SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
(PARTE I)
AUTOR: TERESA ELIANA CORNEJO MANSILLA
BIBLIOGRAFÍA:
 TEXTO “VOCES” EDITORIAL SANTILLANA
 TEXTO “INNOVA” EDITORIAL SANTILLANA
 “HIPERVÍNCULOS” EDITORIAL SANTILLANA
Contactos: tec_cmansilla@hotmail.com
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
DEL CASTELLANO (I)
• El origen de nuestro
idioma está en el latín
llevado a la Península
Ibérica por los
colonizadores romanos
(s. III a. C.) (latín
vulgar).
• Nuestra lengua y otras
lenguas derivadas del
latín (llamadas
romances porque su
origen está vinculado a
Roma como el
italiano, francés, portug
ués, etc.) no provienen
de su variedad
clásica, sino de su
variedad vulgar.
Elementos constituyentes del castellano
Las lenguas prerromanas
Dos influencias prerromanas importantes y
visibles en el castellano actual son las
siguientes:
• Una cantábrica vinculada con la lengua
vasca, que hizo que el sonido /f/ inicial de
las palabras latinas tendiera a desaparecer
(fagea – haya)
• Una celta, que hizo que palabras como
mutare, spica, catena o amica se
convirtieran en mudar, espiga, cadena o
amiga, respectivamente.
El elemento visigodo
• La influencia visigoda en
el latín de la Península
fue escasa. Aportaron
especialmente nombres
de personas y términos
bélicos: Álvaro, Rodrigo,
Fernando, Gonzalo,
guerra, espía, guardia,
tregua, botín, heraldo,
espuela…
El elemento árabe
• Con la dominación musulmana, la Península
quedó dividida en dos partes opuestas por
distintas culturas, religiones o lenguas: La
cristiana en el norte y la árabe en el sur.
• A raíz de esta división surgieron, entre los
siglos VIII y IX, nuevas lenguas en el norte: el
castellano, el gallego – portugués, el navarro –
aragonés y el catalán.
• Por su parte los sureños, de mayor influencia
musulmana, adoptaron en su lengua
elementos del árabe y surgió el mozárabe,
lengua romance con léxico árabe.
• Las lenguas del norte tuvieron destinos
diferentes. Algunas se transformaron y otras
desaparecieron al ser absorbidas por la lengua
que sería la más poderosa: el castellano.
• Los ocho siglos de
dominación musulmana
influyeron notablemente
en la cultura, el arte y la
lengua de España.
• La lengua árabe no
desplazó a la latina, pero
aportó más de 4 000
palabras, el segundo
aporte léxico en
importancia después del
legado por el latín.
Aportes léxicos del árabe
• Agricultura: acequia, alberca, alcachofa, alfalfa, algarrobo, algodón, azafrán,
azúcar.
• Anatomía: nuca.
• Calzado: babuchas, borceguíes.
• Ciencias: álgebra, algoritmo, cifra, jarabe.
• Guerra: adalid, adarga, alférez, atalaya, rebato, tambor, zaga.
• Instituciones jurídicas y prácticas fiscales: alcabala, alcalde, alguacil, fiscal.
• Instrumentos musicales: laúd.
• Jardinería: alhelí, azahar, azucena, retama.
• Juegos: ajedrez, azar.
• Manjares: albóndiga.
• Mobiliario: alfombra, almohada.
• Oficios: alfarero, albañil.
• Repostería: almíbar.
• Tráfico comercial: aduana, almacén, arancel, arroba, azumbre, fanega, quinta,
tarifa.
• Topónimos: calatayud, Guadalquivir, Mancha.
• Urbanismo: alcantarilla, alcoba, aldea, alféizar, arrabal, azotea, azulejo, tabique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
phoenix777
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
Antonio Sotelo Ponce
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
Fran Varela
 
Latín
LatínLatín
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellanoangely25
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás
 

La actualidad más candente (20)

Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
 
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANOEL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 

Destacado

Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
bigsalamandra
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
susanazan
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasmrmaldana
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 

Destacado (7)

Thesis - ESP
Thesis - ESPThesis - ESP
Thesis - ESP
 
ORIGEN DEL CASTELLANO
ORIGEN DEL CASTELLANOORIGEN DEL CASTELLANO
ORIGEN DEL CASTELLANO
 
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al españolAportaciones de godos, celtas e iberos al español
Aportaciones de godos, celtas e iberos al español
 
Del latín al catellano
Del latín al catellanoDel latín al catellano
Del latín al catellano
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinas
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 

Similar a Origen y evolución del castellano

Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
Puerto Rico Department of Education
 
Historia del español
Historia del español   Historia del español
Historia del español
Carlos Escobar
 
El pasado del español
El pasado del españolEl pasado del español
El pasado del español
Hiponacte de Éfeso
 
Origen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñolaOrigen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñola
Henry William Irazabal Briceño
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaElena Llorente
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del españolDiana Escurra
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
Rafael Manuel lima quispe
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
AnthonyTolentino3
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]drarej
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02momaha
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
daniel
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idiomadaniel
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idiomaC:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idiomadaniel
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoMiguel Pescador Barcala
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOikoromi
 

Similar a Origen y evolución del castellano (20)

Historia de lengua
Historia de lenguaHistoria de lengua
Historia de lengua
 
Panorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua españolaPanorama general de la formación de la lengua española
Panorama general de la formación de la lengua española
 
Historia del español
Historia del español   Historia del español
Historia del español
 
El pasado del español
El pasado del españolEl pasado del español
El pasado del español
 
Origen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanosOrigen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanos
 
Origen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñolaOrigen de la lengua espáñola
Origen de la lengua espáñola
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en España
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
La lengua española grado 12
La lengua española grado 12La lengua española grado 12
La lengua española grado 12
 
Evolución del español
Evolución del españolEvolución del español
Evolución del español
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idiomaC:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESO
 

Más de colegiorobertgagne (20)

La técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de productoLa técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de producto
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
Politica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletarPolitica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletar
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
La creación del mundo
La creación del mundoLa creación del mundo
La creación del mundo
 
Práctica de uso de mayúsculas
Práctica de uso de mayúsculasPráctica de uso de mayúsculas
Práctica de uso de mayúsculas
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas
Palabras agudas
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Cuando llevan tilde las agudas
Cuando llevan tilde las agudasCuando llevan tilde las agudas
Cuando llevan tilde las agudas
 
Acentuación de palabras
Acentuación de palabrasAcentuación de palabras
Acentuación de palabras
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
El romanticismo 3º
El romanticismo 3ºEl romanticismo 3º
El romanticismo 3º
 
Goethe
GoetheGoethe
Goethe
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Origen y evolución del castellano

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO (PARTE I) AUTOR: TERESA ELIANA CORNEJO MANSILLA BIBLIOGRAFÍA:  TEXTO “VOCES” EDITORIAL SANTILLANA  TEXTO “INNOVA” EDITORIAL SANTILLANA  “HIPERVÍNCULOS” EDITORIAL SANTILLANA Contactos: tec_cmansilla@hotmail.com
  • 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO (I)
  • 3. • El origen de nuestro idioma está en el latín llevado a la Península Ibérica por los colonizadores romanos (s. III a. C.) (latín vulgar). • Nuestra lengua y otras lenguas derivadas del latín (llamadas romances porque su origen está vinculado a Roma como el italiano, francés, portug ués, etc.) no provienen de su variedad clásica, sino de su variedad vulgar.
  • 4. Elementos constituyentes del castellano Las lenguas prerromanas Dos influencias prerromanas importantes y visibles en el castellano actual son las siguientes: • Una cantábrica vinculada con la lengua vasca, que hizo que el sonido /f/ inicial de las palabras latinas tendiera a desaparecer (fagea – haya) • Una celta, que hizo que palabras como mutare, spica, catena o amica se convirtieran en mudar, espiga, cadena o amiga, respectivamente.
  • 5. El elemento visigodo • La influencia visigoda en el latín de la Península fue escasa. Aportaron especialmente nombres de personas y términos bélicos: Álvaro, Rodrigo, Fernando, Gonzalo, guerra, espía, guardia, tregua, botín, heraldo, espuela…
  • 6. El elemento árabe • Con la dominación musulmana, la Península quedó dividida en dos partes opuestas por distintas culturas, religiones o lenguas: La cristiana en el norte y la árabe en el sur. • A raíz de esta división surgieron, entre los siglos VIII y IX, nuevas lenguas en el norte: el castellano, el gallego – portugués, el navarro – aragonés y el catalán. • Por su parte los sureños, de mayor influencia musulmana, adoptaron en su lengua elementos del árabe y surgió el mozárabe, lengua romance con léxico árabe. • Las lenguas del norte tuvieron destinos diferentes. Algunas se transformaron y otras desaparecieron al ser absorbidas por la lengua que sería la más poderosa: el castellano.
  • 7. • Los ocho siglos de dominación musulmana influyeron notablemente en la cultura, el arte y la lengua de España. • La lengua árabe no desplazó a la latina, pero aportó más de 4 000 palabras, el segundo aporte léxico en importancia después del legado por el latín.
  • 8. Aportes léxicos del árabe • Agricultura: acequia, alberca, alcachofa, alfalfa, algarrobo, algodón, azafrán, azúcar. • Anatomía: nuca. • Calzado: babuchas, borceguíes. • Ciencias: álgebra, algoritmo, cifra, jarabe. • Guerra: adalid, adarga, alférez, atalaya, rebato, tambor, zaga. • Instituciones jurídicas y prácticas fiscales: alcabala, alcalde, alguacil, fiscal. • Instrumentos musicales: laúd. • Jardinería: alhelí, azahar, azucena, retama. • Juegos: ajedrez, azar. • Manjares: albóndiga. • Mobiliario: alfombra, almohada. • Oficios: alfarero, albañil. • Repostería: almíbar. • Tráfico comercial: aduana, almacén, arancel, arroba, azumbre, fanega, quinta, tarifa. • Topónimos: calatayud, Guadalquivir, Mancha. • Urbanismo: alcantarilla, alcoba, aldea, alféizar, arrabal, azotea, azulejo, tabique.