SlideShare una empresa de Scribd logo
La lógica
Objetivo
Comprender el objetivo y las características
que tiene la lógica
Ruta de trabajo
El argumento y
la lógica
Tipos de
argumentos
Argumentos
deductivos
Argumentos
Inductivos
Falacias
argumentativas
Preguntas Problematizadoras
¿El pensamiento tiene un orden?
¿Qué es la lógica y para qué sirve?
¿Qué es una oración?
¿Cuáles son los tipos de oración?
¿Cómo se le dice a las personas que hablan de más, pero no prueban nada?
¿Cuál es la diferencia entre retórica y lógica?
El argumento y la lógica
¿Qué es un argumento?
Un argumento consiste
en dar razones para
sustentar una tesis como
verdadera o como falsa.
Los argumentos
contienen oraciones, pero
son unas oraciones de
tipo muy especial:
oraciones enunciativas.
¿Qué es una oración
enunciativa?
Son oraciones que tienen
un sujeto y un predicado,
que se utilizan para
afirmar o negar el
predicado de un sujeto.
El argumento y la lógica
El argumento y la lógica
¿Cuál es la diferencia entre
retórica y lógica?
Retórica: Se entiende como
una actividad que busca
convencer de la verdad a una
determinada audiencia
Lógica: La lógica busca probar
la verdad o la falsedad de
algo, independientemente de
la audiencia.
El argumento y la lógica
La lógica se distingue
de la retórica en que
pretende probar una
verdad universal que
no depende de los
sujetos
La retórica puede
convencer a un
público acerca de la
verdad de algo que
no está probado
como verdadero.
El argumento y la lógica
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos identificar dos elementos principales que
constituyen un argumento.
Un enunciado que
quiere ser probado,
denominado conclusión.
Varios enunciados que
sirven de sustento de lo
que quiere ser probado,
llamados premisas.
El argumento y la lógica
Un argumento es un
conjunto de premisas
que sirven para
sustentar una
conclusión.
Cuando analizamos un
argumento:
Las premisas y las
conclusiones no son
independientes, sino
dos cosas relacionadas.
La relación entre
premisas y
conclusiones se llama
inferencia
Una inferencia expresa
que las premisas y la
conclusión tienen una
relación lógica
De acuerdo a la
naturaleza de la
relación, existen
diferentes tipos de
argumentos
Tipos de argumentos
Los tipos de argumentos se diferencian por la manera como se relacionan las premisas
y la conclusión
Argumentos
deductivos
Argumentos
Inductivos
Argumentos deductivos
Un argumento es
deductivamente correcto
cuando la relación entre las
premisas y la conclusión es
necesaria.
Si las premisas son verdaderas,
es imposible que la conclusión
sea falsa.
Un argumento es
deductivamente correcto
cuando en todas las situaciones
posibles en las que las premisas
sean verdaderas, la conclusión
también lo será.
Para que la conclusión sea
verdadera, necesitamos poder
asegurar que las premisas
también los son.
Argumentos deductivos
Premisa 1: Colombia es un país europeo
Premisa 2: Todos los países europeos tienen el euro como su moneda
Conclusión: Colombia tiene el euro como su moneda
¿Este es un argumento
deductivamente correcto?
Si, aunque las premisas son falsas. Sin embargo el argumento es deductivamente correcto
porque, aceptando que las dos premisas fueran verdaderas, la conclusión debería serlo
también.
Los argumentos deductivos no pueden demostrar la verdad de una conclusión pero si pueden
demostrar la relación de dependencia de verdad que existe entre las premisas y la conclusión.
Lógica formal: Los
argumentos
1 premisa, luego
conclusión
1 conclusión,
luego premisa
Lógica formal: Los
argumentos, Actividad
Lógica formal: Los
argumentos, Actividad
Argumentos inductivos
Premisa 1: Carlos Arango es un congresista colombiano
Premisa 2: Los congresistas en Colombia son representantes a la Cámara o al Senado
Conclusión: Carlos Arango es un senador colombiano
Este argumento no puede validarse deductivamente, pues hay una posibilidad que las
premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Sin embargo, tampoco puede negarse que
existe alguna clase de relación entre las premisas y la conclusión.
Un argumento inductivo es aquel que la relación entre las premisas y la conclusión no es
necesaria, es probable.
La lógica suele dedicarse a estudiar los argumentos deductivos, dejando los inductivos a
disciplinas más cercanas a los estudios de probabilidad.
Falacias argumentativas
En términos generales,
falacia es sinónimo de
argumento incorrecto
Una falacia es un
argumento en el que las
premisas no son suficientes
para garantizar la verdad de
una conclusión
Se pueden dividir las
falacias en dos:
Falacias de relevancia –
falacias de ambigüedad
Falacias vídeo
Falacias de relevancia
Las falacias de relevancia son aquellas en que las premisas no son relevantes para
garantizar la verdad de la conclusión, es decir, no se establecen unas verdaderas
relaciones lógicas entre premisas y conclusión.
Falacias
de
relevancia
Por
ignorancia
De
Autoridad
Contra el
hombre
Por causa
falsa
Por
acusación
popular
Falacias de relevancia
Falaciaporignorancia
Este tipo de falacia se
da cuando se intenta
sustentar la verdad de
una conclusión
simplemente en el
hecho de que no se ha
probado que sea falsa
o viceversa. Ejemplo:
Intentar probar que
los fantasmas existen
sobre la base de que
no se ha probado que
no existan.
Falaciadeautoridad
En algunas ocasiones
es útil y a veces
necesario, apelar a una
cierta autoridad en un
tema en cuestión.
Ejemplo: Discusión
biología – apelar a
Darwin.
Sin embargo, sería
lógicamente incorrecto
citar a una autoridad
en un tema para zanjar
una discusión sobre
otro tema.
Falaciacontraelhombre
Esta falacia se da
cuando se intenta
mostrar la verdad o la
falsedad de una
conclusión apelando a
las cualidades de la
persona que la
propone y no a las
premisas que se dan a
su favor.
Este tipo de falacia se
da mucho en la
política.
Falacias de relevancia
Falacias de relevancia
Falacias de relevancia
Falacia por ignorancia
Falacia por causa falsa
Una manera muy común de
argumentar es intentar mostrar
la verdad o la falsedad de una
tesis en virtud de la verdad o la
falsedad de sus consecuencias.
Ejemplo: Intentar prohibir
conciertos argumentando que
siempre que se llevan a cabo
llueve.
Puede ser cierto pero no se
demuestra que la lluvia sea una
consecuencia del concierto.
Falacia por ignorancia
Falacia por acusación popular
Basándose en conocimientos
populares y consensos
generales, esta falacia busca
defender un determinado
punto de vista alegando que
todo el mundo lo apoya.
Ejemplo: Acabo de ver un
gato negro. Todo el mundo
afirma que los gatos negros
traen mala suerte, por lo
tanto, tendré mala suerte.
Es una falacia porque el
hecho de que muchas
personas crean algo, no
quiere decir que sea cierto.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
CalzadaEstradaJessic
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientificogranfix
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Leonel Rodriguez Rodriguez
 
