SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nombre: David Alejandro Gaxiola Vaca Fecha de elaboración: miércoles, 24 de febrero de 2016
Fecha de Nacimiento: jueves, 29 de abril de 1999 Matricula: 1351109
Correo Electrónico: A01351109@itesm.mx Campus: Irapuato 2016
Escolaridad: Bachillerato / Preparatoria Fecha de Impresión: viernes, 01 de abril de 2016
Institución Ultima o Actual: ITESM-IRAPUATO
Áreas: (FM) Físico Matemática, (SH) Social Humanística, (QB) Químico Biológica, (Art) Artística, (EA) Económico Administrativa, (Id) Idiomas
Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V., http://www.orientate.com.mx, e-mail: mifuturo@orientate.com.mx
CARRERAS RECOMENDADAS
_________________________________________________________________________________________________________
Carrera Área
1.- Licenciatura en Geohistoria EA, SH
2.- Licenciatura en Geografía EA
3.- Licenciatura en Historia del Arte SH, Art
4.- Licenciatura en Historia SH
____________________________________________________________
* Nota: Estas carreras son las que mayormente se apegan a la totalidad de tu perfil, tomando en
cuenta tus preferencias, intereses y habilidades.
Dentro de este reporte podrás encontrar recomendaciones adicionales de carrera en caso de que
tus habilidades intelectuales y de personalidad o tus preferencias e intereses coincidan en un 70%
o más con el perfil esperado para ciertas profesiones.
2
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Ejercer una carrera profesional implica no
sólo el gusto e interés por un área de
estudio en particular,sino también la
puesta en práctica de diferentes
conocimientos, habilidades, aptitudes y
características de personalidad.
Es por ello que conocer tu perfil personal
te permitirá tomar una decisión vocacional
consciente y bien fundamentada, al
identificar tus talentos destacados, así
como aquellos que debes desarrollar más
para ser exitoso en el campo laboral de tu
elección.
3
DavidAlejandroGaxiolaVaca
TU PERFIL
Descripción: En la gráfica se muestran tus preferencias e intereses vocacionales.
- +
* Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
4
DavidAlejandroGaxiolaVaca
RESUMEN DE INTERPRETACIÓN
1.- Manifiestas un gran interés por investigar y conocer las causas de hechos y fenómenos.
Generalmente deseas conocer las causas últimas de lo que observas y resolver problemas por
curiosidad, simplemente por el hecho de adquirir nuevos conocimientos personales.
2.- Tienes un interés moderado por la lectura y la expresión de ideas de manera escrita u oral.
3.- Muestras interés moderado hacia la manipulación de números, cifras y fórmulas, con el
objetivo de comprobar y explicar hechos a través de ellos. En ocasiones te llaman la atención
ciencias abstractas como las matemáticas y la física.
4.- No te provoca curiosidad manipular máquinas, herramientas, computadoras, muebles o
artefactos eléctricos ni investigar el funcionamiento de los mismos.
5.- Muestras un bajo interés hacia la interacción con los demás. Las ventas y labores de tipo
promocional no son de tu agrado y, prefieres evitar hablar en público.
6.- Ayudar a los demás no es particularmente importante para ti aunque, en ocasiones, te
interesas e involucras en actividades enfocadas a mejorar las condiciones de vida de los otros.
7.- Muestras cierta preferencia hacia las actividades al aire libre(bosque, campo, playa o mar) o
que implican estar en contacto con plantas o animales, aunque no te sientes incómodo con
actividades que se realizan en lugares cerrados como oficinas o fábricas.
8.- Disfrutas mucho de las actividades relacionadas con las artes manuales, artísticas o estéticas.
Te gustan todas aquellas actividades de tipo artístico-plástico como pintura, escultura, diseño,
dibujo, fotografía y todas aquellas en las que puedas expresar tu creatividad.
9.- Te gusta la música y actividades como conciertos, tocar instrumentos musicales, cantar, bailar
o leer acerca de compositores destacados.
5
10.- El dinero y la acumulación de riquezas no son de gran trascendencia para ti; tus decisiones
son motivadas por objetivos distintos.
DavidAlejandroGaxiolaVaca
11.- El dominio de tus semejantes y ejercer poder sobre ellos no atrae tu atención de manera
significativa. Tus decisiones no están orientadas hacia el control o la manipulación de otros. En
este momento de tu vida no le das mucha importancia a la obtención de prestigio.
12.- Te gustan los trabajos administrativos y disfrutas realizar actividades que involucren
precisión, atención a detalles y repetición continua. No te gusta salirte de lo ya establecido y
prefieres manejar situaciones predecibles.
13.- Tienes una marcada preferencia por el trabajo en equipo. Para lograr tus objetivos prefieres
pertenecer a un grupo y colaborar con las personas. Le das mucha importancia a identificarte con
las metas, objetivos y procedimientos de un grupo de trabajo.
6
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Descripción: En la gráfica se muestran aspectos que conforman tu personalidad, tu estilo de trabajo, así como tus
habilidades de inteligencia emocional.
- +
- +
* Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
7
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Descripción: En la gráfica se muestran aspectos que conforman tu personalidad, tu estilo de trabajo, así como tus
habilidades de inteligencia emocional.
- +
- +
* Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
8
DavidAlejandroGaxiolaVaca
RESUMEN DE INTERPRETACIÓN
14.- Tiendes a ser discreto, crítico y poco expresivo. Prefieres mantener tus sentimientos para ti y reservar tus opiniones. Por
lo general eres cuidadoso y calculador al momento de involucrarte con otros. Podrías llegar a sentirte incómodo en
situaciones en las que debas expresar tus emociones o ideas a personas que no conoces bien.
15.- En ocasiones llegas a ser serio, silencioso y cauto. Por lo general te muestras sobrio, retraído e irritable. Te muestras en
general como una persona reservada.
16.- Por lo general eres considerado sensible, amigable y de fácil trato. Logras interactuar adecuadamente con la gente y
desenvolverte con propiedad en situaciones que requieren de interacción social. La mayoría de las veces expresas tus
ideas y sentimientos.
17.- Respetas las reglas grupales y sociales, aunque llegas romperlas si lo consideras necesario. Tomas en cuenta el orden,
la disciplina y los procedimientos pero no te limitas a ellos. Tu concepto de moralidad es adecuado y puedes convivir en
armonía.
18.- Tiendes a ser sensible a los sentimientos propios y ajenos y a hacer a un lado las evidencias lógicas y prácticas.
Prefieres convivir con personas sensibles y refinadas.
19.- Tiendes a ser hábil y astuto al interactuar socialmente Casi siempre sabes relacionarte con los demás y encuentras la
manera de comportarte y reaccionar adecuadamente en distintas situaciones de la convivencia diaria.
20.- Eres socialmente pasivo y actúas principalmente como observador en la interacción con los demás. El trato con otros te
hace sentir inhibido, por lo que frecuentemente tienes dificultades para establecer nuevos contactos. En una organización
buscas el trabajo con personas conocidas.
21.- Cuando te encuentras bajo presión, no logras comunicarte aceptablemente con el fin de guiar o influir sobre otros para
el logro de un objetivo o acción determinada. Te muestras extremadamente lejano, frío e insensible en la interacción social e
ignoras los sentimientos de los demás.
22.- Eres una persona estable y constante en sus intereses y actividades. Consigues controlar de manera adecuada tus
emociones y sentimientos y te adaptas bien a distintas situaciones. Logras encontrar alternativas, hacer frente a los retos
cotidianos y a las responsabilidades. Sabes manejar bien situaciones que requieren de un esfuerzo sostenido.
9
23.- Cuentas con una gran habilidad para interactuar con los demás, por lo que frecuentemente logras establecer una
convivencia más armónica y positiva, aun en las circunstancias más adversas.
DavidAlejandroGaxiolaVaca
24.- Posees una alta capacidad para reconocer las emociones de los demás. Percibes de manera efectiva las señales
sociales más sutiles que permiten identificar lo que otros necesitan o quieren. Con frecuencia sabes ponerte en el lugar de
los demás aún cuando no te simpatizan y logras ver las cosas desde otra perspectiva y de forma objetiva.
25.- Tienes una capacidad adecuada para orientar tus emociones hacia el logro de un objetivo. Tu autodominio emocional te
permite concentrarte en distintos tipos de tareas de manera efectiva. Tienes la habilidad que se requiere para sobreponerte a
los obstáculos que se te presentan.
26.- Por lo general manejas adecuadamente tus sentimientos. Logras afrontar tus sentimientos negativos y recuperarte de
los contratiempos y trastornos de la vida cotidiana.
27.- Cuentas con la habilidad suficiente como para reconocer tus sentimientos. Logras identificar y comprender lo que te
hacen sentir distintas situaciones, hechos y personas. Tienes un buen conocimiento de ti mismo y de tu propia existencia.
28.- Eres una persona que llega a ser sencilla, considerada y obediente. Tratas de evitar cualquier tipo de conflictos, puedes
llegar a ser dócil y moldeable. En general eres diplomático, servicial y poco competitivo. Te gusta pertenecer a un grupo en
el que cuentes con la seguridad que te brinda el líder.
29.- Tiendes a confiar en los demás y a olvidar y perdonar con facilidad. Observas las buenas intenciones de quienes te
rodean y no le das importancia a manifestaciones de agresividad u hostilidad. Eres en general flexible y tolerante contigo
mismo y con otros. Por lo común confías en que en distintas situaciones lograrás tener un trato justo y que estás rodeado de
personas leales y honestas.
30.- Tienes una apreciación objetiva de la realidad. Das prioridad a los aspectos lógicos, prácticos y comprobables. Juzgas
la realidad basándote en lo real y observable.
31.- Tiendes a ser seguro de ti mismo. En la mayoría de los casos confías en tus propias habilidades y cualidades y te
muestras sereno y apacible.
32.- Aunque eres abierto a los cambios y a convivir con gente nueva, prefieres respetar las tradiciones y seguir los
procedimientos previamente establecidos. Te desenvuelves mejor ante situaciones rutinarias y predecibles pero, de ser
necesario, logras adaptarte a ambientes cambiantes.
