SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ORGANIZACIONES
UNA ORGANIZACIÓN, ¿QUÉ ES?
Una organización es:
• “Un sistema social, integrado por personas o grupos de personas que
desarrollan determinadas tareas o actividades, en donde se cumple
funciones específicas dirigidas a la obtención de un determinado fin
o logro común, que puede ser o no, de lucro.
• Cuenta para ello con recursos naturales y humanos.
• Tiene reglas, y la cooperación y la comunicación son elementos
indispensables para su funcionamiento.
• Se da en un espacio y tiempo determinados”.
¿DÓNDE ENCONTRAMOS ORGANIZACIONES?
Barrio
Escuela Gimnasio
ClubComercios
Fábrica
Taller Empresa
Multinacional
Gobierno
• Toda nuestra vida se desarrolla de una u otra manera dentro de
alguna organización.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
Organizaciones civiles / de la Sociedad Civil /No Gubernamentales
• Agrupaciones creadas con la finalidad de satisfacer alguna
necesidad social. Entre ellas: los clubes, ONG, sindicatos,
empresas.
Organizaciones gubernamentales
• Son las entidades creadas por el Estado para desarrollar una
actividad o cumplir alguna función social o estatal, dirigidas por el
Gobierno y financiadas con recursos públicos.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Finalidad
•Con Fines de lucro
•Sin Fines de lucro
Tamaño
•Pequeñas
•Medianas
•Grandes
Lugar
•Nacionales
•Regionales
•Multinacionales
Capital
•Nacionales
•Extranjeras
•Mixtas
Propiedad
•Privada
•Pública
•Mixta
Producción
•Productoras de bienes
•Productoras de Servicios
DISTINTOS FINES DE LAS ORGANIZACIONES A PARTIR DE LOS
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN
Las Organizaciones sin fines de lucro, que se caracterizan por tener
como finalidad cumplir una función en la sociedad sin pretender un
lucro, ganancia o utilidad por ello, han adquirido una creciente
relevancia en la sociedad, mediante su participación en la búsqueda
de respuestas a problemas sociales o interviniendo en la defensa de
los derechos de los ciudadanos, frente a omisiones o ausencias del
Estado.
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
Las asociaciones civiles
Las fundaciones
Las cooperativas (estas pueden o no tener
fines de lucro)
Personas
• El ordenamiento jurídico argentino distingue entre:
Personas Humanas
Personas Jurídicas
Personas Jurídicas Públicas
Personas Jurídicas Privadas
PERSONAS HUMANAS
NombreATRIBUTOS
Capacidad Domicilio
Patrimonio
Estado
Civil
PERSONAS JURÍDICAS
Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Son “ficciones” creadas por el legislador para referirse a grupos de personas
que actúan con un fin determinado.
El Derecho les reconoce personalidad para que puedan realizar todos los
actos necesarios para el cumplimiento de sus fines específicos.
Personas Jurídicas Públicas
Personas Jurídicas Privadas
PERSONAS JURÍDICAS - CLASIFICACIÓN
PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS
El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad de Buenos Aires, los
Municipios, las entidades autárquicas, y demás organizaciones a las
que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter.
Los Estados Extranjeros, las Organizaciones a las que el derecho internacional
Público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida
en el extranjero cuyo carácter resulte de su derecho aplicable.
La Iglesia Católica.
PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS
Las Sociedades, las Asociaciones Civiles, Las Simples Asociaciones.
Las Fundaciones, las Iglesias, confesiones, comunidades o entidades
religiosas.
Las Mutuales, las Cooperativas, el Consorcio de Propiedad Horizontal.
ASOCIACIONES CIVILES
Una asociación civil es una
agrupación de personas,
compuesta de miembros o socios,
que se reúnen voluntariamente
para la concreción de un fin de
bien común sin ánimo de lucro, y
posee un patrimonio que aportan
y administran sus miembros.
Encontramos en nuestra sociedad muchos ejemplos de asociaciones civiles
con distintos fines:
Culturales
De Salud
Deportivos Solidarios
Sociales
Educativos
• La Asociación Civil debe tener un objeto que no sea contrario al
interés general o al bien común.
• INTERÉS GENERAL o BIEN COMÚN es el respeto a las diversas
identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas,
artísticas, literarias, sociales, políticas, o étnicas.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
ASOCIACIÓNCIVIL
Asamblea de
Socios
Directorio
Síndico / Comisión
Fiscalizadora
• Desempeña las funciones más importantes de la entidad.
• Debe ajustar su accionar a las disposiciones estatutarias.
• El Estatuto puede imponer condiciones para que los asociados
participen en los actos de gobierno.
ASAMBLEA DE SOCIOS (ÓRGANO DELIBERATIVO)
• Tiene a su cargo la función de dirección y administración de la
Asociación Civil.
• Ejecuta las decisiones asamblearias.
• Los miembros de la comisión directiva, deben ser asociados.
• Los cargos dentro de la comisión directiva pueden ser:
• Presidente,
• Secretario.
• Tesorero.
• Vocales.
DIRECTORIO / COMISIÓN DIRECTIVA (ÓRGANO EJECUTIVO)
• Tarea que puede ser desempeñada por un SÍNDICO, o una Comisión
Revisora de Cuentas.
• La Comisión Revisora de cuentas es OBLIGATORIA en las Asociaciones
con más de 100 Asociados.
SÍNDICO / COMISIÓN FISCALIZADORA (ÓRGANO CONTROL)
FUNDACIONES
Las Fundaciones son personas jurídicas privadas que se constituyen
con una finalidad de bien común, sin propósitos de lucro, mediante
el aporte patrimonial de una o más personas, destinados a hacer
posibles sus fines.
Para existir como tales requieren necesariamente constituirse
mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del
Estado para funcionar.
FUNDACIONES
ÓRGANOSDEGOBIERNO
Consejo de
Administración
Comité Ejecutivo
Autoridad de
Control
ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS FUNDACIONES
• Tiene a su cargo el gobierno y la administración de
la Fundación.
• Mínimo: 3 personas
Consejo De
Administración
• Rinde cuentas ante el Consejo de Administración.
• Ejerce sus funciones entre los períodos de reunión
del consejo.
Comité
Ejecutivo
• A cargo de la autoridad de Control, que fiscaliza el
funcionamiento de la Fundación y el cumplimiento
de las disposiciones legales y estatutarias.
Fiscalización
SOCIEDADES COOPERATIVAS
“Las Cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua
para organizar y prestar servicios”
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Las Cooperativas son organizaciones de carácter privado, que NO tienen fines de
lucro.
Se hallan reguladas por las disposiciones de la Ley N.º 20.337 y subsidiariamente
las normas del Código Civil y Comercial de la Nación en lo relativo a personas
jurídicas.
Son sujetos de derecho.
Los beneficios obtenidos se reparten entre los asociados.
Se diferencian de las Asociaciones y de las Fundaciones, en que las Soc.
Cooperativas NO persiguen como finalidad el bien común, sino OBTENER
BENEFICIOS COMUNES que se reparten entre los asociados.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
¿QUÉ ES EL ACTO COOPERATIVO?
Acto Cooperativo es el realizado entre las cooperativas y sus asociados y por aquéllas en cumplimiento del
objeto social y la consecución de los fines institucionales.
¿QUIÉNES PUEDEN SER ASOCIADOS EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS?
Pueden ser asociados, las personas físicas (humanas) mayores de 18 años, los menores de edad, por medio de
sus representantes legales, y los demás sujetos de derecho, inclusive, las sociedades por acciones, siempre que
reúnan los requisitos establecidos por el estatuto. En tales supuestos, el ingreso es libre.
SOCIEDADES COOPERATIVAS – ÓRGANOS DE GOBIERNO
GOBIERNODELAS
SOCIEDADESCOOPERATIVAS
ASAMBLEAS
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN
ÓRGANOS DE
FISCALIZACIÓN
HASTA AQUÍ…
• Hemos visto, qué es una organización.
• Dónde están presentes las organizaciones.
• Tipos de organizaciones.
• Clasificación de las Organizaciones No Gubernamentales.
• Clasificación de las Org. No Gubernamentales SIN fines de lucro.
• Personas humanas, y personas jurídicas, públicas y privadas.
• Asociaciones Civiles, Fundaciones, y Sociedades Cooperativas.
SOCIEDADES COMERCIALES
• Están reguladas en la LEY 19.550 General de Sociedades.
• En forma subsidiaria, por el Código Civil y Comercial de la Nación.
“Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos
en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas”, Art. 1º LGS.-
SOCIEDADES COMERCIALES
• SOCIOS
• El Art. 1º LGS: “Habrá sociedad si una o más personas…”
• Puede haber sociedades de 1 solo socio (Sociedad Unipersonal)
• Sociedades de varios socios (2 o más): pluralidad de socios.
SOCIEDADES COMERCIALES
• FONDO COMÚN
• El Art. 1º LGS, establece “Habrá sociedad comercial si una o más
personas (…) se obligan a realizar aportes para aplicarlos a (…).
