SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ORTOGRAFÍA
THIAGO MESQUITA VIEIRA 05 DE JUNIO DE 2019
GRUPO 1 MEDICINA HUMANA
TILDACIÓN GENERAL:
Consiste en colocar um tilde (´) sobre el
núcleo de la sílaba tónica. También es
llamado de ACENTO ORTOGRÁFICO.
TILDACIÓN DE PALABRAS
AGUDAS:
Se tildan en la ultima
silaba, cuando terminan en
una VOCAL o en las
consonante N y S.
• EJEMPLOS: café, mamá,
papá, maní.
TILDACIÓN DE PALABRAS
PAROXÍTONAS (GRAVES O
LLANAS):
Todas se tildan. Se tilda en
la penúltima silaba cuando
terminan en cualquier
consonante, excepto N,
S o VOCAL.
• EJEMPLOS: dólar,
azúcar, lápis, mármol,
cáncer.
TILDACIÓN DE PALABRAS
ESDRUJULÍSIMAS
(SOBRESDRÚJULAS):
Se tilda en la
trasantepenúltima silaba.
Generalmente se tildan
todas, porque son palabras
compuestas.
• EJEMPLOS: dígaselo,
contándoselo,
cuéntaselo.
TILDACIÓN DE PALABRAS
PROPAROXÍTONAS
(ESDRÚJULAS):
Se tildan en la
antepenúltima silaba.
• EJEMPLOS: asiático,
ómnibus, telefono,
hábito.
TILDACIÓN DIACRÍTICA:
Sirve para distinguir unas palabras de
otras que se escriben igual pero que
tienen distinto significado. Abajo
siguen algunos ejemplos:
PALABRA (sin tilde) SIGNIFICADO PALABRA (con tilde) SIGNIFICADO
Aun Incluso Aún Todavía
Mas Pero Más +
El “articulo” Él Esa persona
Si En caso de que... Sí Afirmación
Mi “adjetivo posesivo” Mí “pronombre”
Adonde Al lugar que... Adónde A qué lugar...
Como Del modo que... Cómo De qué modo...
Cuanto Todo el... Cuánto Qué cantidad...
Quien El cual... Qúién Qué persona...
Porque Por la razon de que... Porqué “razón”
Cual como Cuál Qué...
Hay incluso propuestas para eliminar la tilde
prosódica y extender la diacrítica a todos los
posibles pares o ternas de palabras donde
pueda haber riesgo de ambigüedad (lo que
haría la lista de palabras con tilde diacrítica
muchísimo más extensa
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Se usa mayúscula al principio de un escrito.
Después de punto y seguido, punto y aparte.
Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados, animales y geográficos.
Los atributos Divinos y nombres de instituciones.
Títulos de obras y de dignidades o autoridades.
Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
LOS SIGNOS DE LA PUNTUACIÓN
!: ... ?;,. “ ‘ ({[ -Señalaunabrevepausadentrodelenunciado.Se
escribesindejarespaciodeseparaciónconel
carácterqueprecede,perodejandounespacio
conelcarácterquesigueacontinuación.
Secolocaalfinaldelosenunciadosy
lasoracionesgramaticales,seescribensindejarespacio
deseparaciónconelcarácterqueprecede,perodejando
unespacioconelcarácterquesigueacontinuación.
Seutilizaparaunirdosoraciones
relacionadasenunasolafrase.
Representaunapausamayorqueladelacomay
menorqueladelpunto.Detieneeldiscursopara
llamarlaatenciónsobreloquesigue.
Seutilizaalfinaldeunapalabra,fraseuoraciónenlugar
delpuntouotrosigno.Seutilizanparadejarenduda,
continuaciónoensuspensounaacciónysonalineados
horizontalmentealniveldelalíneabasedeescritura.
Esusadoparahacerunapregunta.
Seutilizanparaseñalarelcarácter
exclamativoorepresentarunaformade
actuarenunaoración.
secolocanalprincipioyalfinaldelasfrases,
palabrasescritascomocitas,ejemplos,de
aquellasquesequieredestacar.
Seusanenparesparasepararo
intercalaruntextodentrodeotroopara
hacerunaaclaración.
Seutilizacomosignoparaunirpalabras,muestrala
divisióndepalabrasalfinaldeunalínea,yseusaen
obrascomodiccionariosparamarcarlaseparación
entrelassílabasquecomponenlaspalabras.
punto coma
punto y
coma dos puntos
puntos
suspensivos interogación exclamación comillas paréntesis guión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
YhasminZegarraCortez
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
El punto y sus clases
El punto y sus clasesEl punto y sus clases
El punto y sus clases
Mónica Carrillo
 
La frase y la oración
La frase y la oraciónLa frase y la oración
La frase y la oración
Lupe Alpiste Dionicio
 
Ordenar palabras para formar oraciones
Ordenar palabras para formar oracionesOrdenar palabras para formar oraciones
Ordenar palabras para formar oraciones
Geni
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Juan Carlos Palomino
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
PTA MEN Colombia
 
A cocachos aprendi
A cocachos aprendiA cocachos aprendi
A cocachos aprendiAngelin_o
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Andres Gualoto
 
