SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZADORES GRAFICOS
MIGUEL POVEDA
DUVAN MONROY
MENU
• DEFINICION DE ORGANIZADORES GRAFICOS
• TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS:
• Mapas conceptuales
•
Mapas de ideas
•
Telarañas
•
Diagramas Causa-Efecto
•
Líneas de tiempo
•
Organigramas
•
Diagramas de flujo
•
Diagramas de Venn
ORGANIZADORES GRAFICOS
• DEFINICION:
• Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que
permiten al alumno:
• Conectar la información nueva a sus conocimientos.
• Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.
• Recordar la información fácilmente.
• Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del
aprendizaje, que lo explican en función de los procesos de pensamiento. Existe
la presunción entre los teóricos cognitivos de que los procesos mentales operan
de manera organizada y predecible, y que el uso de organizadores gráficos
durante el proceso de aprendizaje mejorará la funcionalidad de estos procesos,
así como la capacidad de recordar la información.
TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS
• Mapas conceptuales
•
Mapas de ideas
•
Telarañas
•
Diagramas Causa-Efecto
•
Líneas de tiempo
•
Organigramas
•
Diagramas de flujo
•
Diagramas de Venn
MAPAS CONCEPTUALES
• Técnica para organizar y representar información en forma
visual que debe incluir conceptos y relaciones que al
enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen
pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama
de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma
lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos
cuando la información se organiza de la más a la menos
importante o de la más incluyente y general a la menos
incluyente y específica.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar
habilidades de pensamiento de orden superior, ya que
permiten procesar, organizar y priorizar nueva información,
identificar ideas erróneas y visualizar patrones e
interrelaciones entre diferentes conceptos.
MAPAS DE IDEAS
• Forma de organizar visualmente las ideas que
permite establecer relaciones no jerárquicas
entre diferentes ideas. Son útiles para
clarificar el pensamiento mediante ejercicios
breves de asociación de palabras, ideas o
conceptos. Se diferencian de los Mapas
Conceptuales por que no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar
proposiciones. Utilizan palabras clave,
símbolos, colores y gráficas para formar redes
no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias
de ideas, elaborar planes y analizar
problemas.
TELARAÑAS
• Organizador gráfico que muestra de qué manera unas
categorías de información se relacionan con sus
subcategorías. Proporciona una estructura para ideas
y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar
información. El concepto principal se ubica en el
centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera
vinculan otros conceptos que soportan los detalles
relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas
Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace
entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y
de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son
jerárquicas.
Generalmente se utilizan para generar lluvias de
ideas, organizar información y analizar contenidos de
un tema o de una historia.
DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO
• El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de
“Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce como
“Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un
pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal
(columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal
formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales).
Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así
sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la
complejidad de la información que se va a tratar.
El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado
cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen
tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como
en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la
elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de
clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de
conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que
cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema,
visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este,
identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de
acción.
LINEAS DE TIEMPO
• Esta herramienta del conjunto de
Organizadores Gráficos (OG) permite
ordenar una secuencia de eventos o de hitos
sobre un tema, de tal forma que se visualice
con claridad la relación temporal entre
ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo
sobre un tema particular, se deben
identificar los eventos y las fechas (iniciales
y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los
eventos en orden cronológico; seleccionar
los hitos más relevantes del tema estudiado
para poder establecer los intervalos de
tiempo más adecuados; agrupar los eventos
similares; determinar la escala de
visualización que se va a usar y por último,
organizar los eventos en forma de diagrama.
ORGANIGRAMAS
• Sinopsis o esquema de la
organización de una entidad, de
una empresa o de una tarea.
Cuando se usa para el
Aprendizaje Visual se refiere a
un organizador gráfico que
permite representar de manera
visual la relación jerárquica
(vertical y horizontal) entre los
diversos componentes de una
estructura o de un tema.
DIAGRAMAS DE FLUJO
• Se conocen con este nombre las
técnicas utilizadas para representar
esquemáticamente bien sea la
secuencia de instrucciones de un
algoritmo o los pasos de un
proceso. Esta última se refiere a la
posibilidad de facilitar la
representación de cantidades
considerables de información en un
formato gráfico sencillo.
DIAGRAMAS DE VENN
• Este es un tipo de Organizador Gráfico
(OG) que permite entender las relaciones
entre conjuntos. Un típico Diagrama de
Venn utiliza círculos que se sobreponen
para representar grupos de ítems o ideas
que comparten o no propiedades
comunes. Su creador fue el matemático y
filósofo británico John Venn quién quería
representar gráficamente la relación
matemática o lógica existente entre
diferentes grupos de cosas (conjuntos),
representando cada conjunto mediante
un óvalo, círculo o rectángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y presentación de un trabajo escrito
Estructura y presentación de un trabajo escritoEstructura y presentación de un trabajo escrito
Estructura y presentación de un trabajo escrito
Belén González
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
ali cruz
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
eme2525
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
Arturo A López M
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
Marisa Kraiselburd
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Ale Altuve
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
laurie_fuentes
 
