SlideShare una empresa de Scribd logo
USO GRAMATICAL DE
EL PRONOMBRE
Es la clase de palabra que se emplea
para sustituir un sustantivo y evitar, en
ocasiones, su repetición.
Se usa para señalar seres o cosas que
se encuentran presentes en el momento
en que se realiza la comunicación o
para remitir a algo que se ha
mencionado anteriormente.
Etimología
 Proviene del latín “pronōmen”, significa
literalmente “EN LUGAR DEL NOMBRE” o
“POR EL NOMBRE”.
 El Diccionario de la Real Academia lo define
como la clase de palabras que hace las
veces del sustantivo.
EL PRONOMBRE
 Los pronombres toman el género y el
número del nombre al cual sustituyen.
 No tiene un significado en sí mismo, ya que
toman la definición y el uso del
sustantivo al cual reemplazan
EJEMPLOS
 Alguien irá a una fiesta hoy.
 Ellos hablaron sobre el viaje.
 Tú eres una persona agradable
CARACTERÍSTICAS
 Sustituyente de los sustantivos.
 Facilitan la expresión lingüística al evitar
repetir los nombres.
 Concuerdan en género y número con el
sustantivo al cual reemplazan.
FUNCIÓN
 La función principal del pronombre es la de
sustituir al nombre o de hacer referencia a
él.
 El fin es evitar la repetición innecesaria de
los sustantivos, ayudando también a que la
lectura del enunciado sea más fluida.
TIPOS DE PRONOMBRES
 Los pronombres se clasifican en diversos tipos
atendiendo a la forma en que reemplazan o se
refieren al nombre.
 Los tipos de pronombres son:
• Personales
• Demostrativos
• Posesivos
• Relativos
• Interrogativos
• Indefinidos
Pronombres Personales
 Los pronombres personales se refieren a
las distintas personas gramaticales que
intervienen en el diálogo:
• Primer Persona:
la que habla “yo, nosotros/as”
• Segunda Persona:
A quien se habla “Tú, usted, ustedes,
vosotros.
• Tercera Persona:
De quien se habla “él, ella, ellos, ellas”
PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS
 Señalan seres y objetos sin nombrarlos y,
por lo tanto, el significado está
determinado por el contexto, concuerdan
en género y número con su antecedente.
GÉNERO SINGULAR PLURAL
Masculino Éste Ése Aquél Éstos Ésos Aquéllos
Femenino Ésta Ésa Aquella Éstas Ésas Aquéllas
Neutro Esto Eso Aquello
PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS Y
ADJETIVOS
DEMOSTRATIVOS
 Tienen la misma forma pero también tienen
sus diferencias:
PRONOMBRES ADJETIVOS
Sustituyen un nombre Siempre acompañan un
sustantivo.
Siempre se acentúan,
excepto los neutros
Nunca se acentúan
Tienen forma neutra Carecen de forma para el
neutro
Ejemplos:
 Éste pone orden en la casa. PRONOMBRE
 Este método no lo conocía. ADJETIVO
 Aquél seguía los pasos de su padre.
PRONOMBRE
 Aquel sacrificio fue inútil. ADJETIVO
PRONOMBRES
POSESIVOS
 Se refieren a seres, cosas o ideas poseídas
por alguien.
 Distinguen las tres personas gramaticales y
concuerdan con género y número con su
antecedente.
PRONOMBRES Y ADJETIVOS
DEMOSTRATIVOS
 Tienen la misma forma, pero se
diferencian porque los adjetivos
acompañan al sustantivo, en cambio el
pronombre está en lugar del nombre.
 Es común utilizar un artículo para formar
el pronombre correspondiente.
Ejemplos:
 Pronombres:
Los nuestros hicieron las diligencias.
Los suyos te envían saludos.
Lo nuestro se acabó
 Adjetivos:
Los familiares nuestros lo hicieron
La ropa tuya no está de moda
No estaban claros los sueños suyos.
PRONOMBRES
RELATIVOS
 Hacen referencia a alguien o algo que se ha
mencionado antes en el discurso o que ya
es conocido por los interlocutores.
 A diferencia de otras clases de pronombres,
los relativos funcionan, en la mayoría de los
casos como elementos de subordinación de
