SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ACTIVIDAD: 5 ANALISIS DESCRIPTIVO
PROFRA: DRA. ROSA MARIA MORENO MEDRANO
ALUMNA: IVETH ROMERO VÁZUEZ
Las competencias que deben desarrollar para generar procesos exitosos de Gestión educativa
Un director debe ser un líder además de ser buen gestor, conoce y percibe el crecimiento hacia la
excelencia. Por lo tanto, un director escolar debe:
Tener una preparación
Conocer las causas del aprendizaje y la excelencia escolar
Los directores deben tener una preparación escolar para poder hacer que los alumnos compitan, se
preparen y alcancen metas. Para ello debe entender la importancia y vinculación de el hogar y la
sociedad. Para que la escuela sea una sociedad de aprendizaje.1
En este sentido los Directivos ocupan la posición más relevante de los maestros, padres de familia y
personal, por ello es importante también no solo deben tener una preparación académica sino
mental hacia el aprendizaje y estableciendo las condiciones, los momentos, las estrategias, las
innovaciones y el ambiente para que esto ocurra.
En el segundo punto el tener un aprendizaje y una visión hacia la excelencia, el en un reporte de la
OGDE (Pont et al,, 2008: 33, 34) se puede hacer una lista de 5 grupos epistemológicos asociados al
aprendizaje que una autoridad debe tener.
• Estudios Internacionales comparados con base en pruebas estandarizadas de
aprendizaje.
• Estudios sobre efectividad y mejora escolar con base en metodología comparada.
• Estudios de faso relacionados con la literatura de escuelas efectivas y mejora
escolar.
• Estudios de organización y sistemas.
• Estudios sobe habilidades y actitudes.
En nuestra experiencia laboral se aplicaría en:
OBJETIVO LAS COMPETENCIAS
Las estrategias y enseñanzas del plantel deben
ser apropiadas con los contextos escolares y
estilos de aprendizaje de los NNA (niños, niñas
y adolescentes)
Conocer el contexto de su escuela, tanto
externo como interno, en las juntas debe iniciar
con recurso, exámenes para los estilos de
aprendizaje en los momentos adecuados (al
inicio del año escolar) coordinar a los maestros
padres de familia, alumnos mismos y a toda la
plantilla escolar.
Tener conocimiento de todos los recursos y
condiciones estructurales del plantel, para que
la escuela cuente con algunos servicios o aulas
especiales, ya que hay en los contextos
desigualdades en las escuelas.
Gestionar algunos recursos materiales para
hacer ambientes de aprendizaje
El director debe administrar y disponer de
recursos.
1
Dweck, Carol S., Mind set: the new psichology of success, Nueva York, Ballantine Books Eonson House, 2008
MATERIA: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ACTIVIDAD: 5 ANALISIS DESCRIPTIVO
PROFRA: DRA. ROSA MARIA MORENO MEDRANO
ALUMNA: IVETH ROMERO VÁZUEZ
Y desarrollar en las clases ambientes de
aprendizaje.
Como gasta los recursos, la forma en que se usa
la tecnología, los materiales educativos y
recursos disponibles.
La pobreza, inequidad, desigualdad,
corrupción, cultura y segregación.
Conocer las condiciones estructurales del
plantel y saber los protocolos de la institución
para hacer comisiones y actividades para
salvaguardar la integridad de alumnos y
comunidad educativa.
Motivar para un desarrollo personal y
académico de sus maestros. Apoyar en las
sugerencias innovadoras, propuestas, así como
de actividades detonadoras de aprendizaje.
El director a través de su preparación debe
tener un conocimiento profundo para poder
leer, escuchar propuestas tanto de sus
autoridades o colegas.
Tomar buenas decisiones para lograr la visión y
misión de su institución.
Saber trabajar en equipo o al menos consultar
sus decisiones.
Tener conocimiento profundo de su perfil
Motivar a su personal y promover, así como
reconocer los esfuerzos en equipo.
Actualización, cambios de funciones y conocer
al personal.
Asegurar que cuentan con equipo buenos
maestros y personal
Uno de los puntos más importantes para el
éxito de una escuela. Es el que el director
potencializa el liderazgo de los maestros
ofreciendo espacios de cooperación
Orientar el liderazgo directamente de maestros
y personal abriendo junto con ellos espacios de
cooperación.
Tratar de que todo lo que ocurra en la escuela
desde la interacción humana: emocional,
intelectual, colaborativo, motivacional e
instalaciones y equipo
Desarrollar ambientes de aprendizaje y cultura
de la escuela
MATERIA: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ACTIVIDAD: 5 ANALISIS DESCRIPTIVO
PROFRA: DRA. ROSA MARIA MORENO MEDRANO
ALUMNA: IVETH ROMERO VÁZUEZ
BIBIOGRAFÍA
• Graffe, G. (2002). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista Pedagogía, 23 (68). Caracas, Venezuela:
Escuela de Educación Universidad Central de Venezuela. Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007
• Barrales, A., y Medrano, H. (2011). Competencias para el ejercicio de la Dirección de Instituciones Educativas. RED Age
Serie informes 3. Recuperado de http://accelera.uab.cat/documents_edo/biblio/Redage2012.pdf
• Dweck, Carol S., Mind set: the new psichology of success, Nueva York, Ballantine Books Eonson House, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
10. mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb
10.  mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb10.  mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb
10. mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb
NancyGenis
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNLOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
balderasgp
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Tendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativosTendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativos
Yennith Rivera
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
edxiomararr
 
El significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanEl significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanZairix Mcs
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónlizbeth
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
ErikaJijon
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Adrián Muñiz Ramos
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 

La actualidad más candente (20)

10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
10. mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb
10.  mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb10.  mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb
10. mapas conceptuales de plan de estudios primaria 2009. rieb
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
 
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNLOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Tendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativosTendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativos
 
Dimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativaDimensiones de gestión educativa
Dimensiones de gestión educativa
 
El significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanEl significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell Fullan
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educación
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 

Similar a A5 irv

EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTEnenamale
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteclausemoza
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteGaby Galeana
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteGaby Galeana
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docentemalenynenita
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivosLiderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivos
DGETI Zacatecas
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
carzanos
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
Jacqueline Castañeda
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
El papel del director (a)
El papel del director (a)El papel del director (a)
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Fabiola Aranda
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 

Similar a A5 irv (20)

EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007
 
Liderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivosLiderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivos
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
Competencias docentes
Competencias  docentesCompetencias  docentes
Competencias docentes
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
El rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan deanEl rol del maestro joan dean
El rol del maestro joan dean
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
El papel del director (a)
El papel del director (a)El papel del director (a)
El papel del director (a)
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
 
El.docente
El.docenteEl.docente
El.docente
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

A5 irv

  • 1. MATERIA: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ACTIVIDAD: 5 ANALISIS DESCRIPTIVO PROFRA: DRA. ROSA MARIA MORENO MEDRANO ALUMNA: IVETH ROMERO VÁZUEZ Las competencias que deben desarrollar para generar procesos exitosos de Gestión educativa Un director debe ser un líder además de ser buen gestor, conoce y percibe el crecimiento hacia la excelencia. Por lo tanto, un director escolar debe: Tener una preparación Conocer las causas del aprendizaje y la excelencia escolar Los directores deben tener una preparación escolar para poder hacer que los alumnos compitan, se preparen y alcancen metas. Para ello debe entender la importancia y vinculación de el hogar y la sociedad. Para que la escuela sea una sociedad de aprendizaje.1 En este sentido los Directivos ocupan la posición más relevante de los maestros, padres de familia y personal, por ello es importante también no solo deben tener una preparación académica sino mental hacia el aprendizaje y