SlideShare una empresa de Scribd logo
Variedades diacrónicas 
La evolución del castellano
1. CONCEPTOS GENERALES: LENGUA y DIALECTO 
1.1.Dialecto 
1.2.Lengua 
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
1. Periodo prerromano 
2. Romanización 
3. Invasión Germana 
4. Invasión Árabe/ Reconquista. 
5. Castellano 
1. Medieval 
2. Clásico 
3. Siglos XVII 
3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 
2
1. CONCEPTOS GENERALES: LENGUA Y DIALECTO 
DIALECTO 
Designa un sistema lingüístico que deriva 
de otro anterior, de modo que toda lengua 
es un dialecto, en el sentido de que procede 
de otra anterior 
Designa un sistema lingüístico que no 
alcanza la categoría de lengua. Por ello, en 
rigor, no se puede hablar de lengua 
andaluza o balear, sino de dialecto andaluz 
o balear. 
El catalán, el francés, el italiano… son 
dialectos del latín; el andaluz es un dialecto 
del castellano; el balear es un dialecto del 
catalán y el propio latín es un dialecto del 
remoto indoeuropeo. 
3 
LENGUA 
Para que un dialecto se considere 
lengua debe presentar los 
siguientes rasgos: 
• Diferenciarse con claridad de la 
lengua de la que procede ( LATÍN) 
de las lenguas hermanas 
(FRANCÉS, RUMANO, etc..) 
• Poseer un modelo lingüístico. 
Tener una norma, en este caso la 
RAE se la da al Español. 
• Ser vehículo de una cultura que 
los hablantes perciben como 
común y propia.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
La romanización de la Península 
Pueblos prerromanos: iberos, celtas, 
Pueblos prerromanos: iberos, celtas, 
tartesios… 
tartesios… 
Lenguas prerromanas: ibero, 
Lenguas prerromanas: ibero, 
celta, tartesio… 
celta, tartesio… 
RRoommaannizizaaccióiónn EExxtetennssióiónn d deel ll alatítnín v vuulglgaarr 
Invasiones germánicas: suevos, 
Invasiones germánicas: suevos, 
alanos, visigodos… 
alanos, visigodos… 
Se mantiene el latín, pero se 
disgrega en muchas variedades 
Se mantiene el latín, pero se 
disgrega en muchas variedades 
4 
Las variedades empiezan a 
diferenciarse , siendo el 
castellano la lengua de la 
InInvvaassioionneess á árraabbee Las variedades empiezan a 
diferenciarse , siendo el 
castellano la lengua de la 
reconquista. 
reconquista.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
Periodo Prerromano 
• Antes de la colonización 
romana, iniciada en el siglo III 
a.C., la península ibérica 
estaba habitada por distintos 
pueblos —celtas, iberos, 
vascos, ligures, fenicios…— 
que hablaban diferentes 
lenguas. 
5 
•Nos dejan palabras como 
barro, cabaña, cerveza, 
salmón, carpintero, conejo, 
charca, perro, lanza, balsa...
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
La romanización de la Península Siglo II a.C 
Este proceso supone la incorporación de todos 
estos pueblos al mundo cultural latino, lo que trajo 
consigo la desaparición de sus lenguas — a 
excepción del vasco— pues el latín acabó 
imponiéndose como en otras zonas de la 
Romania (territorio bajo dominación del Imperio 
romano). 
El latín que trajeron no era el culto, sino el vulgar 
hablado por militares y gente normal. 
• Casi el 70% de nuestro vocabulario procede del 
latín: días de la semana menos el sábado), meses 
del año, topónimos (Zaragoza, León, Mérida, etc..) 
6
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel 
Catalán (Zaragoza) 
7 
La romanización de la Península Siglo II a.C
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
La romanización de la Península. SIGLO II a.C 
•Este latín vulgar, que servía de lengua 
común a todo el Imperio romano, fue 
perdiendo con el tiempo su unidad y 
adoptó distintas formas. La razón fue 
que la romanización no se produjo en la 
misma época ni con la misma 
intensidad en todos los lugares, y a que 
en cada zona existía una lengua 
prerromana distinta que influía en el 
latín. Surgen las lenguas romances 
8 
Latín Castellano Catalán Gallego Francés Italiano 
ppooppuulluu ppuueebblloo ppoobbllee ppoobboo ppeeuuppllee ppooppoolloo
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
Invasiones Germánicas: Suevos, vándalos, Alanos. VISIGODOS. 
SIGLO V 
•Las invasiones de los pueblos germánicos 
provocaron la fragmentación del Imperio 
romano. 
•De esta manera, aunque los germanos 
adoptaron como lengua el latín, la 
diferenciación del latín vulgar en distintas 
variedades se acentuó como consecuencia del 
aislamiento de los territorios de ROMA, la falta 
de comunicación 
favoreció que el latín fuera desarrollando 
diferencias en las distintas regiones del territorio 
peninsular. 
•Por otro lado, algunos germanismos quedaron 
incorporaron a este latín: albergue, guerra, 
ganar, robar, rico, fresco, blanco, ropa. 
Nombres propios: Álvaro, Rodrigo, Gonzalo, 
Roberto. 
9
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
INVASIÓN ÁRABE SIGLO VIII. 711. Diez siglos 
La llegada de los árabes en el siglo VIII 
acabó con el reino visigótico de Toledo. 
Los árabes ocuparon la mayor parte del 
territorio peninsular (al-Ándalus) y en la 
franja norte se formaron una serie de 
reinos cristianos independientes; en cada 
uno de ellos se desarrolló una lengua 
románica diferente: 
Gallego, asturleonés, castellano, 
navarro-aragonés y catalán. 
•A ellas se ha de añadir el mozárabe: 
habla romance de los hispanorromanos 
que vivían en las zonas dominadas por 
