SlideShare una empresa de Scribd logo
Yuri Díaz, Paulina Kahn, Claudia Palma y Brianda Rodríguez
La Alfabetización Académica en la
Universidad
A15. Estrategias de composición escrita y de comunicación
académica
Índice
 1. Objetivos
 2. Origen y Evolución del término Alfabetización
Académica (AA)
 3. Situación actual de la AA en la Universidad
 4. Estado Actual de la AA en Chile y México en la
Universidad
 5. Ventajas de la AA
 6. Limitaciones de la AA
 7. Reflexiones final
 8. Referencias bibliográficas
1. Objetivos
 Revisar el concepto de Alfabetización Académica
(AA) en la Universidad: origen, evolución y situación
actual.
 Conocer el estado actual de la AA académica en
Chile y México.
 Señalar ventajas y limitaciones de la aplicación de
la AA en la universidad.
 Reflexionar acerca de la importancia de la
alfabetización académica en la universidad hoy en
día.
2. Origen y Evolución del término:
“Alfabetización Académica” (i)
Técnicas de Estudio
• Asume la escritura académica como un conjunto de habilidades atomizadas que los
estudiantes tienen que aprender, las que luego son transferidas a otros contextos.
• (Visión Conductista)
Socialización Académica
• Va más allá de la anterior y se centra en la orientación del estudiante para el
aprendizaje y la interpretación de las tareas de aprendizaje, asumiendo que la
academia es una cultura relativamente homogénea.
• (Visión Constructivista)
Alfabetización Académica
• Incorpora las dos
anteriores y asume
 Concepto que nace alrededor de dos décadas atrás, desarrollado principalmente por Mary Lea
y Bryan Street.
 Las investigaciones anteriores habían caído en tres perspectivas principales para comprender
los problemas de los estudiantes:
2. Origen y Evolución del término:
“Alfabetización Académica” (ii)
 La Academic Literacy fue entendida como “prácticas de
alfabetización académica -leer y escribir dentro de las disciplinas-
que constituyen procesos centrales a través del cual los
estudiantes aprenden nuevos temas y desarrollan sus
conocimientos sobre nuevas áreas de estudio” (Lea & Street, 1998
p.157).
 Considera lo CULTURAL y CONTEXTUAL  Prácticas de Lectura
y Escritura.
 Comprensión del aprendizaje académico  Investigar a Docentes y
estudiantes sobre sus prácticas.
3. Situación actual de la Alfabetización
Académica (iii)
Alfabetización
Académica
(Carlino 2002)
“el conjunto de nociones y estrategias
necesarias para participar en la cultura
discursiva de las disciplinas así como en las
actividades de producción y análisis de textos
requeridas para aprender en la universidad”
(Carlino, 2003, p.410).
3. Situación actual de la Alfabetización
Académica (i)
Las nuevas
exigencias
sociales
requieren :
ciertas
características
en el lenguaje y
la comunicación
Influyen en:
la escritura
académica
3. Situación actual de la Alfabetización
Académica (ii)
 Otras consideraciones importantes de la alfabetización académica
tienen que ver con las nuevas exigencias que ayudan a entender la
escritura académica de manera más completa. Estos nuevos
requerimientos sugieren un replanteamiento radical de lo que se
consideraba la alfabetización académica y cómo se aplica a la
comprensión de la escritura del estudiante en la universidad dentro de
contextos muchos más amplios (Robinson-Pant & Street, 2012)
Dimensión del Trabajo
Dimensión Comunicativa
Dimensión Epistemológica
3. Situación actual de la Alfabetización
Académica (iii)
 Hoy en día Carlino propone una nueva definición acorde con las
nuevas conceptualizaciones referentes a “alfabetización” y
“literacidad”.
 Esta distinción supone dos conceptos, dos categorías de problemas
teóricos y dos clases de investigación: la didáctica educativa y la
lingüística etnográfica (2013)
• quehacer educativoAlfabetización
• conjunto de prácticas
culturales en torno a textos
Literacidad
3. Situación actual de la Alfabetización
Académica (iv)
 “Alfabetización académica es el proceso de enseñanza que puede o
no, ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a
las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Es el intento
denotado por incluirlos en sus prácticas letradas, las acciones que han
de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los
universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar
información, jerarquizarla, ponerla en relación, valorar razonamientos,
debatir, etcétera, según los modos típicos de hacerla en cada materia”
(Carlino, 2013, p. 370).
 AA entendida como Proceso que va en evolución (más que un fin en
sí mismo).
 Depende del contexto en el cual se desarrolle.
 Cada contexto proporciona diferentes exigencias de escritura y lectura.
 En este sentido, la escritura académica no debe considerarse como
una habilidad básica susceptible de transferir a diferentes contextos,
sino que específica de cada campo de estudio.
4. Estado actual de la AA: Chile y
México (i)
Giovanni Parodi
Pontificia Universidad
Católica de Chile
Juana Markinovich
Representaciones
sociales
Cómo viven la
experiencia de escribir
Relación entre el discurso y el contexto
Análisis del discurso
Alfabetización académica y
profesional en el siglo XXI:
leer y escribir desde las
disciplinas.
María Cristina Castro Azuara
Configuración de la identidad
disciplinar a través de la
escritura académica
universitaria (2009)
-Construcción y expresión
de opinión.
-Posicionarse frente a un
área del conocimiento.
-Producción de
ponencias.
-Ensayos
argumentativos
-Taller de lectura y
escritura.
Discurso
académico
Escritura
Identidad de
aprendiz
4. Estado actual de la AA: Chile y México
(ii)
5. Ventajas de la Alfabetización
Académica
Reinterpreta la concepción de la escritura y la lectura.
En los profesores, brinda la oportunidad de ejercer y colaborar
prácticas de lectura y escritura.
Implementar técnicas correctivas de estudio o de aprendizaje.
Facilita la interpretación y comprensión de contenidos
temáticos.
Integrar la lectura y la escritura como una tarea híbrida en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mejorar la ortografía y favorece el apropiarse de las reglas
gramaticales.
Estimula el desarrollo de una argumentación.
Promueve el pensamiento crítico.
Ayuda al desarrollo de habilidades discursivas.
6. Limitaciones de la Alfabetización
Académica
El profesorado desconoce lo que implica la AA.
No se encuentra establecida en el currículum de las
disciplinas.
Los profesores no dominan las estrategias de cómo ayudar a
sus alumnos a manejar los contenidos de textos académicos
y científicos.
Los docentes que tiene dificultades al escribir o leer,
desconoce cómo y qué puede hacer para producir trabajos
escritos en la academia.
La enseñanza de estrategias de lectura y escritura está
limitada por la experiencia de cada uno de los profesores.
Dejar las prácticas educativas de AA sólo en manos de
especialistas, lejos de las distintas asignaturas, la lectura y la
escritura aparecerán desaprovechadas dentro de los
currículos disciplinarios.
En el caso de la capacitación del profesorado es voluntaria,
exige ampliar la carga horaria, así como al llevarla a la
práctica.
7. Reflexiones Finales
 La alfabetización académica es un enfoque que se está
desarrollando y se trabaja de manera fragmentada en
diferentes paises.
 Se considera fundamental para la enseñanza de
estrategias de lectura y escritura académica  ayuda a
la incorporación de la comunidad profesional y
científica.
 Chile y México muestran evidencias de trabajar la
alfabetización académica, sin embargo aún faltan
investigadores y académicos que permitan insertar esta
perspectiva.
8. Referencias Bibliográficas
 Castro, C. (2009). Configuración de la identidad disciplinar a través de la
escritura académica universitaria (Tesis doctoral). Recuperada de
http://tesis-icsyh.blogspot.com.es/2010/08/maria-cristina-castro-azuara-
doctorado.html
 Carlino, P. (2013). Alfabetización académica 10 años después. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.
 Lea, Mary R. & Street, Brian V. (1998). Student writing in higher education:
An academic literacies approach. Studies in higher Education, 23 (2), 157-
173.
 Robinson-Pant, A. & Street, B. (2012). Students and tutors understanding of
New Academic Literacy Practices. In: University writing: selves and texts in
academic societies. Bradford: Emerald Group Publishing Limited. pp. 71-92.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
Fernando Rodriguez
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
La alfabetizacion temprana
La alfabetizacion tempranaLa alfabetizacion temprana
La alfabetizacion temprana
DANIELCHAVEZ444423
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerDaniiel Lozano
 