• Los aportes de los socios constituyen la esencia del contrato de
sociedad.
• Los socios realizan sus aportes con la finalidad de obtener una
compensación.
• La suma de los aportes de los socios constituye un fondo común
destinado a la producción o intercambio de bienes y servicios.
SOCIEDADES COMERCIALES
• NORMAS DE ORGANIZACIÓN
• El Art. 1º LGS, establece: “habrá sociedad si una o más personas en
forma organizada…”.
• La organización se refiere a la estructura que permite el
funcionamiento de la sociedad y el desarrollo de las actividades para
las que se constituyó.
SOCIEDADES COMERCIALES
• TIPICIDAD
• El Art. 1º LGS, establece: “habrá sociedad si una o más personas en
forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley”.
• TIPO se refiere al conjunto de normas que establecen la estructura o
la forma que deben tener las sociedades.
• Según los distintos tipos sociales de que se trate, cada una tendrá su
estructura de organización y funcionamiento.
• Si los socios quieren constituir la sociedad, deberán adecuarse a
algunos de los tipos sociales especificados.
SOCIEDADES COMERCIALES
• PARTICIPACIÓN EN LAS PÉRDIDAS Y EN LAS GANANCIAS
• El Art. 1º LGS, establece: “habrá sociedad si una o más personas (…)
participando en los beneficios y soportando las pérdidas”.
• Beneficio es alguna ganancia. Estas sociedades se constituyen para
obtener ganancias. Tienen ánimo de lucro.
• Pérdida, es cuando el pasivo de la sociedad, incluido el capital social,
es superior al activo.
SOCIEDADES COMERCIALES
• AFFECTIO SOCIETATIS
• Es el elemento que mejor caracteriza a las sociedades.
• Se refiere a la voluntad de los socios de adecuar sus conductas para
el funcionamiento de la sociedad.
• Los socios deben tratarse en un plano de igualdad, dejando de lado
sus intereses individuales, anteponiendo el interés común.
AFFECTIO SOCIETATIS es el deber de lealtad de los socios, la actitud de
colaboración y cooperación en la empresa común, para hacer posible la
realización del objeto social.
RELACIONES DE LOS SOCIOS CON LA SOCIEDAD
• Una de las principales obligaciones de los socios, y que hace a la
existencia misma de la sociedad, es la de efectuar sus aportes.
• El socio que no cumple con el aporte al que se hubiere obligado en la
forma y plazos establecidos en el contrato, incurre en mora, y el resto
de los socios puede excluirlo de la sociedad y reclamarle el
cumplimiento del aporte y los perjuicios ocasionados.
• Los socios pueden hacer distintos tipos de aportes: dinero, bienes
determinados, créditos, títulos cotizables, bienes gravados, fondos de
comercio, etc.
¿CUÁLES SON LAS SOCIEDADES REGULADAS
EN LA LGS 19.550?
Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria
ENTRE OTRAS (ESTUDIAREMOS SOLO ESTAS)
SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL
• Es la sociedad de un solo socio.
• Se constituye bajo la forma de Sociedad Anónima.
• La abreviatura de su denominación (sociedad anónima unipersonal)
debe ser la sigla S.A.U.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
• El capital se divide en cuotas y los socios limitan su responsabilidad
de la integración de las que suscriban o adquieran.
• El número de socios NO puede exceder de cincuenta.
• La denominación debe contener la indicación “Sociedad de
Responsabilidad Limitada”, su abreviatura o la sigla S.R.L.
• El capital se representa en “Cuotas Sociales”.
• Las Cuotas Sociales tendrán igual valor, que será de pesos diez ($10) o
sus múltiplos.
SOCIEDAD ANÓNIMA
• El capital social está representado por “Acciones”. Estas deben
suscribirse totalmente al tiempo de la celebración del contrato
constitutivo: a este acto se denomina “suscripción total”.
• La acción es un título valor que representa una parte del capital.
• La propiedad de las acciones confiere la calidad de Accionista, con voz
y voto en las asambleas de socios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadasSociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadas
GERMANCHOFORERO
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
Dulce Guadalupe Valente Barriga
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
Morales Gutierrez Miguel
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Javier Contreras
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
Admontuobra Publica o privada
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
marvinaguilar1234
 
