SlideShare una empresa de Scribd logo
UEE DEL CEIP ROMERO PEÑA:
ORGANIZACIÓN, REALIDAD Y VENTAJAS
DE LA ESCOLARIDAD COMBINADA.
Mercedes Jiménez Gª-Pozuelo. Orientadora.
mercedesjimenez17@gmail.com
Emiliano Molina Valverde. Tutor de la UEE.
emimoval@gmail.com
CEIP ROMERO PEÑA. La Solana, C. Real.
ORGANIZACIÓN, REALIDAD Y VENTAJAS DE LA ESC. COMBINADA.
Contenidos:
1. Introducción.
2. Aspectos organizativos.
3. Ventajas.
4. Conclusiones.
1. Introducción.
1.1. PRESENTACIÓN DEL
CENTRO.
1.2. RECURSOS PERSONALES.
1.3. ESCOLARIZACIÓN EN LA UEE.
1. Introducción.
1.1. PRESENTACIÓN DEL
CENTRO.
 El CEIP Romero Peña es un centro de doble línea.
 375 alumnos y 33 maestros.
 Alumnado de la UEE:
- 2 en combinada con EI.
- 2 en combinada con EP.
- 1 en EBO.
1. Introducción.
1.2. RECURSOS PERSONALES.
 Específicos de la UEE:
- 1 PT, tutor de la UEE.
- 1 AL.
- 1 ATE.
- 1 Fisioterapeuta (compartido).
 Otros profesionales implicados en la UEE:
- Orientadora.
- ½ horario de un PT.
- Maestros con disponibilidad horaria para apoyos.
- Especialista de inglés. Imparte Taller de Inglés.
1. Introducción.
1.3. ESCOLARIZACIÓN EN LA UEE.
 Respuesta educativa para alumnos con n.e.e. muy
significativas.
 Las necesidades no pueden ser atendidas en
modalidad de integración.
 Modalidad combinada:
integración y respuesta
educativa adecuada
a sus necesidades.
 Alternativa: CEE.
2. Aspectos organizativos.
2.1. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS.
2.2. HORARIOS.
2.3. COORDINACIÓN.
2.4. PARTICIPACIÓN en actividades.
2.5. LÍNEAS DE TRABAJO.
2. Aspectos organizativos.
2.1. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS.
 Todos los alumnos tienen dos grupos de referencia:
- Alumnos de EI y EP están en modalidad de escolaridad
combinada con grupos correspondientes a su edad.
- A los alumnos de EBO se les asigna un grupo del 3er
ciclo.
 Alumnos de combinada tienen dos tutores con
funciones definidas.
 Importancia de la
ubicación del aula.
2. Aspectos organizativos.
2.2. HORARIOS.
 Desde el E. Directivo se organizan los horarios
priorizando la atención de los alumnos de la UEE.
 El EOA realiza propuestas a final de curso al Jefe de
Estudios.
 Las Normas de Convivencia
recoge los criterios de sustitución.
 Maestros y familias tienen copia
de los horarios.
2. Aspectos organizativos.
a) Horarios. Combinada con EI.
Se intenta que todos los días se repitan las mismas
rutinas.
 AULA E. INFANTIL.
- Asamblea inicial.
- Desayuno.
- Recreo.
- Juego por rincones.
- Salida.
 AULA E. ESPECIAL.
- Trabajo individualizado
y en pequeño grupo.
 OTROS SERVICIOS.
- Logopedia.
- Fisioterapia.
2. Aspectos organizativos.
b) Horarios. Combinada con EP y EBO.
 AULA E. PRIMARIA.
- Plástica.
- Música.
- Religión.
- Educación Física.
- Lectura.
- Informática.
- Tutoría.
- Recreo.
 AULA E. ESPECIAL.
- Lengua.
- Matemáticas.
- Conocimiento.
- Taller de Inglés.
 OTROS SERVICIOS.
- Logopedia.
- Fisioterapia.
2. Aspectos organizativos.
2.3. COORDINACIÓN.
 Entre tutores.
- Se establecen funciones.
 Equipo Docente.
- Nivel de competencia curricular.
- Normas elaboración PTI y boletines de evaluación.
- Asesoramiento especialistas (AL, PT, orientadora, fisio, ATE).
 Familias.
- Reuniones con: tutores, AL, fisio, orientadora, ATE.
 Otros servicios externos.
2. Aspectos organizativos.
2.4. PARTICIPACIÓN en
actividades.Todos los alumnos participan en las distintas
actividades que se organizan:
desde Infantil
o Primaria
desde la UEE
desde el
propio Centro
por otras
instituciones
2. Aspectos organizativos.
a) Organizadas por Infantil o Primaria.
Actividades
complementarias.
Actividades
extracurriculares. Excursiones.
2. Aspectos organizativos.
b) Organizadas por la UEE.