Pedagogias del sur marco raul mejia
Pedagogias del sur  marco raul mejiaPedagogias del sur  marco raul mejia
Pedagogias del sur marco raul mejia
Mario Raul Soria
 
Zoia bozu
Zoia bozuZoia bozu
La comprensión escrita
La comprensión escritaLa comprensión escrita
La comprensión escrita
Ailed Solis Olmos
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su librodeisyalfonso
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
Rodrigo Molina
 
COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES
COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES
COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES
Marijgcruz
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaContexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Nathaly Puentes
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Escuela subjetividad
Escuela subjetividadEscuela subjetividad
Escuela subjetividad
maria ester rivas
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorDanielaStagnaro
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 

La actualidad más candente (20)

De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
La alfabetizacion temprana
La alfabetizacion tempranaLa alfabetizacion temprana
La alfabetizacion temprana
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Pedagogias del sur marco raul mejia
Pedagogias del sur  marco raul mejiaPedagogias del sur  marco raul mejia
Pedagogias del sur marco raul mejia
 
Zoia bozu
Zoia bozuZoia bozu
Zoia bozu
 
La comprensión escrita
La comprensión escritaLa comprensión escrita
La comprensión escrita
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
 
Sociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacionSociologia de la_educacion
Sociologia de la_educacion
 
COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES
COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES
COGNICIÓN SITUADA Y APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aulaContexto, interaccion y conocimiento en el aula
Contexto, interaccion y conocimiento en el aula
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
Escuela subjetividad
Escuela subjetividadEscuela subjetividad
Escuela subjetividad
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borrador
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 

Destacado

Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académicaDecalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académicagsenra08
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-12 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
Prof. Milton Mendoza
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Juan Isella
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
Gustavo Guinle
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
Lina Hernandez
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
Yamith José Fandiño Parra
 
AlfabetizacióN AcadéMica
AlfabetizacióN AcadéMicaAlfabetizacióN AcadéMica
AlfabetizacióN AcadéMica
hexipavil46
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
Yamith José Fandiño Parra
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Danilo Monrroy
 
Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
Miguel Angel Corral Chagolla
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
gloiranqn
 
alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial
Abril Hurtado
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
angel conza
 
Alfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marinAlfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marintanonqn
 

Destacado (17)

Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académicaDecalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
Decalogo de postulados de Paula Carlino para la alfabetización académica
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-12 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
2 carlino paula-alfabetizacion-academica-1
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
 
Cultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académicaCultura académica y alfabetización académica
Cultura académica y alfabetización académica
 
AlfabetizacióN AcadéMica
AlfabetizacióN AcadéMicaAlfabetizacióN AcadéMica
AlfabetizacióN AcadéMica
 
Alfabetización Académica
Alfabetización Académica Alfabetización Académica
Alfabetización Académica
 
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLETRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Pug carlino
Pug carlinoPug carlino
Pug carlino
 
Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
 
Alfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marinAlfabetizacion academica marta marin
Alfabetizacion academica marta marin
 

Similar a La alfabetización académica ppt 2014

¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...Martha Lucía Salamanca Solis
 
Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)
Angel Gallegos
 
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptxExposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
MiguelAngelSegura10
 
~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...
~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...
~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...
ProfessorPrincipiante
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
Fabián Carvajal
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
CITE 2011
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularLilyan F.
 
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...rosalbaro
 
31 02 padilla
31 02 padilla31 02 padilla
31 02 padilla
MonicaVivianaRicca
 
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdfBERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
MaricelBenvenuti1
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
Metodos Investigación
 
328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf
328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf
328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf
chelsea12131
 
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
RocioAG5
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...
AFOE Formación
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)AG UM
 
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
María Ana Quiroga
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnósticokelopezr
 
Planificador de proyectos pensamiento crítico escolar
Planificador de proyectos   pensamiento crítico escolarPlanificador de proyectos   pensamiento crítico escolar
Planificador de proyectos pensamiento crítico escolar
Alfonso Sánchez Solano
 

Similar a La alfabetización académica ppt 2014 (20)

¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
¿Por qué pensar en políticas institucionales para el desarrollo de la lectura...
 
Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)Presentación tesis(1)
Presentación tesis(1)
 
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptxExposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
Exposicion Equipo 4. Los Epistémicos de la ciencia.ultimo.pptx
 
~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...
~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...
~EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA: UN DESAFÍO PARA LOS E...
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
Apuntes sobre políticas, programas y modelos educativos para la formación de ...
 