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en AristótelesCuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicionalyeliadan_16
 
Logica
LogicaLogica
Lógica Matematica-Proposicional-Simbólica
Lógica Matematica-Proposicional-SimbólicaLógica Matematica-Proposicional-Simbólica
Lógica Matematica-Proposicional-SimbólicaMichael Castillo
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Vanebenavides1
 
La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
Santiago Gallegos
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos GeneralesPacheco Huarotto, Luis
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCESLA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
Ramon Ruiz
 
Talleres-de-filosofia
 Talleres-de-filosofia Talleres-de-filosofia
Talleres-de-filosofia
Walther Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Lògica Informal
Lògica InformalLògica Informal
Lògica Informal
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en AristótelesCuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Lógica Matematica-Proposicional-Simbólica
Lógica Matematica-Proposicional-SimbólicaLógica Matematica-Proposicional-Simbólica
Lógica Matematica-Proposicional-Simbólica
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCESLA CIENCIA Y SUS ALCANCES
LA CIENCIA Y SUS ALCANCES
 
Talleres-de-filosofia
 Talleres-de-filosofia Talleres-de-filosofia
Talleres-de-filosofia
 

Destacado

Taller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saberTaller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saber
José Zorrilla
 
Taller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científicoTaller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científico
José Zorrilla
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
José Zorrilla
 
Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10 Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10
José Zorrilla
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
José Zorrilla
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
José Zorrilla
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
José Zorrilla
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
José Zorrilla
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
José Zorrilla
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
José Zorrilla
 
Los albores del pensamiento
Los albores del pensamientoLos albores del pensamiento
Los albores del pensamiento
José Zorrilla
 
El principe despierto
El principe despiertoEl principe despierto
El principe despierto
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
José Zorrilla
 
Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2
José Zorrilla
 
Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demograficoEl estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demografico
José Zorrilla
 
Taller # 1 demografía
Taller # 1 demografíaTaller # 1 demografía
Taller # 1 demografía
José Zorrilla
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
José Zorrilla
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
José Zorrilla
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
José Zorrilla
 

