SlideShare una empresa de Scribd logo
O R Í G E N E S Y
E VO L U C I Ó N D E
L A L E N G U A
E S PA Ñ O L A
Z EB E N S U Í R O D R Í G U E Z Á LVA R E Z
¿QUÉ SABEMOS YA? LA BASE PATRIMONIAL: EL LATÍN
CONTENIDOS NUEVOS DEL TEMA:
0.El mapa lingüístico de España en la actualidad:lenguas y dialectos
1. El nacimiento del castellano o español
1.1.Prerromana.El sustrato
1.2.Romana.La base patrimonial
1.3.Presencia germánica y árabe.El superestrato
1.4.Fragmentación del latín. Origen y expansión del castellano
1.5.Evolución del castellano en la Edad Moderna
2. Las otras lenguas de España
0. EL MAPA LINGÜÍSTICO DE ESPAÑA
EN LA ACTUALIDAD
¡OJO!
HAY LENGUAS (SISTEMAS
LINGÜÍSTICOS
DIFERENCIADOS) Y DIALECTOS
O VARIEDADES DIALECTALES
(VARIEDADES DE UNA
LENGUA).
TAMPOCO TODAS TIENEN EL
MISMO ORIGEN NI LA MISMA
ANTIGÜEDAD.
Mapa
lingüístico
de España
Lenguas
Prerromana
Vasco o euskera o
vascuence
Romances
Castellano
Catalán-valenciano
Gallego
Dialectos
(variedades)
Romances
Asturleonés
Navarroaragonés
Modernos (del
castellano)
Andaluz,canario,
extremeño,
murciano…
1. EL NACIMIENTO DEL ESPAÑOL
O CASTELLANO
1.1.Prerromana.El sustrato
1.2.Romana.La base patrimonial
1.3.Presencia germánica y árabe.El
superestrato
1.4.Fragmentación del latín. Origen y
expansión del castellano
1.5.Evolución del castellano en la Edad
Moderna
1.1. ETAPA PRERROMANA
• Todas estas lenguas desaparecerán, a
excepción del vasco.
• Quedarán algunos restos en topónimos
(nombres de sitios, como Ampurrias o
Segovia) y antropónimos (nombres de
persona).
• A estas huellas que quedan de lenguas
desaparecidas se las llama SUSTRATO.
1.2. ROMANIZACIÓN
• Desde el 218 a.C.hasta el 19 a.C.
• Hubo un primer momento de bilingüismo hasta que desaparecieron
todas las lenguas (excepto el vasco) a favor de la imposición del latín.
• El latín que se difundió no fue el clásico (de los grandes escritores
de Roma), sino el popular o vulgar (el hablado por el pueblo llano,
colonos,comerciantes y soldados).
• Ese latín vulgar fue corrompiéndose/transformándose con el paso de
los siglos → protorromance.
1.3. PRESENCIA GERMÁNICA Y ÁRABE
• Siglos V yVI. Pueblos germanos en la península. Aceleraron la evolución del latín vulgar.
• Desde el año 711 hasta 1492.Presencia árabe.Se sigue hablando el latín vulgar (cada vez más
evolucionado) y surge el mozárabe (una mezcla de latín y árabe).
– Tanto los germanoscomo los árabes dejaron huellas en el latín vulgar tras su desaparición.Es lo que
se conoce como SUPERESTRATO.
IMPORTANTE:Como reacción a las invasiones germánicas y árabes,los cristianosse refugiaron en la
franja norteña,y cada asentamiento originó variedades romances distintas. →
1. 4. FRAGMENTACIÓN DEL LATÍN. ORIGEN
Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
LOS ORÍGENES DEL
CASTELLANO…
• Las primeras palabras en lo
que pronto sería la lengua
castellana están fechadas en
el siglo X. Las
encontramos en las Glosas
Emilianenses (La
Rioja) y Glosas
Silenses (Burgos).
• [Son “traducciones” al
castellano escritas en los
márgenes de textos en latín]
• De todas las nuevas lenguas que surgen, la
que se va a ir expandiendo por toda la
península es el castellano.
• En el siglo X se imita la norma de Burgos
(centro regulador del castellano).
• En el siglo XIII se imita la norma de
Toledo (decisión del rey Alfonso X el
Sabio, quien mandó a escribir la primera
ortografía).
• En el siglo XV comienza su expansión a
Canarias y América. También se expande
por la península balcánica con los judíos
(ladino o sefardí).
Castellano y español pueden usarse
indistintamente, pero no son voces
estrictamente sinónimas.
https://www.youtube.com/watch?v=wdeCiZtTwgI
1.5. EL ESPAÑOL EN LA EDAD
MODERNA
• Siglo XVIII. Surge la Real Academia Española (RAE).Editó los siguientes textos:
– Diccionario deAutoridades.Primer diccionariode la RAE
– Ortografía.
– Gramática de la lengua española.
LA LENGUA QUEDA FIJADA. Obviamente, siguen haciéndose modificaciones ortográficas
periódicamente.
Mapa
lingüístico
de España
Lenguas
Prerromana
Vasco o euskera o
vascuence
Romances
Castellano
Catalán-valenciano
Gallego
Dialectos
(variedades)
Romances
Asturleonés
Navarroaragonés
Modernos (del
castellano)
Andaluz,canario,
extremeño,
murciano…
Y UNA ÚLTIMA CURIOSIDAD…
https://youtu.be/o-FUmeEXFOI

Más contenido relacionado

Similar a Orígenes y evolución de la lengua española

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguapgutier1010
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolAlbaSaura
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxjefreydmora
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaRuth Romero
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Ireth Faelivrin
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocolegiorobertgagne
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanolclcarmen
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑAjmaronob
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaIsabel Pascual García
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoMiguel Pescador Barcala
 
Desarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaDesarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaRamón
 

Similar a Orígenes y evolución de la lengua española (20)

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 
Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
 
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑATEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANOEL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
 
Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
Desarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua españolaDesarrollo histórico de la lengua española
Desarrollo histórico de la lengua española
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoZebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Orígenes y evolución de la lengua española

  • 1. O R Í G E N E S Y E VO L U C I Ó N D E L A L E N G U A E S PA Ñ O L A Z EB E N S U Í R O D R Í G U E Z Á LVA R E Z
  • 2. ¿QUÉ SABEMOS YA? LA BASE PATRIMONIAL: EL LATÍN
  • 3. CONTENIDOS NUEVOS DEL TEMA: 0.El mapa lingüístico de España en la actualidad:lenguas y dialectos 1. El nacimiento del castellano o español 1.1.Prerromana.El sustrato 1.2.Romana.La base patrimonial 1.3.Presencia germánica y árabe.El superestrato 1.4.Fragmentación del latín. Origen y expansión del castellano 1.5.Evolución del castellano en la Edad Moderna 2. Las otras lenguas de España
  • 4. 0. EL MAPA LINGÜÍSTICO DE ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD ¡OJO! HAY LENGUAS (SISTEMAS LINGÜÍSTICOS DIFERENCIADOS) Y DIALECTOS O VARIEDADES DIALECTALES (VARIEDADES DE UNA LENGUA). TAMPOCO TODAS TIENEN EL MISMO ORIGEN NI LA MISMA ANTIGÜEDAD.
  • 5. Mapa lingüístico de España Lenguas Prerromana Vasco o euskera o vascuence Romances Castellano Catalán-valenciano Gallego Dialectos (variedades) Romances Asturleonés Navarroaragonés Modernos (del castellano) Andaluz,canario, extremeño, murciano…
  • 6. 1. EL NACIMIENTO DEL ESPAÑOL O CASTELLANO 1.1.Prerromana.El sustrato 1.2.Romana.La base patrimonial 1.3.Presencia germánica y árabe.El superestrato 1.4.Fragmentación del latín. Origen y expansión del castellano 1.5.Evolución del castellano en la Edad Moderna
  • 7. 1.1. ETAPA PRERROMANA • Todas estas lenguas desaparecerán, a excepción del vasco. • Quedarán algunos restos en topónimos (nombres de sitios, como Ampurrias o Segovia) y antropónimos (nombres de persona). • A estas huellas que quedan de lenguas desaparecidas se las llama SUSTRATO.
  • 8. 1.2. ROMANIZACIÓN • Desde el 218 a.C.hasta el 19 a.C. • Hubo un primer momento de bilingüismo hasta que desaparecieron todas las lenguas (excepto el vasco) a favor de la imposición del latín. • El latín que se difundió no fue el clásico (de los grandes escritores de Roma), sino el popular o vulgar (el hablado por el pueblo llano, colonos,comerciantes y soldados). • Ese latín vulgar fue corrompiéndose/transformándose con el paso de los siglos → protorromance.
  • 9. 1.3. PRESENCIA GERMÁNICA Y ÁRABE • Siglos V yVI. Pueblos germanos en la península. Aceleraron la evolución del latín vulgar. • Desde el año 711 hasta 1492.Presencia árabe.Se sigue hablando el latín vulgar (cada vez más evolucionado) y surge el mozárabe (una mezcla de latín y árabe). – Tanto los germanoscomo los árabes dejaron huellas en el latín vulgar tras su desaparición.Es lo que se conoce como SUPERESTRATO. IMPORTANTE:Como reacción a las invasiones germánicas y árabes,los cristianosse refugiaron en la franja norteña,y cada asentamiento originó variedades romances distintas. →
  • 10. 1. 4. FRAGMENTACIÓN DEL LATÍN. ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
  • 11. LOS ORÍGENES DEL CASTELLANO… • Las primeras palabras en lo que pronto sería la lengua castellana están fechadas en el siglo X. Las encontramos en las Glosas Emilianenses (La Rioja) y Glosas Silenses (Burgos). • [Son “traducciones” al castellano escritas en los márgenes de textos en latín]
  • 12. • De todas las nuevas lenguas que surgen, la que se va a ir expandiendo por toda la península es el castellano. • En el siglo X se imita la norma de Burgos (centro regulador del castellano). • En el siglo XIII se imita la norma de Toledo (decisión del rey Alfonso X el Sabio, quien mandó a escribir la primera ortografía). • En el siglo XV comienza su expansión a Canarias y América. También se expande por la península balcánica con los judíos (ladino o sefardí).
  • 13. Castellano y español pueden usarse indistintamente, pero no son voces estrictamente sinónimas.
  • 15.
  • 16. 1.5. EL ESPAÑOL EN LA EDAD MODERNA • Siglo XVIII. Surge la Real Academia Española (RAE).Editó los siguientes textos: – Diccionario deAutoridades.Primer diccionariode la RAE – Ortografía. – Gramática de la lengua española. LA LENGUA QUEDA FIJADA. Obviamente, siguen haciéndose modificaciones ortográficas periódicamente.
  • 17. Mapa lingüístico de España Lenguas Prerromana Vasco o euskera o vascuence Romances Castellano Catalán-valenciano Gallego Dialectos (variedades) Romances Asturleonés Navarroaragonés Modernos (del castellano) Andaluz,canario, extremeño, murciano…
  • 18. Y UNA ÚLTIMA CURIOSIDAD… https://youtu.be/o-FUmeEXFOI