnos su memoria comprensiva, ya que cuanto más rica sea la estructura cognitiva donde se almacena la información, más fácil es será aprender por ellos mismos. Los niños aprendan a aprender. Enfoque globalizador Consiste en organizar el conocimiento atendiendo el interés del niño y su desarrollo psicológico, preparándolo para que sea capaz de afrontar situaciones futuras; es decir, no se trata de adquirir habilidades por separado, desconectadas entre sí sino “conjuntos de capacidades. Las actividades, las experiencias y los procedimientos; El pape del maestro; facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectadas al máximo con las necesidades, los intereses y las motivaciones de los niños, los ayuden a aprender y desarrollarse. El juego; es la fuente de aprendizaje estimula la acción, reflexión y expresión. Es la actividad que permite a los niños investigar y conocer el mundo que los rodea, los objetos, las personas, los animales, las plantas, e incluso sus propias posibilidades y limitaciones. Las actividades se estructuran bajo los siguientes principios; actividades motivadoras, de desarrollo y de consolidación . SITUACIONES DIDACTICAS La situación didáctica es instructiva desarrolladora y educativa. Y se desarrolla en tres enfoques;
  • 3. Es la unidad básica de programación, una unidad de trabajo de duración variable que organiza un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Y tiene como elementos los siguientes; Descripción; tema específico de la unidad didáctica y conocimientos previos. Objetivos didácticos; especifican que es lo que se quiere que los niños logren durante el desarrollo de la unidad. Contenidos de aprendizaje; implica recoger los contenidos relativos a conceptos como a procedimientos y actitudes. Secuencia de actividades; considera la diversidad de los niños y se ajustan a las necesidades educativas individuales. Recursos materiales; sirven para el desarrollo de la unidad. Organización del espacio y tiempo; se especifica el espacio y el tiempo del desarrollo de la unidad. Evaluación; se explicitan las actividades que hacen posible la valoración de los aprendizajes de los niños.
  • 4. La evaluación del proceso educativo debe incluir los siguientes aspectos: · La adecuación de los objetivos programados a las características de los niños. · La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos. · La idoneidad de la metodología y los materiales curriculares empleados. · La validez de los propios criterios de evaluación. · La pertinencia de las medidas de adaptación curricular adoptadas por los niños con necesidades educativas especiales. Se define como un proceso continuo, sistemático y flexible que se orienta a seguir la evolución de los procesos de desarrollo de los niños. Y tiene las siguientes funciones : Instructiva; Permite al maestro comprobar y evaluar conocimientos, hábitos y habilidades. Educativa; Es la que ejerce el maestro cuando señala al niño los errores que ha cometido en sus diferentes tareas o acciones. De desarrollo; Constituye un principio de la enseñanza y también una función de la evaluación. Diagnóstico; El maestro obtiene información desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, sobre la generalidad e individualidad de los niños y acerca del cumplimiento de los objetivos propuestos. Control; Permiten a los directivos y maestros de los centros educativos hacer una análisis de los resultados que se van obteniendo en el sistema de enseñanza y educación, y valorarlos en conformidad con los criterios establecidos y los fines y propósitos de la educación para el nivel de enseñanza que se trate.
  • 5. TALLER Facilita el desarrollo de contenidos, la generación de competencias y capacidades en los MODALIDAD DE TRABAJO Son formas organizativas del proceso educativo. LA FAMILIA EN LA ESCUELA La familia es el agente educativo principal en la formación de los niños . Participan en; PROYECTOS Son un plan de trabajo y los hay Solución de problemas Adquisición del aprendizaje Creación TECNICA Son el instrumento que permite el desarrollo de la evaluación. RINCONES Permiten organizar el aula en pequeños grupos, y en cada uno se realiza una tarea determinada pueden ser de: Juego Trabajo