33.- Aunque a veces prefieres adherirte a lo que marca el grupo al que perteneces, tienes la iniciativa necesaria para
encontrar y proponer tus propias soluciones cuando te enfrentas a una situación inesperada. En ocasiones te muestras
autosuficiente y prefieres apegarte a tus decisiones, independientemente de lo que opinen los demás.
34.- En general eres dependiente en la toma de decisiones; requieres de apoyo y supervisión antes de llevar a cabo una
actividad. Frecuentemente prefieres pertenecer a un grupo antes que tener la oportunidad de desempeñarte de manera
independiente.
10
35.- Cuando te encuentras bajo presión encuentras algunas dificultades para ser competitivo, directo y orientado a obtener
resultados. Evitas tomar responsabilidades y se te dificulta trabajar con determinación hasta lograr tus objetivos y metas.
Prefieres evitar el ubicarte al frente de tu grupo de trabajo y eres poco crítico, riguroso o directo con los demás.
DavidAlejandroGaxiolaVaca
36.- Cuando estás bajo presión te es un poco difícil adaptarte a los cambios y tiendes a seguir los procedimientos que ya
conoces. Puedes encontrar dificultades para enfrentar situaciones nuevas e inesperadas con soluciones novedosas.
Tiendes a mostrarte rígido en tu manera de proceder.
37.- Tu forma de conocer el mundo es principalmente a través de un enfoque objetivo; te basas en lo práctico y
comprobable. En la solución de problemas reproducirás lo que ya ha sido probado o está establecido, lo cual no te permite
generar nuevos enfoques o ideas creativas.
38.- Tiendes a ser perfeccionista, ordenado, controlado, socialmente escrupuloso y previsor. Realizas de manera efectiva
trabajos rutinarios que requieren organización, planeación, atención a detalles y una actividad constante y prolongada.
39.- Aunque a veces puedes llegar a sentirte tenso o frustrado, consigues tranquilizarte, serenarte y tener la paciencia
suficiente para llevar a cabo tareas que implican un esfuerzo sostenido de atención. Prefieres no ser interrumpido mientras
realizas tu trabajo, pero logras retomar con tranquilidad tu actividad si esto sucede.
40.- Cuando te encuentras bajo presión sigues al pie de la letra los procedimientos establecidos para llevar a cabo una tarea.
Evitas a toda costa las soluciones distintas o alternativas y compruebas contínuamente que se cumplan las reglas,
lineamientos y normas marcadas con anterioridad.
41.- Se te facilita conservar tu ritmo de trabajo y mantenerte concentrado en tus actividades cuando estas bajo presión. Eres
perseverante y trabajas de manera intensa hasta cumplir tu objetivo.
11
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Descripción: En la gráfica se representa el nivel que actualmente has desarrollado en diferentes tipos de habilidades y
aptitudes intelectuales y de ejecución de tareas que son requeridas para cursar carreras en la distintas áreas de estudio.
- +
- +
* Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
12
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Descripción: En la gráfica se representa el nivel que actualmente has desarrollado en diferentes tipos de habilidades y
aptitudes intelectuales y de ejecución de tareas que son requeridas para cursar carreras en la distintas áreas de estudio.
- +
- +
* Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
13
DavidAlejandroGaxiolaVaca
RESUMEN DE INTERPRETACIÓN
42.- Tu pensamiento tiende a ser de tipo abstracto, aunque para la resolución de algunas situaciones empleas una
aproximanción más bien concreta; presentas una capacidad mental escolar promedio.
43.- Tu habilidad para la resolución de problemas a través del uso de la memoria a largo plazo y la experiencia académica
está dentro del promedio, por lo que consigues manejar aceptablemente retos escolares y resolver algunas tareas que
implican razonamiento matemático-verbal en general.
44.- Tu habilidad de juicio práctico es buena, por lo que logras realizar juicios lógicos o razonamientos efectivos sobre
situaciones prácticas de la vida diaria.
45.- Tienes una muy alta capacidad para ordenar lo desestructurado a partir de la observación y análisis lógico de detalles;
eres muy efectivo para actividades de planeación, organización, atención a particularidades y comprensión de conceptos
verbales.
46.- Cuentas con una alta habilidad para comprender estímulos complejos y encontrar relaciones entre elementos
aparentemente dispersos en una secuencia o situación dada; logras abstraer y analizar lo que percibes de manera adecuada
para establecer relaciones entre variables.
47.- Cuentas con una excelente habilidad para retener y organizar de manera precisa una gran cantidad de información
sobre hechos y situaciones, adquirida a través de la experiencia y la instrucción académica; posees una muy efectiva
memoria a largo plazo y la empleas en la asociación de sucesos y datos. .
48.- Tu habilidad para abstraer, clasificar y generalizar conceptos es alta, por lo que logras establecer de manera adecuada
relaciones entre conceptos verbales a través de proporciones y semejanzas con el fin de hacer analogías en áreas
abstractas.
49.- Tienes una capacidad promedio para clasificar conceptos verbales, darles un valor jerárquico y establecer relaciones
entre ellos. Logras, de manera aceptable, discriminar lo esencial de lo incidental, distribuir, ordenar y agrupar conceptos con
el fin de alcanzar un objetivo.
50.- Cuentas con una capacidad aceptable de razonamiento bajo presión. Aunque a veces puedes tener algunas
dificultades, logras concentrarte y fijar tu atención hacia problemas que requieren de razonamiento numérico cuando te
encuentras con un límite de tiempo específico. Consigues en general evitar los elementos que te pudieran llegar a distraer y
completas las tareas aceptablemente.
14
DavidAlejandroGaxiolaVaca
51.- Eres capaz de resolver de manera aceptable tareas que involucren razonamiento verbal, matemático y de razonamiento
lógico cuando se te exige que trabajes con un límite de tiempo.
52.- Cuentas con una habilidad de comprensión de conceptos verbales aceptable; posees un vocabulario medianamente
extenso, por lo que, si te esfuerzas, logras comunicarte y transmitir ideas, conceptos y sentimientos a través del lenguaje.
53.- Tienes una capacidad por arriba del promedio para conceptualizar los principios básicos de las cosas a través de la
clasificación por importancia. Consigues organizar adecuadamente la información y seleccionar lo más relevante en base a
la lógica, así como jerarquizar y emplear conceptos verbales.
54.- Tienes una capacidad promedio para analizar y obtener conclusiones de datos presentados por escrito, por lo que
logras relacionar información sobre situaciones, datos y sucesos.
55.- Aunque tienes una capacidad promedio para entender y resolver problemas expresados numéricamente, en ocasiones
se te dificulta la comprensión de relaciones y operaciones numéricas.
56.- Tienes una capacidad por arriba del promedio para realizar análisis y síntesis de relaciones numéricas. Logras encontrar
los puntos críticos en una situación, abstraer la información y aplicar este conocimiento a la solución de un problema.
57.- Logras un nivel aceptable de aprendizaje a través de la experiencia práctica de nuevos conocimientos o técnicas;
puedes manejar aceptablemente actividades que implican trabajo físico y en las que se ve involucrada la memoria corporal.
58.- Muestras una capacidad adecuada para asimilar y transmitir información presentada a través de material verbal y
auditivo.
59.- Posees una capacidad adecuada para asimilar información presentada a través de material visual, escrito o gráfico.
60.- Posees una alta capacidad de síntesis y organización visual, por lo que cuentas con la habilidad de percibir la
configuración total de un conjunto a partir de pistas o indicios aislados.
61.- Cuentas con una capacidad promedio para asociar, retener y reproducir estímulos visuales. Consigues llevar a cabo de
manera aceptable actividades en las que se requiere seguir ordenaciones no secuenciales. Realizas, con una velocidad
aceptable, tareas administrativas que implican atención al detalle y concentración .
62.- Logras percibir estímulos visuales de manera adecuada y eres capaz de coordinarlos de manera correcta con
movimientos corporales finos (coordinación ojo-mano). Tienes un desempeño adecuado en actividades que requieren de
destreza manual.
63.- Cuentas con una habilidad de atención promedio, por lo que logras resolver aceptablemente problemas que requieren
destacar y dar efectividad a determinadas formaciones psíquicas, evitando distracciones tanto internas como externas.
Consigues fijar tu energía de manera sostenida en una actividad.
15
64.- Tienes una buena retención de información a corto plazo. Registras y reproduces de manera efectiva material que se
presenta de manera visual durante un breve lapso de tiempo. Tienes una adecuada memoria asociativa y te adaptas
rápidamente a las exigencias de los estímulos que se te presentan.
DavidAlejandroGaxiolaVaca
65.- Tienes una excelente memoria visual, así como alta capacidad para representar mentalmente espacios y objetos
tridimensionales; logras orientarlos en el espacio y manipularlos mentalmente de manera altamente efectiva, lo que te
permite encontrar soluciones a problema complejos.
66.- No logras comprender las leyes y relaciones que rigen el mundo físico, ni los principios mecánicos que rigen el
funcionamiento y estructura de aparatos y mecanismos simples o complejos. No consigues llevar a cabo labores que
requieren del diseño y trabajo con máquinas.
16
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Descripción: En este apartado se describe tu estilo o estilos principales de procesar, asimilar y manejar la información que te
brinda el entorno, para llevar a cabo diferente tareas y resolver problemas de tipo académico, práctico y laboral.
Pensamiento Analítico-Racional Pensamiento Emocional-Interpersonal Pensamiento
Conceptualizador-Innovador
Lógico Emocional Integrador
Es realista, lógico, crítico. Sabe sobre dinero; sabe cómo funcionan las cosas. Analiza,
cuantifica. Gusta de lo financiero; gusta de lo técnico; resuelve problemas lógicos. Tiene una
óptica analítica y racional, enfocada a los hechos. Es expresivo, emotivo, espiritual, sensible.
Apoya a los demás; le gusta enseñar; le gusta compartir; habla mucho; toca mucho. Tiene una
óptica humanista e interpersonal, enfocada en los sentimientos. Es imaginativo, creativo, curioso,