oraciones.
PRONOMBRES
RELATIVOS
 El pronombre “que” es invariable y se usa
en contextos muy diversos; puede tener
como antecedente un sustantivo.
Ej. Los días que pasé en el mar fueron
inolvidables.
Rompí las cartas que me envió la directora.
Conocí a un hombre que no sabe mentir.
PRONOMBRES
INTERROGATIVOS
 Designan seres o cosas cuya identidad se
desconoce; están en el lugar de un nombre
por el que se pregunta. Siempre se utilizan
en oraciones interrogativas y exclamativas.
 Son las mismas formas de los pronombres
relativos, pero con acento: Qué, Quién,
Quiénes, Cuál, Cuáles, Cuántos, Cuánta,
Cuántas
Dato importante
 La forma CUÁNTO no es pronombre
interrogativo, es ADVERBIO DE CANTIDAD
¿Cuánto cuesta? Y ES ADJETIVO cuando
acompaña a un nombre ¡Cuánto dolor!
PRONOMBRES
INDEFINIDOS
 Designan seres o cosas cuya identidad
o cantidad es imprecisa, ya sea porque
no interesa, no conviene o porque no es
posible hacer la determinación como los
demás pronombres.
 Ejemplo:
Alguien me contó la verdad.
Dale algo para que no llore.
No quiero perjudicar a nadie.
PRONOMBRES
INDEFINIDOS
 Alguien
 Nadie
 Algo
 Nada
 Cualquiera
 Alguno, algunos
 Alguna, algunas
 Ninguno, ninguna
 Todo, todos, todas
 Muchos, muchas
 Pocos, pocas
 Varios, varias
 Demasiados,
demasiadas
 Otro, otra, otros/as
 Bastantes
 Uno, unos,
una,unas
PRONOMBRES
INDEFINIDOS
 Alguna de estas formas son adverbios,
cuando se mantienen invariables: comí
bastante, caminé mucho, trabajé
demasiado.
 Pueden ser adjetivos si acompañan un
sustantivo: enfrenta muchos problemas,
tiene poco sueño, varios cuartos son
amplios.
Ejemplos de pronombres
indefinidos:
 Alguien interpretó muy bien ese papel.
 No quiero ver a nadie.
 Algo me dice que hiciste lo indebido
EL ADVERBIO
 Es la clase de palabra que modifica al
verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
 Su función más importante y más
frecuente es modificar verbos para
denotar MODO, TIEMPO, LUGAR Y
CANTIDAD.
MODIFICANDO
 Fernando llegará mañana (Modificando al
verbo llegará)
 Ellos están muy tristes (Modifica al adjetivo
tristes)
 Mis amigos viven muy lejos (Modifica al
adverbio lejos)
CLASIFICACIÓN DE LOS
ADVERBIOS
Existen dos clases de adverbios:
 CALIFICATIVOS
 DETERMINANTES
CALIFICATIVOS
 Pertenecen a esta clase todos los
adverbios derivados de adjetivos.
Funcionan como adverbio cuando
MODIFICAN un verbo, un adjetivo u otro
adverbio y son ADJETIVOS cuando
acompañan un sustantivo.
 Mal
 Mejor
 Duro
 bajo
Ejemplo
 Adverbios:
Jorge se encuentra muy mal
Hoy comiste mejor
Será peor decirle que no
 Adjetivos:
Humberto es un mal hombre
Mi idea es mejor que la tuya
Los resultados fueron peores
CALIFICATIVOS
 En esta categoría entran los adjetivos que
se le agrega la terminación –mente:
Contestó forzadamente.
Traduce perfectamente.
Revisó el texto cuidadosamente
DETERMINATIVOS
 Estos adverbios constituyen un número
limitado de formas. Por su significado se
dividen en:
 De lugar
 De tiempo
 De modo
 De cantidad
 De duda
 De afirmación
 De negación
EJEMPLOS:
 Mario vive muy cerca
 Emilio llegó temprano a casa
 ¿Cómo lograste convencerla?
 Me gusta mucho la música oriental
 Quizá mejoren las cosas
 Yo sí consideré todos los contratiempos.
 Agustín tampoco estuvo de acuerdo
ADVERBIOS RELATIVOS
AÑADEN CIRCUNSTANCIAS:
Aquel es el apartamento donde vivo
Te haré una visita cuando mejore el
tiempo.
Lo haré exactamente como me
ordenaron.
¡Tenía mucho miedo! Corrí cuanto pude
para escapar de allí
DUDAS ???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VERBOS.ppt
VERBOS.pptVERBOS.ppt
VERBOS.ppt
CindyKatherine3
 