los árabes. 
•La reconquista empezó en el mismo 
momento de la llegada de los árabes y 
acabó en el siglo XV. 
10
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
Las lenguas románicas en la península ibéria 
11 
INVASIÓN ÁRABE SIGLO VIII. 711. Diez siglos 
 Agricultura: alcachofa, acequia, 
albaricoque, algodón, 
azúcar, zanahoria, aceituna, naranja... 
 Jardinería: alhelí, azucena, azahar 
 Construcción: albañil, alcoba, tabique, 
alcantarilla, azotea, azulejo. 
 Ropa y utensilios: alfombra, taza, 
almohada, tarima, albornoz 
 Ciencias: álgebra, alcohol, cifra, 
jarabe, azufre, alambique.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel 
Catalán (Zaragoza) 
12 
El castellano
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
El castellano 
•El castellano tuvo su origen en el condado de Castilla, 
situado en el extremo oriental del reino de León y 
constituido, posteriormente, en reino independiente. 
•Su nacimiento en la zona cántabro-asturiana, poco 
romanizada y fronteriza, explica que el castellano fuera 
una lengua innovadora y abierta a las influencias de otras 
lenguas. 
13
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
El castellano 
14
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
15
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
En el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio dotó al castellano de una 
norma escrita que favoreció la unificación de la insegura lengua. 
16
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
• En el siglo XV, el castellano medieval dio paso al 
clásico. 
• Durante el reinado de los Reyes Católicos(1469- 
1511), el castellano se difundió por el Atlántico 
hacia América y se publicó la primera gramática 
de la lengua española, escrita por Antonio de 
Nebrija en 1492. 
• La expulsión de los judíos en 1492 dio origen a 
una variedad dialectal del castellano del siglo XV 
que todavía se conserva: el judeo español. 
• El vocabulario se enriqueció con indigenismos 
(términos de las lenguas de los pueblos indígenas 
de América) y con italianismos (del italiano), dada 
la importancia cultural de la Italia renacentista. 
17
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel 
Catalán (Zaragoza) 
18 
• El castellano alcanzó prestigio 
internacional en el siglo XVI, durante los 
reinados de Carlos I y Felipe II. 
• Este es el periodo de la literatura española 
conocido como Siglo de Oro (siglos XVI y 
XVII). La lengua alcanza su plenitud en el 
teatro. Lope de Vega y Calderón de la 
Barca.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 
•En el siglo XVIII se produce una estabilización final 
del castellano con la fundación de la Real Academia 
Española en 1713 con el fin de que nada alterara el 
estado de plenitud que había alcanzado el castellano en 
los siglos XVI y XVII. 
•Se publican los primeras gramáticas y ortografías: 
• Diccionario de autoridades (1726- 
1739), obra en seis volúmenes que 
recoge el vocabulario del español, 
acompañando cada acepción con un 
ejemplo de uso de un escritor. 
• Ortografía (1741) 
• Gramática (1771) 
•Desde el siglo XVIII el castellano apenas ha sufrido 
modificaciones y considera al castellano, vasco, catalán 
y gallego las cuatro lenguas oficiales. 
19
3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 
•El español es una lengua en 
constante expansión; en la 
actualidad se calcula que hay 
unos 495 millones de 
hispanohablantes. 
•El español es el segundo 
idioma de comunicación 
internacional. 
20
3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel 
Catalán (Zaragoza) 
21 
• El español es lengua oficial en 
España, en diversos países de 
América: 
• México, Guatemala, El 
Salvador, Honduras, Costa 
Rica, Nicaragua, Panamá, 
Venezuela, Colombia, Cuba, 
República Dominicana, 
Puerto Rico, Ecuador, Perú, 
Bolivia, Chile, Paraguay, 
Uruguay y Argentina) 
• En África (Guinea Ecuatorial) 
• En los campos de refugiados de 
distintas partes del mundo, en los 
que cuenta con entre 150000 y 
20000 hablantes.
3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 
22
3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 
Además, es un idioma en expansión en Estados Unidos: en los territorios incorporados de 
California, Arizona, Nuevo México y Texas, y en grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, 
San Francisco o Miami, donde han emigrado numerosos hispanohablantes. 
23 
California 
Nuevo México 
Arizona 
Texas 
Los 
Ángeles 
San 
Francisco 
Nueva York 
Miami
3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 
En Filipinas lo habla un 4% de la población, y en el Sahara Occidental, cerca de 16000 personas. 
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
AMALIA SANCHEZ
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
phoenix777
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Origen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaOrigen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaLuz Mery
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
NoelCorrales
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del españolAndrea Segura
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocolegiorobertgagne
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
Lidia Aragón
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 