asamblea de accionistas
asamblea de accionistasasamblea de accionistas
asamblea de accionistas
paolahernandez_69
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Esquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoEsquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativo
Darleny Aponte
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Crisis del estado de Derecho en Guatemala.docx
Crisis del estado de Derecho en Guatemala.docxCrisis del estado de Derecho en Guatemala.docx
Crisis del estado de Derecho en Guatemala.docx
YesseniaPerezLopez
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
ptr-phoo
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Cruz Cardenal
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
juvasilva
 
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privadoDiferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
ramos70
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosNubia Tolosa
 
6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publico6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publicoEduardo Noguera
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadasSociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadas
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
asamblea de accionistas
asamblea de accionistasasamblea de accionistas
asamblea de accionistas
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Esquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoEsquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativo
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Crisis del estado de Derecho en Guatemala.docx
Crisis del estado de Derecho en Guatemala.docxCrisis del estado de Derecho en Guatemala.docx
Crisis del estado de Derecho en Guatemala.docx
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privadoDiferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publico6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publico
 

Similar a ORGANIZACIONES

Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
MarianHerrera7
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
AndreaEstradaClaros
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Pasantia
daruiza
 
Asociaciones, fundaciones y cooperativas, power point
Asociaciones, fundaciones y cooperativas, power pointAsociaciones, fundaciones y cooperativas, power point
Asociaciones, fundaciones y cooperativas, power point
MariangelPopp1
 
Presentacion # 4 derecho de familia.pptx
Presentacion # 4 derecho de familia.pptxPresentacion # 4 derecho de familia.pptx
Presentacion # 4 derecho de familia.pptx
MARBELI4
 
Formaslegalesparaconstituirunaong
FormaslegalesparaconstituirunaongFormaslegalesparaconstituirunaong
Formaslegalesparaconstituirunaong
royser5
 
Clases de cooperativas
Clases de cooperativasClases de cooperativas
Clases de cooperativas
poetapabon ppabon
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
MariaColina23
 
Esal
EsalEsal
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2vglibota
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
Tratamiento tributario-y-contable-ongs
Tratamiento tributario-y-contable-ongsTratamiento tributario-y-contable-ongs
Tratamiento tributario-y-contable-ongs
Luchito Alberth Taipe
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
VIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLs
VIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLsVIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLs
VIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLs
bancajaull
 
Trámites administrativos y Recursos Financieros para ONLs
Trámites administrativos y Recursos Financieros para ONLsTrámites administrativos y Recursos Financieros para ONLs
Trámites administrativos y Recursos Financieros para ONLsguestc051f4ae
 
Presentacion Actos ESALES.ppt
Presentacion Actos ESALES.pptPresentacion Actos ESALES.ppt
Presentacion Actos ESALES.ppt
asesoriascontables14
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
GonzaloCasillasJalom
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez
 

Similar a ORGANIZACIONES (20)

Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Pasantia
 
Asociaciones, fundaciones y cooperativas, power point
Asociaciones, fundaciones y cooperativas, power pointAsociaciones, fundaciones y cooperativas, power point
Asociaciones, fundaciones y cooperativas, power point
 
Presentacion # 4 derecho de familia.pptx
Presentacion # 4 derecho de familia.pptxPresentacion # 4 derecho de familia.pptx
Presentacion # 4 derecho de familia.pptx
 
Formaslegalesparaconstituirunaong
FormaslegalesparaconstituirunaongFormaslegalesparaconstituirunaong
Formaslegalesparaconstituirunaong
 
Clases de cooperativas
Clases de cooperativasClases de cooperativas
Clases de cooperativas
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
Esal
EsalEsal
Esal
 
Esal
EsalEsal
Esal
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
Tratamiento tributario-y-contable-ongs
Tratamiento tributario-y-contable-ongsTratamiento tributario-y-contable-ongs
Tratamiento tributario-y-contable-ongs
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
VIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLs
VIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLsVIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLs
VIII. Trámites Administrativos y recursos financieros para la creación de ONLs
 
Trámites administrativos y Recursos Financieros para ONLs
Trámites administrativos y Recursos Financieros para ONLsTrámites administrativos y Recursos Financieros para ONLs
Trámites administrativos y Recursos Financieros para ONLs
 
Presentacion Actos ESALES.ppt
Presentacion Actos ESALES.pptPresentacion Actos ESALES.ppt
Presentacion Actos ESALES.ppt
 
la empresa.pptx
la empresa.pptxla empresa.pptx
la empresa.pptx
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

ORGANIZACIONES

  • 2. UNA ORGANIZACIÓN, ¿QUÉ ES? Una organización es: • “Un sistema social, integrado por personas o grupos de personas que desarrollan determinadas tareas o actividades, en donde se cumple funciones específicas dirigidas a la obtención de un determinado fin o logro común, que puede ser o no, de lucro. • Cuenta para ello con recursos naturales y humanos. • Tiene reglas, y la cooperación y la comunicación son elementos indispensables para su funcionamiento. • Se da en un espacio y tiempo determinados”.
  • 5. • Toda nuestra vida se desarrolla de una u otra manera dentro de alguna organización.
  • 6. TIPOS DE ORGANIZACIONES Organizaciones civiles / de la Sociedad Civil /No Gubernamentales • Agrupaciones creadas con la finalidad de satisfacer alguna necesidad social. Entre ellas: los clubes, ONG, sindicatos, empresas. Organizaciones gubernamentales • Son las entidades creadas por el Estado para desarrollar una actividad o cumplir alguna función social o estatal, dirigidas por el Gobierno y financiadas con recursos públicos.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Finalidad •Con Fines de lucro •Sin Fines de lucro Tamaño •Pequeñas •Medianas •Grandes Lugar •Nacionales •Regionales •Multinacionales Capital •Nacionales •Extranjeras •Mixtas Propiedad •Privada •Pública •Mixta Producción •Productoras de bienes •Productoras de Servicios
  • 8. DISTINTOS FINES DE LAS ORGANIZACIONES A PARTIR DE LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN Las Organizaciones sin fines de lucro, que se caracterizan por tener como finalidad cumplir una función en la sociedad sin pretender un lucro, ganancia o utilidad por ello, han adquirido una creciente relevancia en la sociedad, mediante su participación en la búsqueda de respuestas a problemas sociales o interviniendo en la defensa de los derechos de los ciudadanos, frente a omisiones o ausencias del Estado.
  • 10. ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Las asociaciones civiles Las fundaciones Las cooperativas (estas pueden o no tener fines de lucro)
  • 11. Personas • El ordenamiento jurídico argentino distingue entre: Personas Humanas Personas Jurídicas Personas Jurídicas Públicas Personas Jurídicas Privadas
  • 13. PERSONAS JURÍDICAS Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación. Son “ficciones” creadas por el legislador para referirse a grupos de personas que actúan con un fin determinado. El Derecho les reconoce personalidad para que puedan realizar todos los actos necesarios para el cumplimiento de sus fines específicos.
  • 14. Personas Jurídicas Públicas Personas Jurídicas Privadas PERSONAS JURÍDICAS - CLASIFICACIÓN
  • 15. PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad de Buenos Aires, los Municipios, las entidades autárquicas, y demás organizaciones a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter. Los Estados Extranjeros, las Organizaciones a las que el derecho internacional Público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter resulte de su derecho aplicable. La Iglesia Católica.
  • 16. PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS Las Sociedades, las Asociaciones Civiles, Las Simples Asociaciones. Las Fundaciones, las Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas. Las Mutuales, las Cooperativas, el Consorcio de Propiedad Horizontal.