Análisis sintáctico de oraciones
Análisis sintáctico de oracionesAnálisis sintáctico de oraciones
Análisis sintáctico de oraciones
Liando Bártulos
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Universidad del Valle de México
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Diana Sanches
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
Carlos Alberto Estrada García
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.hausesp
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinAguilar1971
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
atreyujuan
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
josemiguelramirezconsuegra
 

La actualidad más candente (20)

VERBOS.ppt
VERBOS.pptVERBOS.ppt
VERBOS.ppt
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Análisis sintáctico de oraciones
Análisis sintáctico de oracionesAnálisis sintáctico de oraciones
Análisis sintáctico de oraciones
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y EsdrujulasPalabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
Palabras , Agudas , Graves Y Esdrujulas
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.Tema 9: La capacidad y el peso.
Tema 9: La capacidad y el peso.
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 

Similar a Pronombres y adverbios clase 8

Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
SistemadeEstudiosMed
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
marta534666
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantesanalasllamas
 
Gramatica
GramaticaGramatica
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
Roger Mejia
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
yolandapadreclaret
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
PaulaZapata54
 
El Pronombre
El Pronombre El Pronombre
El Pronombre
Yerik Malaga
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
INTEF
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 

Similar a Pronombres y adverbios clase 8 (20)

Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
 
El Pronombre
El Pronombre El Pronombre
El Pronombre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Pronombres y adverbios clase 8