Destacado (20)

Taller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saberTaller # 1 ámbito del saber
Taller # 1 ámbito del saber
 
Taller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científicoTaller # 2 el saber científico
Taller # 2 el saber científico
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10 Prueba diagnóstica filosofía 10
Prueba diagnóstica filosofía 10
 
Presentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanalPresentación del protocolo semanal
Presentación del protocolo semanal
 
Fuentes del saber
Fuentes del saberFuentes del saber
Fuentes del saber
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10Primera clase filosofía 10
Primera clase filosofía 10
 
El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.El ámbito del saber 1.
El ámbito del saber 1.
 
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNAIntroducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
Introducción Ciencias Humanas y Sociales GNA
 
Los albores del pensamiento
Los albores del pensamientoLos albores del pensamiento
Los albores del pensamiento
 
El principe despierto
El principe despiertoEl principe despierto
El principe despierto
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
 
Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2Indicadores del crecimiento. semana 2
Indicadores del crecimiento. semana 2
 
Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10Primera clase c políticas 10
Primera clase c políticas 10
 
El estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demograficoEl estudio del crecimiento demografico
El estudio del crecimiento demografico
 
Taller # 1 demografía
Taller # 1 demografíaTaller # 1 demografía
Taller # 1 demografía
 
El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1El estudio del crecimiento demografico 1
El estudio del crecimiento demografico 1
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 

Similar a La lógica 10

El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logicaBlog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaSoy De Tu Destino
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
Soy De Tu Destino
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasJorge Gacitúa
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
RAFA MARTÍN AGUILERA
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso pruebacalulara
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias FormalesPresentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Alfredo Muñoz
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Alfredo Muñoz
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
Jose Manue Gomez
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Oscar Arcila
 

Similar a La lógica 10 (20)

El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias FormalesPresentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
Presentacion - Argumentación - Introducción a Falacias Formales
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Falacias no-formales
Falacias no-formalesFalacias no-formales
Falacias no-formales
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 

Más de José Zorrilla

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
José Zorrilla
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
José Zorrilla
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
José Zorrilla
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
José Zorrilla
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
José Zorrilla
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
José Zorrilla
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
José Zorrilla
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
José Zorrilla
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
José Zorrilla
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
José Zorrilla
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
José Zorrilla
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
José Zorrilla
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
José Zorrilla
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
José Zorrilla
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
José Zorrilla
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
José Zorrilla
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
José Zorrilla
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
José Zorrilla
 