  • 17. ASOCIACIONES CIVILES Una asociación civil es una agrupación de personas, compuesta de miembros o socios, que se reúnen voluntariamente para la concreción de un fin de bien común sin ánimo de lucro, y posee un patrimonio que aportan y administran sus miembros.
  • 18. Encontramos en nuestra sociedad muchos ejemplos de asociaciones civiles con distintos fines: Culturales De Salud Deportivos Solidarios Sociales Educativos
  • 19. • La Asociación Civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o al bien común. • INTERÉS GENERAL o BIEN COMÚN es el respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas, o étnicas.
  • 20. ÓRGANOS DE GOBIERNO ASOCIACIÓNCIVIL Asamblea de Socios Directorio Síndico / Comisión Fiscalizadora
  • 21. • Desempeña las funciones más importantes de la entidad. • Debe ajustar su accionar a las disposiciones estatutarias. • El Estatuto puede imponer condiciones para que los asociados participen en los actos de gobierno. ASAMBLEA DE SOCIOS (ÓRGANO DELIBERATIVO)
  • 22. • Tiene a su cargo la función de dirección y administración de la Asociación Civil. • Ejecuta las decisiones asamblearias. • Los miembros de la comisión directiva, deben ser asociados. • Los cargos dentro de la comisión directiva pueden ser: • Presidente, • Secretario. • Tesorero. • Vocales. DIRECTORIO / COMISIÓN DIRECTIVA (ÓRGANO EJECUTIVO)
  • 23. • Tarea que puede ser desempeñada por un SÍNDICO, o una Comisión Revisora de Cuentas. • La Comisión Revisora de cuentas es OBLIGATORIA en las Asociaciones con más de 100 Asociados. SÍNDICO / COMISIÓN FISCALIZADORA (ÓRGANO CONTROL)
  • 24. FUNDACIONES Las Fundaciones son personas jurídicas privadas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósitos de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinados a hacer posibles sus fines. Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar.
  • 26. ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS FUNDACIONES • Tiene a su cargo el gobierno y la administración de la Fundación. • Mínimo: 3 personas Consejo De Administración • Rinde cuentas ante el Consejo de Administración. • Ejerce sus funciones entre los períodos de reunión del consejo. Comité Ejecutivo • A cargo de la autoridad de Control, que fiscaliza el funcionamiento de la Fundación y el cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias. Fiscalización
  • 27. SOCIEDADES COOPERATIVAS “Las Cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios”
  • 28. SOCIEDADES COOPERATIVAS Las Cooperativas son organizaciones de carácter privado, que NO tienen fines de lucro. Se hallan reguladas por las disposiciones de la Ley N.º 20.337 y subsidiariamente las normas del Código Civil y Comercial de la Nación en lo relativo a personas jurídicas. Son sujetos de derecho. Los beneficios obtenidos se reparten entre los asociados. Se diferencian de las Asociaciones y de las Fundaciones, en que las Soc. Cooperativas NO persiguen como finalidad el bien común, sino OBTENER BENEFICIOS COMUNES que se reparten entre los asociados.
  • 29. SOCIEDADES COOPERATIVAS ¿QUÉ ES EL ACTO COOPERATIVO? Acto Cooperativo es el realizado entre las cooperativas y sus asociados y por aquéllas en cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines institucionales. ¿QUIÉNES PUEDEN SER ASOCIADOS EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS? Pueden ser asociados, las personas físicas (humanas) mayores de 18 años, los menores de edad, por medio de sus representantes legales, y los demás sujetos de derecho, inclusive, las sociedades por acciones, siempre que reúnan los requisitos establecidos por el estatuto. En tales supuestos, el ingreso es libre.
  • 30. SOCIEDADES COOPERATIVAS – ÓRGANOS DE GOBIERNO GOBIERNODELAS SOCIEDADESCOOPERATIVAS ASAMBLEAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN
  • 31. HASTA AQUÍ… • Hemos visto, qué es una organización. • Dónde están presentes las organizaciones. • Tipos de organizaciones. • Clasificación de las Organizaciones No Gubernamentales. • Clasificación de las Org. No Gubernamentales SIN fines de lucro. • Personas humanas, y personas jurídicas, públicas y privadas. • Asociaciones Civiles, Fundaciones, y Sociedades Cooperativas.
  • 32. SOCIEDADES COMERCIALES • Están reguladas en la LEY 19.550 General de Sociedades. • En forma subsidiaria, por el Código Civil y Comercial de la Nación. “Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas”, Art. 1º LGS.-