La actualidad más candente (20)

El origen del español
El origen del españolEl origen del español
El origen del español
 
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANOEL ORIGEN DEL CASTELLANO
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Origen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaOrigen de nuestra lengua
Origen de nuestra lengua
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del español
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 

Destacado

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Diacronía y sincronía
Diacronía y sincroníaDiacronía y sincronía
Diacronía y sincroníaSeidee Dairen
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia DeRlii de Nde
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicasTeresaLosada
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
pigarciab
 
Origen y desarrollo de la lengua española
Origen y desarrollo de la lengua españolaOrigen y desarrollo de la lengua española
Origen y desarrollo de la lengua españolaLucia Rubio martínez
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua españolamaherran
 
Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2
Marina H Herrera
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuacióneliobediente
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfologíaangely25
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Cynthia6084
 
Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biologíalauraorozco17
 
Lexica y semantica
Lexica y semanticaLexica y semantica
Lexica y semanticaAndrei G
 
1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología
Patricia Malgon Zamora
 
Mapa mental de biologia aplicada:
Mapa mental de biologia aplicada:Mapa mental de biologia aplicada:
Mapa mental de biologia aplicada:angrip
 

Destacado (20)

Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Diacronia & sincronia
Diacronia & sincroniaDiacronia & sincronia
Diacronia & sincronia
 
Diacronía y sincronía
Diacronía y sincroníaDiacronía y sincronía
Diacronía y sincronía
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Origen y desarrollo de la lengua española
Origen y desarrollo de la lengua españolaOrigen y desarrollo de la lengua española
Origen y desarrollo de la lengua española
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2Clasificacion genealogica 2
Clasificacion genealogica 2
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
 
Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biología
 
Lexica y semantica
Lexica y semanticaLexica y semantica
Lexica y semantica
 
1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología1.1 conceptos fundamentales de la biología
1.1 conceptos fundamentales de la biología
 
Mapa mental de biologia aplicada:
Mapa mental de biologia aplicada:Mapa mental de biologia aplicada:
Mapa mental de biologia aplicada:
 

Similar a Variadades diacrónicas evolución de la lengua

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTEORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
Rafael Manuel lima quispe
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
lclcarmen
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
Inmaculada Moreno
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
Ruth Romero
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del españolDiana Escurra
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaElena Llorente
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptxorigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdf
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdforigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdf
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
jefreydmora
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoFernando Álvarez
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOikoromi
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
carlosoler
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02momaha
 
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptxEl_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
danny_stark
 

Similar a Variadades diacrónicas evolución de la lengua (20)

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTEORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en España
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptxorigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdf
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdforigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdf
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pdf
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Origen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanosOrigen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanos
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESOOrigen del castellano 3 ESO
Origen del castellano 3 ESO
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 130922131204-phpapp02
 
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptxEl_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
 

Más de pgutier1010

El conde l ucanor
El conde l ucanorEl conde l ucanor
El conde l ucanor
pgutier1010
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
pgutier1010
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
pgutier1010
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
pgutier1010
 
Morfología tema 2 repaso
Morfología tema 2 repasoMorfología tema 2 repaso
Morfología tema 2 repaso
pgutier1010
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
pgutier1010
 

