SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son aquellas que requieren que el alumno
responda o realice una tarea que demuestre su
aprendizaje.
Información de los
alumnos, acerca de
la apropiación y
comprensión de
conceptos,
procedimientos y la
reflexión de la
experiencia.
• reflexión de los
pasos para
resolver una
situación
• autoobservación y
el análisis del
proceso.
• búsqueda de
soluciones
• verificación
1. Determinar el
tema.
2. Interacción de las
preguntas al
redactar.
3. Ordenar las
preguntas según
dificultad.
4. instrumento de
evaluación
CUADERNOS DE LOS ALUMNOS
¿Qué son los Cuadernos de los
alumnos?
 Instrumentos de evaluación que permiten hacer un
seguimiento del desempeño de los alumnos y de los
docentes.
 Un medio de comunicación entre la familia y la
escuela.
¿Para qué sirve?
 Colección de evidencias que resume el trabajo
académico (registro y control de las actividades
realizadas por los alumnos).
 Explicación de los procesos meta-cognitivos
¿Qué nos permite
valorar?
¿Qué se logra al
ejecutar el análisis de
los cuadernos de los
alumnos?
El logro de objetivos, el
desarrollo de
competencias y el
establecer metas futuras
de desarrollo personal.
Las habilidades de
comunicación escrita, un
objetivo fundamental para
cualquier programa
educativo.
Juicios de evaluación
acerca del desempeño
escolar.
Un acercamiento y evaluación del
currículo real.
¿Por qué son
importantes los
cuadernos de
los alumnos
como
instrumento de
evaluación?
Es importante que exista un
documento que refleje la
evolución del aprendizaje,
que muestre las tentativas
del alumnado en su
construcción de
conocimiento, con sus
aciertos y errores.
Permite fortalecer el conocimiento académico, a
través del trabajo cotidiano, queda plasmado
mediante su escritura, aquello que se pretende
potenciar en los estudiantes.
¿Qué se puede
monitorear a través
de este
instrumento?
¿Qué permite este
instrumento de
evaluación?
¿Qué se logra en el
docente al llevar
una revisión
programada del
cuaderno a lo largo
del ciclo escolar?
 El estilo y metodología del profesor, así como
la planeación de los contenidos que marca el
programa de estudio.
 Dar seguimiento y guiar los procesos
escolares pues desde su aplicación, esta guía
promueve en los docentes que su quehacer
didáctico y su intervención pedagógica
busque la mejora del cuaderno escolar del
alumno.
 Se estimula al docente a aprender a observar
a través de este e identificar las debilidades
y difundir sus fortalezas.
Organizadores
gráficos
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS SON
TÉCNICAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE
POR LAS QUE SE REPRESENTAN LOS
CONCEPTOS EN ESQUEMAS VISUALES.
EL ALUMNO DEBE TENER ACCESO A
UNA CANTIDAD RAZONABLE DE
INFORMACIÓN PARA QUE PUEDA
ORGANIZAR Y PROCESAR EL
CONOCIMIENTO
Tipos de organizadores gráficos
Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y
cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo
particular de información.
Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Telarañas
Diagramas Causa-Efecto ISHIKAWA
Líneas de tiempo
Organigramas
Diagramas de flujo
Diagramas de Venn
Mapas conceptuales
Técnica para organizar y representar información en forma
visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse
arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar
una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo;
Sistémicos con información ordenada de forma lineal con
ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la
información se organiza de la más a la menos importante.
Mapas de ideas
Forma de organizar visualmente las ideas que permite
establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son
útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves
de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian
de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones.
Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar
redes no lineales de ideas.
Telarañas
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas
categorías de información se relacionan con sus
subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o
hechos elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar
información. El concepto principal se ubica en el centro de
la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros
conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos.
Diagrama causa-efecto
(ISHIkawa)
El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG)
resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje
busca que los estudiantes piensen tanto en las causas
reales o potenciales de un suceso o problema, como en
las relaciones causales entre dos o más fenómenos.
Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es
posible generar dinámicas de clase que favorezcan el
análisis, la discusión grupal y la aplicación de
conocimientos a diferentes situaciones o problemas.
Líneas del tiempo
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG)
permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un
tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación
temporal entre ellos.
La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula,
demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida
del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo
se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas,
etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana,
antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como
categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el
orden cronológico en que se sucedieron.
Organigramas
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad,
de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el
Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico
que permite representar de manera visual la relación
jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos
componentes de una estructura o de un tema.
Diagramas de flujo
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para
representar esquemáticamente bien sea la secuencia
de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un
proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar
la representación de cantidades considerables de
información en un formato gráfico sencillo.
Diagrama de venn
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite
entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de
Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar
grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades
comunes.
Los diagramas de Venn tienen varios usos en educación.
Ejemplos de los anterior son: en la rama de las matemáticas
conocida como teoría de conjuntos; su uso como herramienta
de síntesis, para ayudar a los estudiantes a comparar y
contrastar dos o tres conjuntos.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de Martin.
Definiciones de Martin.Definiciones de Martin.
Definiciones de Martin.
Dian Lau Reyes
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
ali cruz
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
marycuchita
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Yezz Ortiz
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
Enrique Montes Dela Cruz
 