Teatros.
Exposición de trabajos.
Excursiones.
Desayunos.
Salidas.
2. Aspectos organizativos.
c) Organizadas por el Centro.
Periódico escolar.
Carnaval.
Proyecto Comenius.
Plan de
Lectura.
2. Aspectos organizativos.
d) Organizadas por otros Colegios.
 Intercambios con otros Centros Educativos:
- Antiguas UEE del CEIP “Sta. Ana” de Madridejos.
- CEE de Autrade de C. Real.
 Encuentros de Aulas de Educación Especial de la
Provincia de C. Real.
 Carrera escolar solidaria
de Malagón.
 Paralimpiadas escolares
provinciales. Malagón.
2. Aspectos organizativos.
2.5. Líneas de trabajo.
 Alumnos en combinada con E. Infantil.
 Sistemas alternativos de comunicación:
- PECS.
- Sist. de Comunicación Total Benson Schaeffer.
 Desarrollo de la autonomía.
 Estimulación sensorial.
 Desarrollo la afectividad.
2. Aspectos organizativos.
2.5. Líneas de trabajo.
 Alumnos en combinada con E. Primaria y EBO.
 Elaboración de proyectos globalizados.
 Trabajo de la lectoescritura desde en enfoque
comunicativo. Fases evolutivas de la lectoescritura.
 Matemáticas. Principios metodológicos basados en
la didáctica de J. Antonio Fdez. Bravo.
 Realización de actividades funcionales y
relacionadas con la vida cotidiana.
3. Ventajas.
VENTAJAS DE LA UEE.
 Integración social: en los
grupos de referencia y
de la UEE.
 La organización de la modalidad de escolaridad
combinada es viable.
 Rentabilidad de los
recursos.
 Respuesta adecuada a las n.e.e. de los alumnos.
3. Ventajas.
VENTAJAS DE LA UEE.
 Repercusión educativa
para todo el alumnado y
la comunidad educativa:
- Aprender a convivir.
- Educación en valores.
 Integración de las familias con el resto de padres
de las aulas ordinarias y con las de la UEE.
 Alto grado de satisfacción de las familias.
4. Conclusiones.
Seminarios: “Unidades de EE de la provincia
de C. Real: realidad de las aulas específicas y
propuestas para su consolidación.” (Curso 08/09)
1. Actualizar la legislación vigente y elaborar específica
para las UEE.
2. Crear jurídicamente la UEE del CEIP “S. Isidro”
(Daimiel). En la actualidad todas las UEE, de la
provincia , estamos suprimidos jurídicamente.
3. Denominar a los centros que cuenten con UEE como
CEIPE.
4. Favorecer la continuidad de los profesionales.
4. Conclusiones.
Seminarios: “Unidades de EE de la provincia
de C. Real: realidad de las aulas específicas y
propuestas para su consolidación.” (Curso 08/09)
5. Incrementar las partidas económicas: supresión de
barreras arquitectónicas, recursos materiales y
materiales adaptados.
6. Subsanar los problemas en Delphos.
7. Fomentar, potenciar y/o coordinar desde la
administración cursos de formación, seminarios y
jornadas del ámbito de la EE y en especial de las UEE.
4. Conclusiones.
“Aunque no parece existir una definición totalmente
compartida entre los profesionales sobre lo que debe
entenderse por educación inclusiva o escuela
inclusiva, puede afirmarse que el concepto tiene que
ver fundamentalmente con el hecho de que todos
los alumnos sean aceptados, reconocidos en su
singularidad, valorados y con posibilidades de
participar en la escuela con arreglo a sus
capacidades.
4. Conclusiones.
Una escuela inclusiva es aquella, pues, que
ofrece a todos sus alumnos las oportunidades
educativas y las ayudas (curriculares,
personales, materiales) necesarias para su
progreso académico y personal”.
(Giné i Giné, 2001. Inclusión y sistema educativo. Universidad
Ramón Llul de Barcelona).
UEE DEL CEIP ROMERO PEÑA:
ORGANIZACIÓN, REALIDAD Y VENTAJAS
DE LA ESCOLARIDAD COMBINADA.
Mercedes Jiménez Gª-Pozuelo. Orientadora.
mercedesjimenez17@gmail.com
Emiliano Molina Valverde. Tutor de la UEE.
emimoval@gmail.com
CEIP ROMERO PEÑA. La Solana, C. Real.