  • 33. SOCIEDADES COMERCIALES • SOCIOS • El Art. 1º LGS: “Habrá sociedad si una o más personas…” • Puede haber sociedades de 1 solo socio (Sociedad Unipersonal) • Sociedades de varios socios (2 o más): pluralidad de socios.
  • 34. SOCIEDADES COMERCIALES • FONDO COMÚN • El Art. 1º LGS, establece “Habrá sociedad comercial si una o más personas (…) se obligan a realizar aportes para aplicarlos a (…). • Los aportes de los socios constituyen la esencia del contrato de sociedad. • Los socios realizan sus aportes con la finalidad de obtener una compensación. • La suma de los aportes de los socios constituye un fondo común destinado a la producción o intercambio de bienes y servicios.
  • 35. SOCIEDADES COMERCIALES • NORMAS DE ORGANIZACIÓN • El Art. 1º LGS, establece: “habrá sociedad si una o más personas en forma organizada…”. • La organización se refiere a la estructura que permite el funcionamiento de la sociedad y el desarrollo de las actividades para las que se constituyó.
  • 36. SOCIEDADES COMERCIALES • TIPICIDAD • El Art. 1º LGS, establece: “habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley”. • TIPO se refiere al conjunto de normas que establecen la estructura o la forma que deben tener las sociedades. • Según los distintos tipos sociales de que se trate, cada una tendrá su estructura de organización y funcionamiento. • Si los socios quieren constituir la sociedad, deberán adecuarse a algunos de los tipos sociales especificados.
  • 37. SOCIEDADES COMERCIALES • PARTICIPACIÓN EN LAS PÉRDIDAS Y EN LAS GANANCIAS • El Art. 1º LGS, establece: “habrá sociedad si una o más personas (…) participando en los beneficios y soportando las pérdidas”. • Beneficio es alguna ganancia. Estas sociedades se constituyen para obtener ganancias. Tienen ánimo de lucro. • Pérdida, es cuando el pasivo de la sociedad, incluido el capital social, es superior al activo.
  • 38. SOCIEDADES COMERCIALES • AFFECTIO SOCIETATIS • Es el elemento que mejor caracteriza a las sociedades. • Se refiere a la voluntad de los socios de adecuar sus conductas para el funcionamiento de la sociedad. • Los socios deben tratarse en un plano de igualdad, dejando de lado sus intereses individuales, anteponiendo el interés común. AFFECTIO SOCIETATIS es el deber de lealtad de los socios, la actitud de colaboración y cooperación en la empresa común, para hacer posible la realización del objeto social.
  • 39. RELACIONES DE LOS SOCIOS CON LA SOCIEDAD • Una de las principales obligaciones de los socios, y que hace a la existencia misma de la sociedad, es la de efectuar sus aportes. • El socio que no cumple con el aporte al que se hubiere obligado en la forma y plazos establecidos en el contrato, incurre en mora, y el resto de los socios puede excluirlo de la sociedad y reclamarle el cumplimiento del aporte y los perjuicios ocasionados. • Los socios pueden hacer distintos tipos de aportes: dinero, bienes determinados, créditos, títulos cotizables, bienes gravados, fondos de comercio, etc.
  • 40. ¿CUÁLES SON LAS SOCIEDADES REGULADAS EN LA LGS 19.550? Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Sociedad Anónima (S.A.) Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria ENTRE OTRAS (ESTUDIAREMOS SOLO ESTAS)
  • 41. SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL • Es la sociedad de un solo socio. • Se constituye bajo la forma de Sociedad Anónima. • La abreviatura de su denominación (sociedad anónima unipersonal) debe ser la sigla S.A.U.
  • 42. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA • El capital se divide en cuotas y los socios limitan su responsabilidad de la integración de las que suscriban o adquieran. • El número de socios NO puede exceder de cincuenta. • La denominación debe contener la indicación “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, su abreviatura o la sigla S.R.L. • El capital se representa en “Cuotas Sociales”. • Las Cuotas Sociales tendrán igual valor, que será de pesos diez ($10) o sus múltiplos.
  • 43. SOCIEDAD ANÓNIMA • El capital social está representado por “Acciones”. Estas deben suscribirse totalmente al tiempo de la celebración del contrato constitutivo: a este acto se denomina “suscripción total”. • La acción es un título valor que representa una parte del capital. • La propiedad de las acciones confiere la calidad de Accionista, con voz y voto en las asambleas de socios.