SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización funcional del cuerpo
humano y control del
“medio interno”
Las células como unidades vivas
del cuerpo.
 Eritrocitos que ascienden a 25 billones.
 75 billones más con funciones diferentes.
 Total en el organismo es de 100 billones.
Todas con características básicas similares,
y con la capacidad de reproducirse
formando más de su propia estirpe.
Líquido extracelular:
el “medio interno”
 Al líquido extracelular se le denomina
medio interno.
 Las células son capaces de vivir, crecer y
realizar sus funciones con cantidades
adecuadas de oxígeno, glucosa, iones,
aminoácidos, sustancias grasas etc.
Diferencias entre los líquidos
extracelular e intracelular.
 Extracelular: con grandes cantidades de
iones sodio, cloruro, bicarbonato, oxígeno,
glucosa, ácidos grasos aminoácidos y
dióxido de carbono.
 Intracelular: iones potasio, magnesio y
fosfato.
Homeostasis
 Es el mantenimiento de unas condiciones
casi constantes en el medio interno.
 Ejemplo de este es la función pulmonar,
renal y digestiva.
Transporte en el líquido
extracelular y sistema de mezcla.
 Se realiza en dos etapas:
1.- Consiste en el movimiento de la sangre
por el cuerpo dentro de los vasos
sanguíneos.
2.-Es el movimiento de el líquido entre los
capilares y espacios intercelulares entre
las células tisulares.
1 ves x min. en reposo y 6xmin. en actividad
Transporte de líquido extracelular y
sistema de mezcla.
Origen de los nutrientes en el
líquido extracelular.
 Aparato respiratorio.(membrana alveolar)
 Aparato digestivo.
 Hígado y otros tejidos corporales como
adipositos, mucosa digestiva, riñón y glándulas
endocrinas.
 Aparato locomotor.
Eliminación de los productos
finales metabólicos.
 Eliminación del dióxido de carbono en los
pulmones. Este es el más abundante de
los productos finales.
 Los riñones: urea, ácido úrico y el exceso
de iones y agua. Reabsorbe glucosa,
aminoácidos entre otros.
Regulación de las funciones
corporales.
 Sistema nervioso compuesto por 3 partes:
La porción de aferencia sensitiva, el sistema
nervioso central (parte integradora) y la
porción eferente motora.
 Un segmento importante es el sistema
autónomo o neurovegetativo funciona a
escala subconsciente y controla funciones
Regulación de las funciones
corporales.
 Sistema de regulación hormonal. ejem:
Hormona tiroidea, insulina, adrenocorticales y
paratiroides. Las hormonas son un sistema de
regulación que complementan al sistema
nervioso.
 Reproducción: aunque a veces no sea
considerada como una función homeostática.
Sistema de control de el
organismo.
 Actúan dentro de los órganos para
controlar las funciones de cada
componente de los mismos, otros actúan
a través de todo el organismo para
controlar las interrelaciones entre los
órganos. Ejemplos: aparato respiratorio
asociado a sistema nervioso, hígado y
páncreas.
Regulación de la presión arterial
 Por medio de barorreceptores (receptores
nerviosos).
 Envían descargas de impulsos nerviosos
al bulbo raquídeo e inhiben el centro
vasomotor.
Barorreceptores
Valores normales de componentes
de líquido extracelular
 Temperatura, si pasa 7 ºC aumenta
metabolismo celular y esta se destruye.
 El acidobásico de 7.4
 Glucosa 85 mg / dl.
 Potasio 4.2 mmol / l si disminuye a menos
de un tercio afecta a los nervios. Y si
aumenta el doble afecta al corazón.
Retroalimentación Negativa
 Si algún factor se vuelve excesivo o
deficiente, un sistema de control inicia una
retroalimentación negativa que consiste
en una serie de cambios que devuelven
ese factor hacia un determinado valor
medio con lo que se mantiene la
Homeostasis
Retroalimentación positiva.
 Si se tiene en cuenta la naturaleza de la
retroalimentación positiva, nos damos
cuenta que no consigue la estabilidad sino
la inestabilidad y a menudo la muerte.
 ¿Cuándo es útil? Ejemplo en un parto o
en la coagulación sanguínea.
Retroalimentación positiva.
Tipos complejos de sistemas de
control: control adaptativo
 Se cree que es una retroalimentación
negativa retardada.
Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Alejandro Vasquez
 
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologiaResumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
jordynaranjo
 
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
FISIOLOGIA I  I UNIDAD.pptxFISIOLOGIA I  I UNIDAD.pptx
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
MariaJoseBazaranMaza
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
Juan Cruz Zazueta
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
lizeth868
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
Leila Mignola
 
Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015
UTPL
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
Rob
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
montamauro
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
Andrea Hernandez
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe
 