Más contenido relacionado

Destacado

Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distanciairiana
 
Leyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion EspecialLeyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion Especialsseary
 
Presentacion completa con hipervinculos
Presentacion completa  con hipervinculosPresentacion completa  con hipervinculos
Presentacion completa con hipervinculosfranson78
 
Poner una semilla en la ee
Poner una semilla en la eePoner una semilla en la ee
Poner una semilla en la eefranson78
 
Ben Laden Au Paradis G
Ben Laden Au Paradis   GBen Laden Au Paradis   G
Ben Laden Au Paradis Geric4274
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
Anny Silis Cx
 
Ce7015 mlx-fr
Ce7015 mlx-frCe7015 mlx-fr
Ce7015 mlx-fr
RecettesCookeo
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Javiernavalon
 
Community manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-webCommunity manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-webJavier SaaDapart
 
Prospective sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...
Prospective  sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...Prospective  sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...
Prospective sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...
MARKESS
 
Transistores
TransistoresTransistores
Agenda deportiva 2013
Agenda deportiva 2013Agenda deportiva 2013
Agenda deportiva 2013Eli Batista
 
Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8Inqui-inqui
 
anonymous messages
anonymous messages anonymous messages
anonymous messages Mira Al S
 
Présentation boreales
Présentation borealesPrésentation boreales
Présentation borealesdsakhi
 
Campagne Mercedes Classe A
Campagne Mercedes Classe ACampagne Mercedes Classe A
Campagne Mercedes Classe Amaximebaumard
 

Destacado (18)

Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
 
Leyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion EspecialLeyes Y Definiciones De Educacion Especial
Leyes Y Definiciones De Educacion Especial
 
Presentacion completa con hipervinculos
Presentacion completa  con hipervinculosPresentacion completa  con hipervinculos
Presentacion completa con hipervinculos
 
Poner una semilla en la ee
Poner una semilla en la eePoner una semilla en la ee
Poner una semilla en la ee
 
Ben Laden Au Paradis G
Ben Laden Au Paradis   GBen Laden Au Paradis   G
Ben Laden Au Paradis G
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Ce7015 mlx-fr
Ce7015 mlx-frCe7015 mlx-fr
Ce7015 mlx-fr
 
Fspf
FspfFspf
Fspf
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Community manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-webCommunity manager-maestros-del-web
Community manager-maestros-del-web
 
Prospective sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...
Prospective  sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...Prospective  sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...
Prospective sur l'Open Source dans le Secteur Public : Mobilité, Open data e...
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Agenda deportiva 2013
Agenda deportiva 2013Agenda deportiva 2013
Agenda deportiva 2013
 
Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8
 
Manual de conexion
Manual de conexionManual de conexion
Manual de conexion
 
anonymous messages
anonymous messages anonymous messages
anonymous messages
 
Présentation boreales
Présentation borealesPrésentation boreales
Présentation boreales
 
Campagne Mercedes Classe A
Campagne Mercedes Classe ACampagne Mercedes Classe A
Campagne Mercedes Classe A
 

Similar a Organización, realidad y ventajas de escolarización combinada

Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...Apinas
 
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresProyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14 Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14
Alfaresbilingual
 
Programa de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .docPrograma de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .doc
alejandracarolinabar4
 
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
Moises Moisés
 
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñozMaestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
manumaestro19
 
Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011
Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011
Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011
mfernande112
 
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.alforte2003
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
ceipsanpedro
 
Pga07 08
Pga07 08Pga07 08
Pga07 08milkor
 
Rof 1920
Rof 1920Rof 1920
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
 
Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20
ISABELESPINOSACALVO
 
Grupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidadGrupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidadAida Martinez
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
42001089
 

Similar a Organización, realidad y ventajas de escolarización combinada (20)

Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
 
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresProyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP Alfares
 
Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14 Proyecto educativo 13 14
Proyecto educativo 13 14
 
Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza. Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza.
 
Programa de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .docPrograma de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .doc
 
programación economía 1º
programación economía 1ºprogramación economía 1º
programación economía 1º
 
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)PLAN DE CONVIVENCIA  COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT - LEÓN (ESPAÑA)
 
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñozMaestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
 
Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011
Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011
Plan de convivencia2 del lucus solis para 2011
 
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
 
Dosier informativo tutorandos 13 14
Dosier informativo tutorandos 13 14Dosier informativo tutorandos 13 14
Dosier informativo tutorandos 13 14
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
 
Pga07 08
Pga07 08Pga07 08
Pga07 08
 
Rof 1920
Rof 1920Rof 1920
Rof 1920
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
 
Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20
 
Grupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidadGrupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidad
 
Plan eoep
Plan eoepPlan eoep
Plan eoep
 

Más de franson78

Hoja inscripción curso mayores
Hoja inscripción curso mayoresHoja inscripción curso mayores
Hoja inscripción curso mayores
franson78
 
Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020
Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020
Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020
franson78
 
Abordaje interdisciplinar en infancia y adolescencia
Abordaje interdisciplinar en infancia y adolescenciaAbordaje interdisciplinar en infancia y adolescencia
Abordaje interdisciplinar en infancia y adolescencia
franson78
 
Boletín informativo 56
Boletín informativo 56Boletín informativo 56
Boletín informativo 56
franson78
 
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchVictoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchfranson78
 
Isabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativoIsabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativofranson78
 
Verónica pensosi orange
Verónica pensosi orangeVerónica pensosi orange
Verónica pensosi orangefranson78
 
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teaSilvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teafranson78
 
Laura escribano apoyo conductual positivo
Laura escribano apoyo conductual positivoLaura escribano apoyo conductual positivo
Laura escribano apoyo conductual positivofranson78
 
Laura amorós elaboración materiales teacch
Laura amorós  elaboración materiales teacchLaura amorós  elaboración materiales teacch
Laura amorós elaboración materiales teacchfranson78
 
III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014
III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014
III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014franson78
 
I jornadas tdah diptico
I jornadas tdah dipticoI jornadas tdah diptico
I jornadas tdah dipticofranson78
 
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahRusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahfranson78
 
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quiénJosé ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quiénfranson78
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahfranson78
 
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosAna cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosfranson78
 
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdahAlberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdahfranson78
 
Alcazar de san juan irene lopez pinilla
Alcazar de san juan   irene lopez pinillaAlcazar de san juan   irene lopez pinilla
Alcazar de san juan irene lopez pinillafranson78
 
Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13
Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13
Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13franson78
 

Más de franson78 (20)

Hoja inscripción curso mayores
Hoja inscripción curso mayoresHoja inscripción curso mayores
Hoja inscripción curso mayores
 
Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020
Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020
Estrategia contra la_pobreza_clm_2017-2020
 
Abordaje interdisciplinar en infancia y adolescencia
Abordaje interdisciplinar en infancia y adolescenciaAbordaje interdisciplinar en infancia y adolescencia
Abordaje interdisciplinar en infancia y adolescencia
 
Boletín informativo 56
Boletín informativo 56Boletín informativo 56
Boletín informativo 56
 
PROGRAMA
PROGRAMAPROGRAMA
PROGRAMA
 
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchVictoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
 
Isabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativoIsabel garcía interacción centro educativo
Isabel garcía interacción centro educativo
 
Verónica pensosi orange
Verónica pensosi orangeVerónica pensosi orange
Verónica pensosi orange
 
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teaSilvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
 
Laura escribano apoyo conductual positivo
Laura escribano apoyo conductual positivoLaura escribano apoyo conductual positivo
Laura escribano apoyo conductual positivo
 
Laura amorós elaboración materiales teacch
Laura amorós  elaboración materiales teacchLaura amorós  elaboración materiales teacch
Laura amorós elaboración materiales teacch
 
III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014
III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014
III jornadas tea diptico.pdf def 24 11-2014
 
I jornadas tdah diptico
I jornadas tdah dipticoI jornadas tdah diptico
I jornadas tdah diptico
 
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahRusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
 
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quiénJosé ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
 
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicosAna cristina picazo afymda rasgos psicológicos
Ana cristina picazo afymda rasgos psicológicos
 
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdahAlberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
Alberto fenández jaén diagnóstico y tratamiento tdah
 
Alcazar de san juan irene lopez pinilla
Alcazar de san juan   irene lopez pinillaAlcazar de san juan   irene lopez pinilla
Alcazar de san juan irene lopez pinilla
 
Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13
Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13
Programa ami tea-cloe_llorente_22_11_13
 