impetuoso, juguetón. Infiere; especula; proyecta a futuro; sintetiza; aporta nuevos conceptos.
Tiene una óptica conceptual y futurista, enfocada a la creatividad.
Adquiriendo y cuantificando hechos; aplicando el análisis y la lógica; pensando a través de
ideas; construyendo casos; formando teorías. Escuchando y compartiendo ideas; integrando el
aprendizaje a sí mismo; involucrándose emocionalmente; moviéndose; sintiéndo; armonizando
contenidos. Confiando en la intuición; construyendo conceptos; sintetizando contenidos;
tomando la iniciativa; explorando posibilidades ocultas; descubriendo por sí mismo.
17
Analizas; resuelves problemas lógicos; gustas de lo técnico; gustas de lo financiero. Compartes
lo que haces; enseñas; eres expresivo; gustas de escribir. Innovas; integras; conceptualizas;
gustas de las nuevas tecnologías.
18
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Descripción: En este apartado se describe tu estilo o estilos principales de procesar, asimilar y manejar la información que te
brinda el entorno, para llevar a cabo diferente tareas y resolver problemas de tipo académico, práctico y laboral.
Contenido basado en datos; discusiones sobre aspectos técnicos y financieros; aprendizaje
programado; información presentada en libros. Discusiones e interacción grupal; casos
enfocados a las personas; oportunidades de vivenciar; estímulos sensoriales y musicales. Casos
orientados a futuro; oportunidades de experimentación; lo espontáneo; lo estético; desplieges
visuales; actividades lúdicas, discusiones; oportunidades de involucrarse de manera individual;
actividades que permitan el libre flujo de ideas
Riguroso, analítico; se basa en hechos; le preocupan los aspectos financieros; investiga.
Estético, espiritual, interpersonal, sensible, táctil, cenestésico. Juguetón, experimental, visionario,
intuitivo, holístico.
Técnicas, de procesamiento lógico, de análisis, investigación, orientadas a aspectos financieros,
a la obtención de utilidades, solución de problemas, gerenciales.
Humanas, interpersonales, de coordinación del factor humano, "counselling"; orientadas a los
valores de la organización, al desarrollo del potencial humano.
Enfocadas a la innovación, la diversificación, manejo de riesgos, planeación estratégica,
liderazgo, empresariales, solución de problemas, conceptualización de nuevos proyectos.
Tácticas, de evaluación, organización, participación de mercado, implementación de procesos,
supervisión, administrativas, planeación operativa, establecimiento de políticas de trabajo,
orientadas a la productividad.
19
Llevar un control preciso de las actividades diarias. Planear las actividades de cada dia y
apegarse a este plan. Llegar a tiempo al trabajo y las citas del día. Pensar en todas las posibles
consecuencias antes de actuar y tomar decisiones. Mantener en orden el área de trabajo o
estudio. Apegarse a las políticas y reglamentos de la empresa. Manejar un presupuesto
semanal. Respetar el orden, valorar los acercamientos planeados, secuenciales y la estructura y
la forma. Hobbies: Armar modelos siguiendo las instrucciones. Organizar sus pertenencias,
clasificándolas por color, tamaño o utilidad. Jugar ajedrez, cartas y actividades deportivas que
requieran el seguimiento de reglas.
20
DavidAlejandroGaxiolaVaca
CARRERAS RECOMENDADAS
Descripción: Carreras que mayormente se apegan a la totalidad de tu perfil, tomando en cuenta tus preferencias, intereses y habilidades.
CARRERA DESCRIPCIÓN
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Geohistoria
Utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geo
históricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes
satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que
atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del
territorio.
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Geografía
Estudia de manera sistemática el ambiente físico y social en que se
desenvuelve el ser humano, así como de la organización espacial de los
fenómenos físicos o naturales. Analiza censos de población o económicos
para buscar diversos aspectos del medio físico y del medio social; participa
en la planeación socioeconómica del país de acuerdo a los resultados de
sus observaciones.
- Licenciatura en Geografía e Historia
- Licenciatura en Geografía y Orientación Territorial
- Licenciatura en Geografía Humana
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Historia del Arte
Considera fundamental el papel del arte en la sociedad, ya que tiene una
capacidad integradora en sí mismo y responde creativamente a las
circunstancias socio-históricas desde la perspectiva humana. Busca
reinterpretar esas respuestas para valorar su origen cultural e histórico y
destacar, al mismo tiempo, una perspectiva global humanista, así como una
visión de la cultura propia, atendiendo a las necesidades y problemáticas
sociales a las que se refiere el arte o su apreciación.
- Licenciatura en Historia y Artes
- Licenciatura en Teoría e Historia del Arte
21
____________________________________________________________________________________________________________
DavidAlejandroGaxiolaVaca
Licenciatura en Historia
Se encarga de conocer las circunstancias generadoras de las formas que
ha adoptado la actividad humana en el transcurso del tiempo. Comprende
la transformación del hombre y sus sociedades, recopila y ordena los
vestigios del pasado humano (analizando ruinas, monumentos, cartas,
etc.); los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los
explica. Determina procesos sociales o espirituales de distintas duraciones
y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías
generales del desarrollo histórico.
- Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música
- Licenciatura en Historia y Ciencia Política
- Licenciatura en Historia del Arte
22
DavidAlejandroGaxiolaVaca
RECOMENDACIONES ADICIONALES
Descripción: Carreras recomendadas EXCLUSIVAMENTE a partir de tus intereses y áreas de estudio preferidas.
* Nota: En este apartado sólo se incluyen carreras que coinciden en un 70% o más con tu perfil personal.
CARRERA DESCRIPCIÓN
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Geohistoria
Utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geo
históricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes
satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que
atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del
territorio.
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Historia del Arte
Considera fundamental el papel del arte en la sociedad, ya que tiene una
capacidad integradora en sí mismo y responde creativamente a las
circunstancias socio-históricas desde la perspectiva humana. Busca
reinterpretar esas respuestas para valorar su origen cultural e histórico y
destacar, al mismo tiempo, una perspectiva global humanista, así como una
visión de la cultura propia, atendiendo a las necesidades y problemáticas
sociales a las que se refiere el arte o su apreciación.
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Historia
Se encarga de conocer las circunstancias generadoras de las formas que
ha adoptado la actividad humana en el transcurso del tiempo. Comprende
la transformación del hombre y sus sociedades, recopila y ordena los
vestigios del pasado humano (analizando ruinas, monumentos, cartas,
etc.); los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los
explica. Determina procesos sociales o espirituales de distintas duraciones
y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías
generales del desarrollo histórico.
23
DavidAlejandroGaxiolaVaca
RECOMENDACIONES ADICIONALES
Descripción: Carreras recomendadas EXCLUSIVAMENTE a partir de tus HABILIDADES y APTITUDES INTELECTUALES Y DE PERSONALIDAD.
* Nota: En este apartado sólo se incluyen carreras que coinciden en un 70% o más con tu perfil personal.
CARRERA DESCRIPCIÓN
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Geografía
Estudia de manera sistemática el ambiente físico y social en que se
desenvuelve el ser humano, así como de la organización espacial de los
fenómenos físicos o naturales. Analiza censos de población o económicos
para buscar diversos aspectos del medio físico y del medio social; participa
en la planeación socioeconómica del país de acuerdo a los resultados de
sus observaciones.
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Historia del Arte
Considera fundamental el papel del arte en la sociedad, ya que tiene una
capacidad integradora en sí mismo y responde creativamente a las
circunstancias socio-históricas desde la perspectiva humana. Busca
reinterpretar esas respuestas para valorar su origen cultural e histórico y
destacar, al mismo tiempo, una perspectiva global humanista, así como una
visión de la cultura propia, atendiendo a las necesidades y problemáticas
sociales a las que se refiere el arte o su apreciación.
____________________________________________________________________________________________________________
Licenciatura en Geohistoria
Utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geo
históricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes
satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que
atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del
territorio.
24
DavidAlejandroGaxiolaVaca
RECOMENDACIONES ADICIONALES
El excelente promedio académico que has obtenido en el área Economía - Administración refuerza la recomendación para las carreras
que la conforman.
El excelente promedio académico que has obtenido en el área Social - Humanista refuerza la recomendación para las carreras que la
conforman.
Área Nivel Recomendación
Ortografía - Español 73% Tienes un nivel de conocimientos ortográficos promedio, por lo que es recomendable,
independientemente de la carrera a la que te quieras dedicar, que perfecciones esta
habilidad a través de la práctica constante de la lectura y la escritura.
Inglés Avanzado 76% Posees un muy buen manejo del inglés a nivel avanzado. Sin embargo hay detalles a
mejorar que te recomendamos practicar para lograr perfeccionarlo.
"Gracias por elegir OrientaT. Te recomendamos consultar los planes de estudio detenidamente, intercambiar opiniones con algún asesor vocacional de
tu escuela, conversar con gente que ejerza la profesión que tú deseas y ser consciente de tus propias posibilidades y limitaciones; ten en cuenta que la
práctica de una carrera puede ser muy diferente a su formación teórica"