Más de pgutier1010 (6)

El conde l ucanor
El conde l ucanorEl conde l ucanor
El conde l ucanor
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
Morfología tema 2 repaso
Morfología tema 2 repasoMorfología tema 2 repaso
Morfología tema 2 repaso
 
Fonética y Fonología
Fonética y Fonología Fonética y Fonología
Fonética y Fonología
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Variadades diacrónicas evolución de la lengua

  • 1. Variedades diacrónicas La evolución del castellano
  • 2. 1. CONCEPTOS GENERALES: LENGUA y DIALECTO 1.1.Dialecto 1.2.Lengua 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 1. Periodo prerromano 2. Romanización 3. Invasión Germana 4. Invasión Árabe/ Reconquista. 5. Castellano 1. Medieval 2. Clásico 3. Siglos XVII 3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 2
  • 3. 1. CONCEPTOS GENERALES: LENGUA Y DIALECTO DIALECTO Designa un sistema lingüístico que deriva de otro anterior, de modo que toda lengua es un dialecto, en el sentido de que procede de otra anterior Designa un sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua. Por ello, en rigor, no se puede hablar de lengua andaluza o balear, sino de dialecto andaluz o balear. El catalán, el francés, el italiano… son dialectos del latín; el andaluz es un dialecto del castellano; el balear es un dialecto del catalán y el propio latín es un dialecto del remoto indoeuropeo. 3 LENGUA Para que un dialecto se considere lengua debe presentar los siguientes rasgos: • Diferenciarse con claridad de la lengua de la que procede ( LATÍN) de las lenguas hermanas (FRANCÉS, RUMANO, etc..) • Poseer un modelo lingüístico. Tener una norma, en este caso la RAE se la da al Español. • Ser vehículo de una cultura que los hablantes perciben como común y propia.
  • 4. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO La romanización de la Península Pueblos prerromanos: iberos, celtas, Pueblos prerromanos: iberos, celtas, tartesios… tartesios… Lenguas prerromanas: ibero, Lenguas prerromanas: ibero, celta, tartesio… celta, tartesio… RRoommaannizizaaccióiónn EExxtetennssióiónn d deel ll alatítnín v vuulglgaarr Invasiones germánicas: suevos, Invasiones germánicas: suevos, alanos, visigodos… alanos, visigodos… Se mantiene el latín, pero se disgrega en muchas variedades Se mantiene el latín, pero se disgrega en muchas variedades 4 Las variedades empiezan a diferenciarse , siendo el castellano la lengua de la InInvvaassioionneess á árraabbee Las variedades empiezan a diferenciarse , siendo el castellano la lengua de la reconquista. reconquista.
  • 5. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Periodo Prerromano • Antes de la colonización romana, iniciada en el siglo III a.C., la península ibérica estaba habitada por distintos pueblos —celtas, iberos, vascos, ligures, fenicios…— que hablaban diferentes lenguas. 5 •Nos dejan palabras como barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...
  • 6. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO La romanización de la Península Siglo II a.C Este proceso supone la incorporación de todos estos pueblos al mundo cultural latino, lo que trajo consigo la desaparición de sus lenguas — a excepción del vasco— pues el latín acabó imponiéndose como en otras zonas de la Romania (territorio bajo dominación del Imperio romano). El latín que trajeron no era el culto, sino el vulgar hablado por militares y gente normal. • Casi el 70% de nuestro vocabulario procede del latín: días de la semana menos el sábado), meses del año, topónimos (Zaragoza, León, Mérida, etc..) 6
  • 7. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) 7 La romanización de la Península Siglo II a.C
  • 8. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO La romanización de la Península. SIGLO II a.C •Este latín vulgar, que servía de lengua común a todo el Imperio romano, fue perdiendo con el tiempo su unidad y adoptó distintas formas. La razón fue que la romanización no se produjo en la misma época ni con la misma intensidad en todos los lugares, y a que en cada zona existía una lengua prerromana distinta que influía en el latín. Surgen las lenguas romances 8 Latín Castellano Catalán Gallego Francés Italiano ppooppuulluu ppuueebblloo ppoobbllee ppoobboo ppeeuuppllee ppooppoolloo
  • 9. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Invasiones Germánicas: Suevos, vándalos, Alanos. VISIGODOS. SIGLO V •Las invasiones de los pueblos germánicos provocaron la fragmentación del Imperio romano. •De esta manera, aunque los germanos adoptaron como lengua el latín, la diferenciación del latín vulgar en distintas variedades se acentuó como consecuencia del aislamiento de los territorios de ROMA, la falta de comunicación favoreció que el latín fuera desarrollando diferencias en las distintas regiones del territorio peninsular. •Por otro lado, algunos germanismos quedaron incorporaron a este latín: albergue, guerra, ganar, robar, rico, fresco, blanco, ropa. Nombres propios: Álvaro, Rodrigo, Gonzalo, Roberto. 9
  • 10. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO INVASIÓN ÁRABE SIGLO VIII. 711. Diez siglos La llegada de los árabes en el siglo VIII acabó con el reino visigótico de Toledo. Los árabes ocuparon la mayor parte del territorio peninsular (al-Ándalus) y en la franja norte se formaron una serie de reinos cristianos independientes; en cada uno de ellos se desarrolló una lengua románica diferente: Gallego, asturleonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. •A ellas se ha de añadir el mozárabe: habla romance de los hispanorromanos que vivían en las zonas dominadas por los árabes. •La reconquista empezó en el mismo momento de la llegada de los árabes y acabó en el siglo XV. 10
  • 11. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Las lenguas románicas en la península ibéria 11 INVASIÓN ÁRABE SIGLO VIII. 711. Diez siglos  Agricultura: alcachofa, acequia, albaricoque, algodón, azúcar, zanahoria, aceituna, naranja...  Jardinería: alhelí, azucena, azahar  Construcción: albañil, alcoba, tabique, alcantarilla, azotea, azulejo.  Ropa y utensilios: alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz  Ciencias: álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique.
  • 12. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) 12 El castellano
  • 13. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO El castellano •El castellano tuvo su origen en el condado de Castilla, situado en el extremo oriental del reino de León y constituido, posteriormente, en reino independiente. •Su nacimiento en la zona cántabro-asturiana, poco romanizada y fronteriza, explica que el castellano fuera una lengua innovadora y abierta a las influencias de otras lenguas. 13
  • 14. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO El castellano 14
  • 15. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 15
  • 16. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO En el siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio dotó al castellano de una norma escrita que favoreció la unificación de la insegura lengua. 16
  • 17. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO • En el siglo XV, el castellano medieval dio paso al clásico. • Durante el reinado de los Reyes Católicos(1469- 1511), el castellano se difundió por el Atlántico hacia América y se publicó la primera gramática de la lengua española, escrita por Antonio de Nebrija en 1492. • La expulsión de los judíos en 1492 dio origen a una variedad dialectal del castellano del siglo XV que todavía se conserva: el judeo español. • El vocabulario se enriqueció con indigenismos (términos de las lenguas de los pueblos indígenas de América) y con italianismos (del italiano), dada la importancia cultural de la Italia renacentista. 17
  • 18. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) 18 • El castellano alcanzó prestigio internacional en el siglo XVI, durante los reinados de Carlos I y Felipe II. • Este es el periodo de la literatura española conocido como Siglo de Oro (siglos XVI y XVII). La lengua alcanza su plenitud en el teatro. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
  • 19. 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO •En el siglo XVIII se produce una estabilización final del castellano con la fundación de la Real Academia Española en 1713 con el fin de que nada alterara el estado de plenitud que había alcanzado el castellano en los siglos XVI y XVII. •Se publican los primeras gramáticas y ortografías: • Diccionario de autoridades (1726- 1739), obra en seis volúmenes que recoge el vocabulario del español, acompañando cada acepción con un ejemplo de uso de un escritor. • Ortografía (1741) • Gramática (1771) •Desde el siglo XVIII el castellano apenas ha sufrido modificaciones y considera al castellano, vasco, catalán y gallego las cuatro lenguas oficiales. 19
  • 20. 3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO •El español es una lengua en constante expansión; en la actualidad se calcula que hay unos 495 millones de hispanohablantes. •El español es el segundo idioma de comunicación internacional. 20
  • 21. 3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán (Zaragoza) 21 • El español es lengua oficial en España, en diversos países de América: • México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina) • En África (Guinea Ecuatorial) • En los campos de refugiados de distintas partes del mundo, en los que cuenta con entre 150000 y 20000 hablantes.
  • 22. 3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO 22
  • 23. 3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Además, es un idioma en expansión en Estados Unidos: en los territorios incorporados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, y en grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco o Miami, donde han emigrado numerosos hispanohablantes. 23 California Nuevo México Arizona Texas Los Ángeles San Francisco Nueva York Miami
  • 24. 3. DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO En Filipinas lo habla un 4% de la población, y en el Sahara Occidental, cerca de 16000 personas. 24