SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 13 Administración
tributaria
Unidad 1 Estructura de la
administración tributaria
Sesión 1 Autoridades fiscales y organismos
fiscales autónomos
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA ESTRUCTURA
FISCAL EN MÉXICO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
DE MEXICO
ALUMNO: Nadia Ivonne Velásquez
Medina
MATRICULA: ES162008278
GRUPO: DE-DEAT-1802-M13-007
DOCENTE: Lic. Jeiel Mizraim Rangel
Villafaña
LICENCIATURA EN DERECHO
FECHA DE ENTREGA: 4 de julio del 2018
Introducción
En esta sesión nos centraremos en establecer
las autoridades fiscales en sus niveles,
atribuciones, funciones respecto a la
determinación, administración, recaudación y
cobro de los créditos fiscales, así como el ámbito
de competencia local y municipal añadiendo
aquellos organismos considerados como
autónomos y su porque.
Diferencia de las atribuciones de la SHCP y el SAT
 El SAT es órgano desconcentrado de la
SHCP
 Las atribuciones de la SHCP son mas
amplias se establecen en el art 31 de la
LOAPF
 Las atribuciones del SAT están en el art 7 de
la LSAT y son de determinación, liquidación,
cobro y recaudación de impuestos de
mejoras, contribuciones de bienes y servicio
federal
 El SAT tiene el padrón de contribuyentes y
su información de contacto además rinde
informes a la SHCP
Autoridades autónomas de recaudación fiscal
¿Porque existen?
Existen debido a su naturaleza jurídica, ya
que las aportaciones a la seguridad social
están expresas en la ley a cargo de personas
que sustituyen al Estado en el cumplimiento
de obligaciones en materia de seguridad
social tal como lo hacen el IMSS y el
INFONAVIT además de que dichas cuotas se
consideran créditos fiscales
Fundamento en el art 2 fracciones II del CFF,
art 270 y 271 de la Ley del Seguro Social y art
30 de la Ley INFONAVIT
Requerimientos para facultar a un organismo
como autónomo en la recaudación fiscal.
Son organismos autónomos con carácter de autoridad fiscal que
ayudan al Estado como administradores de tributos, satisfaciendo
así necesidades públicas a través de cuotas particulares,
convirtiéndose dentro del marco legal y a las disposiciones
previstas en órganos fiscalizadores con autonomía, como lo son
en este caso las descentralizadas.
Contribuciones que pueden cobrar los
organismos autónomos
Únicamente aquellas que tienen que ver con la
seguridad social y para las que están facultadas
por ley, tal como el art 270 y 271 de la LSS y el art
30 de la Ley de INFONAVIT
Características del IMSS e INFONAVIT
como autoridades fiscales autónomas
IMSS: Determinación, liquidación, recaudación, administración y cobro de las cuotas
de seguridad social en su carácter de organismo fiscal autónomo esto con
fundamento en el art 270, 271 y demás correlativos de la Ley del Seguro Social.
INFONAVIT: Al igual que el IMSS es un organismo autónomo descentralizado con
capacidad de determinación, liquidación y recaudación de cuotas obrero- patronales
referentes al fondo nacional de vivienda perteneciente a la seguridad social y
reconocida en el art 30 de la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para
los Trabajadores.
Funciones que tiene en materia tributaria cada autoridad fiscal
federal y autónoma
Autoridades fiscales Federales
 SHCP: Determinación, liquidación y recaudación aunque para apoyo
utiliza al SAT en cuanto a estos aspectos
 SAT: Determinación, liquidación y recaudación de los impuestos,
derechos, contribuciones de mejoras, bienes y servicios, así como
aprovechamientos federales y accesorios.
Autoridad fiscal Local o Estatal
 Entidades locales: Determinación, liquidación y recaudación siempre y
cuando no sea de determinación exclusiva de la Federación.
Autoridad Fiscal Municipal
 Municipios: Exclusivamente de recaudación ya que carece de potestad
tributaria.
Funciones que tiene en materia tributaria cada
autoridad fiscal federal y autónoma
Autoridades fiscales autónomas
 IMSS: Determinación, liquidación, recaudación, administración y cobro de las cuotas de
seguridad social en su carácter de organismo fiscal autónomo
 INFONAVIT: Al igual que el IMSS es un organismo autónomo descentralizado con capacidad
de determinación, liquidación y recaudación de cuotas obrero- patronales referentes al fondo
nacional de vivienda.
Toda autoridad fiscal cuenta con atribuciones reglamentadas en distintas normativas con
fundamento principal basado en las contribuciones haciendo referencia del art 31 fracción IV y 40
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de allí se desprenden demás
normativas como la referente a los organismos fiscales a nivel Federal como lo es la SHCP y su
desconcentrado el SAT, así como los organismos fiscales a nivel estatal y municipal siendo este
ultimo solo de capacidad recaudatoria ya que el órgano principal en cuanto a determinación lo es la
Entidad a la que pertenece, otra parte importante en materia fiscal es reconocer los organismos
autónomos con capacidad para establecer y cobrar cuotas de seguridad social como el IMSS y el
INFONAVIT, reconociendo cada uno de estas autoridades autónomas sabremos a quien debemos
dirigirnos en cuanto a la naturaleza de los créditos fiscales y a su competencia, función y
atribuciones. Para ello no hay mas que leer la normativa aplicable como lo es el Código Fiscal de la
Federación así como su homólogo en cada Entidad Estatal, la Ley Orgánica de la Administración
Publica, la Ley de Servicios de Administración Tributaria, Ley de Seguridad Social, etc.…
Fuentes de consulta
Bibliografia:
 DCSA. (s/f). Módulo 13 Administración tributaria. Unidad 1 Estructura de la administración tributaria. Sesión 1
Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos. Texto de apoyo. México: UnADM.
 Delgadillo, L. (2015). Principios de Derecho Tributario. México: Limusa.
Legislación:
 Código Fiscal de la Federación
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores
 Ley del Seguro Social
 Ley del Servicio de la Administración Tributaria
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.
Páginas web:
 Moreno, J. (s.f.). Implicaciones fiscales de la seguridad social. 4 de julio del 2018, de UNAM Sitio web:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/viewFile/9561/11592
 PRODECON. (s.f.). Lo que todo contribuyente debe saber. La facultad del Estado para cobrar contribuciones. 04
de julio del 2018, de PRODECON Sitio web:
http://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura%20Contributiva/publicaciones/junio6/files/downloads/todo_loq_
contribuyente_junio[2].pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Carlos10856770
 
Derecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito Fiscal
Derecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito FiscalDerecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito Fiscal
Derecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito Fiscal
Elyza Kazami
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
willians mussett
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
Bart Dsg
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
El imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomoEl imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomo
Ana Roldan
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Maria Elena Hernandez
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Liyeira de Tortolani
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA2015
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
ssuser43fbc9
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Alcira Cabrera Dorado
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las  fuentes del derecho tributario venezolanoEnsayo de las  fuentes del derecho tributario venezolano
Ensayo de las fuentes del derecho tributario venezolano
 
Derecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito Fiscal
Derecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito FiscalDerecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito Fiscal
Derecho fiscal Relación Jurídico Tributaria y Crédito Fiscal
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
 
Derecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacionalDerecho internacional la costumbre internacional
Derecho internacional la costumbre internacional
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
El imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomoEl imss como organismo fiscal autónomo
El imss como organismo fiscal autónomo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
 
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrarioEsquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
Esquemas de-los-procedimientos-inquilinario y agrario
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 

Similar a Estructura de la administración tributaria en México

CLASE 2.pptx
CLASE  2.pptxCLASE  2.pptx
CLASE 2.pptx
ZuliazoRamrez
 
CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
ZuliazoRamrez
 
Estructura fiscal mexico
Estructura fiscal mexicoEstructura fiscal mexico
Estructura fiscal mexico
Robert C.
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JormanVelasquez
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
neilauft
 
SAT -Servicio de administración tributaria
SAT -Servicio de administración tributaria SAT -Servicio de administración tributaria
SAT -Servicio de administración tributaria
mayravianeyl
 
Trabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributarioTrabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributario
Gregory Vegas
 
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-20171 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
mark antony beer ronsel
 
Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
DuivimarArmella
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
ptr-phoo
 
Administracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
Moishef HerCo
 
Materialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeinvermoot
 
Sistema tributario emily
Sistema tributario emilySistema tributario emily
Sistema tributario emily
Edilyn Carolina Perozo Morles
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacionaldiana5592
 