Más contenido relacionado

Destacado

Citi-newsletter dec issue
Citi-newsletter dec issueCiti-newsletter dec issue
Citi-newsletter dec issue
Magdalene Tan
 
Muhammad hadroh ppt agama
Muhammad hadroh ppt agamaMuhammad hadroh ppt agama
Muhammad hadroh ppt agama
M Hadroh
 
Pralatihan
PralatihanPralatihan
Pralatihan
MukhtarDc
 
Digital graphics evaluation pro forma 3-2
Digital graphics evaluation pro forma 3-2Digital graphics evaluation pro forma 3-2
Digital graphics evaluation pro forma 3-2
Bradley Cox
 
Aadhar card purva saxena
Aadhar card  purva saxenaAadhar card  purva saxena
Aadhar card purva saxena
Purva Saxena
 
Presentation test
Presentation testPresentation test
Presentation test
eran_huberman
 
дудовица3
дудовица3дудовица3
дудовица3
milicail
 

Destacado (7)

Citi-newsletter dec issue
Citi-newsletter dec issueCiti-newsletter dec issue
Citi-newsletter dec issue
 
Muhammad hadroh ppt agama
Muhammad hadroh ppt agamaMuhammad hadroh ppt agama
Muhammad hadroh ppt agama
 
Pralatihan
PralatihanPralatihan
Pralatihan
 
Digital graphics evaluation pro forma 3-2
Digital graphics evaluation pro forma 3-2Digital graphics evaluation pro forma 3-2
Digital graphics evaluation pro forma 3-2
 
Aadhar card purva saxena
Aadhar card  purva saxenaAadhar card  purva saxena
Aadhar card purva saxena
 
Presentation test
Presentation testPresentation test
Presentation test
 
дудовица3
дудовица3дудовица3
дудовица3
 

Similar a Orienta t web-reportes

Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
sophieusted
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
editahenriquez
 
Estilos sociales
Estilos socialesEstilos sociales
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Psicodic
 
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - EstandarPerfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
Castillo Miguel
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Adriana Aldana
 
Conducta personalidad n
Conducta personalidad nConducta personalidad n
Conducta personalidad n
normamarroquin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adriana Aldana
 
Modelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
Modelo de competencias a partir del 16 PF.pptModelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
Modelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
ArgeliaReyes4
 
Modelo de competencias con los 16 factores.ppt
Modelo de competencias con los 16 factores.pptModelo de competencias con los 16 factores.ppt
Modelo de competencias con los 16 factores.ppt
Elenatorrescastillo1
 
Descripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdf
Descripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdfDescripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdf
Descripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdf
AndreaHernndez735550
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
Eric Sonny García Angeles
 
Perfil insights ejemplo ventas efectivas
Perfil insights ejemplo   ventas efectivasPerfil insights ejemplo   ventas efectivas
Perfil insights ejemplo ventas efectivas
Castillo Miguel
 
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo baseInforme DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
DISC for All
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
Numero de vida
Numero de vidaNumero de vida
Numero de vida
ULISES TRONCOSO
 
Estilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivaciónEstilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivación
AlanRY
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Diana Garcia
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
Miguel Angel Frias Ponce
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades socialesSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
Ebiolibros S.A.C.
 