(Quechua) Clase 5: Conversación básica
(Quechua) Clase 5: Conversación básica(Quechua) Clase 5: Conversación básica
(Quechua) Clase 5: Conversación básica
Bachy Gómez
 
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIAUSO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIAIE 5051 VIRGEN DE FATIMA
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
katty peña suarez
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 

La actualidad más candente (20)

PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Las palabras agudas
Las palabras agudasLas palabras agudas
Las palabras agudas
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
El punto y sus clases
El punto y sus clasesEl punto y sus clases
El punto y sus clases
 
La frase y la oración
La frase y la oraciónLa frase y la oración
La frase y la oración
 
Ordenar palabras para formar oraciones
Ordenar palabras para formar oracionesOrdenar palabras para formar oraciones
Ordenar palabras para formar oraciones
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
A cocachos aprendi
A cocachos aprendiA cocachos aprendi
A cocachos aprendi
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
 
(Quechua) Clase 5: Conversación básica
(Quechua) Clase 5: Conversación básica(Quechua) Clase 5: Conversación básica
(Quechua) Clase 5: Conversación básica
 
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIAUSO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
USO DE Gue gui-MEJORANDO NUESTRA ORTOGRAFIA
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 

Similar a Organizadores ortograficos: acentuación y puntuación

La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Getze Carbajal Vázquez
 
Castellano y literatura . ortografia y redaccion .
Castellano y literatura . ortografia y redaccion .Castellano y literatura . ortografia y redaccion .
Castellano y literatura . ortografia y redaccion .Mouna Touma
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
ORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.ppt
ORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.pptORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.ppt
ORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.ppt
FIORELLAZAPATA4
 
comunicacion diapositivas.pptx
comunicacion diapositivas.pptxcomunicacion diapositivas.pptx
comunicacion diapositivas.pptx
StalinDelaCruz2
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Unidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lenguaUnidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lengua
Nerea IGLESIAS FERNANDEZ
 
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptxReglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 
Power tema 5.
Power tema 5.Power tema 5.
Power tema 5.laura-12
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionDARIO PARRA
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaLAURAACANOO
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Consejería de Educación - Región de Murcia
 

Similar a Organizadores ortograficos: acentuación y puntuación (20)

Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
Tema 6 de lengua
Tema 6 de lenguaTema 6 de lengua
Tema 6 de lengua
 
Castellano y literatura . ortografia y redaccion .
Castellano y literatura . ortografia y redaccion .Castellano y literatura . ortografia y redaccion .
Castellano y literatura . ortografia y redaccion .
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
ORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.ppt
ORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.pptORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.ppt
ORTOGRAFIA Y PUNTUACIÓN.ppt
 
comunicacion diapositivas.pptx
comunicacion diapositivas.pptxcomunicacion diapositivas.pptx
comunicacion diapositivas.pptx
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Unidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lenguaUnidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lengua
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptxReglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Len5 ev ini -repaso len4
Len5 ev ini -repaso len4Len5 ev ini -repaso len4
Len5 ev ini -repaso len4
 
Tema 4 blog
Tema 4   blogTema 4   blog
Tema 4 blog
 
Power tema 5.
Power tema 5.Power tema 5.
Power tema 5.
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 

Más de Thiago Mesquita Vieira

Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...
Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...
Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...
Thiago Mesquita Vieira
 
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoRevisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Thiago Mesquita Vieira
 
Fisiopatologia Reflujo Gastroesofágico
Fisiopatologia Reflujo GastroesofágicoFisiopatologia Reflujo Gastroesofágico
Fisiopatologia Reflujo Gastroesofágico
Thiago Mesquita Vieira
 
La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...
La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...
La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...
Thiago Mesquita Vieira
 
Lideres: Abraham, padre de la fe
Lideres: Abraham, padre de la fe Lideres: Abraham, padre de la fe
Lideres: Abraham, padre de la fe
Thiago Mesquita Vieira
 
MAPA MENTAL - Sedentarismo
MAPA MENTAL - SedentarismoMAPA MENTAL - Sedentarismo
MAPA MENTAL - Sedentarismo
Thiago Mesquita Vieira
 
Encefalitis por anti-N-metil-D- aspartato
Encefalitis por anti-N-metil-D- aspartatoEncefalitis por anti-N-metil-D- aspartato
Encefalitis por anti-N-metil-D- aspartato
Thiago Mesquita Vieira
 
Anatomia Diafragma Pélvico
Anatomia Diafragma Pélvico Anatomia Diafragma Pélvico
Anatomia Diafragma Pélvico
Thiago Mesquita Vieira
 

Más de Thiago Mesquita Vieira (8)

Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...
Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...
Artículo de Revisión: Microalbuminuria en pacientes diabéticos y en pacientes...
 
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoRevisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
 
Fisiopatologia Reflujo Gastroesofágico
Fisiopatologia Reflujo GastroesofágicoFisiopatologia Reflujo Gastroesofágico
Fisiopatologia Reflujo Gastroesofágico
 
La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...
La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...
La influencia del estrés en el desempeño académico y rendimiento académico de...
 
Lideres: Abraham, padre de la fe
Lideres: Abraham, padre de la fe Lideres: Abraham, padre de la fe
Lideres: Abraham, padre de la fe
 
MAPA MENTAL - Sedentarismo
MAPA MENTAL - SedentarismoMAPA MENTAL - Sedentarismo
MAPA MENTAL - Sedentarismo
 
Encefalitis por anti-N-metil-D- aspartato
Encefalitis por anti-N-metil-D- aspartatoEncefalitis por anti-N-metil-D- aspartato
Encefalitis por anti-N-metil-D- aspartato
 
Anatomia Diafragma Pélvico
Anatomia Diafragma Pélvico Anatomia Diafragma Pélvico
Anatomia Diafragma Pélvico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Organizadores ortograficos: acentuación y puntuación

  • 1. TRABAJO DE ORTOGRAFÍA THIAGO MESQUITA VIEIRA 05 DE JUNIO DE 2019 GRUPO 1 MEDICINA HUMANA
  • 2. TILDACIÓN GENERAL: Consiste en colocar um tilde (´) sobre el núcleo de la sílaba tónica. También es llamado de ACENTO ORTOGRÁFICO. TILDACIÓN DE PALABRAS AGUDAS: Se tildan en la ultima silaba, cuando terminan en una VOCAL o en las consonante N y S. • EJEMPLOS: café, mamá, papá, maní. TILDACIÓN DE PALABRAS PAROXÍTONAS (GRAVES O LLANAS): Todas se tildan. Se tilda en la penúltima silaba cuando terminan en cualquier consonante, excepto N, S o VOCAL. • EJEMPLOS: dólar, azúcar, lápis, mármol, cáncer. TILDACIÓN DE PALABRAS ESDRUJULÍSIMAS (SOBRESDRÚJULAS): Se tilda en la trasantepenúltima silaba. Generalmente se tildan todas, porque son palabras compuestas. • EJEMPLOS: dígaselo, contándoselo, cuéntaselo. TILDACIÓN DE PALABRAS PROPAROXÍTONAS (ESDRÚJULAS): Se tildan en la antepenúltima silaba. • EJEMPLOS: asiático, ómnibus, telefono, hábito.
  • 3. TILDACIÓN DIACRÍTICA: Sirve para distinguir unas palabras de otras que se escriben igual pero que tienen distinto significado. Abajo siguen algunos ejemplos: PALABRA (sin tilde) SIGNIFICADO PALABRA (con tilde) SIGNIFICADO Aun Incluso Aún Todavía Mas Pero Más + El “articulo” Él Esa persona Si En caso de que... Sí Afirmación Mi “adjetivo posesivo” Mí “pronombre” Adonde Al lugar que... Adónde A qué lugar... Como Del modo que... Cómo De qué modo... Cuanto Todo el... Cuánto Qué cantidad... Quien El cual... Qúién Qué persona... Porque Por la razon de que... Porqué “razón” Cual como Cuál Qué... Hay incluso propuestas para eliminar la tilde prosódica y extender la diacrítica a todos los posibles pares o ternas de palabras donde pueda haber riesgo de ambigüedad (lo que haría la lista de palabras con tilde diacrítica muchísimo más extensa
  • 4. USO DE LAS MAYÚSCULAS Se usa mayúscula al principio de un escrito. Después de punto y seguido, punto y aparte. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados, animales y geográficos. Los atributos Divinos y nombres de instituciones. Títulos de obras y de dignidades o autoridades. Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
  • 5. LOS SIGNOS DE LA PUNTUACIÓN !: ... ?;,. “ ‘ ({[ -Señalaunabrevepausadentrodelenunciado.Se escribesindejarespaciodeseparaciónconel carácterqueprecede,perodejandounespacio conelcarácterquesigueacontinuación. Secolocaalfinaldelosenunciadosy lasoracionesgramaticales,seescribensindejarespacio deseparaciónconelcarácterqueprecede,perodejando unespacioconelcarácterquesigueacontinuación. Seutilizaparaunirdosoraciones relacionadasenunasolafrase. Representaunapausamayorqueladelacomay menorqueladelpunto.Detieneeldiscursopara llamarlaatenciónsobreloquesigue. Seutilizaalfinaldeunapalabra,fraseuoraciónenlugar delpuntouotrosigno.Seutilizanparadejarenduda, continuaciónoensuspensounaacciónysonalineados horizontalmentealniveldelalíneabasedeescritura. Esusadoparahacerunapregunta. Seutilizanparaseñalarelcarácter exclamativoorepresentarunaformade actuarenunaoración. secolocanalprincipioyalfinaldelasfrases, palabrasescritascomocitas,ejemplos,de aquellasquesequieredestacar. Seusanenparesparasepararo intercalaruntextodentrodeotroopara hacerunaaclaración. Seutilizacomosignoparaunirpalabras,muestrala divisióndepalabrasalfinaldeunalínea,yseusaen obrascomodiccionariosparamarcarlaseparación entrelassílabasquecomponenlaspalabras. punto coma punto y coma dos puntos puntos suspensivos interogación exclamación comillas paréntesis guión