SlideShare una empresa de Scribd logo
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 1 LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE DURANTE EL AÑO ESCOLAR      La apertura en la aplicación del programa da mayores posibilidades de adecuar la intervención educativa a las características de los alumnos y a sus necesidades de aprendizaje, para lo cual es indispensable que la educadora conozca ampliamente a sus alumnos y comprenda profundamente el programa que será su guía de trabajo.
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 2 ORGANIZACIÓN     1.  El inicio del ciclo escolar: a) Conocimiento  de los alumnos:       - La primera impresión, evaluación diagnóstica inicial.       - Necesidades básicas de aprendizaje el grupo.       - ¿Qué saben hacer, que logros manifiestan en relación con las competencias?       - Reconocer que competencias son la prioridad.       - Establecer la complejidad de las situaciones didácticas.       - Cuales son sus condiciones de salud física.       - ¿Qué rasgos caracterizan su ambiente familiar?
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 3      b) Establecimiento del ambiente de trabajo :         - La confianza en la maestra del grupo.         - Las reglas de relación entre compañeros y compañeras.         - La organización de los espacios.     El establecimiento de un buen ambiente de trabajo se inicia con el ciclo escolar, pero en realidad se trata de un proceso permanente, pues se va alimentando con la convivencia cotidiana entre niñas, niños y maestras.       2.   La planificación del trabajo:        - ¿Qué voy a trabajar?        - Actividades permanentes.        - Sucesos Imprevistos.        - Periodo que abarca mi plan de trabajo.        - Periodo que abarcan las Situaciones Didácticas.        - Jornada Diaria.
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 4 SITUACION DIDÁCTICA. -  Surge a partir del objetivo de aprendizaje. ,[object Object],Las situaciones didácticas tienen: ,[object Object]
Un desarrollo (Qué hago para que sepan y hagan más).
Una conclusión  (Qué saben y hacen ahora y antes no).,[object Object]
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 6 LAS SITUACIONES EN LA PRÁCTICA La situación o situaciones didácticas expresan lo que el docente hace para orientar la práctica cotidiana: ,[object Object]
Las decisiones de actividades.
Los modos de intervenir en el aula.
La manera de organizar al grupo.
Los materiales que son necesarios de acuerdo a la intención educativa.
Y no el nombre con el que bautizas tutrabajo.                                (Miriam Nemirovsky)
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 7 CONDICIONES          La educadora en base de su conocimiento del grupo, decidirá las situaciones o secuencias didácticas y modalidades de trabajo que son más convenientes para el logro de las competencias y de los propósitos fundamentales.          Las condiciones que deben cumplirse en cualquier caso son las siguientes: ,[object Object]
Lapso de tiempo para atender todos los campos formativos ( por ejemplo un mes).
Que la intervención educativa sea congruente con los principios pedagógicos en que se sustenta el programa).,[object Object]
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 9 d) Realizar el mismo procedimiento ( a, b, c) con la siguiente competencia de la lista; puede ser útil verificar antes si se considera suficientemente atendida con las situaciones didácticas para la primera competencia de la lista. e) Una vez agotado el diseño de situaciones didácticas por cada competencia de la lista, se procederá a revisar si en la secuencia están incluidas competencias de todos los campos. En caso de no ser así, se procederá a diseñar situaciones específicas para competencias de los campos no atendidos. f) Al final se obtendrá una secuencia que permite el abordaje de competencias de todos los campos, incluyendo las que requieren tratamiento específico.     En este plan de trabajo conviene además prever actividades permanentes y tener en cuenta que habrá sucesos imprevistos que demanden ajustes sobre la marcha.
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 10 ACTIVIDADES PERMANENTES Periódicas ( todos los días, 3 veces por semana ): ,[object Object]
Estar relacionadas con las competencias comunicativas y cognitivas, por ejemplo de expresión oral (adivinanzas, trabalenguas, lectura de cuentos, etc.)
Actividades para registro de información, por ejemplo experimentos con distintos materiales.
Pueden variar mes con mes siempre y cuando tengan como finalidad favorecer las competencias en los niños.,[object Object]
Preguntas y comentarios de los niños.
Fenómenos naturales y sucesos extraordinarios.
Enriquecen el plan y logran la vinculación      escuela- casa- comunidad
31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 12 PLANEACIÓN CONCRETA ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
Valentin Flores
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
Luisito De Dios Gonzalez
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Karen Jasmin Alcantar
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
Yuneidi Dl
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
jrgalo
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Lizeth Barrera
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptuales
Mariana Naranjo
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
Chelk2010
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
Majo Dom
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Guia de observacion de preescolar
Guia de observacion de  preescolarGuia de observacion de  preescolar
Guia de observacion de preescolar
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptuales
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 