estableciendo las condiciones, los momentos, las estrategias, las innovaciones y el ambiente para que esto ocurra. En el segundo punto el tener un aprendizaje y una visión hacia la excelencia, el en un reporte de la OGDE (Pont et al,, 2008: 33, 34) se puede hacer una lista de 5 grupos epistemológicos asociados al aprendizaje que una autoridad debe tener. • Estudios Internacionales comparados con base en pruebas estandarizadas de aprendizaje. • Estudios sobre efectividad y mejora escolar con base en metodología comparada. • Estudios de faso relacionados con la literatura de escuelas efectivas y mejora escolar. • Estudios de organización y sistemas. • Estudios sobe habilidades y actitudes. En nuestra experiencia laboral se aplicaría en: OBJETIVO LAS COMPETENCIAS Las estrategias y enseñanzas del plantel deben ser apropiadas con los contextos escolares y estilos de aprendizaje de los NNA (niños, niñas y adolescentes) Conocer el contexto de su escuela, tanto externo como interno, en las juntas debe iniciar con recurso, exámenes para los estilos de aprendizaje en los momentos adecuados (al inicio del año escolar) coordinar a los maestros padres de familia, alumnos mismos y a toda la plantilla escolar. Tener conocimiento de todos los recursos y condiciones estructurales del plantel, para que la escuela cuente con algunos servicios o aulas especiales, ya que hay en los contextos desigualdades en las escuelas. Gestionar algunos recursos materiales para hacer ambientes de aprendizaje El director debe administrar y disponer de recursos. 1 Dweck, Carol S., Mind set: the new psichology of success, Nueva York, Ballantine Books Eonson House, 2008
  • 2. MATERIA: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ACTIVIDAD: 5 ANALISIS DESCRIPTIVO PROFRA: DRA. ROSA MARIA MORENO MEDRANO ALUMNA: IVETH ROMERO VÁZUEZ Y desarrollar en las clases ambientes de aprendizaje. Como gasta los recursos, la forma en que se usa la tecnología, los materiales educativos y recursos disponibles. La pobreza, inequidad, desigualdad, corrupción, cultura y segregación. Conocer las condiciones estructurales del plantel y saber los protocolos de la institución para hacer comisiones y actividades para salvaguardar la integridad de alumnos y comunidad educativa. Motivar para un desarrollo personal y académico de sus maestros. Apoyar en las sugerencias innovadoras, propuestas, así como de actividades detonadoras de aprendizaje. El director a través de su preparación debe tener un conocimiento profundo para poder leer, escuchar propuestas tanto de sus autoridades o colegas. Tomar buenas decisiones para lograr la visión y misión de su institución. Saber trabajar en equipo o al menos consultar sus decisiones. Tener conocimiento profundo de su perfil Motivar a su personal y promover, así como reconocer los esfuerzos en equipo. Actualización, cambios de funciones y conocer al personal. Asegurar que cuentan con equipo buenos maestros y personal Uno de los puntos más importantes para el éxito de una escuela. Es el que el director potencializa el liderazgo de los maestros ofreciendo espacios de cooperación Orientar el liderazgo directamente de maestros y personal abriendo junto con ellos espacios de cooperación. Tratar de que todo lo que ocurra en la escuela desde la interacción humana: emocional, intelectual, colaborativo, motivacional e instalaciones y equipo Desarrollar ambientes de aprendizaje y cultura de la escuela
  • 3. MATERIA: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ACTIVIDAD: 5 ANALISIS DESCRIPTIVO PROFRA: DRA. ROSA MARIA MORENO MEDRANO ALUMNA: IVETH ROMERO VÁZUEZ BIBIOGRAFÍA • Graffe, G. (2002). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista Pedagogía, 23 (68). Caracas, Venezuela: Escuela de Educación Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007 • Barrales, A., y Medrano, H. (2011). Competencias para el ejercicio de la Dirección de Instituciones Educativas. RED Age Serie informes 3. Recuperado de http://accelera.uab.cat/documents_edo/biblio/Redage2012.pdf • Dweck, Carol S., Mind set: the new psichology of success, Nueva York, Ballantine Books Eonson House, 2008