SlideShare una empresa de Scribd logo
• Un organizador Gráfico es una
  representación visual de
  conocimientos que presenta
  información rescatando aspectos
  importantes de un concepto o materia
  dentro de un esquema usando
  etiquetas. Se le denomina de variadas
  formas, como: mapa semántico, mapa
  conceptual, organizador visual, mapa
  mental etc.
Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Telarañas
Diagramas Causa-Efecto
Líneas de tiempo
Organigramas
Diagramas de flujo
• Técnica para organizar y representar
  información en forma visual que debe
  incluir conceptos y relaciones que al
  enlazarse arman proposiciones. Cuando se
  construyen pueden tomar una de estas
  formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo;
  Sistémicos con información ordenada de
  forma lineal con ingreso y salida de
  información; o Jerárquicos cuando la
  información se organiza de la más a la
  menos importante o de la más incluyente y
  general a la menos incluyente y específica.
Forma de organizar visualmente las
 ideas que permite establecer
 relaciones no jerárquicas entre
 diferentes ideas. Son útiles para
 clarificar el pensamiento mediante
 ejercicios breves de asociación de
 palabras, ideas o conceptos.
 Generalmente, se utilizan para
 generar lluvias de ideas, elaborar
 planes y analizar problemas.
• Organizador gráfico que muestra de qué
 manera unas categorías de información se
 relacionan con sus subcategorías.
 Proporciona una estructura para ideas
 y/o hechos elaborada de tal manera que
 ayuda a los estudiantes a aprender cómo
 organizar y priorizar información.
• este Organizador Gráfico resulta
  apropiado cuando el objetivo de
  aprendizaje busca que los estudiantes
  piensen tanto en las causas reales o
  potenciales de un suceso o problema,
  como en las relaciones causales entre dos
  o más fenómenos. Mediante la
  elaboración de Diagramas Causa-Efecto
  es posible generar dinámicas de clase que
  favorezcan el análisis, la discusión grupal
  y la aplicación de conocimientos a
  diferentes situaciones o problemas,
• Las Líneas de Tiempo son valiosas para
  organizar información en la que sea
  relevante el (los) período(s) de tiempo en
  el (los) que se suceden acontecimientos o
  se realizan procedimientos. Además, son
  útiles para construir conocimiento sobre
  un tema particular cuando los estudiantes
  las elaboran a partir de lecturas o
  cuando analizan Líneas de Tiempo
  producidas por expertos.
• Sinopsis o esquema de la
  organización de una entidad, de una
  empresa o de una tarea. Cuando se
  usa para el Aprendizaje Visual se
  refiere a un organizador gráfico que
  permite representar de manera
  visual la relación jerárquica (vertical
  y horizontal) entre los diversos
  componentes de una estructura o de
  un tema.
• Se conocen con este nombre las
  técnicas utilizadas para representar
  esquemáticamente bien sea la
  secuencia de instrucciones de un
  algoritmo o los pasos de un proceso.
  Esta última se refiere a la
  posibilidad de facilitar la
  representación de cantidades
  considerables de información en un
  formato gráfico sencillo.
mapas conceptuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de organizadores
Presentación de organizadoresPresentación de organizadores
Presentación de organizadores
Cristian0913
 

La actualidad más candente (18)

Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores graficos
Organizadores   graficosOrganizadores   graficos
Organizadores graficos
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Redes Semánticas
Redes SemánticasRedes Semánticas
Redes Semánticas
 
medios audiovisuales
medios audiovisualesmedios audiovisuales
medios audiovisuales
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
 
Organizadores gráficos pavón mateo
Organizadores gráficos pavón mateoOrganizadores gráficos pavón mateo
Organizadores gráficos pavón mateo
 
Mapas conceptuales 1 PUCV
Mapas conceptuales 1  PUCVMapas conceptuales 1  PUCV
Mapas conceptuales 1 PUCV
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
organizadores graficos
organizadores graficosorganizadores graficos
organizadores graficos
 
Presentación de organizadores
Presentación de organizadoresPresentación de organizadores
Presentación de organizadores
 

Similar a mapas conceptuales

Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
kathilu
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
Edgar Morales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
ronnyclase15
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Magda Sandoval
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Jocelyne Andrade
 

Similar a mapas conceptuales (20)

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Organizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficosOrganizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficos
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidadNtics tercera unidad
Ntics tercera unidad
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3l
Unidad 3lUnidad 3l
Unidad 3l
 
Tecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completaTecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completa
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
ORGANIZADORES GRAFICOS DIAPOSITIVAS ESPOL
ORGANIZADORES GRAFICOS DIAPOSITIVAS ESPOLORGANIZADORES GRAFICOS DIAPOSITIVAS ESPOL
ORGANIZADORES GRAFICOS DIAPOSITIVAS ESPOL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

mapas conceptuales

  • 1.
  • 2. • Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.
  • 3. Mapas conceptuales Mapas de ideas Telarañas Diagramas Causa-Efecto Líneas de tiempo Organigramas Diagramas de flujo
  • 4. • Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.
  • 5.
  • 6. Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.
  • 7.
  • 8. • Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información.
  • 9.
  • 10. • este Organizador Gráfico resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas,
  • 11.
  • 12. • Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.
  • 13.
  • 14. • Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
  • 15.
  • 16. • Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo.