SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN Y METABOLISMO ESENCIAL PARA EL
MANTENIMIENTO DE LA VIDA Y FUNCIONES VITALES

ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN

Carboh, Lípidos, proteinas,
minerales, vitaminas y agua

METABOLISMO

Balance de energía entre el
Anabolismo y el Catabolismo

NORMAL
Energía, material estructural para
tejidos

ANORMAL
ENFERMEDAD

Desequilibrios homeostáticos,
Obesidad - Desnutrición

SALUD

COMPLICACIÓN
MUERTE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIETA Y
EN EL ESTADO DE SALUD
CULTURA
RELIGIÓN
NIVEL ECONÓMICO
GRUPO SOCIAL
PREFERENCIAS ALIMENTARIAS

ESTILO DE VIDA
CONSIDERACIONES Y CREENCIAS SOBRE LA
SALUD
ABUSO DEL ALCOHOL

PUBLICIDAD
FACTORES PSICOLÓGICOS
PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS
VALORACIÓN DE LA ALTERACIÓN DE LA
NUTRICIÓN
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
I.M.C
ESTADO DE LA PIEL

PRUEBAS DE LABORATORIO :

Hemoglobina,
Hematocrito
Recuento linfocitario total
La albúmina
La transferrina
El balance de nitrógeno
La excreción de creatinina
SISTEMA O PARTE
DEL CUERPO

SIGNOS NORMALES

SIGNOS PATOLÓGICOS

Pelo

Brillante, ni seco, ni aceitoso

Aceitoso, seco, deslustrado, con crecimiento en parches

Piel

Suave, ligeramente húmeda, turgente

Seca, aceitosa, agrietada, descamada, rugosa

Ojos

Brillantes, limpios

Secos, enrojecidos

Lengua

Rosada, húmeda

Enrojecida en parches, tumefacta

Mucosas

Color rosado, húmedos

Enrojecidas, secas, agrietadas

Cardiovascular

FREC. Cardiaca y T7A normales, ritmo
cardiaco regular

FREC. Cardiaca elevada, presión arterial elevada, ritmo
cardiaco irregular

Músculos

Firmes, bien formados

Escaso tono, blandos, sin forma

Gastrointestinal

Buen apetito, defecación normal y regular

Anorexia, indigestión, diarrea, estreñimiento

Neurológico

Reflejos normales, alerta, atención adecuada,
estabilidad emocional

Reflejos disminuidos, irritación, falta de atención,
confusión, labilidad emocional

Vitalidad

Vigor, energía, sueño nocturno adecuado

Falta de energía, cansancio, apatía, dificultades con el
sueño

Peso corporal

Normal para la edad, constitución y talla

Exceso de peso, peso muy disminuido
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

ALTERACIÓN DE LA NUTRICIÓN : EXCESO O DEFECTO
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA
HIPERTERMIA – HIPOTERMIA
DEFICIT O EXCESO DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS
FORMAS DE ALIMENTACIÓN

http://www.latinoamerica.baxter.com/venezuela/ter
apias/Terapia_nutricional/terapia_nutricional.html

http://www.google.com.co/imgres?q=alimentaci%C3%B3n+ent
eral&hl=es&gbv=2&tbm=isch&tbnid=Sga7c9P5TOxvYM:&imgref
url=http://enfermeriaug.blogspot.com/2011/08/alimentacionenteral-atraves-de-sonda-

http://www.medicasur.com.mx:8090/wb/Medica
_en_linea/apoyo_nutri_am_e_descripcion
SONDA NASOGÁSTRICA
(Polivinilo – silicona o Poliuretano)

http://www.google.com.co/imgres?q=sonda+nasogastric
a&hl=es&gbv=2&tb

http://www.silmag.com.ar/latamsil/latam/productos/v
iasdigestivas/index.htm

http://www.silmag.com.ar/latamsil/latam/
productos/viasdigestivas/index.htm

http://www.google.com.co/imgres?q=sonda+n
asogastrica&hl=es&gbv=2&tb
PROPÓSITOS DE LA SNG

ALIMENTACIÓN ENTERAL
(Afectaciones neurológicas,

alteraciones en la deglución,
anorexia, sedación)

LAVADO GÁSTRICO

TOMA DE MUESTRA
EXTRACCIÓN DE LÍQUIDOS O
http://www.google.com.co/imgres?q=sonda+naso
gastrica&hl=es&gbv=2&t64