Organizadores visuales
Organizadores visuales Organizadores visuales
Organizadores visuales
VICTOR31651306
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Gladys Malca
 
Ruthixita
RuthixitaRuthixita
Ruthixita
rutixita
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Lourdes Barroso
 
Organizadores Graficos. Parte 1
Organizadores Graficos. Parte 1Organizadores Graficos. Parte 1
Organizadores Graficos. Parte 1
alma jimenez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
teenkar
 
Tarea3 ceciliaramos
Tarea3 ceciliaramosTarea3 ceciliaramos
Tarea3 ceciliaramos
Cecilia Ramos Rosas
 
Organizadores visuales.
Organizadores visuales.Organizadores visuales.
Organizadores visuales.
sandraoques
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Silvia Lorente Sánchez
 
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficosMapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
Elio Fernández Serrano
 
Tipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores VisualesTipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores Visuales
Meerarii AniiLuv
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones de Martin.
Definiciones de Martin.Definiciones de Martin.
Definiciones de Martin.
 
Telaraña
TelarañaTelaraña
Telaraña
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Organizadores visuales
Organizadores visuales Organizadores visuales
Organizadores visuales
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Ruthixita
RuthixitaRuthixita
Ruthixita
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Estrategias modulo
Estrategias moduloEstrategias modulo
Estrategias modulo
 
Organizadores Graficos. Parte 1
Organizadores Graficos. Parte 1Organizadores Graficos. Parte 1
Organizadores Graficos. Parte 1
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Tarea3 ceciliaramos
Tarea3 ceciliaramosTarea3 ceciliaramos
Tarea3 ceciliaramos
 
Definicion de organizadores graficos
Definicion de organizadores graficosDefinicion de organizadores graficos
Definicion de organizadores graficos
 
Organizadores visuales.
Organizadores visuales.Organizadores visuales.
Organizadores visuales.
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
 
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficosMapas conceptuales y ordenadores gráficos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
 
Tipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores VisualesTipos de Organizadores Visuales
Tipos de Organizadores Visuales
 
Lectura sobre organizadores gráficos
Lectura sobre organizadores gráficosLectura sobre organizadores gráficos
Lectura sobre organizadores gráficos
 

Similar a Tecnicas de desempeño completa

Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
Anyi Neyra Feria
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Danilo Monrroy
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosEdison Andrade
 
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
christian sierra
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
TANIA DELFIN
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
RuthManriquez1
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSMagda Sandoval
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on linedayana reto
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
TeresaDeJesusAlfonso
 
Tania
TaniaTania
Tania
lizeth6
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
leydilema
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Castle Age
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosNormysmart
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Karly Guevara
 

Similar a Tecnicas de desempeño completa (20)

Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficosOrganizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on line
 
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptxTarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
Tarea 3 Teresa de Jesús Alfonso Zamora.pptx
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Tarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya aTarea 3 norma yuridia amaya a
Tarea 3 norma yuridia amaya a
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Tecnicas de desempeño completa

  • 1.
  • 2.  Son aquellas que requieren que el alumno responda o realice una tarea que demuestre su aprendizaje.
  • 3. Información de los alumnos, acerca de la apropiación y comprensión de conceptos, procedimientos y la reflexión de la experiencia. • reflexión de los pasos para resolver una situación • autoobservación y el análisis del proceso. • búsqueda de soluciones • verificación 1. Determinar el tema. 2. Interacción de las preguntas al redactar. 3. Ordenar las preguntas según dificultad. 4. instrumento de evaluación
  • 4. CUADERNOS DE LOS ALUMNOS ¿Qué son los Cuadernos de los alumnos?  Instrumentos de evaluación que permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos y de los docentes.  Un medio de comunicación entre la familia y la escuela. ¿Para qué sirve?  Colección de evidencias que resume el trabajo académico (registro y control de las actividades realizadas por los alumnos).  Explicación de los procesos meta-cognitivos
  • 5. ¿Qué nos permite valorar? ¿Qué se logra al ejecutar el análisis de los cuadernos de los alumnos? El logro de objetivos, el desarrollo de competencias y el establecer metas futuras de desarrollo personal. Las habilidades de comunicación escrita, un objetivo fundamental para cualquier programa educativo. Juicios de evaluación acerca del desempeño escolar. Un acercamiento y evaluación del currículo real.
  • 6. ¿Por qué son importantes los cuadernos de los alumnos como instrumento de evaluación? Es importante que exista un documento que refleje la evolución del aprendizaje, que muestre las tentativas del alumnado en su construcción de conocimiento, con sus aciertos y errores. Permite fortalecer el conocimiento académico, a través del trabajo cotidiano, queda plasmado mediante su escritura, aquello que se pretende potenciar en los estudiantes.
  • 7. ¿Qué se puede monitorear a través de este instrumento? ¿Qué permite este instrumento de evaluación? ¿Qué se logra en el docente al llevar una revisión programada del cuaderno a lo largo del ciclo escolar?  El estilo y metodología del profesor, así como la planeación de los contenidos que marca el programa de estudio.  Dar seguimiento y guiar los procesos escolares pues desde su aplicación, esta guía promueve en los docentes que su quehacer didáctico y su intervención pedagógica busque la mejora del cuaderno escolar del alumno.  Se estimula al docente a aprender a observar a través de este e identificar las debilidades y difundir sus fortalezas.
  • 8. Organizadores gráficos LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS SON TÉCNICAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE POR LAS QUE SE REPRESENTAN LOS CONCEPTOS EN ESQUEMAS VISUALES. EL ALUMNO DEBE TENER ACCESO A UNA CANTIDAD RAZONABLE DE INFORMACIÓN PARA QUE PUEDA ORGANIZAR Y PROCESAR EL CONOCIMIENTO
  • 9. Tipos de organizadores gráficos Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. Mapas conceptuales Mapas de ideas Telarañas Diagramas Causa-Efecto ISHIKAWA Líneas de tiempo Organigramas Diagramas de flujo Diagramas de Venn
  • 10. Mapas conceptuales Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante.
  • 11. Mapas de ideas Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.
  • 12. Telarañas Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos.
  • 13. Diagrama causa-efecto (ISHIkawa) El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas.
  • 14. Líneas del tiempo Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron.
  • 15. Organigramas Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.
  • 16. Diagramas de flujo Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo.
  • 17. Diagrama de venn Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes. Los diagramas de Venn tienen varios usos en educación. Ejemplos de los anterior son: en la rama de las matemáticas conocida como teoría de conjuntos; su uso como herramienta de síntesis, para ayudar a los estudiantes a comparar y contrastar dos o tres conjuntos.