SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia Gestión de aula: Taller III

EDUCACIÓN                                      Proceso por medio del cual un sujeto
                                               adquiere la cultura acumulada durante
                                               milenios

Práctica

Empiria       Educare Exducere


  Guiar, conducir al        Extraer el
  joven al                  conocimiento
  conocimiento


  La función del profesor es transmitir esta           La Pedagogía es una ciencia en
  cultura al niño / joven.                              formación.
  La educación es el objeto de estudio                 Disciplina.
  de la Pedagogía          teoría                      Conjunto de saberes.

  Paidos          gogos-gogia

  Niño              Conducir



                                    PEDAGOGÍA

Teoría                 Currículo                 Didáctica             Evaluación

Sociología,             Selección          ¿Cómo enseñar?                 Juicio
Psicología,              cultural          Metodología
Filosofía de la           ¿Qué?            Estilos de gestión de      Aprendizaje de los
educación.                                 aula                       alumnos
                                                                       Evaluaciones
                                                                      formativas y
   Análisis holístico y sistémico de la Educación.                    sumativas.
                                                                      Enseñanza de los
   El deber ser de la Educación.                                      profesores.
   Interpretar la realidad educativa.
Materia Gestión de aula: Taller III


                                    GESTIÓN DE AULA          consiste en         Diseñar, ejecutar y evaluar una clase.

                                           Se compone de los
                                           siguientes elementos
                             - PROFESOR:
                     desafíos lograr el conocimiento                                 Atmósfera o
  PEDAGÓGICO                                                    SOCIAL                  clima                      PERSONAL
                               pedagógico
                                                                                       escolar
                             - ESTUDIANTE:
                               Lograr el conocimiento
                                                                                                                    - Personalidad
 Se compone                    significativo             Interacciones            Problemas
                                                                                                   a) del Profesor - Ideología
                                                           sociales                 - Conducta
                                                                                                                   -Ex. personales

                                                          - alumno-profesor.      - Intolerancia
   Ámbito                Ámbito              Ámbito                                                b) del Alumno:
  curricular            didáctico           evaluativo    - alumno-alumno.                         - Personalidades
                                                          - pandilla-profesor.     - Respeto
                                                                                                   - Etapa psicobiológica
                                                          - pandilla-alumno.                       - Experiencias de vida
Contenidos             - Metodología                      - pandilla-pandilla.
                     - Estrategias
                        didácticas
    Objetivos        - Actividades Evaluación        Evaluación
                                    del alumno      del profesor

      Diagnóstica o inicial
                                   Formativa:   Sumativa:          Lo que hace
Sin calificación        Es la evaluación de     Es la evaluación el alumno dentro
                 proceso para determinar        de los resultados de la clase
                si los alumnos están            que se realiza al
             aprendiendo y normalmente          final del proceso y
             no es calificada.                  siempre se transforma
                                                en calificación.
Materia Gestión de aula: Taller III

   Gestión de Clases según           - Centrado en la enseñanza disciplinaria.
   los énfasis pedagógicos           - Centrado en el aprendizaje del alumno.
                                     - Centrado en la investigación.

A) Centrado en la enseñanza disciplinaria                        Paradigma Racionalista
                                                              Académico (Escuela tradicional)
                                    Conocimiento

                  Profesor                                    Conductismo          Transmisión
                                        Materia                (didáctica)           cultural

                                                               Objetivos
             Calidad de la          Contenidos               conceptuales
              enseñanza

                       - Roles      o   Evaluación sumativa.
   Gestión vertical    - Formal     o   Currículo rígido
                       - Distante   o   Discurso del profesor estandarizado y uniforme.
                                    o   Profesor como autoridad intelectual
                                    o   Alumnos pasivos


B) Centrado en el aprendizaje de los alumnos                  Paradigma Constructivista

                      Calidad de los       o      Evaluación formativa y también sumativa.
                       aprendizajes        o      Currículo flexible.
                                           o      Discurso estandarizado y también diverso,
                                                  heterogéneo.
                                           o      Alumnos activos.

   ¿Cómo aprenden?          Objetivos procedimentales (habilidades, destrezas)
   También están presentes los conceptuales y actitudinales.

C) Centrado en la investigación
     o   Su objetivo es la producción de conocimientos.
     o   Sus clases son dialogadas, se trabaja en función de las exposiciones de los
         alumnos.
     o   Currículo flexible.
     o   Evaluación formativa.
     o   Discurso heterogéneo, diverso.
     o   Alumnos muy activos.
     o   Gestión horizontal.
Materia Gestión de aula: Taller III

El Paradigma Conductista
 Modelo tecnológico      Didáctica
Chile=1960

                          ¿Cómo enseñar?

                           Aprendizaje: Conjunto o repertorio de respuestas
                           adquiridas ante estímulos determinados.
                           Estímulo       Respuesta          si ésta es negativa se
                           aplica Reforzamiento.

Principios    - Racionalidad
              - Productividad
              - Eficiencia

                Watson


                Skinner      Instrucción programada

Psicología                                                       Evaluar
               Bloom         Taxonomía cognitiva                 Analizar
                                                                 Explicar
                                                                 Comprender
                                                                 Conocer
               Gagné         Planificaciones
                             Unidades programáticas
               Materia
                             Unidades de aprendizaje

Objetivos Contenidos Metodología Actividades de los alumnos Recursos Evaluación

   -   El desarrollo del niño sólo se explica mediante el mundo externo.
   -   El alumno es visto como tabla rasa, hoja en blanco, espacio vacío, el
       cual se debe llenar de respuestas ante estímulos determinados.
   -   Objetivos Operacionales           Concretos.
   -   Hoy en día está presente en la burocracia educacional (UTP, las clases
       mismas, instrucción preuniversitaria, jornadas de capacitación, software
       educativo, PSU).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.
Jorge Aguirre
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
sbmalambo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerMaria Gomez
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
Chiquita Poli
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación TradicionalFormación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
Antuan Rodrigo
 
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOSMEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
UTP
 
Paradigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdfParadigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdfKarina Trejo
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2Natasha_7
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
Yenia Coba
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónOsvaldo Toscano ILTEC
 
Recursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosRecursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticos
Luis Arias
 

La actualidad más candente (20)

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.Agenda taller v.f.
Agenda taller v.f.
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad power
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
PEC
PECPEC
PEC
 
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación TradicionalFormación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
 
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOSMEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
 
Paradigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdfParadigmas educativos pdf
Paradigmas educativos pdf
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2Documentos institucionales 2
Documentos institucionales 2
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
 
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educaciónFundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
 
Recursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticosRecursos educativos y medios didácticos
Recursos educativos y medios didácticos
 

Similar a Esquema Gestión del Aula

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosPATY0
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
Cesar Lopez benavides
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
sabrosisimo69
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicionalcarina_t2006
 
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasTema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasCesar Augusto
 
Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy
 Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy
Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy
Catalina Niño
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Modelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ssModelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ss25mona
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioLic Guillermo Mico
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 

Similar a Esquema Gestión del Aula (20)

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo1 fundamentos del programa educativo
1 fundamentos del programa educativo
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Didactica integrador
Didactica integradorDidactica integrador
Didactica integrador
 
Didactica integrador
Didactica integradorDidactica integrador
Didactica integrador
 
Didactica integrador
Didactica integradorDidactica integrador
Didactica integrador
 
Didactica integrador
Didactica integradorDidactica integrador
Didactica integrador
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
 
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasTema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
 
Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy
 Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy
Reflexiones acerca de la formacion de docentes katy
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Modelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ssModelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ss
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
DIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA GENERALDIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA GENERAL
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 

Más de David Castro

Taller nº 4: Carismas de pensamiento
Taller nº 4: Carismas de pensamientoTaller nº 4: Carismas de pensamiento
Taller nº 4: Carismas de pensamiento
David Castro
 
Tema Nº 3: Lenguas
Tema Nº 3: LenguasTema Nº 3: Lenguas
Tema Nº 3: Lenguas
David Castro
 
Tema nº 1: la alabanza
Tema nº 1: la alabanzaTema nº 1: la alabanza
Tema nº 1: la alabanzaDavid Castro
 
Tema Nº2: La Profecía
Tema Nº2: La ProfecíaTema Nº2: La Profecía
Tema Nº2: La Profecía
David Castro
 