Similar a La organización del trabajo docente durante el año

La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El AnoLa Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
carmelita
 
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
gaby velázquez
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
MARISSAGARZA
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
MARISSAGARZA
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
Hilda González S
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
Hilda González S
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
Hilda González S
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Fiore Alva Rodriguez
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
roxanaperochena
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
Sergio Alejandro
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
Fernando Castañeda
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
Lucia Ruiz
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Isaac Martinez
 
Mag13
Mag13Mag13
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Arlette Pacheco Delgado
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria

Similar a La organización del trabajo docente durante el año (20)

La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El AnoLa Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
La Organizacion Del Trabajo Docente Durante El Ano
 
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
Mag13
Mag13Mag13
Mag13
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 

Más de gaby velázquez

Entrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativosEntrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativos
gaby velázquez
 
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
gaby velázquez
 
Agenda gaby velazquez 2016 2017
Agenda  gaby velazquez 2016 2017Agenda  gaby velazquez 2016 2017
Agenda gaby velazquez 2016 2017
gaby velázquez
 
Simulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby vSimulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby v
gaby velázquez
 
Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014
gaby velázquez
 
CTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productosCTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productos
gaby velázquez
 
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
gaby velázquez
 
Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
gaby velázquez
 
Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2
gaby velázquez
 
Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1
gaby velázquez
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
gaby velázquez
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
gaby velázquez
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
gaby velázquez
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
gaby velázquez
 
Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015
gaby velázquez
 
Plan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezPlan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquez
gaby velázquez
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 

Más de gaby velázquez (20)

Entrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativosEntrevista con padres de familia por campos formativos
Entrevista con padres de familia por campos formativos
 
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017Agenda  directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
 
Agenda gaby velazquez 2016 2017
Agenda  gaby velazquez 2016 2017Agenda  gaby velazquez 2016 2017
Agenda gaby velazquez 2016 2017
 
Simulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby vSimulador de examen 2016 gaby v
Simulador de examen 2016 gaby v
 
Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014Reformas educativas 2014
Reformas educativas 2014
 
CTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productosCTE Octubre cuadros para productos
CTE Octubre cuadros para productos
 
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
 
Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
 
Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 2
 
Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1Búsquedas avanzadas caso 1
Búsquedas avanzadas caso 1
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
Ruta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souzaRuta de mejora araceli souza
Ruta de mejora araceli souza
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
 
Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015Agenda gaby velazquez 2014 2015
Agenda gaby velazquez 2014 2015
 
Plan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezPlan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquez
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La organización del trabajo docente durante el año