  • 2.
  • 3. EL PRONOMBRE Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición. Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en que se realiza la comunicación o para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente.
  • 4. Etimología  Proviene del latín “pronōmen”, significa literalmente “EN LUGAR DEL NOMBRE” o “POR EL NOMBRE”.  El Diccionario de la Real Academia lo define como la clase de palabras que hace las veces del sustantivo.
  • 5. EL PRONOMBRE  Los pronombres toman el género y el número del nombre al cual sustituyen.  No tiene un significado en sí mismo, ya que toman la definición y el uso del sustantivo al cual reemplazan
  • 6. EJEMPLOS  Alguien irá a una fiesta hoy.  Ellos hablaron sobre el viaje.  Tú eres una persona agradable
  • 7. CARACTERÍSTICAS  Sustituyente de los sustantivos.  Facilitan la expresión lingüística al evitar repetir los nombres.  Concuerdan en género y número con el sustantivo al cual reemplazan.
  • 8. FUNCIÓN  La función principal del pronombre es la de sustituir al nombre o de hacer referencia a él.  El fin es evitar la repetición innecesaria de los sustantivos, ayudando también a que la lectura del enunciado sea más fluida.
  • 9. TIPOS DE PRONOMBRES  Los pronombres se clasifican en diversos tipos atendiendo a la forma en que reemplazan o se refieren al nombre.  Los tipos de pronombres son: • Personales • Demostrativos • Posesivos • Relativos • Interrogativos • Indefinidos
  • 10. Pronombres Personales  Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo: • Primer Persona: la que habla “yo, nosotros/as” • Segunda Persona: A quien se habla “Tú, usted, ustedes, vosotros. • Tercera Persona: De quien se habla “él, ella, ellos, ellas”
  • 11.
  • 12.
  • 13. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS  Señalan seres y objetos sin nombrarlos y, por lo tanto, el significado está determinado por el contexto, concuerdan en género y número con su antecedente. GÉNERO SINGULAR PLURAL Masculino Éste Ése Aquél Éstos Ésos Aquéllos Femenino Ésta Ésa Aquella Éstas Ésas Aquéllas Neutro Esto Eso Aquello
  • 14. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Y ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS  Tienen la misma forma pero también tienen sus diferencias: PRONOMBRES ADJETIVOS Sustituyen un nombre Siempre acompañan un sustantivo. Siempre se acentúan, excepto los neutros Nunca se acentúan Tienen forma neutra Carecen de forma para el neutro
  • 15. Ejemplos:  Éste pone orden en la casa. PRONOMBRE  Este método no lo conocía. ADJETIVO  Aquél seguía los pasos de su padre. PRONOMBRE  Aquel sacrificio fue inútil. ADJETIVO
  • 16. PRONOMBRES POSESIVOS  Se refieren a seres, cosas o ideas poseídas por alguien.  Distinguen las tres personas gramaticales y concuerdan con género y número con su antecedente.
  • 17.
  • 18. PRONOMBRES Y ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS  Tienen la misma forma, pero se diferencian porque los adjetivos acompañan al sustantivo, en cambio el pronombre está en lugar del nombre.  Es común utilizar un artículo para formar el pronombre correspondiente.
  • 19. Ejemplos:  Pronombres: Los nuestros hicieron las diligencias. Los suyos te envían saludos. Lo nuestro se acabó  Adjetivos: Los familiares nuestros lo hicieron La ropa tuya no está de moda No estaban claros los sueños suyos.
  • 20. PRONOMBRES RELATIVOS  Hacen referencia a alguien o algo que se ha mencionado antes en el discurso o que ya es conocido por los interlocutores.  A diferencia de otras clases de pronombres, los relativos funcionan, en la mayoría de los casos como elementos de subordinación de oraciones.
  • 21.
  • 22. PRONOMBRES RELATIVOS  El pronombre “que” es invariable y se usa en contextos muy diversos; puede tener como antecedente un sustantivo. Ej. Los días que pasé en el mar fueron inolvidables. Rompí las cartas que me envió la directora. Conocí a un hombre que no sabe mentir.
  • 23. PRONOMBRES INTERROGATIVOS  Designan seres o cosas cuya identidad se desconoce; están en el lugar de un nombre por el que se pregunta. Siempre se utilizan en oraciones interrogativas y exclamativas.  Son las mismas formas de los pronombres relativos, pero con acento: Qué, Quién, Quiénes, Cuál, Cuáles, Cuántos, Cuánta, Cuántas
  • 24. Dato importante  La forma CUÁNTO no es pronombre interrogativo, es ADVERBIO DE CANTIDAD ¿Cuánto cuesta? Y ES ADJETIVO cuando acompaña a un nombre ¡Cuánto dolor!
  • 25. PRONOMBRES INDEFINIDOS  Designan seres o cosas cuya identidad o cantidad es imprecisa, ya sea porque no interesa, no conviene o porque no es posible hacer la determinación como los demás pronombres.  Ejemplo: Alguien me contó la verdad. Dale algo para que no llore. No quiero perjudicar a nadie.
  • 26. PRONOMBRES INDEFINIDOS  Alguien  Nadie  Algo  Nada  Cualquiera  Alguno, algunos  Alguna, algunas  Ninguno, ninguna  Todo, todos, todas  Muchos, muchas  Pocos, pocas  Varios, varias  Demasiados, demasiadas  Otro, otra, otros/as  Bastantes  Uno, unos, una,unas
  • 27. PRONOMBRES INDEFINIDOS  Alguna de estas formas son adverbios, cuando se mantienen invariables: comí bastante, caminé mucho, trabajé demasiado.  Pueden ser adjetivos si acompañan un sustantivo: enfrenta muchos problemas, tiene poco sueño, varios cuartos son amplios.
  • 28. Ejemplos de pronombres indefinidos:  Alguien interpretó muy bien ese papel.  No quiero ver a nadie.  Algo me dice que hiciste lo indebido
  • 29.
  • 30. EL ADVERBIO  Es la clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.  Su función más importante y más frecuente es modificar verbos para denotar MODO, TIEMPO, LUGAR Y CANTIDAD.
  • 31. MODIFICANDO  Fernando llegará mañana (Modificando al verbo llegará)  Ellos están muy tristes (Modifica al adjetivo tristes)  Mis amigos viven muy lejos (Modifica al adverbio lejos)
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS Existen dos clases de adverbios:  CALIFICATIVOS  DETERMINANTES
  • 33. CALIFICATIVOS  Pertenecen a esta clase todos los adverbios derivados de adjetivos. Funcionan como adverbio cuando MODIFICAN un verbo, un adjetivo u otro adverbio y son ADJETIVOS cuando acompañan un sustantivo.  Mal  Mejor  Duro  bajo
  • 34. Ejemplo  Adverbios: Jorge se encuentra muy mal Hoy comiste mejor Será peor decirle que no  Adjetivos: Humberto es un mal hombre Mi idea es mejor que la tuya Los resultados fueron peores
  • 35. CALIFICATIVOS  En esta categoría entran los adjetivos que se le agrega la terminación –mente: Contestó forzadamente. Traduce perfectamente. Revisó el texto cuidadosamente
  • 36. DETERMINATIVOS  Estos adverbios constituyen un número limitado de formas. Por su significado se dividen en:  De lugar  De tiempo  De modo  De cantidad  De duda  De afirmación  De negación
  • 37.
  • 38. EJEMPLOS:  Mario vive muy cerca  Emilio llegó temprano a casa  ¿Cómo lograste convencerla?  Me gusta mucho la música oriental  Quizá mejoren las cosas  Yo sí consideré todos los contratiempos.  Agustín tampoco estuvo de acuerdo
  • 39. ADVERBIOS RELATIVOS AÑADEN CIRCUNSTANCIAS: Aquel es el apartamento donde vivo Te haré una visita cuando mejore el tiempo. Lo haré exactamente como me ordenaron. ¡Tenía mucho miedo! Corrí cuanto pude para escapar de allí