Organización, realidad y ventajas de escolarización combinada

  • 1. UEE DEL CEIP ROMERO PEÑA: ORGANIZACIÓN, REALIDAD Y VENTAJAS DE LA ESCOLARIDAD COMBINADA. Mercedes Jiménez Gª-Pozuelo. Orientadora. mercedesjimenez17@gmail.com Emiliano Molina Valverde. Tutor de la UEE. emimoval@gmail.com CEIP ROMERO PEÑA. La Solana, C. Real.
  • 2. ORGANIZACIÓN, REALIDAD Y VENTAJAS DE LA ESC. COMBINADA. Contenidos: 1. Introducción. 2. Aspectos organizativos. 3. Ventajas. 4. Conclusiones.
  • 3. 1. Introducción. 1.1. PRESENTACIÓN DEL CENTRO. 1.2. RECURSOS PERSONALES. 1.3. ESCOLARIZACIÓN EN LA UEE.
  • 4. 1. Introducción. 1.1. PRESENTACIÓN DEL CENTRO.  El CEIP Romero Peña es un centro de doble línea.  375 alumnos y 33 maestros.  Alumnado de la UEE: - 2 en combinada con EI. - 2 en combinada con EP. - 1 en EBO.
  • 5. 1. Introducción. 1.2. RECURSOS PERSONALES.  Específicos de la UEE: - 1 PT, tutor de la UEE. - 1 AL. - 1 ATE. - 1 Fisioterapeuta (compartido).  Otros profesionales implicados en la UEE: - Orientadora. - ½ horario de un PT. - Maestros con disponibilidad horaria para apoyos. - Especialista de inglés. Imparte Taller de Inglés.
  • 6. 1. Introducción. 1.3. ESCOLARIZACIÓN EN LA UEE.  Respuesta educativa para alumnos con n.e.e. muy significativas.  Las necesidades no pueden ser atendidas en modalidad de integración.  Modalidad combinada: integración y respuesta educativa adecuada a sus necesidades.  Alternativa: CEE.
  • 7. 2. Aspectos organizativos. 2.1. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS. 2.2. HORARIOS. 2.3. COORDINACIÓN. 2.4. PARTICIPACIÓN en actividades. 2.5. LÍNEAS DE TRABAJO.
  • 8. 2. Aspectos organizativos. 2.1. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS.  Todos los alumnos tienen dos grupos de referencia: - Alumnos de EI y EP están en modalidad de escolaridad combinada con grupos correspondientes a su edad. - A los alumnos de EBO se les asigna un grupo del 3er ciclo.  Alumnos de combinada tienen dos tutores con funciones definidas.  Importancia de la ubicación del aula.
  • 9. 2. Aspectos organizativos. 2.2. HORARIOS.  Desde el E. Directivo se organizan los horarios priorizando la atención de los alumnos de la UEE.  El EOA realiza propuestas a final de curso al Jefe de Estudios.  Las Normas de Convivencia recoge los criterios de sustitución.  Maestros y familias tienen copia de los horarios.
  • 10. 2. Aspectos organizativos. a) Horarios. Combinada con EI. Se intenta que todos los días se repitan las mismas rutinas.  AULA E. INFANTIL. - Asamblea inicial. - Desayuno. - Recreo. - Juego por rincones. - Salida.  AULA E. ESPECIAL. - Trabajo individualizado y en pequeño grupo.  OTROS SERVICIOS. - Logopedia. - Fisioterapia.
  • 11. 2. Aspectos organizativos. b) Horarios. Combinada con EP y EBO.  AULA E. PRIMARIA. - Plástica. - Música. - Religión. - Educación Física. - Lectura. - Informática. - Tutoría. - Recreo.  AULA E. ESPECIAL. - Lengua. - Matemáticas. - Conocimiento. - Taller de Inglés.  OTROS SERVICIOS. - Logopedia. - Fisioterapia.
  • 12. 2. Aspectos organizativos. 2.3. COORDINACIÓN.  Entre tutores. - Se establecen funciones.  Equipo Docente. - Nivel de competencia curricular. - Normas elaboración PTI y boletines de evaluación. - Asesoramiento especialistas (AL, PT, orientadora, fisio, ATE).  Familias. - Reuniones con: tutores, AL, fisio, orientadora, ATE.  Otros servicios externos.
  • 13. 2. Aspectos organizativos. 2.4. PARTICIPACIÓN en actividades.Todos los alumnos participan en las distintas actividades que se organizan: desde Infantil o Primaria desde la UEE desde el propio Centro por otras instituciones
  • 14. 2. Aspectos organizativos. a) Organizadas por Infantil o Primaria. Actividades complementarias. Actividades extracurriculares. Excursiones.