Órganos vitales
Órganos vitalesÓrganos vitales
Órganos vitales
JorgeCedeo36
 
sistema glandular
 sistema glandular sistema glandular
sistema glandular
Cristal Morales
 
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularObjeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Cristal Morales
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
italocolamarco
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
santiago galvez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Emily Buendia
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
*
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
Edgarys Chirinos
 

Similar a Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologiaResumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
 
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
FISIOLOGIA I  I UNIDAD.pptxFISIOLOGIA I  I UNIDAD.pptx
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Resumen capítulos de guyton
Resumen  capítulos de guytonResumen  capítulos de guyton
Resumen capítulos de guyton
 
Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
Órganos vitales
Órganos vitalesÓrganos vitales
Órganos vitales
 
sistema glandular
 sistema glandular sistema glandular
sistema glandular
 
Objeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandularObjeto de aprendizaje sistema glandular
Objeto de aprendizaje sistema glandular
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”.ppt

  • 1. Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”
  • 2. Las células como unidades vivas del cuerpo.  Eritrocitos que ascienden a 25 billones.  75 billones más con funciones diferentes.  Total en el organismo es de 100 billones. Todas con características básicas similares, y con la capacidad de reproducirse formando más de su propia estirpe.
  • 3.
  • 4. Líquido extracelular: el “medio interno”  Al líquido extracelular se le denomina medio interno.  Las células son capaces de vivir, crecer y realizar sus funciones con cantidades adecuadas de oxígeno, glucosa, iones, aminoácidos, sustancias grasas etc.
  • 5. Diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular.  Extracelular: con grandes cantidades de iones sodio, cloruro, bicarbonato, oxígeno, glucosa, ácidos grasos aminoácidos y dióxido de carbono.  Intracelular: iones potasio, magnesio y fosfato.
  • 6. Homeostasis  Es el mantenimiento de unas condiciones casi constantes en el medio interno.  Ejemplo de este es la función pulmonar, renal y digestiva.
  • 7. Transporte en el líquido extracelular y sistema de mezcla.  Se realiza en dos etapas: 1.- Consiste en el movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. 2.-Es el movimiento de el líquido entre los capilares y espacios intercelulares entre las células tisulares. 1 ves x min. en reposo y 6xmin. en actividad
  • 8. Transporte de líquido extracelular y sistema de mezcla.
  • 9. Origen de los nutrientes en el líquido extracelular.  Aparato respiratorio.(membrana alveolar)  Aparato digestivo.  Hígado y otros tejidos corporales como adipositos, mucosa digestiva, riñón y glándulas endocrinas.  Aparato locomotor.
  • 10. Eliminación de los productos finales metabólicos.  Eliminación del dióxido de carbono en los pulmones. Este es el más abundante de los productos finales.  Los riñones: urea, ácido úrico y el exceso de iones y agua. Reabsorbe glucosa, aminoácidos entre otros.
  • 11. Regulación de las funciones corporales.  Sistema nervioso compuesto por 3 partes: La porción de aferencia sensitiva, el sistema nervioso central (parte integradora) y la porción eferente motora.  Un segmento importante es el sistema autónomo o neurovegetativo funciona a escala subconsciente y controla funciones
  • 12. Regulación de las funciones corporales.  Sistema de regulación hormonal. ejem: Hormona tiroidea, insulina, adrenocorticales y paratiroides. Las hormonas son un sistema de regulación que complementan al sistema nervioso.  Reproducción: aunque a veces no sea considerada como una función homeostática.
  • 13. Sistema de control de el organismo.  Actúan dentro de los órganos para controlar las funciones de cada componente de los mismos, otros actúan a través de todo el organismo para controlar las interrelaciones entre los órganos. Ejemplos: aparato respiratorio asociado a sistema nervioso, hígado y páncreas.
  • 14. Regulación de la presión arterial  Por medio de barorreceptores (receptores nerviosos).  Envían descargas de impulsos nerviosos al bulbo raquídeo e inhiben el centro vasomotor.
  • 16. Valores normales de componentes de líquido extracelular  Temperatura, si pasa 7 ºC aumenta metabolismo celular y esta se destruye.  El acidobásico de 7.4  Glucosa 85 mg / dl.  Potasio 4.2 mmol / l si disminuye a menos de un tercio afecta a los nervios. Y si aumenta el doble afecta al corazón.
  • 17. Retroalimentación Negativa  Si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado valor medio con lo que se mantiene la Homeostasis
  • 18. Retroalimentación positiva.  Si se tiene en cuenta la naturaleza de la retroalimentación positiva, nos damos cuenta que no consigue la estabilidad sino la inestabilidad y a menudo la muerte.  ¿Cuándo es útil? Ejemplo en un parto o en la coagulación sanguínea.
  • 20. Tipos complejos de sistemas de control: control adaptativo  Se cree que es una retroalimentación negativa retardada.