  • 1. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 1 LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE DURANTE EL AÑO ESCOLAR La apertura en la aplicación del programa da mayores posibilidades de adecuar la intervención educativa a las características de los alumnos y a sus necesidades de aprendizaje, para lo cual es indispensable que la educadora conozca ampliamente a sus alumnos y comprenda profundamente el programa que será su guía de trabajo.
  • 2. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 2 ORGANIZACIÓN 1. El inicio del ciclo escolar: a) Conocimiento de los alumnos: - La primera impresión, evaluación diagnóstica inicial. - Necesidades básicas de aprendizaje el grupo. - ¿Qué saben hacer, que logros manifiestan en relación con las competencias? - Reconocer que competencias son la prioridad. - Establecer la complejidad de las situaciones didácticas. - Cuales son sus condiciones de salud física. - ¿Qué rasgos caracterizan su ambiente familiar?
  • 3. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 3 b) Establecimiento del ambiente de trabajo : - La confianza en la maestra del grupo. - Las reglas de relación entre compañeros y compañeras. - La organización de los espacios. El establecimiento de un buen ambiente de trabajo se inicia con el ciclo escolar, pero en realidad se trata de un proceso permanente, pues se va alimentando con la convivencia cotidiana entre niñas, niños y maestras. 2. La planificación del trabajo: - ¿Qué voy a trabajar? - Actividades permanentes. - Sucesos Imprevistos. - Periodo que abarca mi plan de trabajo. - Periodo que abarcan las Situaciones Didácticas. - Jornada Diaria.
  • 4.
  • 5. Un desarrollo (Qué hago para que sepan y hagan más).
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las decisiones de actividades.
  • 9. Los modos de intervenir en el aula.
  • 10. La manera de organizar al grupo.
  • 11. Los materiales que son necesarios de acuerdo a la intención educativa.
  • 12. Y no el nombre con el que bautizas tutrabajo. (Miriam Nemirovsky)
  • 13.
  • 14. Lapso de tiempo para atender todos los campos formativos ( por ejemplo un mes).
  • 15.
  • 16. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 9 d) Realizar el mismo procedimiento ( a, b, c) con la siguiente competencia de la lista; puede ser útil verificar antes si se considera suficientemente atendida con las situaciones didácticas para la primera competencia de la lista. e) Una vez agotado el diseño de situaciones didácticas por cada competencia de la lista, se procederá a revisar si en la secuencia están incluidas competencias de todos los campos. En caso de no ser así, se procederá a diseñar situaciones específicas para competencias de los campos no atendidos. f) Al final se obtendrá una secuencia que permite el abordaje de competencias de todos los campos, incluyendo las que requieren tratamiento específico. En este plan de trabajo conviene además prever actividades permanentes y tener en cuenta que habrá sucesos imprevistos que demanden ajustes sobre la marcha.
  • 17.
  • 18. Estar relacionadas con las competencias comunicativas y cognitivas, por ejemplo de expresión oral (adivinanzas, trabalenguas, lectura de cuentos, etc.)
  • 19. Actividades para registro de información, por ejemplo experimentos con distintos materiales.
  • 20.
  • 21. Preguntas y comentarios de los niños.
  • 22. Fenómenos naturales y sucesos extraordinarios.
  • 23. Enriquecen el plan y logran la vinculación escuela- casa- comunidad
  • 24.
  • 25. Registro de los que considero útil y práctico.
  • 26. No formatos de control administrativo.
  • 28. Conclusión planificación = Plan de Trabajo.
  • 29.
  • 30. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 14 CARÁCTER PRÁCTICO Competencias a desarrollar en un periodo determinado. Descripción sintética de las situaciones didácticas. Tiempo previsto para cada situación (sujeto a cambios). Periodo que abarca: - Distribución del tiempo para atender los 6 campos formativos ( 1 mes). - Punto de corte para valorar y revisar. - Es un referente para realizar trabajo en equipo (Docentes- Directivos). - La distribución de la jornada diaria es decisión de cada educadora.