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La lógica 10

  • 2. Objetivo Comprender el objetivo y las características que tiene la lógica
  • 3. Ruta de trabajo El argumento y la lógica Tipos de argumentos Argumentos deductivos Argumentos Inductivos Falacias argumentativas
  • 4. Preguntas Problematizadoras ¿El pensamiento tiene un orden? ¿Qué es la lógica y para qué sirve? ¿Qué es una oración? ¿Cuáles son los tipos de oración? ¿Cómo se le dice a las personas que hablan de más, pero no prueban nada? ¿Cuál es la diferencia entre retórica y lógica?
  • 5. El argumento y la lógica ¿Qué es un argumento? Un argumento consiste en dar razones para sustentar una tesis como verdadera o como falsa. Los argumentos contienen oraciones, pero son unas oraciones de tipo muy especial: oraciones enunciativas. ¿Qué es una oración enunciativa? Son oraciones que tienen un sujeto y un predicado, que se utilizan para afirmar o negar el predicado de un sujeto.
  • 6. El argumento y la lógica
  • 7. El argumento y la lógica ¿Cuál es la diferencia entre retórica y lógica? Retórica: Se entiende como una actividad que busca convencer de la verdad a una determinada audiencia Lógica: La lógica busca probar la verdad o la falsedad de algo, independientemente de la audiencia.
  • 8. El argumento y la lógica La lógica se distingue de la retórica en que pretende probar una verdad universal que no depende de los sujetos La retórica puede convencer a un público acerca de la verdad de algo que no está probado como verdadero.
  • 9. El argumento y la lógica Teniendo en cuenta lo anterior, podemos identificar dos elementos principales que constituyen un argumento. Un enunciado que quiere ser probado, denominado conclusión. Varios enunciados que sirven de sustento de lo que quiere ser probado, llamados premisas.
  • 10. El argumento y la lógica Un argumento es un conjunto de premisas que sirven para sustentar una conclusión. Cuando analizamos un argumento: Las premisas y las conclusiones no son independientes, sino dos cosas relacionadas. La relación entre premisas y conclusiones se llama inferencia Una inferencia expresa que las premisas y la conclusión tienen una relación lógica De acuerdo a la naturaleza de la relación, existen diferentes tipos de argumentos
  • 11. Tipos de argumentos Los tipos de argumentos se diferencian por la manera como se relacionan las premisas y la conclusión Argumentos deductivos Argumentos Inductivos
  • 12. Argumentos deductivos Un argumento es deductivamente correcto cuando la relación entre las premisas y la conclusión es necesaria. Si las premisas son verdaderas, es imposible que la conclusión sea falsa. Un argumento es deductivamente correcto cuando en todas las situaciones posibles en las que las premisas sean verdaderas, la conclusión también lo será. Para que la conclusión sea verdadera, necesitamos poder asegurar que las premisas también los son.
  • 13. Argumentos deductivos Premisa 1: Colombia es un país europeo Premisa 2: Todos los países europeos tienen el euro como su moneda Conclusión: Colombia tiene el euro como su moneda ¿Este es un argumento deductivamente correcto? Si, aunque las premisas son falsas. Sin embargo el argumento es deductivamente correcto porque, aceptando que las dos premisas fueran verdaderas, la conclusión debería serlo también. Los argumentos deductivos no pueden demostrar la verdad de una conclusión pero si pueden demostrar la relación de dependencia de verdad que existe entre las premisas y la conclusión.
  • 14. Lógica formal: Los argumentos 1 premisa, luego conclusión 1 conclusión, luego premisa
  • 17. Argumentos inductivos Premisa 1: Carlos Arango es un congresista colombiano Premisa 2: Los congresistas en Colombia son representantes a la Cámara o al Senado Conclusión: Carlos Arango es un senador colombiano Este argumento no puede validarse deductivamente, pues hay una posibilidad que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Sin embargo, tampoco puede negarse que existe alguna clase de relación entre las premisas y la conclusión. Un argumento inductivo es aquel que la relación entre las premisas y la conclusión no es necesaria, es probable. La lógica suele dedicarse a estudiar los argumentos deductivos, dejando los inductivos a disciplinas más cercanas a los estudios de probabilidad.
  • 18. Falacias argumentativas En términos generales, falacia es sinónimo de argumento incorrecto Una falacia es un argumento en el que las premisas no son suficientes para garantizar la verdad de una conclusión Se pueden dividir las falacias en dos: Falacias de relevancia – falacias de ambigüedad Falacias vídeo
  • 19. Falacias de relevancia Las falacias de relevancia son aquellas en que las premisas no son relevantes para garantizar la verdad de la conclusión, es decir, no se establecen unas verdaderas relaciones lógicas entre premisas y conclusión. Falacias de relevancia Por ignorancia De Autoridad Contra el hombre Por causa falsa Por acusación popular
  • 20. Falacias de relevancia Falaciaporignorancia Este tipo de falacia se da cuando se intenta sustentar la verdad de una conclusión simplemente en el hecho de que no se ha probado que sea falsa o viceversa. Ejemplo: Intentar probar que los fantasmas existen sobre la base de que no se ha probado que no existan. Falaciadeautoridad En algunas ocasiones es útil y a veces necesario, apelar a una cierta autoridad en un tema en cuestión. Ejemplo: Discusión biología – apelar a Darwin. Sin embargo, sería lógicamente incorrecto citar a una autoridad en un tema para zanjar una discusión sobre otro tema. Falaciacontraelhombre Esta falacia se da cuando se intenta mostrar la verdad o la falsedad de una conclusión apelando a las cualidades de la persona que la propone y no a las premisas que se dan a su favor. Este tipo de falacia se da mucho en la política.
  • 24. Falacia por ignorancia Falacia por causa falsa Una manera muy común de argumentar es intentar mostrar la verdad o la falsedad de una tesis en virtud de la verdad o la falsedad de sus consecuencias. Ejemplo: Intentar prohibir conciertos argumentando que siempre que se llevan a cabo llueve. Puede ser cierto pero no se demuestra que la lluvia sea una consecuencia del concierto.
  • 25. Falacia por ignorancia Falacia por acusación popular Basándose en conocimientos populares y consensos generales, esta falacia busca defender un determinado punto de vista alegando que todo el mundo lo apoya. Ejemplo: Acabo de ver un gato negro. Todo el mundo afirma que los gatos negros traen mala suerte, por lo tanto, tendré mala suerte. Es una falacia porque el hecho de que muchas personas crean algo, no quiere decir que sea cierto.
  • 26. Fin de la presentación