Similar a Orienta t web-reportes (20)

Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
 
Estilos sociales
Estilos socialesEstilos sociales
Estilos sociales
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - EstandarPerfil Insights Ejemplo - Estandar
Perfil Insights Ejemplo - Estandar
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Conducta personalidad n
Conducta personalidad nConducta personalidad n
Conducta personalidad n
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
Modelo de competencias a partir del 16 PF.pptModelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
Modelo de competencias a partir del 16 PF.ppt
 
Modelo de competencias con los 16 factores.ppt
Modelo de competencias con los 16 factores.pptModelo de competencias con los 16 factores.ppt
Modelo de competencias con los 16 factores.ppt
 
Descripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdf
Descripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdfDescripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdf
Descripción ampliada de Estilos de Alessandra.pdf
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
 
Perfil insights ejemplo ventas efectivas
Perfil insights ejemplo   ventas efectivasPerfil insights ejemplo   ventas efectivas
Perfil insights ejemplo ventas efectivas
 
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo baseInforme DISC Empresarial - ejemplo base
Informe DISC Empresarial - ejemplo base
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
Numero de vida
Numero de vidaNumero de vida
Numero de vida
 
Estilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivaciónEstilos de trabajo y motivación
Estilos de trabajo y motivación
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades socialesSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Orienta t web-reportes

  • 1. 1 Nombre: David Alejandro Gaxiola Vaca Fecha de elaboración: miércoles, 24 de febrero de 2016 Fecha de Nacimiento: jueves, 29 de abril de 1999 Matricula: 1351109 Correo Electrónico: A01351109@itesm.mx Campus: Irapuato 2016 Escolaridad: Bachillerato / Preparatoria Fecha de Impresión: viernes, 01 de abril de 2016 Institución Ultima o Actual: ITESM-IRAPUATO Áreas: (FM) Físico Matemática, (SH) Social Humanística, (QB) Químico Biológica, (Art) Artística, (EA) Económico Administrativa, (Id) Idiomas Armstrong Intellectual Capital Solutions, S.A. de C.V., http://www.orientate.com.mx, e-mail: mifuturo@orientate.com.mx CARRERAS RECOMENDADAS _________________________________________________________________________________________________________ Carrera Área 1.- Licenciatura en Geohistoria EA, SH 2.- Licenciatura en Geografía EA 3.- Licenciatura en Historia del Arte SH, Art 4.- Licenciatura en Historia SH ____________________________________________________________ * Nota: Estas carreras son las que mayormente se apegan a la totalidad de tu perfil, tomando en cuenta tus preferencias, intereses y habilidades. Dentro de este reporte podrás encontrar recomendaciones adicionales de carrera en caso de que tus habilidades intelectuales y de personalidad o tus preferencias e intereses coincidan en un 70% o más con el perfil esperado para ciertas profesiones.
  • 2. 2 DavidAlejandroGaxiolaVaca Ejercer una carrera profesional implica no sólo el gusto e interés por un área de estudio en particular,sino también la puesta en práctica de diferentes conocimientos, habilidades, aptitudes y características de personalidad. Es por ello que conocer tu perfil personal te permitirá tomar una decisión vocacional consciente y bien fundamentada, al identificar tus talentos destacados, así como aquellos que debes desarrollar más para ser exitoso en el campo laboral de tu elección.
  • 3. 3 DavidAlejandroGaxiolaVaca TU PERFIL Descripción: En la gráfica se muestran tus preferencias e intereses vocacionales. - + * Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
  • 4. 4 DavidAlejandroGaxiolaVaca RESUMEN DE INTERPRETACIÓN 1.- Manifiestas un gran interés por investigar y conocer las causas de hechos y fenómenos. Generalmente deseas conocer las causas últimas de lo que observas y resolver problemas por curiosidad, simplemente por el hecho de adquirir nuevos conocimientos personales. 2.- Tienes un interés moderado por la lectura y la expresión de ideas de manera escrita u oral. 3.- Muestras interés moderado hacia la manipulación de números, cifras y fórmulas, con el objetivo de comprobar y explicar hechos a través de ellos. En ocasiones te llaman la atención ciencias abstractas como las matemáticas y la física. 4.- No te provoca curiosidad manipular máquinas, herramientas, computadoras, muebles o artefactos eléctricos ni investigar el funcionamiento de los mismos. 5.- Muestras un bajo interés hacia la interacción con los demás. Las ventas y labores de tipo promocional no son de tu agrado y, prefieres evitar hablar en público. 6.- Ayudar a los demás no es particularmente importante para ti aunque, en ocasiones, te interesas e involucras en actividades enfocadas a mejorar las condiciones de vida de los otros. 7.- Muestras cierta preferencia hacia las actividades al aire libre(bosque, campo, playa o mar) o que implican estar en contacto con plantas o animales, aunque no te sientes incómodo con actividades que se realizan en lugares cerrados como oficinas o fábricas. 8.- Disfrutas mucho de las actividades relacionadas con las artes manuales, artísticas o estéticas. Te gustan todas aquellas actividades de tipo artístico-plástico como pintura, escultura, diseño, dibujo, fotografía y todas aquellas en las que puedas expresar tu creatividad. 9.- Te gusta la música y actividades como conciertos, tocar instrumentos musicales, cantar, bailar o leer acerca de compositores destacados.
  • 5. 5 10.- El dinero y la acumulación de riquezas no son de gran trascendencia para ti; tus decisiones son motivadas por objetivos distintos. DavidAlejandroGaxiolaVaca 11.- El dominio de tus semejantes y ejercer poder sobre ellos no atrae tu atención de manera significativa. Tus decisiones no están orientadas hacia el control o la manipulación de otros. En este momento de tu vida no le das mucha importancia a la obtención de prestigio. 12.- Te gustan los trabajos administrativos y disfrutas realizar actividades que involucren precisión, atención a detalles y repetición continua. No te gusta salirte de lo ya establecido y prefieres manejar situaciones predecibles. 13.- Tienes una marcada preferencia por el trabajo en equipo. Para lograr tus objetivos prefieres pertenecer a un grupo y colaborar con las personas. Le das mucha importancia a identificarte con las metas, objetivos y procedimientos de un grupo de trabajo.
  • 6. 6 DavidAlejandroGaxiolaVaca Descripción: En la gráfica se muestran aspectos que conforman tu personalidad, tu estilo de trabajo, así como tus habilidades de inteligencia emocional. - + - + * Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
  • 7. 7 DavidAlejandroGaxiolaVaca Descripción: En la gráfica se muestran aspectos que conforman tu personalidad, tu estilo de trabajo, así como tus habilidades de inteligencia emocional. - + - + * Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
  • 8. 8 DavidAlejandroGaxiolaVaca RESUMEN DE INTERPRETACIÓN 14.- Tiendes a ser discreto, crítico y poco expresivo. Prefieres mantener tus sentimientos para ti y reservar tus opiniones. Por lo general eres cuidadoso y calculador al momento de involucrarte con otros. Podrías llegar a sentirte incómodo en situaciones en las que debas expresar tus emociones o ideas a personas que no conoces bien. 15.- En ocasiones llegas a ser serio, silencioso y cauto. Por lo general te muestras sobrio, retraído e irritable. Te muestras en general como una persona reservada. 16.- Por lo general eres considerado sensible, amigable y de fácil trato. Logras interactuar adecuadamente con la gente y desenvolverte con propiedad en situaciones que requieren de interacción social. La mayoría de las veces expresas tus ideas y sentimientos. 17.- Respetas las reglas grupales y sociales, aunque llegas romperlas si lo consideras necesario. Tomas en cuenta el orden, la disciplina y los procedimientos pero no te limitas a ellos. Tu concepto de moralidad es adecuado y puedes convivir en armonía. 18.- Tiendes a ser sensible a los sentimientos propios y ajenos y a hacer a un lado las evidencias lógicas y prácticas. Prefieres convivir con personas sensibles y refinadas. 19.- Tiendes a ser hábil y astuto al interactuar socialmente Casi siempre sabes relacionarte con los demás y encuentras la manera de comportarte y reaccionar adecuadamente en distintas situaciones de la convivencia diaria. 20.- Eres socialmente pasivo y actúas principalmente como observador en la interacción con los demás. El trato con otros te hace sentir inhibido, por lo que frecuentemente tienes dificultades para establecer nuevos contactos. En una organización buscas el trabajo con personas conocidas. 21.- Cuando te encuentras bajo presión, no logras comunicarte aceptablemente con el fin de guiar o influir sobre otros para el logro de un objetivo o acción determinada. Te muestras extremadamente lejano, frío e insensible en la interacción social e ignoras los sentimientos de los demás. 22.- Eres una persona estable y constante en sus intereses y actividades. Consigues controlar de manera adecuada tus emociones y sentimientos y te adaptas bien a distintas situaciones. Logras encontrar alternativas, hacer frente a los retos cotidianos y a las responsabilidades. Sabes manejar bien situaciones que requieren de un esfuerzo sostenido.
  • 9. 9 23.- Cuentas con una gran habilidad para interactuar con los demás, por lo que frecuentemente logras establecer una convivencia más armónica y positiva, aun en las circunstancias más adversas. DavidAlejandroGaxiolaVaca 24.- Posees una alta capacidad para reconocer las emociones de los demás. Percibes de manera efectiva las señales sociales más sutiles que permiten identificar lo que otros necesitan o quieren. Con frecuencia sabes ponerte en el lugar de los demás aún cuando no te simpatizan y logras ver las cosas desde otra perspectiva y de forma objetiva. 25.- Tienes una capacidad adecuada para orientar tus emociones hacia el logro de un objetivo. Tu autodominio emocional te permite concentrarte en distintos tipos de tareas de manera efectiva. Tienes la habilidad que se requiere para sobreponerte a los obstáculos que se te presentan. 26.- Por lo general manejas adecuadamente tus sentimientos. Logras afrontar tus sentimientos negativos y recuperarte de los contratiempos y trastornos de la vida cotidiana. 27.- Cuentas con la habilidad suficiente como para reconocer tus sentimientos. Logras identificar y comprender lo que te hacen sentir distintas situaciones, hechos y personas. Tienes un buen conocimiento de ti mismo y de tu propia existencia. 28.- Eres una persona que llega a ser sencilla, considerada y obediente. Tratas de evitar cualquier tipo de conflictos, puedes llegar a ser dócil y moldeable. En general eres diplomático, servicial y poco competitivo. Te gusta pertenecer a un grupo en el que cuentes con la seguridad que te brinda el líder. 29.- Tiendes a confiar en los demás y a olvidar y perdonar con facilidad. Observas las buenas intenciones de quienes te rodean y no le das importancia a manifestaciones de agresividad u hostilidad. Eres en general flexible y tolerante contigo mismo y con otros. Por lo común confías en que en distintas situaciones lograrás tener un trato justo y que estás rodeado de personas leales y honestas. 30.- Tienes una apreciación objetiva de la realidad. Das prioridad a los aspectos lógicos, prácticos y comprobables. Juzgas la realidad basándote en lo real y observable. 31.- Tiendes a ser seguro de ti mismo. En la mayoría de los casos confías en tus propias habilidades y cualidades y te muestras sereno y apacible. 32.- Aunque eres abierto a los cambios y a convivir con gente nueva, prefieres respetar las tradiciones y seguir los procedimientos previamente establecidos. Te desenvuelves mejor ante situaciones rutinarias y predecibles pero, de ser necesario, logras adaptarte a ambientes cambiantes. 33.- Aunque a veces prefieres adherirte a lo que marca el grupo al que perteneces, tienes la iniciativa necesaria para encontrar y proponer tus propias soluciones cuando te enfrentas a una situación inesperada. En ocasiones te muestras autosuficiente y prefieres apegarte a tus decisiones, independientemente de lo que opinen los demás. 34.- En general eres dependiente en la toma de decisiones; requieres de apoyo y supervisión antes de llevar a cabo una actividad. Frecuentemente prefieres pertenecer a un grupo antes que tener la oportunidad de desempeñarte de manera independiente.