GASES
TECNICA PARA EL PASO DE SNG
Lavado manos
Explicación al pte
Posición Fowler
Retirar prótesis dental
Colocar protector en
el tórax
Examinar orificios
nasales
Medidas(nariz, oreja,
apófisis xifoidea)
http://www.google.com.co/imgres?q=EQUIPO+
DE+LA+SONDA+NASOGASTRICA&um=1&hl=es&s
Lubricación
a=G&rlz=1W1ADFA_es&tbm=isch&tbnid=vzt3RlxB
6yV-G

http://www.google.com.co/imgres?q=COLOC
ACI%C3%93N+DE+LA+SONDA+NASOGASTRICA

Introducir SNG suavemente
Cabeza inicialmente
extendida hacia atrás, luego
inclinada (adelante)
Incentivar la deglución
Verificar ubicación (retorno
gástrico , auscultación
epigástrica)
Fijación sonda
FIJACIÓN DE LA SONDA

http://www.fisterra.com/material/tecnicas/sng/sng.asp
CUIDADOS CON LA SONDA
NASOGÁSTRICA
Observar los movimientos de su fijación
Se debe limpiar cada día y dejar bien seca

El cambio lo realizará el médico o el profesional de
enfermería cuando lo consideren pertinente.
Debe irrigarse o enjuagarse con SSN, para
mantener su limpieza

Debe cambiarse el sitio de fijación para evitar
irritación de la piel
Los orificios nasales deben limpiarse con un hisopo
humedecido.
Es importante mantener la higiene oral (cepillado y
enjuague bucal
Lubricar la mucosa oral por la sensación de sed.
NUTRICIÓN ENTERAL

http://www.google.com.co/imgres?q=nutrici%C3%B3n+enter
al&start=466&um

http://www.google.com.co/imgres?q=nutrici%C3%B
3n+enteral+en+el+paciente+

Intervención nutricional a través de una
sonda en el tracto gastrointestinal
(mantener un estado nutricional optimo y
la función gastrointestinal.)
Nasogástrica/ orogástrica.
Nasoduodenal/ oroduodenal.
Nasoyeyunal/ oroyeyunal.
http://www.google.com.co/imgres?q=nutrici%C3
%B3n+enteral+en+el+paciente
INDICACIONES






Alteraciones
patológicas
donde no se puede ingerir
cantidad y calidad de
alimentos.
Enfermedades
Neurológicas, Psiquiátricas,
gastrointestinales
y
quemaduras
Mantener
la
función
gastrointestinal a pesar de
las limitaciones.

CONTRAINDICACIONES






Obstrucción intestinal
completa.
Íleon prolongado.
Enfermedades que
requieran reposo intestinal.
Fístulas gastrointestinales.
Enfermedades
inflamatorias del colón.
SNG


Colocarse guantes no estériles



Observar la posición de la sonda



NUTRICIÒN ENTERAL

Limpiarse por dentro (irrigación con




SSN) y por fuera.


Revisar y cambiar si es necesario el



sitio de fijación para evitar irritación
de piel.





Limpiar los orificios nasales.





Mantener la limpieza oral con el
cepillado y el enjuague bucal.





Humedecer la boca (sensación de



sed)




Educación al paciente y la familia.


Corroborar la correcta posición y
permeabilidad de la sonda.
Colocar al paciente en posición de
Fowler durante el procedimiento y una
hora después de administrado el
alimento.
Comprobación de la tolerancia antes
y después de la admón de los
alimentos y medicamentos.
Pinzar la sonda mientras se prepara las
conexiones.
Dejar que el preparado pase por
gravedad, a un goteo lento o
graduado por bomba de infusión.
Lavar la sonda después de cada
procedimiento.
Cambiar el sistema y la bolsa de
alimentación cada 24 horas.
Las Fórmulas nutricionales deben estar
protegidos de la luz y en un lugar
limpio y seco.
Educación al paciente y la familia.











Efecto trófico: la ausencia de nutrientes produce atrofía de las vellocidades
intestinales, que se mantienen estructuralmente intactas con la presencia de
los mismos.
Efecto barrera: el intestino juega un papel modulador del catabolismo
proteíco, limitador de la implantación y proliferación de gérmenes y
modulador inmunológico.
Aporte de nutrientes específicos al intestino: por lo que es mas fisiológica, ya
que mantiene el patrón de la motilidad intestinal y se consigue mejor
utilización de las sustancias nutritivas.
Mayor seguridad: con el uso de la nutrIción enteral se evita la sepsis por
catéter.
Menor número de complicaciones y, si las hay, son de menor gravedad.
Reduce la incidencia de hemorragías digestivas, posiblemente por
neutralización del jugo gástrico.
Es menos costosa y más fácil de ser administrada, ya que no requiere las
técnicas complejas de asepsia ni del personal médico que se necesita para la
nutrición parenteral.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIADIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
Brezia Villanueva
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
Ruth Mariela Churata
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
victorino66 palacios
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Desmordes Nimmeineaugen
 
Alimentacion por sonda nasogastric
Alimentacion  por  sonda nasogastricAlimentacion  por  sonda nasogastric
Alimentacion por sonda nasogastric
United Pentecostal Church International
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
Paolo Renzo Alva Preciado
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
Mihail Arcia
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
Silvana Star
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
Wendy Roldan
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
Dario Ruiz
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
HCSBA
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 

La actualidad más candente (20)

Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIADIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Alimentacion por sonda nasogastric
Alimentacion  por  sonda nasogastricAlimentacion  por  sonda nasogastric
Alimentacion por sonda nasogastric
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 

Similar a Sonda nasogastrica y alimentacion enteral

PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdfPAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
ClementinaApaza
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
ErickCuevas15
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
RodrigoneiracontreraS
 
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
José Daniel Núñez Paz
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
MAVILA
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
Emily Safiro Villa
 
Criterios e indicaciones
Criterios e indicacionesCriterios e indicaciones
Criterios e indicaciones
Formacion Axarquia
 
Soporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptxSoporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptx
LauRecinos
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
GuitoCastillo
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
YoaniHernandezdoming
 
Casi clínico con prescripción de dieta suave
Casi clínico con prescripción de dieta suaveCasi clínico con prescripción de dieta suave
Casi clínico con prescripción de dieta suave
SEBASTIANANAYABRAVO
 
Alimentacion expo..
Alimentacion expo..Alimentacion expo..
Alimentacion expo..
Lucia Yoshioka
 
2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría
Luis Miguel Becerra
 
Nutricion Enteral en Pacientes en Coma
Nutricion Enteral en Pacientes en ComaNutricion Enteral en Pacientes en Coma
Nutricion Enteral en Pacientes en Coma
Ezequiel Fernandez
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
MAVILA
 
Peg
PegPeg

Similar a Sonda nasogastrica y alimentacion enteral (20)

PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdfPAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
PAE-NUTRICION ENTERAL-II-i.pdf
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Expo Nutricion
 
Nutricion rn
Nutricion rnNutricion rn
Nutricion rn
 
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
Microbiota intestinal y enfermedades metabólicas
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Criterios e indicaciones
Criterios e indicacionesCriterios e indicaciones
Criterios e indicaciones
 
Soporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptxSoporte nutricional artificial.pptx
Soporte nutricional artificial.pptx
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
 
Casi clínico con prescripción de dieta suave
Casi clínico con prescripción de dieta suaveCasi clínico con prescripción de dieta suave
Casi clínico con prescripción de dieta suave
 
Alimentacion expo..
Alimentacion expo..Alimentacion expo..
Alimentacion expo..
 
2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría2017 estreñimiento en pediatría
2017 estreñimiento en pediatría
 
Nutricion Enteral en Pacientes en Coma
Nutricion Enteral en Pacientes en ComaNutricion Enteral en Pacientes en Coma
Nutricion Enteral en Pacientes en Coma
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
 
Peg
PegPeg
Peg
 

Más de Ana Hernandez

Enfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptualEnfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptual
Ana Hernandez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Ana Hernandez
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
Ana Hernandez
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
Ana Hernandez
 
Dolor
DolorDolor
fracturas
 fracturas fracturas
fracturas
Ana Hernandez
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
Ana Hernandez
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
hemoderivados
hemoderivadoshemoderivados
hemoderivados
Ana Hernandez
 
Contextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquiaContextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquia
Ana Hernandez
 
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamiaFarmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
Ana Hernandez
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Ana Hernandez
 
tipos de repiracion
tipos de repiraciontipos de repiracion
tipos de repiracion
Ana Hernandez
 
recistencia a antibioticos
recistencia a antibioticosrecistencia a antibioticos
recistencia a antibioticos
Ana Hernandez
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo
Ana Hernandez
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ana Hernandez
 
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copiaMantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
Ana Hernandez
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Ana Hernandez
 
Tratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presionTratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presion
Ana Hernandez
 

Más de Ana Hernandez (19)

Enfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptualEnfoque filosófico y conceptual
Enfoque filosófico y conceptual
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Perfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundialPerfil epidemiologico mundial
Perfil epidemiologico mundial
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
fracturas
 fracturas fracturas
fracturas
 
Ecografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologicaEcografia tocoginecologica
Ecografia tocoginecologica
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
hemoderivados
hemoderivadoshemoderivados
hemoderivados
 
Contextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquiaContextos de la orinoquia
Contextos de la orinoquia
 
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamiaFarmacologia generalidades   farmacocinetica - farmacodinamia
Farmacologia generalidades farmacocinetica - farmacodinamia
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria en la administracion de medicamentos
 
tipos de repiracion
tipos de repiraciontipos de repiracion
tipos de repiracion
 
recistencia a antibioticos
recistencia a antibioticosrecistencia a antibioticos
recistencia a antibioticos
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copiaMantenimiento de la integridad cutanea   copia - copia - copia
Mantenimiento de la integridad cutanea copia - copia - copia
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Tratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presionTratamiento de las ulceras por presion
Tratamiento de las ulceras por presion
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Sonda nasogastrica y alimentacion enteral

  • 1.
  • 2. NUTRICIÓN Y METABOLISMO ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA Y FUNCIONES VITALES ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Carboh, Lípidos, proteinas, minerales, vitaminas y agua METABOLISMO Balance de energía entre el Anabolismo y el Catabolismo NORMAL Energía, material estructural para tejidos ANORMAL ENFERMEDAD Desequilibrios homeostáticos, Obesidad - Desnutrición SALUD COMPLICACIÓN MUERTE
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIETA Y EN EL ESTADO DE SALUD CULTURA RELIGIÓN NIVEL ECONÓMICO GRUPO SOCIAL PREFERENCIAS ALIMENTARIAS ESTILO DE VIDA CONSIDERACIONES Y CREENCIAS SOBRE LA SALUD ABUSO DEL ALCOHOL PUBLICIDAD FACTORES PSICOLÓGICOS PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS
  • 4. VALORACIÓN DE LA ALTERACIÓN DE LA NUTRICIÓN MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS I.M.C ESTADO DE LA PIEL PRUEBAS DE LABORATORIO : Hemoglobina, Hematocrito Recuento linfocitario total La albúmina La transferrina El balance de nitrógeno La excreción de creatinina
  • 5. SISTEMA O PARTE DEL CUERPO SIGNOS NORMALES SIGNOS PATOLÓGICOS Pelo Brillante, ni seco, ni aceitoso Aceitoso, seco, deslustrado, con crecimiento en parches Piel Suave, ligeramente húmeda, turgente Seca, aceitosa, agrietada, descamada, rugosa Ojos Brillantes, limpios Secos, enrojecidos Lengua Rosada, húmeda Enrojecida en parches, tumefacta Mucosas Color rosado, húmedos Enrojecidas, secas, agrietadas Cardiovascular FREC. Cardiaca y T7A normales, ritmo cardiaco regular FREC. Cardiaca elevada, presión arterial elevada, ritmo cardiaco irregular Músculos Firmes, bien formados Escaso tono, blandos, sin forma Gastrointestinal Buen apetito, defecación normal y regular Anorexia, indigestión, diarrea, estreñimiento Neurológico Reflejos normales, alerta, atención adecuada, estabilidad emocional Reflejos disminuidos, irritación, falta de atención, confusión, labilidad emocional Vitalidad Vigor, energía, sueño nocturno adecuado Falta de energía, cansancio, apatía, dificultades con el sueño Peso corporal Normal para la edad, constitución y talla Exceso de peso, peso muy disminuido
  • 6. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ALTERACIÓN DE LA NUTRICIÓN : EXCESO O DEFECTO DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA HIPERTERMIA – HIPOTERMIA DEFICIT O EXCESO DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS
  • 8. SONDA NASOGÁSTRICA (Polivinilo – silicona o Poliuretano) http://www.google.com.co/imgres?q=sonda+nasogastric a&hl=es&gbv=2&tb http://www.silmag.com.ar/latamsil/latam/productos/v iasdigestivas/index.htm http://www.silmag.com.ar/latamsil/latam/ productos/viasdigestivas/index.htm http://www.google.com.co/imgres?q=sonda+n asogastrica&hl=es&gbv=2&tb
  • 9. PROPÓSITOS DE LA SNG ALIMENTACIÓN ENTERAL (Afectaciones neurológicas, alteraciones en la deglución, anorexia, sedación) LAVADO GÁSTRICO TOMA DE MUESTRA EXTRACCIÓN DE LÍQUIDOS O http://www.google.com.co/imgres?q=sonda+naso gastrica&hl=es&gbv=2&t64 GASES
  • 10. TECNICA PARA EL PASO DE SNG Lavado manos Explicación al pte Posición Fowler Retirar prótesis dental Colocar protector en el tórax Examinar orificios nasales Medidas(nariz, oreja, apófisis xifoidea) http://www.google.com.co/imgres?q=EQUIPO+ DE+LA+SONDA+NASOGASTRICA&um=1&hl=es&s Lubricación a=G&rlz=1W1ADFA_es&tbm=isch&tbnid=vzt3RlxB 6yV-G http://www.google.com.co/imgres?q=COLOC ACI%C3%93N+DE+LA+SONDA+NASOGASTRICA Introducir SNG suavemente Cabeza inicialmente extendida hacia atrás, luego inclinada (adelante) Incentivar la deglución Verificar ubicación (retorno gástrico , auscultación epigástrica) Fijación sonda
  • 11. FIJACIÓN DE LA SONDA http://www.fisterra.com/material/tecnicas/sng/sng.asp
  • 12. CUIDADOS CON LA SONDA NASOGÁSTRICA Observar los movimientos de su fijación Se debe limpiar cada día y dejar bien seca El cambio lo realizará el médico o el profesional de enfermería cuando lo consideren pertinente. Debe irrigarse o enjuagarse con SSN, para mantener su limpieza Debe cambiarse el sitio de fijación para evitar irritación de la piel Los orificios nasales deben limpiarse con un hisopo humedecido. Es importante mantener la higiene oral (cepillado y enjuague bucal Lubricar la mucosa oral por la sensación de sed.
  • 13. NUTRICIÓN ENTERAL http://www.google.com.co/imgres?q=nutrici%C3%B3n+enter al&start=466&um http://www.google.com.co/imgres?q=nutrici%C3%B 3n+enteral+en+el+paciente+ Intervención nutricional a través de una sonda en el tracto gastrointestinal (mantener un estado nutricional optimo y la función gastrointestinal.) Nasogástrica/ orogástrica. Nasoduodenal/ oroduodenal. Nasoyeyunal/ oroyeyunal. http://www.google.com.co/imgres?q=nutrici%C3 %B3n+enteral+en+el+paciente
  • 14. INDICACIONES    Alteraciones patológicas donde no se puede ingerir cantidad y calidad de alimentos. Enfermedades Neurológicas, Psiquiátricas, gastrointestinales y quemaduras Mantener la función gastrointestinal a pesar de las limitaciones. CONTRAINDICACIONES      Obstrucción intestinal completa. Íleon prolongado. Enfermedades que requieran reposo intestinal. Fístulas gastrointestinales. Enfermedades inflamatorias del colón.
  • 15. SNG  Colocarse guantes no estériles  Observar la posición de la sonda  NUTRICIÒN ENTERAL Limpiarse por dentro (irrigación con   SSN) y por fuera.  Revisar y cambiar si es necesario el  sitio de fijación para evitar irritación de piel.   Limpiar los orificios nasales.   Mantener la limpieza oral con el cepillado y el enjuague bucal.   Humedecer la boca (sensación de  sed)   Educación al paciente y la familia.  Corroborar la correcta posición y permeabilidad de la sonda. Colocar al paciente en posición de Fowler durante el procedimiento y una hora después de administrado el alimento. Comprobación de la tolerancia antes y después de la admón de los alimentos y medicamentos. Pinzar la sonda mientras se prepara las conexiones. Dejar que el preparado pase por gravedad, a un goteo lento o graduado por bomba de infusión. Lavar la sonda después de cada procedimiento. Cambiar el sistema y la bolsa de alimentación cada 24 horas. Las Fórmulas nutricionales deben estar protegidos de la luz y en un lugar limpio y seco. Educación al paciente y la familia.
  • 16.        Efecto trófico: la ausencia de nutrientes produce atrofía de las vellocidades intestinales, que se mantienen estructuralmente intactas con la presencia de los mismos. Efecto barrera: el intestino juega un papel modulador del catabolismo proteíco, limitador de la implantación y proliferación de gérmenes y modulador inmunológico. Aporte de nutrientes específicos al intestino: por lo que es mas fisiológica, ya que mantiene el patrón de la motilidad intestinal y se consigue mejor utilización de las sustancias nutritivas. Mayor seguridad: con el uso de la nutrIción enteral se evita la sepsis por catéter. Menor número de complicaciones y, si las hay, son de menor gravedad. Reduce la incidencia de hemorragías digestivas, posiblemente por neutralización del jugo gástrico. Es menos costosa y más fácil de ser administrada, ya que no requiere las técnicas complejas de asepsia ni del personal médico que se necesita para la nutrición parenteral.
  • 17. FIN