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSTema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSCarlos Andres
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Agnny Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y presentación de un trabajo escrito
Estructura y presentación de un trabajo escritoEstructura y presentación de un trabajo escrito
Estructura y presentación de un trabajo escrito
 
Presentacion.elementos de diseño grafico
Presentacion.elementos de diseño graficoPresentacion.elementos de diseño grafico
Presentacion.elementos de diseño grafico
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Proceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresosProceso de producción de los medios impresos
Proceso de producción de los medios impresos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Qué es el diseño
Qué es el diseñoQué es el diseño
Qué es el diseño
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOSTema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 

Destacado

Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
Miguel Angel Corral Chagolla
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
Lina Hernandez
 
La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014
Brianda Rodríguez
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
gloiranqn
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-12 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
Prof. Milton Mendoza
 
Paula Carlino. Congreso 2009
Paula Carlino. Congreso 2009Paula Carlino. Congreso 2009
Paula Carlino. Congreso 2009
Centro de Investigaciones Educativas
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
Yamith José Fandiño Parra
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Juan Isella
 
alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial
Abril Hurtado
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
angel conza
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
Gustavo Guinle
 

Destacado (13)

Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
 
La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014La alfabetización académica ppt 2014
La alfabetización académica ppt 2014
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
 
Ppt Paula Carlino
Ppt Paula CarlinoPpt Paula Carlino
Ppt Paula Carlino
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-12 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
 
Paula Carlino. Congreso 2009
Paula Carlino. Congreso 2009Paula Carlino. Congreso 2009
Paula Carlino. Congreso 2009
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29
 
alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
 

Similar a Organizadores graficos

Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
Anyi Neyra Feria
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSMagda Sandoval
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Karly Guevara
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
leydilema
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Yezz Ortiz
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on linedayana reto
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Geraldine Garcia
 
Tecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completaTecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completa
Instituto Tecnologico Superior de Lerdo
 
Tania
TaniaTania
Tania
lizeth6
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidadkathilu
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuenteslaurie_fuentes
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
laurie_fuentes
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosJocelyne Andrade
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosronnyclase15
 
Mapas conceptuales 1 PUCV
Mapas conceptuales 1  PUCVMapas conceptuales 1  PUCV
Mapas conceptuales 1 PUCV
Alejandro Soto
 
Uso de organizadores
Uso de organizadoresUso de organizadores
Uso de organizadores
Helen Bustamante
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Institucion Educativa Fonqueta
 

Similar a Organizadores graficos (20)

Organizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficosOrganizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficos
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on line
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Tecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completaTecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completa
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
 
Organizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentesOrganizadores gráficos laurie fuentes
Organizadores gráficos laurie fuentes
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Mapas conceptuales 1 PUCV
Mapas conceptuales 1  PUCVMapas conceptuales 1  PUCV
Mapas conceptuales 1 PUCV
 
Uso de organizadores
Uso de organizadoresUso de organizadores
Uso de organizadores
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Organizadores graficos

  • 2. MENU • DEFINICION DE ORGANIZADORES GRAFICOS • TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS: • Mapas conceptuales • Mapas de ideas • Telarañas • Diagramas Causa-Efecto • Líneas de tiempo • Organigramas • Diagramas de flujo • Diagramas de Venn
  • 3. ORGANIZADORES GRAFICOS • DEFINICION: • Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten al alumno: • Conectar la información nueva a sus conocimientos. • Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí. • Recordar la información fácilmente. • Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del aprendizaje, que lo explican en función de los procesos de pensamiento. Existe la presunción entre los teóricos cognitivos de que los procesos mentales operan de manera organizada y predecible, y que el uso de organizadores gráficos durante el proceso de aprendizaje mejorará la funcionalidad de estos procesos, así como la capacidad de recordar la información.
  • 4. TIPOS DE ORGANIZADORES GRAFICOS • Mapas conceptuales • Mapas de ideas • Telarañas • Diagramas Causa-Efecto • Líneas de tiempo • Organigramas • Diagramas de flujo • Diagramas de Venn
  • 5. MAPAS CONCEPTUALES • Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica. Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.
  • 6. MAPAS DE IDEAS • Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas. Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.
  • 7. TELARAÑAS • Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas. Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.
  • 8. DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO • El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar. El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.
  • 9. LINEAS DE TIEMPO • Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
  • 10. ORGANIGRAMAS • Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
  • 11. DIAGRAMAS DE FLUJO • Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo.
  • 12. DIAGRAMAS DE VENN • Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico John Venn quién quería representar gráficamente la relación matemática o lógica existente entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo.