SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO"
DESARROLLO"
DESARROLLO"
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
LUZ GABRIELA SANDOVAL VILLACORTA
LUZ GABRIELA SANDOVAL VILLACORTA
LUZ GABRIELA SANDOVAL VILLACORTA
SHIRLEY CAROLAY RUIZ BOCANEGRA
SHIRLEY CAROLAY RUIZ BOCANEGRA
SHIRLEY CAROLAY RUIZ BOCANEGRA
ESTHER DE LA CRUZ PEREZ
ESTHER DE LA CRUZ PEREZ
ESTHER DE LA CRUZ PEREZ
TUESTA CHÁVEZ JENY
TUESTA CHÁVEZ JENY
TUESTA CHÁVEZ JENY
MARÍA NAYELY JUANE CHINGO
MARÍA NAYELY JUANE CHINGO
MARÍA NAYELY JUANE CHINGO
GRUPO 2
GRUPO 2
GRUPO 2
DOCENTE:
DOCENTE:
DOCENTE:
JORGE CARO MELENDEZ
JORGE CARO MELENDEZ
JORGE CARO MELENDEZ
CURSO:
CURSO:
CURSO:
ARGUMENTACION JURIDICA Y
ARGUMENTACION JURIDICA Y
ARGUMENTACION JURIDICA Y
DESTRESAS LEGALES
DESTRESAS LEGALES
DESTRESAS LEGALES
LA ARGUMENTACION
LA ARGUMENTACION
LA ARGUMENTACION
JURIDICA
JURIDICA
JURIDICA
CONCEPTOS
CONCEPTOS
CONCEPTOS
LA ARGUMENTACIÓN CONSISTE EN TRES PARTES
LA ARGUMENTACIÓN CONSISTE EN TRES PARTES
LA ARGUMENTACIÓN CONSISTE EN TRES PARTES
PRINCIPALES:
PRINCIPALES:
PRINCIPALES: ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL
PROCESO DE ARGUMENTACION
PROCESO DE ARGUMENTACION
PROCESO DE ARGUMENTACION
ASPECTOS RELEVANTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
ASPECTOS RELEVANTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
ASPECTOS RELEVANTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
generalmente se extiende como el dar
generalmente se extiende como el dar
generalmente se extiende como el dar
razones que justifiquen una premisa así la
razones que justifiquen una premisa así la
razones que justifiquen una premisa así la
premisa verdadera o probable no es la
premisa verdadera o probable no es la
premisa verdadera o probable no es la
proposición legal sino la interpretación que
proposición legal sino la interpretación que
proposición legal sino la interpretación que
se hace de ella los argumentos son las
se hace de ella los argumentos son las
se hace de ella los argumentos son las
razones que nos llevaron a dicha
razones que nos llevaron a dicha
razones que nos llevaron a dicha
interpretación como verdadera o probable
interpretación como verdadera o probable
interpretación como verdadera o probable
por último la conclusión es la atribución
por último la conclusión es la atribución
por último la conclusión es la atribución
del significado a la posición legal
del significado a la posición legal
del significado a la posición legal
L
L
La argumentación jurídica entendida como
a argumentación jurídica entendida como
a argumentación jurídica entendida como
discurso argumentativo ético solo es posible
discurso argumentativo ético solo es posible
discurso argumentativo ético solo es posible
si se ejerce en un estado de derecho en donde
si se ejerce en un estado de derecho en donde
si se ejerce en un estado de derecho en donde
la democracia constitucional y por ende
la democracia constitucional y por ende
la democracia constitucional y por ende
deliberativa es la que hace posible y
deliberativa es la que hace posible y
deliberativa es la que hace posible y
necesario dar razones de los actos de la
necesario dar razones de los actos de la
necesario dar razones de los actos de la
juridicidad de la comunidad
juridicidad de la comunidad
juridicidad de la comunidad
El argumento es un razonamiento utilizado para demostrar
El argumento es un razonamiento utilizado para demostrar
El argumento es un razonamiento utilizado para demostrar
o probar
o probar
o probar otra aseveración a este proceso se le denomina
otra aseveración a este proceso se le denomina
otra aseveración a este proceso se le denomina
argumentación y se entiende como la cadena de
argumentación y se entiende como la cadena de
argumentación y se entiende como la cadena de
razonamientos. También es importante reconocer las posibles
razonamientos. También es importante reconocer las posibles
razonamientos. También es importante reconocer las posibles
objeciones o argumentos en contra de la posición que se está
objeciones o argumentos en contra de la posición que se está
objeciones o argumentos en contra de la posición que se está
defendiendo y abordarlas de manera efectiva en la
defendiendo y abordarlas de manera efectiva en la
defendiendo y abordarlas de manera efectiva en la
argumentación. Esto ayuda a fortalecer la posición y
argumentación. Esto ayuda a fortalecer la posición y
argumentación. Esto ayuda a fortalecer la posición y
aumenta la credibilidad del argumentador.
aumenta la credibilidad del argumentador.
aumenta la credibilidad del argumentador.
En resumen, la argumentación es un proceso fundamental en
En resumen, la argumentación es un proceso fundamental en
En resumen, la argumentación es un proceso fundamental en
la comunicación y el debate, que requiere de habilidades de
la comunicación y el debate, que requiere de habilidades de
la comunicación y el debate, que requiere de habilidades de
pensamiento crítico, lógico y persuasión para ser efectivo.
pensamiento crítico, lógico y persuasión para ser efectivo.
pensamiento crítico, lógico y persuasión para ser efectivo.
las premisas verdaderas o falsas
las premisas verdaderas o falsas
las premisas verdaderas o falsas
los argumentos o razones que hacen
los argumentos o razones que hacen
los argumentos o razones que hacen
que las premisas que sean verdaderas
que las premisas que sean verdaderas
que las premisas que sean verdaderas
o probables.
o probables.
o probables.
la conclusión
la conclusión
la conclusión
La obtenida o tesis:
La obtenida o tesis:
La obtenida o tesis: la posición que se está defendiendo.
la posición que se está defendiendo.
la posición que se está defendiendo.
Las razones o evidencias:
Las razones o evidencias:
Las razones o evidencias: los argumentos que se presentan
los argumentos que se presentan
los argumentos que se presentan
para apoyar la sustentada.
para apoyar la sustentada.
para apoyar la sustentada.
La conclusión:
La conclusión:
La conclusión: la síntesis de los argumentos presentados
la síntesis de los argumentos presentados
la síntesis de los argumentos presentados
que lleva a la aceptación de la afirmación.
que lleva a la aceptación de la afirmación.
que lleva a la aceptación de la afirmación.
Para que una argumentación sea efectiva, es importante
Para que una argumentación sea efectiva, es importante
Para que una argumentación sea efectiva, es importante
que las razones y evidencias sean sólidas y convincentes, y
que las razones y evidencias sean sólidas y convincentes, y
que las razones y evidencias sean sólidas y convincentes, y
que se presenten de manera clara y lógica. Además, es
que se presenten de manera clara y lógica. Además, es
que se presenten de manera clara y lógica. Además, es
importante tener en cuenta la audiencia a la que se dirige
importante tener en cuenta la audiencia a la que se dirige
importante tener en cuenta la audiencia a la que se dirige
la argumentación y adaptar el lenguaje y los argumentos
la argumentación y adaptar el lenguaje y los argumentos
la argumentación y adaptar el lenguaje y los argumentos
en consecuencia.
en consecuencia.
en consecuencia.
AUTORES :
AUTORES :
AUTORES :
-Robert Alexy:
-Robert Alexy:
-Robert Alexy:
En su teoría de la argumentación
En su teoría de la argumentación
En su teoría de la argumentación
jurídica, Alexy describe la
jurídica, Alexy describe la
jurídica, Alexy describe la
argumentación como un proceso en
argumentación como un proceso en
argumentación como un proceso en
el que se busca llegar a una
el que se busca llegar a una
el que se busca llegar a una
conclusión justificada mediante la
conclusión justificada mediante la
conclusión justificada mediante la
aplicación de reglas de
aplicación de reglas de
aplicación de reglas de
racionalidad.
racionalidad.
racionalidad.
Jesús Vega Encabo:
Jesús Vega Encabo:
Jesús Vega Encabo:
En su obra "Teoría de la
En su obra "Teoría de la
En su obra "Teoría de la
argumentación jurídica", Vega Encabo
argumentación jurídica", Vega Encabo
argumentación jurídica", Vega Encabo
aborda la argumentación jurídica
aborda la argumentación jurídica
aborda la argumentación jurídica
desde una perspectiva más filosófica,
desde una perspectiva más filosófica,
desde una perspectiva más filosófica,
analizando las teorías de la
analizando las teorías de la
analizando las teorías de la
argumentación y su aplicación al
argumentación y su aplicación al
argumentación y su aplicación al
derecho.
derecho.
derecho.
Juan Antonio García
Juan Antonio García
Juan Antonio García
Amado:
Amado:
Amado:
En su obra "La argumentación jurídica",
En su obra "La argumentación jurídica",
En su obra "La argumentación jurídica",
García Amado aborda la
García Amado aborda la
García Amado aborda la
argumentación jurídica desde una
argumentación jurídica desde una
argumentación jurídica desde una
perspectiva más práctica, analizando el
perspectiva más práctica, analizando el
perspectiva más práctica, analizando el
uso de la argumentación en los
uso de la argumentación en los
uso de la argumentación en los
tribunales y en la elaboración de
tribunales y en la elaboración de
tribunales y en la elaboración de
informes jurídicos
informes jurídicos
informes jurídicos
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL DERECHO QUE
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL DERECHO QUE
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL DERECHO QUE
PERMITE ESTABLECER LA CORRECCIÓN DE UNA POSICIÓN JURÍDICA MEDIANTE
PERMITE ESTABLECER LA CORRECCIÓN DE UNA POSICIÓN JURÍDICA MEDIANTE
PERMITE ESTABLECER LA CORRECCIÓN DE UNA POSICIÓN JURÍDICA MEDIANTE
LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS Y RAZONES. SU
LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS Y RAZONES. SU
LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS Y RAZONES. SU
COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA UNA
COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA UNA
COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA UNA
CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO.
CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO.
CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Criterio Literal
Con fecha 23 de noviembre de
2004, el Gobierno Regional de
San Martín interpone demanda
de inconstitucionalidad contra la
Ley N.° 27971 (publicada en el
diario oficial El Peruano el 23 de
mayo de 2003), que faculta el
nombramiento de los profesores
aprobados en el Concurso Público
autorizado por la Ley N.º 27491.
Criterio sistematico
Criterio Historico
Criterio Sociologico
EXP. N.º 047-2004-AI/TC
Sostiene que la Ley N.° 27491 (publicada el
29 de junio de 2001, a la que, a su vez, hace
alusión la ley impugnada) tenía un plazo
de ejecución de 60 días, el cual venció, por
lo que habría caído en desuso y, por ende,
habría perdido vigencia. Refiere que la ley
impugnada al disponer, mediante su
artículo 1°, que se ejecute la Ley N.° 27491,
viola el artículo 103° de la Constitución,
puesto que estaría retrotrayendo sus
efectos hacia el momento en que la Ley N.°
27491 perdió vigencia, esto es, a los 60 días
siguientes a su publicación en el diario
oficial El Peruano.
Con relación a la vulneración de la autonomía
regional alegada, se sostiene que el Estado
peruano es uno unitario y descentralizado, en
el que se ha previsto de manera enunciativa
las competencias de los gobiernos locales y
regionales; y que la autonomía con la que
estos gobiernos cuentan, como lo ha
subrayado el Tribunal Constitucional, no es
sinónimo de autarquía.
Criterio Teologico
Refiriendo que la ley impugnada vulnera la
autonomía regional en los ámbitos político
y administrativo, por cuanto considera que,
de acuerdo al artículo 191° de la
Constitución, y los artículos 46° y 47°, literal
a), de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, es de competencia exclusiva
de los gobiernos regionales el
nombramiento de los maestros en sus
respectivas plazas. Añade que dentro de
las competencias exclusivas del gobierno
nacional, estipuladas en el artículo 26º de
la Ley N.º 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, no se contempla la de
nombrar al personal de las regiones, entre
ellas, la de la Región San Martín.
Refiere que el propósito de la ley cuestionada es
que sea el gobierno nacional el encargado de
nombrar a los profesores de los colegios
nacionales en sus respectivas plazas; que es
competencia del Congreso establecer, dentro
del ámbito de la Constitución, las demás
competencias delegables a los gobiernos
regionales; y que la competencia en materia
educativa que se ha asignado a favor del
gobierno nacional, es un mandato que debe ser
acatado por los gobiernos regionales.
El Congreso de la República contesta la
demanda el 19 de enero de 2005, solicitando
que se la declare infundada, alegando que la
derogación por desuso no existe en nuestro
ordenamiento jurídico; asimismo, aduce que
la Ley N.° 27491 fue derogada por la ley
impugnada, de modo que no tiene efectos
retroactivos. Refiere que la controversia
presentada no es de naturaleza
constitucional, sino que se resuelve
aplicando los criterios para resolver
antinomias entre normas de la misma
jerarquía, esto es, ley posterior deroga la
anterior y ley especial deroga ley general.

Más contenido relacionado

Similar a Organizador Gráfico Simple Doodle Colores Pasteles .pdf

Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
paulskate
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
Mario Rojas
 
1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral
Cesar Cruzado Guevara
 
Falacias formales e informales
Falacias formales e informalesFalacias formales e informales
Falacias formales e informales
hugomp3
 
1DERECHO
1DERECHO1DERECHO
1DERECHO
Carlos Huarcaya
 
La tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSR
La tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSRLa tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSR
La tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Notas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasNotas sobre las falacias
Notas sobre las falacias
jaimeprifa
 
La TC en el derecho procesal civil_OAFJSR
La TC en el derecho procesal civil_OAFJSRLa TC en el derecho procesal civil_OAFJSR
La TC en el derecho procesal civil_OAFJSR
Mauri Rojas
 
ARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptx
ARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptxARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptx
ARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptx
antonellamestoy883
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
Universidad del golfo de México Norte
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Litigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSRLitigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSRIntroducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
maria-geraldine
 
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidoDefiniciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
jakinlin
 
VANESSA SALAS La argumentacion
 VANESSA SALAS La argumentacion VANESSA SALAS La argumentacion
VANESSA SALAS La argumentacion
saiatrabajos1
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 

Similar a Organizador Gráfico Simple Doodle Colores Pasteles .pdf (20)

Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_5 lasclavesdelaargumentacion 1_
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
 
1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral
 
Falacias formales e informales
Falacias formales e informalesFalacias formales e informales
Falacias formales e informales
 
1DERECHO
1DERECHO1DERECHO
1DERECHO
 
La tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSR
La tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSRLa tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSR
La tc y los alegatos juridicos dpc_IAFJSR
 
Notas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasNotas sobre las falacias
Notas sobre las falacias
 
La TC en el derecho procesal civil_OAFJSR
La TC en el derecho procesal civil_OAFJSRLa TC en el derecho procesal civil_OAFJSR
La TC en el derecho procesal civil_OAFJSR
 
ARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptx
ARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptxARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptx
ARGUMENTACIÃ_N JURIDICA SANTO TOMAS-1.pptx
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
 
Litigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSRLitigacion oral penal_IAFJSR
Litigacion oral penal_IAFJSR
 
Introducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSRIntroducciòn al derecho_IAFJSR
Introducciòn al derecho_IAFJSR
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
 
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidoDefiniciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
 
VANESSA SALAS La argumentacion
 VANESSA SALAS La argumentacion VANESSA SALAS La argumentacion
VANESSA SALAS La argumentacion
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (15)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Organizador Gráfico Simple Doodle Colores Pasteles .pdf

  • 1. "AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL "AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL "AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO" DESARROLLO" DESARROLLO" INTEGRANTES: INTEGRANTES: INTEGRANTES: LUZ GABRIELA SANDOVAL VILLACORTA LUZ GABRIELA SANDOVAL VILLACORTA LUZ GABRIELA SANDOVAL VILLACORTA SHIRLEY CAROLAY RUIZ BOCANEGRA SHIRLEY CAROLAY RUIZ BOCANEGRA SHIRLEY CAROLAY RUIZ BOCANEGRA ESTHER DE LA CRUZ PEREZ ESTHER DE LA CRUZ PEREZ ESTHER DE LA CRUZ PEREZ TUESTA CHÁVEZ JENY TUESTA CHÁVEZ JENY TUESTA CHÁVEZ JENY MARÍA NAYELY JUANE CHINGO MARÍA NAYELY JUANE CHINGO MARÍA NAYELY JUANE CHINGO GRUPO 2 GRUPO 2 GRUPO 2 DOCENTE: DOCENTE: DOCENTE: JORGE CARO MELENDEZ JORGE CARO MELENDEZ JORGE CARO MELENDEZ CURSO: CURSO: CURSO: ARGUMENTACION JURIDICA Y ARGUMENTACION JURIDICA Y ARGUMENTACION JURIDICA Y DESTRESAS LEGALES DESTRESAS LEGALES DESTRESAS LEGALES
  • 2. LA ARGUMENTACION LA ARGUMENTACION LA ARGUMENTACION JURIDICA JURIDICA JURIDICA CONCEPTOS CONCEPTOS CONCEPTOS LA ARGUMENTACIÓN CONSISTE EN TRES PARTES LA ARGUMENTACIÓN CONSISTE EN TRES PARTES LA ARGUMENTACIÓN CONSISTE EN TRES PARTES PRINCIPALES: PRINCIPALES: PRINCIPALES: ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROCESO DE ARGUMENTACION PROCESO DE ARGUMENTACION PROCESO DE ARGUMENTACION ASPECTOS RELEVANTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA ASPECTOS RELEVANTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA ASPECTOS RELEVANTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA generalmente se extiende como el dar generalmente se extiende como el dar generalmente se extiende como el dar razones que justifiquen una premisa así la razones que justifiquen una premisa así la razones que justifiquen una premisa así la premisa verdadera o probable no es la premisa verdadera o probable no es la premisa verdadera o probable no es la proposición legal sino la interpretación que proposición legal sino la interpretación que proposición legal sino la interpretación que se hace de ella los argumentos son las se hace de ella los argumentos son las se hace de ella los argumentos son las razones que nos llevaron a dicha razones que nos llevaron a dicha razones que nos llevaron a dicha interpretación como verdadera o probable interpretación como verdadera o probable interpretación como verdadera o probable por último la conclusión es la atribución por último la conclusión es la atribución por último la conclusión es la atribución del significado a la posición legal del significado a la posición legal del significado a la posición legal L L La argumentación jurídica entendida como a argumentación jurídica entendida como a argumentación jurídica entendida como discurso argumentativo ético solo es posible discurso argumentativo ético solo es posible discurso argumentativo ético solo es posible si se ejerce en un estado de derecho en donde si se ejerce en un estado de derecho en donde si se ejerce en un estado de derecho en donde la democracia constitucional y por ende la democracia constitucional y por ende la democracia constitucional y por ende deliberativa es la que hace posible y deliberativa es la que hace posible y deliberativa es la que hace posible y necesario dar razones de los actos de la necesario dar razones de los actos de la necesario dar razones de los actos de la juridicidad de la comunidad juridicidad de la comunidad juridicidad de la comunidad El argumento es un razonamiento utilizado para demostrar El argumento es un razonamiento utilizado para demostrar El argumento es un razonamiento utilizado para demostrar o probar o probar o probar otra aseveración a este proceso se le denomina otra aseveración a este proceso se le denomina otra aseveración a este proceso se le denomina argumentación y se entiende como la cadena de argumentación y se entiende como la cadena de argumentación y se entiende como la cadena de razonamientos. También es importante reconocer las posibles razonamientos. También es importante reconocer las posibles razonamientos. También es importante reconocer las posibles objeciones o argumentos en contra de la posición que se está objeciones o argumentos en contra de la posición que se está objeciones o argumentos en contra de la posición que se está defendiendo y abordarlas de manera efectiva en la defendiendo y abordarlas de manera efectiva en la defendiendo y abordarlas de manera efectiva en la argumentación. Esto ayuda a fortalecer la posición y argumentación. Esto ayuda a