  • 10. 10 35.- Cuando te encuentras bajo presión encuentras algunas dificultades para ser competitivo, directo y orientado a obtener resultados. Evitas tomar responsabilidades y se te dificulta trabajar con determinación hasta lograr tus objetivos y metas. Prefieres evitar el ubicarte al frente de tu grupo de trabajo y eres poco crítico, riguroso o directo con los demás. DavidAlejandroGaxiolaVaca 36.- Cuando estás bajo presión te es un poco difícil adaptarte a los cambios y tiendes a seguir los procedimientos que ya conoces. Puedes encontrar dificultades para enfrentar situaciones nuevas e inesperadas con soluciones novedosas. Tiendes a mostrarte rígido en tu manera de proceder. 37.- Tu forma de conocer el mundo es principalmente a través de un enfoque objetivo; te basas en lo práctico y comprobable. En la solución de problemas reproducirás lo que ya ha sido probado o está establecido, lo cual no te permite generar nuevos enfoques o ideas creativas. 38.- Tiendes a ser perfeccionista, ordenado, controlado, socialmente escrupuloso y previsor. Realizas de manera efectiva trabajos rutinarios que requieren organización, planeación, atención a detalles y una actividad constante y prolongada. 39.- Aunque a veces puedes llegar a sentirte tenso o frustrado, consigues tranquilizarte, serenarte y tener la paciencia suficiente para llevar a cabo tareas que implican un esfuerzo sostenido de atención. Prefieres no ser interrumpido mientras realizas tu trabajo, pero logras retomar con tranquilidad tu actividad si esto sucede. 40.- Cuando te encuentras bajo presión sigues al pie de la letra los procedimientos establecidos para llevar a cabo una tarea. Evitas a toda costa las soluciones distintas o alternativas y compruebas contínuamente que se cumplan las reglas, lineamientos y normas marcadas con anterioridad. 41.- Se te facilita conservar tu ritmo de trabajo y mantenerte concentrado en tus actividades cuando estas bajo presión. Eres perseverante y trabajas de manera intensa hasta cumplir tu objetivo.
  • 11. 11 DavidAlejandroGaxiolaVaca Descripción: En la gráfica se representa el nivel que actualmente has desarrollado en diferentes tipos de habilidades y aptitudes intelectuales y de ejecución de tareas que son requeridas para cursar carreras en la distintas áreas de estudio. - + - + * Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
  • 12. 12 DavidAlejandroGaxiolaVaca Descripción: En la gráfica se representa el nivel que actualmente has desarrollado en diferentes tipos de habilidades y aptitudes intelectuales y de ejecución de tareas que son requeridas para cursar carreras en la distintas áreas de estudio. - + - + * Te sugerimos poner especial atención en aquellas características que se encuentran por arriba y por abajo del promedio.
  • 13. 13 DavidAlejandroGaxiolaVaca RESUMEN DE INTERPRETACIÓN 42.- Tu pensamiento tiende a ser de tipo abstracto, aunque para la resolución de algunas situaciones empleas una aproximanción más bien concreta; presentas una capacidad mental escolar promedio. 43.- Tu habilidad para la resolución de problemas a través del uso de la memoria a largo plazo y la experiencia académica está dentro del promedio, por lo que consigues manejar aceptablemente retos escolares y resolver algunas tareas que implican razonamiento matemático-verbal en general. 44.- Tu habilidad de juicio práctico es buena, por lo que logras realizar juicios lógicos o razonamientos efectivos sobre situaciones prácticas de la vida diaria. 45.- Tienes una muy alta capacidad para ordenar lo desestructurado a partir de la observación y análisis lógico de detalles; eres muy efectivo para actividades de planeación, organización, atención a particularidades y comprensión de conceptos verbales. 46.- Cuentas con una alta habilidad para comprender estímulos complejos y encontrar relaciones entre elementos aparentemente dispersos en una secuencia o situación dada; logras abstraer y analizar lo que percibes de manera adecuada para establecer relaciones entre variables. 47.- Cuentas con una excelente habilidad para retener y organizar de manera precisa una gran cantidad de información sobre hechos y situaciones, adquirida a través de la experiencia y la instrucción académica; posees una muy efectiva memoria a largo plazo y la empleas en la asociación de sucesos y datos. . 48.- Tu habilidad para abstraer, clasificar y generalizar conceptos es alta, por lo que logras establecer de manera adecuada relaciones entre conceptos verbales a través de proporciones y semejanzas con el fin de hacer analogías en áreas abstractas. 49.- Tienes una capacidad promedio para clasificar conceptos verbales, darles un valor jerárquico y establecer relaciones entre ellos. Logras, de manera aceptable, discriminar lo esencial de lo incidental, distribuir, ordenar y agrupar conceptos con el fin de alcanzar un objetivo. 50.- Cuentas con una capacidad aceptable de razonamiento bajo presión. Aunque a veces puedes tener algunas dificultades, logras concentrarte y fijar tu atención hacia problemas que requieren de razonamiento numérico cuando te encuentras con un límite de tiempo específico. Consigues en general evitar los elementos que te pudieran llegar a distraer y completas las tareas aceptablemente.
  • 14. 14 DavidAlejandroGaxiolaVaca 51.- Eres capaz de resolver de manera aceptable tareas que involucren razonamiento verbal, matemático y de razonamiento lógico cuando se te exige que trabajes con un límite de tiempo. 52.- Cuentas con una habilidad de comprensión de conceptos verbales aceptable; posees un vocabulario medianamente extenso, por lo que, si te esfuerzas, logras comunicarte y transmitir ideas, conceptos y sentimientos a través del lenguaje. 53.- Tienes una capacidad por arriba del promedio para conceptualizar los principios básicos de las cosas a través de la clasificación por importancia. Consigues organizar adecuadamente la información y seleccionar lo más relevante en base a la lógica, así como jerarquizar y emplear conceptos verbales. 54.- Tienes una capacidad promedio para analizar y obtener conclusiones de datos presentados por escrito, por lo que logras relacionar información sobre situaciones, datos y sucesos. 55.- Aunque tienes una capacidad promedio para entender y resolver problemas expresados numéricamente, en ocasiones se te dificulta la comprensión de relaciones y operaciones numéricas. 56.- Tienes una capacidad por arriba del promedio para realizar análisis y síntesis de relaciones numéricas. Logras encontrar los puntos críticos en una situación, abstraer la información y aplicar este conocimiento a la solución de un problema. 57.- Logras un nivel aceptable de aprendizaje a través de la experiencia práctica de nuevos conocimientos o técnicas; puedes manejar aceptablemente actividades que implican trabajo físico y en las que se ve involucrada la memoria corporal. 58.- Muestras una capacidad adecuada para asimilar y transmitir información presentada a través de material verbal y auditivo. 59.- Posees una capacidad adecuada para asimilar información presentada a través de material visual, escrito o gráfico. 60.- Posees una alta capacidad de síntesis y organización visual, por lo que cuentas con la habilidad de percibir la configuración total de un conjunto a partir de pistas o indicios aislados. 61.- Cuentas con una capacidad promedio para asociar, retener y reproducir estímulos visuales. Consigues llevar a cabo de manera aceptable actividades en las que se requiere seguir ordenaciones no secuenciales. Realizas, con una velocidad aceptable, tareas administrativas que implican atención al detalle y concentración . 62.- Logras percibir estímulos visuales de manera adecuada y eres capaz de coordinarlos de manera correcta con movimientos corporales finos (coordinación ojo-mano). Tienes un desempeño adecuado en actividades que requieren de destreza manual. 63.- Cuentas con una habilidad de atención promedio, por lo que logras resolver aceptablemente problemas que requieren destacar y dar efectividad a determinadas formaciones psíquicas, evitando distracciones tanto internas como externas. Consigues fijar tu energía de manera sostenida en una actividad.
  • 15. 15 64.- Tienes una buena retención de información a corto plazo. Registras y reproduces de manera efectiva material que se presenta de manera visual durante un breve lapso de tiempo. Tienes una adecuada memoria asociativa y te adaptas rápidamente a las exigencias de los estímulos que se te presentan. DavidAlejandroGaxiolaVaca 65.- Tienes una excelente memoria visual, así como alta capacidad para representar mentalmente espacios y objetos tridimensionales; logras orientarlos en el espacio y manipularlos mentalmente de manera altamente efectiva, lo que te permite encontrar soluciones a problema complejos. 66.- No logras comprender las leyes y relaciones que rigen el mundo físico, ni los principios mecánicos que rigen el funcionamiento y estructura de aparatos y mecanismos simples o complejos. No consigues llevar a cabo labores que requieren del diseño y trabajo con máquinas.
  • 16. 16 DavidAlejandroGaxiolaVaca Descripción: En este apartado se describe tu estilo o estilos principales de procesar, asimilar y manejar la información que te brinda el entorno, para llevar a cabo diferente tareas y resolver problemas de tipo académico, práctico y laboral. Pensamiento Analítico-Racional Pensamiento Emocional-Interpersonal Pensamiento Conceptualizador-Innovador Lógico Emocional Integrador Es realista, lógico, crítico. Sabe sobre dinero; sabe cómo funcionan las cosas. Analiza, cuantifica. Gusta de lo financiero; gusta de lo técnico; resuelve problemas lógicos. Tiene una óptica analítica y racional, enfocada a los hechos. Es expresivo, emotivo, espiritual, sensible. Apoya a los demás; le gusta enseñar; le gusta compartir; habla mucho; toca mucho. Tiene una óptica humanista e interpersonal, enfocada en los sentimientos. Es imaginativo, creativo, curioso, impetuoso, juguetón. Infiere; especula; proyecta a futuro; sintetiza; aporta nuevos conceptos. Tiene una óptica conceptual y futurista, enfocada a la creatividad. Adquiriendo y cuantificando hechos; aplicando el análisis y la lógica; pensando a través de ideas; construyendo casos; formando teorías. Escuchando y compartiendo ideas; integrando el aprendizaje a sí mismo; involucrándose emocionalmente; moviéndose; sintiéndo; armonizando contenidos. Confiando en la intuición; construyendo conceptos; sintetizando contenidos; tomando la iniciativa; explorando posibilidades ocultas; descubriendo por sí mismo.