31 02 padilla
31 02 padilla31 02 padilla
31 02 padilla
 
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdfBERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
BERGES -DEBATES ESQUIVOS.pdf
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
 
328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf
328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf
328562-Texto del art_culo-130363-2-10-20210421 (1).pdf
 
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
9614-24-8339 ROCIO ALFARO GABRIEL e.docx
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 541: Las competencias e...
 
Tutoria n°4
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)
 
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
Planificador de proyectos pensamiento crítico escolar
Planificador de proyectos   pensamiento crítico escolarPlanificador de proyectos   pensamiento crítico escolar
Planificador de proyectos pensamiento crítico escolar
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La alfabetización académica ppt 2014

  • 1. Yuri Díaz, Paulina Kahn, Claudia Palma y Brianda Rodríguez La Alfabetización Académica en la Universidad A15. Estrategias de composición escrita y de comunicación académica
  • 2. Índice  1. Objetivos  2. Origen y Evolución del término Alfabetización Académica (AA)  3. Situación actual de la AA en la Universidad  4. Estado Actual de la AA en Chile y México en la Universidad  5. Ventajas de la AA  6. Limitaciones de la AA  7. Reflexiones final  8. Referencias bibliográficas
  • 3. 1. Objetivos  Revisar el concepto de Alfabetización Académica (AA) en la Universidad: origen, evolución y situación actual.  Conocer el estado actual de la AA académica en Chile y México.  Señalar ventajas y limitaciones de la aplicación de la AA en la universidad.  Reflexionar acerca de la importancia de la alfabetización académica en la universidad hoy en día.
  • 4. 2. Origen y Evolución del término: “Alfabetización Académica” (i) Técnicas de Estudio • Asume la escritura académica como un conjunto de habilidades atomizadas que los estudiantes tienen que aprender, las que luego son transferidas a otros contextos. • (Visión Conductista) Socialización Académica • Va más allá de la anterior y se centra en la orientación del estudiante para el aprendizaje y la interpretación de las tareas de aprendizaje, asumiendo que la academia es una cultura relativamente homogénea. • (Visión Constructivista) Alfabetización Académica • Incorpora las dos anteriores y asume  Concepto que nace alrededor de dos décadas atrás, desarrollado principalmente por Mary Lea y Bryan Street.  Las investigaciones anteriores habían caído en tres perspectivas principales para comprender los problemas de los estudiantes:
  • 5. 2. Origen y Evolución del término: “Alfabetización Académica” (ii)  La Academic Literacy fue entendida como “prácticas de alfabetización académica -leer y escribir dentro de las disciplinas- que constituyen procesos centrales a través del cual los estudiantes aprenden nuevos temas y desarrollan sus conocimientos sobre nuevas áreas de estudio” (Lea & Street, 1998 p.157).  Considera lo CULTURAL y CONTEXTUAL  Prácticas de Lectura y Escritura.  Comprensión del aprendizaje académico  Investigar a Docentes y estudiantes sobre sus prácticas.
  • 6. 3. Situación actual de la Alfabetización Académica (iii) Alfabetización Académica (Carlino 2002) “el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” (Carlino, 2003, p.410).
  • 7. 3. Situación actual de la Alfabetización Académica (i) Las nuevas exigencias sociales requieren : ciertas características en el lenguaje y la comunicación Influyen en: la escritura académica
  • 8. 3. Situación actual de la Alfabetización Académica (ii)  Otras consideraciones importantes de la alfabetización académica tienen que ver con las nuevas exigencias que ayudan a entender la escritura académica de manera más completa. Estos nuevos requerimientos sugieren un replanteamiento radical de lo que se consideraba la alfabetización académica y cómo se aplica a la comprensión de la escritura del estudiante en la universidad dentro de contextos muchos más amplios (Robinson-Pant & Street, 2012) Dimensión del Trabajo Dimensión Comunicativa Dimensión Epistemológica
  • 9. 3. Situación actual de la Alfabetización Académica (iii)  Hoy en día Carlino propone una nueva definición acorde con las nuevas conceptualizaciones referentes a “alfabetización” y “literacidad”.  Esta distinción supone dos conceptos, dos categorías de problemas teóricos y dos clases de investigación: la didáctica educativa y la lingüística etnográfica (2013) • quehacer educativoAlfabetización • conjunto de prácticas culturales en torno a textos Literacidad