fortalecer la posición y argumentación. Esto ayuda a fortalecer la posición y aumenta la credibilidad del argumentador. aumenta la credibilidad del argumentador. aumenta la credibilidad del argumentador. En resumen, la argumentación es un proceso fundamental en En resumen, la argumentación es un proceso fundamental en En resumen, la argumentación es un proceso fundamental en la comunicación y el debate, que requiere de habilidades de la comunicación y el debate, que requiere de habilidades de la comunicación y el debate, que requiere de habilidades de pensamiento crítico, lógico y persuasión para ser efectivo. pensamiento crítico, lógico y persuasión para ser efectivo. pensamiento crítico, lógico y persuasión para ser efectivo. las premisas verdaderas o falsas las premisas verdaderas o falsas las premisas verdaderas o falsas los argumentos o razones que hacen los argumentos o razones que hacen los argumentos o razones que hacen que las premisas que sean verdaderas que las premisas que sean verdaderas que las premisas que sean verdaderas o probables. o probables. o probables. la conclusión la conclusión la conclusión La obtenida o tesis: La obtenida o tesis: La obtenida o tesis: la posición que se está defendiendo. la posición que se está defendiendo. la posición que se está defendiendo. Las razones o evidencias: Las razones o evidencias: Las razones o evidencias: los argumentos que se presentan los argumentos que se presentan los argumentos que se presentan para apoyar la sustentada. para apoyar la sustentada. para apoyar la sustentada. La conclusión: La conclusión: La conclusión: la síntesis de los argumentos presentados la síntesis de los argumentos presentados la síntesis de los argumentos presentados que lleva a la aceptación de la afirmación. que lleva a la aceptación de la afirmación. que lleva a la aceptación de la afirmación. Para que una argumentación sea efectiva, es importante Para que una argumentación sea efectiva, es importante Para que una argumentación sea efectiva, es importante que las razones y evidencias sean sólidas y convincentes, y que las razones y evidencias sean sólidas y convincentes, y que las razones y evidencias sean sólidas y convincentes, y que se presenten de manera clara y lógica. Además, es que se presenten de manera clara y lógica. Además, es que se presenten de manera clara y lógica. Además, es importante tener en cuenta la audiencia a la que se dirige importante tener en cuenta la audiencia a la que se dirige importante tener en cuenta la audiencia a la que se dirige la argumentación y adaptar el lenguaje y los argumentos la argumentación y adaptar el lenguaje y los argumentos la argumentación y adaptar el lenguaje y los argumentos en consecuencia. en consecuencia. en consecuencia.
  • 3. AUTORES : AUTORES : AUTORES : -Robert Alexy: -Robert Alexy: -Robert Alexy: En su teoría de la argumentación En su teoría de la argumentación En su teoría de la argumentación jurídica, Alexy describe la jurídica, Alexy describe la jurídica, Alexy describe la argumentación como un proceso en argumentación como un proceso en argumentación como un proceso en el que se busca llegar a una el que se busca llegar a una el que se busca llegar a una conclusión justificada mediante la conclusión justificada mediante la conclusión justificada mediante la aplicación de reglas de aplicación de reglas de aplicación de reglas de racionalidad. racionalidad. racionalidad. Jesús Vega Encabo: Jesús Vega Encabo: Jesús Vega Encabo: En su obra "Teoría de la En su obra "Teoría de la En su obra "Teoría de la argumentación jurídica", Vega Encabo argumentación jurídica", Vega Encabo argumentación jurídica", Vega Encabo aborda la argumentación jurídica aborda la argumentación jurídica aborda la argumentación jurídica desde una perspectiva más filosófica, desde una perspectiva más filosófica, desde una perspectiva más filosófica, analizando las teorías de la analizando las teorías de la analizando las teorías de la argumentación y su aplicación al argumentación y su aplicación al argumentación y su aplicación al derecho. derecho. derecho. Juan Antonio García Juan Antonio García Juan Antonio García Amado: Amado: Amado: En su obra "La argumentación jurídica", En su obra "La argumentación jurídica", En su obra "La argumentación jurídica", García Amado aborda la García Amado aborda la García Amado aborda la argumentación jurídica desde una argumentación jurídica desde una argumentación jurídica desde una perspectiva más práctica, analizando el perspectiva más práctica, analizando el perspectiva más práctica, analizando el uso de la argumentación en los uso de la argumentación en los uso de la argumentación en los tribunales y en la elaboración de tribunales y en la elaboración de tribunales y en la elaboración de informes jurídicos informes jurídicos informes jurídicos LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL DERECHO QUE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL DERECHO QUE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL DERECHO QUE PERMITE ESTABLECER LA CORRECCIÓN DE UNA POSICIÓN JURÍDICA MEDIANTE PERMITE ESTABLECER LA CORRECCIÓN DE UNA POSICIÓN JURÍDICA MEDIANTE PERMITE ESTABLECER LA CORRECCIÓN DE UNA POSICIÓN JURÍDICA MEDIANTE LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS Y RAZONES. SU LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS Y RAZONES. SU LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS Y RAZONES. SU COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA UNA COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA UNA COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN ADECUADA ES FUNDAMENTAL PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO. CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO. CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO. CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES
  • 4. Criterio Literal Con fecha 23 de noviembre de 2004, el Gobierno Regional de San Martín interpone demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N.° 27971 (publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de mayo de 2003), que faculta el nombramiento de los profesores aprobados en el Concurso Público autorizado por la Ley N.º 27491. Criterio sistematico Criterio Historico Criterio Sociologico EXP. N.º 047-2004-AI/TC Sostiene que la Ley N.° 27491 (publicada el 29 de junio de 2001, a la que, a su vez, hace alusión la ley impugnada) tenía un plazo de ejecución de 60 días, el cual venció, por lo que habría caído en desuso y, por ende, habría perdido vigencia. Refiere que la ley impugnada al disponer, mediante su artículo 1°, que se ejecute la Ley N.° 27491, viola el artículo 103° de la Constitución, puesto que estaría retrotrayendo sus efectos hacia el momento en que la Ley N.° 27491 perdió vigencia, esto es, a los 60 días siguientes a su publicación en el diario oficial El Peruano. Con relación a la vulneración de la autonomía regional alegada, se sostiene que el Estado peruano es uno unitario y descentralizado, en el que se ha previsto de manera enunciativa las competencias de los gobiernos locales y regionales; y que la autonomía con la que estos gobiernos cuentan, como lo ha subrayado el Tribunal Constitucional, no es sinónimo de autarquía. Criterio Teologico Refiriendo que la ley impugnada vulnera la autonomía regional en los ámbitos político y administrativo, por cuanto considera que, de acuerdo al artículo 191° de la Constitución, y los artículos 46° y 47°, literal a), de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es de competencia exclusiva de los gobiernos regionales el nombramiento de los maestros en sus respectivas plazas. Añade que dentro de las competencias exclusivas del gobierno nacional, estipuladas en el artículo 26º de la Ley N.º 27783, Ley de Bases de la Descentralización, no se contempla la de nombrar al personal de las regiones, entre ellas, la de la Región San Martín. Refiere que el propósito de la ley cuestionada es que sea el gobierno nacional el encargado de nombrar a los profesores de los colegios nacionales en sus respectivas plazas; que es competencia del Congreso establecer, dentro del ámbito de la Constitución, las demás competencias delegables a los gobiernos regionales; y que la competencia en materia educativa que se ha asignado a favor del gobierno nacional, es un mandato que debe ser acatado por los gobiernos regionales. El Congreso de la República contesta la demanda el 19 de enero de 2005, solicitando que se la declare infundada, alegando que la derogación por desuso no existe en nuestro ordenamiento jurídico; asimismo, aduce que la Ley N.° 27491 fue derogada por la ley impugnada, de modo que no tiene efectos retroactivos. Refiere que la controversia presentada no es de naturaleza constitucional, sino que se resuelve aplicando los criterios para resolver antinomias entre normas de la misma jerarquía, esto es, ley posterior deroga la anterior y ley especial deroga ley general.