Potestad tributaria analicia
Potestad tributaria analiciaPotestad tributaria analicia
Potestad tributaria analicia
AnaliciaParedes
 

Similar a Estructura de la administración tributaria en México (20)

CLASE 2.pptx
CLASE  2.pptxCLASE  2.pptx
CLASE 2.pptx
 
CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
 
Estructura fiscal mexico
Estructura fiscal mexicoEstructura fiscal mexico
Estructura fiscal mexico
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
El imss como
El imss comoEl imss como
El imss como
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
 
SAT -Servicio de administración tributaria
SAT -Servicio de administración tributaria SAT -Servicio de administración tributaria
SAT -Servicio de administración tributaria
 
Trabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributarioTrabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributario
 
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-20171 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
 
Ensayo impuestos
Ensayo impuestosEnsayo impuestos
Ensayo impuestos
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
 
Administracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
 
Impuestos final!!
Impuestos final!!Impuestos final!!
Impuestos final!!
 
Materialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 lae
 
Sistema tributario emily
Sistema tributario emilySistema tributario emily
Sistema tributario emily
 
Fisco nacional
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacional
 
Potestad tributaria analicia
Potestad tributaria analiciaPotestad tributaria analicia
Potestad tributaria analicia
 

Más de Nadia Velasquez

RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOSRELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
Nadia Velasquez
 
Para otorgar un testamento
Para otorgar un testamentoPara otorgar un testamento
Para otorgar un testamento
Nadia Velasquez
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Nadia Velasquez
 
Menores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídicaMenores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídica
Nadia Velasquez
 
Hijos tutores
Hijos tutoresHijos tutores
Hijos tutores
Nadia Velasquez
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
Importancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionalesImportancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionales
Nadia Velasquez
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Nadia Velasquez
 
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia VelasquezQué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Nadia Velasquez
 
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquezSecretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Nadia Velasquez
 

Más de Nadia Velasquez (10)

RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOSRELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
 
Para otorgar un testamento
Para otorgar un testamentoPara otorgar un testamento
Para otorgar un testamento
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
 
Menores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídicaMenores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídica
 
Hijos tutores
Hijos tutoresHijos tutores
Hijos tutores
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Importancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionalesImportancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionales
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia VelasquezQué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
 
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquezSecretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquez
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Estructura de la administración tributaria en México

  • 1. Módulo 13 Administración tributaria Unidad 1 Estructura de la administración tributaria Sesión 1 Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA ESTRUCTURA FISCAL EN MÉXICO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO ALUMNO: Nadia Ivonne Velásquez Medina MATRICULA: ES162008278 GRUPO: DE-DEAT-1802-M13-007 DOCENTE: Lic. Jeiel Mizraim Rangel Villafaña LICENCIATURA EN DERECHO FECHA DE ENTREGA: 4 de julio del 2018
  • 2. Introducción En esta sesión nos centraremos en establecer las autoridades fiscales en sus niveles, atribuciones, funciones respecto a la determinación, administración, recaudación y cobro de los créditos fiscales, así como el ámbito de competencia local y municipal añadiendo aquellos organismos considerados como autónomos y su porque.
  • 3. Diferencia de las atribuciones de la SHCP y el SAT  El SAT es órgano desconcentrado de la SHCP  Las atribuciones de la SHCP son mas amplias se establecen en el art 31 de la LOAPF  Las atribuciones del SAT están en el art 7 de la LSAT y son de determinación, liquidación, cobro y recaudación de impuestos de mejoras, contribuciones de bienes y servicio federal  El SAT tiene el padrón de contribuyentes y su información de contacto además rinde informes a la SHCP
  • 4. Autoridades autónomas de recaudación fiscal ¿Porque existen? Existen debido a su naturaleza jurídica, ya que las aportaciones a la seguridad social están expresas en la ley a cargo de personas que sustituyen al Estado en el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social tal como lo hacen el IMSS y el INFONAVIT además de que dichas cuotas se consideran créditos fiscales Fundamento en el art 2 fracciones II del CFF, art 270 y 271 de la Ley del Seguro Social y art 30 de la Ley INFONAVIT
  • 5. Requerimientos para facultar a un organismo como autónomo en la recaudación fiscal. Son organismos autónomos con carácter de autoridad fiscal que ayudan al Estado como administradores de tributos, satisfaciendo así necesidades públicas a través de cuotas particulares, convirtiéndose dentro del marco legal y a las disposiciones previstas en órganos fiscalizadores con autonomía, como lo son en este caso las descentralizadas.
  • 6. Contribuciones que pueden cobrar los organismos autónomos Únicamente aquellas que tienen que ver con la seguridad social y para las que están facultadas por ley, tal como el art 270 y 271 de la LSS y el art 30 de la Ley de INFONAVIT
  • 7. Características del IMSS e INFONAVIT como autoridades fiscales autónomas IMSS: Determinación, liquidación, recaudación, administración y cobro de las cuotas de seguridad social en su carácter de organismo fiscal autónomo esto con fundamento en el art 270, 271 y demás correlativos de la Ley del Seguro Social. INFONAVIT: Al igual que el IMSS es un organismo autónomo descentralizado con capacidad de determinación, liquidación y recaudación de cuotas obrero- patronales referentes al fondo nacional de vivienda perteneciente a la seguridad social y reconocida en el art 30 de la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores.
  • 8. Funciones que tiene en materia tributaria cada autoridad fiscal federal y autónoma Autoridades fiscales Federales  SHCP: Determinación, liquidación y recaudación aunque para apoyo utiliza al SAT en cuanto a estos aspectos  SAT: Determinación, liquidación y recaudación de los impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, bienes y servicios, así como aprovechamientos federales y accesorios. Autoridad fiscal Local o Estatal  Entidades locales: Determinación, liquidación y recaudación siempre y cuando no sea de determinación exclusiva de la Federación. Autoridad Fiscal Municipal  Municipios: Exclusivamente de recaudación ya que carece de potestad tributaria.
  • 9. Funciones que tiene en materia tributaria cada autoridad fiscal federal y autónoma Autoridades fiscales autónomas  IMSS: Determinación, liquidación, recaudación, administración y cobro de las cuotas de seguridad social en su carácter de organismo fiscal autónomo  INFONAVIT: Al igual que el IMSS es un organismo autónomo descentralizado con capacidad de determinación, liquidación y recaudación de cuotas obrero- patronales referentes al fondo nacional de vivienda.
  • 10. Toda autoridad fiscal cuenta con atribuciones reglamentadas en distintas normativas con fundamento principal basado en las contribuciones haciendo referencia del art 31 fracción IV y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de allí se desprenden demás normativas como la referente a los organismos fiscales a nivel Federal como lo es la SHCP y su desconcentrado el SAT, así como los organismos fiscales a nivel estatal y municipal siendo este ultimo solo de capacidad recaudatoria ya que el órgano principal en cuanto a determinación lo es la Entidad a la que pertenece, otra parte importante en materia fiscal es reconocer los organismos autónomos con capacidad para establecer y cobrar cuotas de seguridad social como el IMSS y el INFONAVIT, reconociendo cada uno de estas autoridades autónomas sabremos a quien debemos dirigirnos en cuanto a la naturaleza de los créditos fiscales y a su competencia, función y atribuciones. Para ello no hay mas que leer la normativa aplicable como lo es el Código Fiscal de la Federación así como su homólogo en cada Entidad Estatal, la Ley Orgánica de la Administración Publica, la Ley de Servicios de Administración Tributaria, Ley de Seguridad Social, etc.…
  • 11. Fuentes de consulta Bibliografia:  DCSA. (s/f). Módulo 13 Administración tributaria. Unidad 1 Estructura de la administración tributaria. Sesión 1 Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos. Texto de apoyo. México: UnADM.  Delgadillo, L. (2015). Principios de Derecho Tributario. México: Limusa. Legislación:  Código Fiscal de la Federación  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores  Ley del Seguro Social  Ley del Servicio de la Administración Tributaria  Ley Orgánica de la Administración Pública Federal  Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria. Páginas web:  Moreno, J. (s.f.). Implicaciones fiscales de la seguridad social. 4 de julio del 2018, de UNAM Sitio web: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/viewFile/9561/11592  PRODECON. (s.f.). Lo que todo contribuyente debe saber. La facultad del Estado para cobrar contribuciones. 04 de julio del 2018, de PRODECON Sitio web: http://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura%20Contributiva/publicaciones/junio6/files/downloads/todo_loq_ contribuyente_junio[2].pdf