Ética del aborto
Ética del abortoÉtica del aborto
Ética del aborto
David Castro
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"David Castro
 
Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"David Castro
 
Comparación nicea y calcedonia
Comparación nicea y calcedoniaComparación nicea y calcedonia
Comparación nicea y calcedoniaDavid Castro
 
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
David Castro
 
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
David Castro
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
David Castro
 
Días de la semana
Días de la semanaDías de la semana
Días de la semana
David Castro
 
Estilos de Gestión de Clase
Estilos de Gestión de ClaseEstilos de Gestión de Clase
Estilos de Gestión de ClaseDavid Castro
 
La Iglesia Como Pueblo De Dios
La Iglesia Como Pueblo De DiosLa Iglesia Como Pueblo De Dios
La Iglesia Como Pueblo De DiosDavid Castro
 
Informe Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la Iglesia
Informe Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la IglesiaInforme Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la Iglesia
Informe Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la IglesiaDavid Castro
 
Expansión del Cristianismo en el Siglo I
Expansión del Cristianismo en el Siglo IExpansión del Cristianismo en el Siglo I
Expansión del Cristianismo en el Siglo I
David Castro
 
Psicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía RelgiosaPsicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía RelgiosaDavid Castro
 
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento EducativoÁrbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento EducativoDavid Castro
 
Esquema CurríCulo Y RelacióN Social
Esquema CurríCulo Y RelacióN SocialEsquema CurríCulo Y RelacióN Social
Esquema CurríCulo Y RelacióN SocialDavid Castro
 

Más de David Castro (20)

Taller nº 4: Carismas de pensamiento
Taller nº 4: Carismas de pensamientoTaller nº 4: Carismas de pensamiento
Taller nº 4: Carismas de pensamiento
 
Tema Nº 3: Lenguas
Tema Nº 3: LenguasTema Nº 3: Lenguas
Tema Nº 3: Lenguas
 
Tema nº 1: la alabanza
Tema nº 1: la alabanzaTema nº 1: la alabanza
Tema nº 1: la alabanza
 
Tema Nº2: La Profecía
Tema Nº2: La ProfecíaTema Nº2: La Profecía
Tema Nº2: La Profecía
 
Ética del aborto
Ética del abortoÉtica del aborto
Ética del aborto
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
 
Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"Análisis Didáctico "Nápola"
Análisis Didáctico "Nápola"
 
Comparación nicea y calcedonia
Comparación nicea y calcedoniaComparación nicea y calcedonia
Comparación nicea y calcedonia
 
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento EducativoProyecto de Mejoramiento Educativo
Proyecto de Mejoramiento Educativo
 
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
 
Días de la semana
Días de la semanaDías de la semana
Días de la semana
 
Estilos de Gestión de Clase
Estilos de Gestión de ClaseEstilos de Gestión de Clase
Estilos de Gestión de Clase
 
La Iglesia Como Pueblo De Dios
La Iglesia Como Pueblo De DiosLa Iglesia Como Pueblo De Dios
La Iglesia Como Pueblo De Dios
 
Informe Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la Iglesia
Informe Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la IglesiaInforme Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la Iglesia
Informe Didáctico para la elaboración de una Clase sobre Historia de la Iglesia
 
Expansión del Cristianismo en el Siglo I
Expansión del Cristianismo en el Siglo IExpansión del Cristianismo en el Siglo I
Expansión del Cristianismo en el Siglo I
 
Psicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía RelgiosaPsicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía Relgiosa
 
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento EducativoÁrbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
 
Esquema CurríCulo Y RelacióN Social
Esquema CurríCulo Y RelacióN SocialEsquema CurríCulo Y RelacióN Social
Esquema CurríCulo Y RelacióN Social
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Esquema Gestión del Aula