  • 17. 17 Analizas; resuelves problemas lógicos; gustas de lo técnico; gustas de lo financiero. Compartes lo que haces; enseñas; eres expresivo; gustas de escribir. Innovas; integras; conceptualizas; gustas de las nuevas tecnologías.
  • 18. 18 DavidAlejandroGaxiolaVaca Descripción: En este apartado se describe tu estilo o estilos principales de procesar, asimilar y manejar la información que te brinda el entorno, para llevar a cabo diferente tareas y resolver problemas de tipo académico, práctico y laboral. Contenido basado en datos; discusiones sobre aspectos técnicos y financieros; aprendizaje programado; información presentada en libros. Discusiones e interacción grupal; casos enfocados a las personas; oportunidades de vivenciar; estímulos sensoriales y musicales. Casos orientados a futuro; oportunidades de experimentación; lo espontáneo; lo estético; desplieges visuales; actividades lúdicas, discusiones; oportunidades de involucrarse de manera individual; actividades que permitan el libre flujo de ideas Riguroso, analítico; se basa en hechos; le preocupan los aspectos financieros; investiga. Estético, espiritual, interpersonal, sensible, táctil, cenestésico. Juguetón, experimental, visionario, intuitivo, holístico. Técnicas, de procesamiento lógico, de análisis, investigación, orientadas a aspectos financieros, a la obtención de utilidades, solución de problemas, gerenciales. Humanas, interpersonales, de coordinación del factor humano, "counselling"; orientadas a los valores de la organización, al desarrollo del potencial humano. Enfocadas a la innovación, la diversificación, manejo de riesgos, planeación estratégica, liderazgo, empresariales, solución de problemas, conceptualización de nuevos proyectos. Tácticas, de evaluación, organización, participación de mercado, implementación de procesos, supervisión, administrativas, planeación operativa, establecimiento de políticas de trabajo, orientadas a la productividad.
  • 19. 19 Llevar un control preciso de las actividades diarias. Planear las actividades de cada dia y apegarse a este plan. Llegar a tiempo al trabajo y las citas del día. Pensar en todas las posibles consecuencias antes de actuar y tomar decisiones. Mantener en orden el área de trabajo o estudio. Apegarse a las políticas y reglamentos de la empresa. Manejar un presupuesto semanal. Respetar el orden, valorar los acercamientos planeados, secuenciales y la estructura y la forma. Hobbies: Armar modelos siguiendo las instrucciones. Organizar sus pertenencias, clasificándolas por color, tamaño o utilidad. Jugar ajedrez, cartas y actividades deportivas que requieran el seguimiento de reglas.
  • 20. 20 DavidAlejandroGaxiolaVaca CARRERAS RECOMENDADAS Descripción: Carreras que mayormente se apegan a la totalidad de tu perfil, tomando en cuenta tus preferencias, intereses y habilidades. CARRERA DESCRIPCIÓN ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Geohistoria Utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geo históricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del territorio. ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Geografía Estudia de manera sistemática el ambiente físico y social en que se desenvuelve el ser humano, así como de la organización espacial de los fenómenos físicos o naturales. Analiza censos de población o económicos para buscar diversos aspectos del medio físico y del medio social; participa en la planeación socioeconómica del país de acuerdo a los resultados de sus observaciones. - Licenciatura en Geografía e Historia - Licenciatura en Geografía y Orientación Territorial - Licenciatura en Geografía Humana ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Historia del Arte Considera fundamental el papel del arte en la sociedad, ya que tiene una capacidad integradora en sí mismo y responde creativamente a las circunstancias socio-históricas desde la perspectiva humana. Busca reinterpretar esas respuestas para valorar su origen cultural e histórico y destacar, al mismo tiempo, una perspectiva global humanista, así como una visión de la cultura propia, atendiendo a las necesidades y problemáticas sociales a las que se refiere el arte o su apreciación. - Licenciatura en Historia y Artes - Licenciatura en Teoría e Historia del Arte
  • 21. 21 ____________________________________________________________________________________________________________ DavidAlejandroGaxiolaVaca Licenciatura en Historia Se encarga de conocer las circunstancias generadoras de las formas que ha adoptado la actividad humana en el transcurso del tiempo. Comprende la transformación del hombre y sus sociedades, recopila y ordena los vestigios del pasado humano (analizando ruinas, monumentos, cartas, etc.); los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los explica. Determina procesos sociales o espirituales de distintas duraciones y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías generales del desarrollo histórico. - Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música - Licenciatura en Historia y Ciencia Política - Licenciatura en Historia del Arte
  • 22. 22 DavidAlejandroGaxiolaVaca RECOMENDACIONES ADICIONALES Descripción: Carreras recomendadas EXCLUSIVAMENTE a partir de tus intereses y áreas de estudio preferidas. * Nota: En este apartado sólo se incluyen carreras que coinciden en un 70% o más con tu perfil personal. CARRERA DESCRIPCIÓN ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Geohistoria Utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geo históricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del territorio. ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Historia del Arte Considera fundamental el papel del arte en la sociedad, ya que tiene una capacidad integradora en sí mismo y responde creativamente a las circunstancias socio-históricas desde la perspectiva humana. Busca reinterpretar esas respuestas para valorar su origen cultural e histórico y destacar, al mismo tiempo, una perspectiva global humanista, así como una visión de la cultura propia, atendiendo a las necesidades y problemáticas sociales a las que se refiere el arte o su apreciación. ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Historia Se encarga de conocer las circunstancias generadoras de las formas que ha adoptado la actividad humana en el transcurso del tiempo. Comprende la transformación del hombre y sus sociedades, recopila y ordena los vestigios del pasado humano (analizando ruinas, monumentos, cartas, etc.); los sistematiza e interpreta; reconstruye los hechos históricos y los explica. Determina procesos sociales o espirituales de distintas duraciones y extensiones, y postula modelos de explicación general o teorías generales del desarrollo histórico.
  • 23. 23 DavidAlejandroGaxiolaVaca RECOMENDACIONES ADICIONALES Descripción: Carreras recomendadas EXCLUSIVAMENTE a partir de tus HABILIDADES y APTITUDES INTELECTUALES Y DE PERSONALIDAD. * Nota: En este apartado sólo se incluyen carreras que coinciden en un 70% o más con tu perfil personal. CARRERA DESCRIPCIÓN ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Geografía Estudia de manera sistemática el ambiente físico y social en que se desenvuelve el ser humano, así como de la organización espacial de los fenómenos físicos o naturales. Analiza censos de población o económicos para buscar diversos aspectos del medio físico y del medio social; participa en la planeación socioeconómica del país de acuerdo a los resultados de sus observaciones. ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Historia del Arte Considera fundamental el papel del arte en la sociedad, ya que tiene una capacidad integradora en sí mismo y responde creativamente a las circunstancias socio-históricas desde la perspectiva humana. Busca reinterpretar esas respuestas para valorar su origen cultural e histórico y destacar, al mismo tiempo, una perspectiva global humanista, así como una visión de la cultura propia, atendiendo a las necesidades y problemáticas sociales a las que se refiere el arte o su apreciación. ____________________________________________________________________________________________________________ Licenciatura en Geohistoria Utiliza métodos y técnicas de generación e interpretación de datos geo históricos, en gabinete, campo, y archivos, mediante análisis de imágenes satelitales de las cubiertas del terreno y su cambio en el tiempo, por lo que atiende demandas relacionadas con la planificación y el buen uso del territorio.
  • 24. 24 DavidAlejandroGaxiolaVaca RECOMENDACIONES ADICIONALES El excelente promedio académico que has obtenido en el área Economía - Administración refuerza la recomendación para las carreras que la conforman. El excelente promedio académico que has obtenido en el área Social - Humanista refuerza la recomendación para las carreras que la conforman. Área Nivel Recomendación Ortografía - Español 73% Tienes un nivel de conocimientos ortográficos promedio, por lo que es recomendable, independientemente de la carrera a la que te quieras dedicar, que perfecciones esta habilidad a través de la práctica constante de la lectura y la escritura. Inglés Avanzado 76% Posees un muy buen manejo del inglés a nivel avanzado. Sin embargo hay detalles a mejorar que te recomendamos practicar para lograr perfeccionarlo. "Gracias por elegir OrientaT. Te recomendamos consultar los planes de estudio detenidamente, intercambiar opiniones con algún asesor vocacional de tu escuela, conversar con gente que ejerza la profesión que tú deseas y ser consciente de tus propias posibilidades y limitaciones; ten en cuenta que la práctica de una carrera puede ser muy diferente a su formación teórica"