  • 31. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 15 CRITERIOS PARA ORGANIZAR LA JORNADA DIARIA. Considerar todas las situaciones didácticas. b) Analizar las actividades de rutina: - Intención. - Realización. - Replantearlas con regularidad. Decidir la distribución del tiempo a y b así como las actividades con maestros especiales. Registrar resultados.
  • 32.
  • 33. Síntesis de situaciones y secuencias didácticas (Actividades de inicio- conocer que saben y hacen de acuerdo a la competencia elegida, desarrollo- que hago para que sepan y hagan más, conclusión- cómo va a manifestar el niño lo que ahora sabe y hace y antes no).
  • 34. Organización de tiempos de : Situaciones didácticas, actividades permanentes, imprevistos, organización de la jornada diaria, tomando en cuenta las actividades especiales o de rutina. - Notas (Diario de trabajo).
  • 35.
  • 37. Que aprendieron los niños con éstas actividades?
  • 38. Que relación existe entre lo que intencione y lo que aprendieron?
  • 39. Cómo fue mi intervención e interacción en las actividades?
  • 40. Que debo tomar en cuenta y valorar de mi práctica?
  • 41.
  • 42. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 19 INSTRUMENTOS QUE CONTIENE EL EXPEDIENTE PERSONAL DEL NIÑO. 1.- Ficha de inscripción y foto copia del acta de nacimiento. 2.- Entrevista con la madre, padre o tutor del alumno. 3.- Logros y dificultades de los alumnos. 4.- La entrevista al alumno o alumna. 5.- Trabajos de los alumnos. 6.- Evaluación psicopedagógica (en caso que lo requiera).
  • 43. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 20 Finalidades y funciones de la evaluación. Proceso mediante el cual se comparan o valoran lo que los niños saben y hacen, sus competencias, al comienzo del ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades y respecto a las metas o propósitos establecidos en el programa educativo del nivel. Tres finalidades principales: 1.-Constatar los aprendizajes de los alumnos, logros y dificultades que manifiestan, para diseñar actividades adecuadas. 2.-Identificar factores que afectan o influyen en el aprendizaje, para valorar la pertinencia o modificación. 3.- Mejorar la acción educativa, la intervención docente y el proceso escolar.
  • 44. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 21 ¿Qué evaluar? El aprendizaje de los alumnos: - Las manifestaciones en cuanto a las competencias. - Avances que va teniendo durante el proceso educativo. - La intervención docente. - La organización de la escuela.(tarea compartida, entre el colectivo docente, formas de relación actitudes y valores).
  • 45. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 22 ¿Quiénes evalúan? Principales destinatarios del servicio educativo: Educadora.- Por ser quién diseña, organiza coordina y da seguimiento a las actividades educativas del grupo. Y también para evaluar y mejorar continuamente el trabajo docente. Los niños.- Reflexionan sobre sus capacidades y logros y valoran la intervención docente sobre su propio aprendizaje, situación que servirá a la educadora para hacer las adecuaciones necesarias. Madres y padres de familia.-Establecer propósitos comunes, apertura para escuchar y atender las opiniones de los padres en cuanto al trabajo docente y la escuela. Su participación permitirá establecer acuerdos y principios de relación y colaboración. Personal directivo o de zona.-Asegurar las condiciones para el desarrollo adecuado del trabajo educativo, coordinar el trabajo docente en torno a los propósitos fundamentales.
  • 46. 31/05/2010 ATP. Lic. Lilia Gabriela Velazquez Guevara 23 ¿Cuándo evaluar? - Inicial.- Como punto de partida para organizar el trabajo docente. - Continua.- Los avances que logran los alumnos en cada una de las competencias, se manifiestan al actuar, en situaciones reales de la vida escolar, - Final.- El recuento de los logros, dificultades, así como las limitaciones en la formación de los niños, además de las probables causas que lo generaron
  • 47.
  • 48. El dialogo y la entrevista: Con los alumnos y los padres de familia.¿Con qué instrumentos? Expediente personal del niño.- Información fundamental de quienes son y que avances tienen. Diario de la educadora.- Valoración de la jornada de trabajo, en cuanto a la organización, reacciones y opiniones de los niños sobre las actividades, hechos o circunstancias escolares que hayan afectado el desarrollo de la jornada.