  • 1. Materia Gestión de aula: Taller III EDUCACIÓN Proceso por medio del cual un sujeto adquiere la cultura acumulada durante milenios Práctica Empiria Educare Exducere Guiar, conducir al Extraer el joven al conocimiento conocimiento La función del profesor es transmitir esta  La Pedagogía es una ciencia en cultura al niño / joven. formación. La educación es el objeto de estudio  Disciplina. de la Pedagogía teoría  Conjunto de saberes. Paidos gogos-gogia Niño Conducir PEDAGOGÍA Teoría Currículo Didáctica Evaluación Sociología, Selección ¿Cómo enseñar? Juicio Psicología, cultural Metodología Filosofía de la ¿Qué? Estilos de gestión de Aprendizaje de los educación. aula alumnos  Evaluaciones formativas y Análisis holístico y sistémico de la Educación. sumativas. Enseñanza de los El deber ser de la Educación. profesores. Interpretar la realidad educativa.
  • 2. Materia Gestión de aula: Taller III GESTIÓN DE AULA consiste en Diseñar, ejecutar y evaluar una clase. Se compone de los siguientes elementos - PROFESOR: desafíos lograr el conocimiento Atmósfera o PEDAGÓGICO SOCIAL clima PERSONAL pedagógico escolar - ESTUDIANTE: Lograr el conocimiento - Personalidad Se compone significativo Interacciones Problemas a) del Profesor - Ideología sociales - Conducta -Ex. personales - alumno-profesor. - Intolerancia Ámbito Ámbito Ámbito b) del Alumno: curricular didáctico evaluativo - alumno-alumno. - Personalidades - pandilla-profesor. - Respeto - Etapa psicobiológica - pandilla-alumno. - Experiencias de vida Contenidos - Metodología - pandilla-pandilla. - Estrategias didácticas Objetivos - Actividades Evaluación Evaluación del alumno del profesor Diagnóstica o inicial Formativa: Sumativa: Lo que hace Sin calificación Es la evaluación de Es la evaluación el alumno dentro proceso para determinar de los resultados de la clase si los alumnos están que se realiza al aprendiendo y normalmente final del proceso y no es calificada. siempre se transforma en calificación.
  • 3. Materia Gestión de aula: Taller III Gestión de Clases según - Centrado en la enseñanza disciplinaria. los énfasis pedagógicos - Centrado en el aprendizaje del alumno. - Centrado en la investigación. A) Centrado en la enseñanza disciplinaria Paradigma Racionalista Académico (Escuela tradicional) Conocimiento Profesor Conductismo Transmisión Materia (didáctica) cultural Objetivos Calidad de la Contenidos conceptuales enseñanza - Roles o Evaluación sumativa. Gestión vertical - Formal o Currículo rígido - Distante o Discurso del profesor estandarizado y uniforme. o Profesor como autoridad intelectual o Alumnos pasivos B) Centrado en el aprendizaje de los alumnos Paradigma Constructivista Calidad de los o Evaluación formativa y también sumativa. aprendizajes o Currículo flexible. o Discurso estandarizado y también diverso, heterogéneo. o Alumnos activos. ¿Cómo aprenden? Objetivos procedimentales (habilidades, destrezas) También están presentes los conceptuales y actitudinales. C) Centrado en la investigación o Su objetivo es la producción de conocimientos. o Sus clases son dialogadas, se trabaja en función de las exposiciones de los alumnos. o Currículo flexible. o Evaluación formativa. o Discurso heterogéneo, diverso. o Alumnos muy activos. o Gestión horizontal.
  • 4. Materia Gestión de aula: Taller III El Paradigma Conductista Modelo tecnológico Didáctica Chile=1960 ¿Cómo enseñar? Aprendizaje: Conjunto o repertorio de respuestas adquiridas ante estímulos determinados. Estímulo Respuesta si ésta es negativa se aplica Reforzamiento. Principios - Racionalidad - Productividad - Eficiencia Watson Skinner Instrucción programada Psicología Evaluar Bloom Taxonomía cognitiva Analizar Explicar Comprender Conocer Gagné Planificaciones Unidades programáticas Materia Unidades de aprendizaje Objetivos Contenidos Metodología Actividades de los alumnos Recursos Evaluación - El desarrollo del niño sólo se explica mediante el mundo externo. - El alumno es visto como tabla rasa, hoja en blanco, espacio vacío, el cual se debe llenar de respuestas ante estímulos determinados. - Objetivos Operacionales Concretos. - Hoy en día está presente en la burocracia educacional (UTP, las clases mismas, instrucción preuniversitaria, jornadas de capacitación, software educativo, PSU).