  • 15. 2. Aspectos organizativos. b) Organizadas por la UEE. Teatros. Exposición de trabajos. Excursiones. Desayunos. Salidas.
  • 16. 2. Aspectos organizativos. c) Organizadas por el Centro. Periódico escolar. Carnaval. Proyecto Comenius. Plan de Lectura.
  • 17. 2. Aspectos organizativos. d) Organizadas por otros Colegios.  Intercambios con otros Centros Educativos: - Antiguas UEE del CEIP “Sta. Ana” de Madridejos. - CEE de Autrade de C. Real.  Encuentros de Aulas de Educación Especial de la Provincia de C. Real.  Carrera escolar solidaria de Malagón.  Paralimpiadas escolares provinciales. Malagón.
  • 18. 2. Aspectos organizativos. 2.5. Líneas de trabajo.  Alumnos en combinada con E. Infantil.  Sistemas alternativos de comunicación: - PECS. - Sist. de Comunicación Total Benson Schaeffer.  Desarrollo de la autonomía.  Estimulación sensorial.  Desarrollo la afectividad.
  • 19. 2. Aspectos organizativos. 2.5. Líneas de trabajo.  Alumnos en combinada con E. Primaria y EBO.  Elaboración de proyectos globalizados.  Trabajo de la lectoescritura desde en enfoque comunicativo. Fases evolutivas de la lectoescritura.  Matemáticas. Principios metodológicos basados en la didáctica de J. Antonio Fdez. Bravo.  Realización de actividades funcionales y relacionadas con la vida cotidiana.
  • 20. 3. Ventajas. VENTAJAS DE LA UEE.  Integración social: en los grupos de referencia y de la UEE.  La organización de la modalidad de escolaridad combinada es viable.  Rentabilidad de los recursos.  Respuesta adecuada a las n.e.e. de los alumnos.
  • 21. 3. Ventajas. VENTAJAS DE LA UEE.  Repercusión educativa para todo el alumnado y la comunidad educativa: - Aprender a convivir. - Educación en valores.  Integración de las familias con el resto de padres de las aulas ordinarias y con las de la UEE.  Alto grado de satisfacción de las familias.
  • 22. 4. Conclusiones. Seminarios: “Unidades de EE de la provincia de C. Real: realidad de las aulas específicas y propuestas para su consolidación.” (Curso 08/09) 1. Actualizar la legislación vigente y elaborar específica para las UEE. 2. Crear jurídicamente la UEE del CEIP “S. Isidro” (Daimiel). En la actualidad todas las UEE, de la provincia , estamos suprimidos jurídicamente. 3. Denominar a los centros que cuenten con UEE como CEIPE. 4. Favorecer la continuidad de los profesionales.
  • 23. 4. Conclusiones. Seminarios: “Unidades de EE de la provincia de C. Real: realidad de las aulas específicas y propuestas para su consolidación.” (Curso 08/09) 5. Incrementar las partidas económicas: supresión de barreras arquitectónicas, recursos materiales y materiales adaptados. 6. Subsanar los problemas en Delphos. 7. Fomentar, potenciar y/o coordinar desde la administración cursos de formación, seminarios y jornadas del ámbito de la EE y en especial de las UEE.
  • 24. 4. Conclusiones. “Aunque no parece existir una definición totalmente compartida entre los profesionales sobre lo que debe entenderse por educación inclusiva o escuela inclusiva, puede afirmarse que el concepto tiene que ver fundamentalmente con el hecho de que todos los alumnos sean aceptados, reconocidos en su singularidad, valorados y con posibilidades de participar en la escuela con arreglo a sus capacidades.
  • 25. 4. Conclusiones. Una escuela inclusiva es aquella, pues, que ofrece a todos sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales) necesarias para su progreso académico y personal”. (Giné i Giné, 2001. Inclusión y sistema educativo. Universidad Ramón Llul de Barcelona).
  • 26. UEE DEL CEIP ROMERO PEÑA: ORGANIZACIÓN, REALIDAD Y VENTAJAS DE LA ESCOLARIDAD COMBINADA. Mercedes Jiménez Gª-Pozuelo. Orientadora. mercedesjimenez17@gmail.com Emiliano Molina Valverde. Tutor de la UEE. emimoval@gmail.com CEIP ROMERO PEÑA. La Solana, C. Real.