  • 10. 3. Situación actual de la Alfabetización Académica (iv)  “Alfabetización académica es el proceso de enseñanza que puede o no, ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Es el intento denotado por incluirlos en sus prácticas letradas, las acciones que han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar información, jerarquizarla, ponerla en relación, valorar razonamientos, debatir, etcétera, según los modos típicos de hacerla en cada materia” (Carlino, 2013, p. 370).  AA entendida como Proceso que va en evolución (más que un fin en sí mismo).  Depende del contexto en el cual se desarrolle.  Cada contexto proporciona diferentes exigencias de escritura y lectura.  En este sentido, la escritura académica no debe considerarse como una habilidad básica susceptible de transferir a diferentes contextos, sino que específica de cada campo de estudio.
  • 11. 4. Estado actual de la AA: Chile y México (i) Giovanni Parodi Pontificia Universidad Católica de Chile Juana Markinovich Representaciones sociales Cómo viven la experiencia de escribir Relación entre el discurso y el contexto Análisis del discurso Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas.
  • 12. María Cristina Castro Azuara Configuración de la identidad disciplinar a través de la escritura académica universitaria (2009) -Construcción y expresión de opinión. -Posicionarse frente a un área del conocimiento. -Producción de ponencias. -Ensayos argumentativos -Taller de lectura y escritura. Discurso académico Escritura Identidad de aprendiz 4. Estado actual de la AA: Chile y México (ii)
  • 13. 5. Ventajas de la Alfabetización Académica Reinterpreta la concepción de la escritura y la lectura. En los profesores, brinda la oportunidad de ejercer y colaborar prácticas de lectura y escritura. Implementar técnicas correctivas de estudio o de aprendizaje. Facilita la interpretación y comprensión de contenidos temáticos. Integrar la lectura y la escritura como una tarea híbrida en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mejorar la ortografía y favorece el apropiarse de las reglas gramaticales. Estimula el desarrollo de una argumentación. Promueve el pensamiento crítico. Ayuda al desarrollo de habilidades discursivas.
  • 14. 6. Limitaciones de la Alfabetización Académica El profesorado desconoce lo que implica la AA. No se encuentra establecida en el currículum de las disciplinas. Los profesores no dominan las estrategias de cómo ayudar a sus alumnos a manejar los contenidos de textos académicos y científicos. Los docentes que tiene dificultades al escribir o leer, desconoce cómo y qué puede hacer para producir trabajos escritos en la academia. La enseñanza de estrategias de lectura y escritura está limitada por la experiencia de cada uno de los profesores. Dejar las prácticas educativas de AA sólo en manos de especialistas, lejos de las distintas asignaturas, la lectura y la escritura aparecerán desaprovechadas dentro de los currículos disciplinarios. En el caso de la capacitación del profesorado es voluntaria, exige ampliar la carga horaria, así como al llevarla a la práctica.
  • 15. 7. Reflexiones Finales  La alfabetización académica es un enfoque que se está desarrollando y se trabaja de manera fragmentada en diferentes paises.  Se considera fundamental para la enseñanza de estrategias de lectura y escritura académica  ayuda a la incorporación de la comunidad profesional y científica.  Chile y México muestran evidencias de trabajar la alfabetización académica, sin embargo aún faltan investigadores y académicos que permitan insertar esta perspectiva.
  • 16. 8. Referencias Bibliográficas  Castro, C. (2009). Configuración de la identidad disciplinar a través de la escritura académica universitaria (Tesis doctoral). Recuperada de http://tesis-icsyh.blogspot.com.es/2010/08/maria-cristina-castro-azuara- doctorado.html  Carlino, P. (2013). Alfabetización académica 10 años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.  Lea, Mary R. & Street, Brian V. (1998). Student writing in higher education: An academic literacies approach. Studies in higher Education, 23 (2), 157- 173.  Robinson-Pant, A. & Street, B. (2012). Students and tutors understanding of New Academic Literacy Practices. In: University writing: selves and texts in academic societies. Bradford: Emerald Group Publishing Limited. pp. 71-92.

Notas del editor

  1. La naturaleza de la escritura académica a los estudiantes ayuda con la especificidad de las demandas en cada contexto.
  2. La naturaleza de la escritura académica a los estudiantes ayuda con la especificidad de las demandas en cada contexto.
  3. La naturaleza de la escritura académica a los estudiantes ayuda con la especificidad de las demandas en cada contexto.
  4. La naturaleza de la escritura académica a los estudiantes ayuda con la especificidad de las demandas en cada contexto.