SlideShare una empresa de Scribd logo
MG. PILAR CHÁVARRY
Importancia de las
Habilidades Sociales
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?
Conductas que permiten al niño interactuar con sus
pares y entorno de una manera socialmente aceptable.
Estas habilidades pueden ser
aprendidas, y pueden ir de
más simples a complejas.
Cómo se relaciona con los
demás
Cómo vivir en
grupo
Conocerse
así mismo
AUTOESTIMA
 Sentirse a gusto con él/ella mismo
 Sentirse importante
 Saberse diferente
 Estar feliz por las cosas adecuadas que hace
 Aceptar las limitaciones e intentar solucionarlas
 No desanimarse cuando las cosas no van bien
CONOCERSE
Estados de ánimo
• Se adquieren a través del
aprendizaje.
• Son reciprocas por naturaleza,
requieren para su desarrollo la
relación con otras personas.
• Incluyen conductas verbales y
no verbales.
• Están determinadas por el
reforzamiento social (positivo
o negativo)
Puntos clave en las habilidades sociales:
HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS:
• Apego: establecer lazos afectivos con otras
personas.
• Empatía: ponerse en el lugar del otro y entenderle.
• Asertividad: defender los propios derechos y
opiniones sin dañar a los demás.
• Cooperación: colaborar con los demás para lograr
un objetivo común.
• Comunicación: capacidad de expresar y escuchar.
• Autocontrol: controlar los impulsos.
• Comprensión de situaciones: entender las
situaciones sociales y no tomarlas como algo
personal.
• Resolución de conflictos: sacar alternativas de
solución al mismo.
HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS:
¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES
SOCIALES?
• Este desarrollo se produce fundamentalmente en la
infancia.
• Se aprenden y desarrollan a través de los siguientes
procesos:
1. Experiencia directa
2. Imitación
3. Refuerzos
CUIDADO CON:
Los videojuegos
La televisión
La tecnología…
Problemas
provocados por
falta o escaso
desarrollo de
Habilidades
Sociales
Los niños
•Presentan problemas en su ajuste
emocional (inhibidos y tímidos, impulsivos y
agresivos)
•Son ignorados por sus pares en
actividades y juegos.
•Muestran pasividad y temor ante el
contacto social.
•Presentan sentimientos autodespreciativos
y de inadecuación social.
•Manifiestan frecuentamente transtornos de
aprendizaje y problemas de rendimiento.
Los adolescentes
•Tienden a aislarse y a sufrir rechazo social.
•Son impopulares ante su grupo de pares.
•Presentan problemas en el logro de su
identidad personal.
•Son catalogados como desadaptados en el
ambiente escolar.
•Reflejan inhibiciones en su creatividad,
motivación, desempeño social y rendimiento.
•Presentan problemas en su desarrollo
emocional, pueden deprimirse fácilmente.
•Presentan falta de equilibrio emocional y
pobre autocontrol.
Los adultos
•Carecen de la capacidad para el trabajo en equipo.
•Son incapaces de iniciar y aceptar cambios.
•Se muestran poco competentes a nivel académico y/o
laboral.
•Manifiestan dificultades en su vida amical, familiar y de
pareja.
•Son considerados problemáticos, poco comunicativos y
confiables.
•No se sienten autorrealizados y valorados socialmente.
PAUTAS PARA EL
DESARROLLO DE LAS
HABILIDADES SOCIALES
Ayúdales a formar una
imagen positiva de sí
mismos.
Proponles metas pero que
sean adecuadas; utiliza los
elogios pero que sean
realistas.
Transmite valores.
Enséñales a respetar,
tolerar y escuchar.
Sirve de ejemplo para
ellos.
 Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los
demás, podemos aprender muchas cosas si
escuchamos lo que los demás nos dicen.
 Procura dotar a los niños y niñas de un ambiente rico
en relaciones.
 Anima a los pequeños a participar en diferentes grupos
o hacer actividades con otras personas, sin que sea
necesaria tu presencia.
Cuatro puntos
claves
EMPATÍA
 Compañerismo
 Capacidad de
emocionarse con el
otro.
 Identificarse con el otro.
 Ponerse en el lugar del
otro.
COMUNICACIÓN
 Capacidad de expresar sentimientos.
 Capacidad de darse a entender
efectivamente.
 Fluidez y coherencia de lo emitido.
 Capacidad de recepción de
información
 Comunicación frente a personas
adultas.
 Hilo Conductor.
 Contacto ocular.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 Capacidad de respuesta ante situaciones irritantes
 Resolución de conflictos propios.
 Capacidad de respuestas ante la adversidad.
 Capacidad de mediación
 Capacidad de crear y evaluar opciones.
 Capacidad de respuesta a la presión de pares
 Propone formas de hacer
LIDERAZGO
 Capacidad de persuadir a los demás.
 Capacidad de coordinar al grupo de
pares.
 Capacidad de adecuación a la tarea
 Capacidad crítica ante a las situaciones/
Actitud critica.
 Comunica eficazmente.
 Consideración de las opiniones de otros.
 Asumir responsabilidades.
 Coordinación del grupo
En el hogar:
Fomentar las habilidades sociales en el hogar, es propiciar
un adecuado desarrollo de la autoestima en sus miembros
-Dar y recibir cumplidos
-Expresar quejas de forma eficaz y
adecuada al contexto
-Pedir un favor
-Preguntar por qué de forma adecuada
-Pedir a compañeros o amigos el cambio
de conductas que nos perturban
-Defender nuestros derechos
-Iniciar una conversación con alguien que
nos interesa.
-Las habilidades sociales no verbales
(gestos, mirada, distancias, vestuario, etc.)
-Saber afrontar los conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
anaizmili
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Claudia Casillas Jacobo
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Tinita Oviedo
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
melicontreras
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
AbimaelMoron
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
Tecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertivaTecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertiva
PlanNacional
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ralph Lobos
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesJessy Clemente
 
Informe vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemploInforme vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemplo
MaryFerEugenio
 

La actualidad más candente (20)

Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Tecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertivaTecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertiva
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
Informe vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemploInforme vocacional ejemplo
Informe vocacional ejemplo
 

Destacado

Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
Juan Al Montoro
 
Taller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia SocialTaller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia Social
compsocm2
 
Saber preguntar & saber escuchar
Saber preguntar & saber escucharSaber preguntar & saber escuchar
Saber preguntar & saber escucharrocioisern
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Ana Ochoa
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completoguestc1831e
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 

Destacado (6)

Habilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales BásicasHabilidades Sociales Básicas
Habilidades Sociales Básicas
 
Taller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia SocialTaller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia Social
 
Saber preguntar & saber escuchar
Saber preguntar & saber escucharSaber preguntar & saber escuchar
Saber preguntar & saber escuchar
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 

Similar a SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
KatiaIzarra1
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Psicodic
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
O&M Resources
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfSEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 
Trabajo María sobre Valores.pptx
Trabajo María sobre Valores.pptxTrabajo María sobre Valores.pptx
Trabajo María sobre Valores.pptx
sebastiannietomarin
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]elacruza
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]elacruza
 
La preadolescencia
La preadolescenciaLa preadolescencia
La preadolescenciaboscosrioja
 
Habilidades sociales en nuestros hijos
Habilidades sociales en nuestros hijosHabilidades sociales en nuestros hijos
Habilidades sociales en nuestros hijosSusana Mateos Sanchez
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
MonserratZuniga
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERHABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
VICTOR SANCHEZ
 
Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
Miguel Aceituno
 

Similar a SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales (20)

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
 
Habilidad1
Habilidad1Habilidad1
Habilidad1
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Acoso Escolar e Intervención en secundaria
Acoso Escolar e Intervención en secundariaAcoso Escolar e Intervención en secundaria
Acoso Escolar e Intervención en secundaria
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdfSEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
SEMANA 01 - Importancia del dsarrollo personal.pdf
 
Trabajo María sobre Valores.pptx
Trabajo María sobre Valores.pptxTrabajo María sobre Valores.pptx
Trabajo María sobre Valores.pptx
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 
La preadolescencia
La preadolescenciaLa preadolescencia
La preadolescencia
 
Habilidades sociales en nuestros hijos
Habilidades sociales en nuestros hijosHabilidades sociales en nuestros hijos
Habilidades sociales en nuestros hijos
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERHABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Creciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padresCreciendo como madres y padres
Creciendo como madres y padres
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales

  • 1. MG. PILAR CHÁVARRY Importancia de las Habilidades Sociales
  • 2. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES? Conductas que permiten al niño interactuar con sus pares y entorno de una manera socialmente aceptable. Estas habilidades pueden ser aprendidas, y pueden ir de más simples a complejas.
  • 3. Cómo se relaciona con los demás Cómo vivir en grupo Conocerse así mismo
  • 4. AUTOESTIMA  Sentirse a gusto con él/ella mismo  Sentirse importante  Saberse diferente  Estar feliz por las cosas adecuadas que hace  Aceptar las limitaciones e intentar solucionarlas  No desanimarse cuando las cosas no van bien
  • 6. • Se adquieren a través del aprendizaje. • Son reciprocas por naturaleza, requieren para su desarrollo la relación con otras personas. • Incluyen conductas verbales y no verbales. • Están determinadas por el reforzamiento social (positivo o negativo) Puntos clave en las habilidades sociales:
  • 7. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS: • Apego: establecer lazos afectivos con otras personas. • Empatía: ponerse en el lugar del otro y entenderle. • Asertividad: defender los propios derechos y opiniones sin dañar a los demás. • Cooperación: colaborar con los demás para lograr un objetivo común.
  • 8. • Comunicación: capacidad de expresar y escuchar. • Autocontrol: controlar los impulsos. • Comprensión de situaciones: entender las situaciones sociales y no tomarlas como algo personal. • Resolución de conflictos: sacar alternativas de solución al mismo. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS:
  • 9. ¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES SOCIALES?
  • 10. • Este desarrollo se produce fundamentalmente en la infancia. • Se aprenden y desarrollan a través de los siguientes procesos: 1. Experiencia directa 2. Imitación 3. Refuerzos
  • 11. CUIDADO CON: Los videojuegos La televisión La tecnología…
  • 12. Problemas provocados por falta o escaso desarrollo de Habilidades Sociales
  • 13. Los niños •Presentan problemas en su ajuste emocional (inhibidos y tímidos, impulsivos y agresivos) •Son ignorados por sus pares en actividades y juegos. •Muestran pasividad y temor ante el contacto social. •Presentan sentimientos autodespreciativos y de inadecuación social. •Manifiestan frecuentamente transtornos de aprendizaje y problemas de rendimiento.
  • 14. Los adolescentes •Tienden a aislarse y a sufrir rechazo social. •Son impopulares ante su grupo de pares. •Presentan problemas en el logro de su identidad personal. •Son catalogados como desadaptados en el ambiente escolar. •Reflejan inhibiciones en su creatividad, motivación, desempeño social y rendimiento. •Presentan problemas en su desarrollo emocional, pueden deprimirse fácilmente. •Presentan falta de equilibrio emocional y pobre autocontrol.
  • 15. Los adultos •Carecen de la capacidad para el trabajo en equipo. •Son incapaces de iniciar y aceptar cambios. •Se muestran poco competentes a nivel académico y/o laboral. •Manifiestan dificultades en su vida amical, familiar y de pareja. •Son considerados problemáticos, poco comunicativos y confiables. •No se sienten autorrealizados y valorados socialmente.
  • 16. PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
  • 17. Ayúdales a formar una imagen positiva de sí mismos. Proponles metas pero que sean adecuadas; utiliza los elogios pero que sean realistas. Transmite valores. Enséñales a respetar, tolerar y escuchar. Sirve de ejemplo para ellos.
  • 18.  Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los demás, podemos aprender muchas cosas si escuchamos lo que los demás nos dicen.  Procura dotar a los niños y niñas de un ambiente rico en relaciones.  Anima a los pequeños a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras personas, sin que sea necesaria tu presencia.
  • 20. EMPATÍA  Compañerismo  Capacidad de emocionarse con el otro.  Identificarse con el otro.  Ponerse en el lugar del otro.
  • 21. COMUNICACIÓN  Capacidad de expresar sentimientos.  Capacidad de darse a entender efectivamente.  Fluidez y coherencia de lo emitido.  Capacidad de recepción de información  Comunicación frente a personas adultas.  Hilo Conductor.  Contacto ocular.
  • 22. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  Capacidad de respuesta ante situaciones irritantes  Resolución de conflictos propios.  Capacidad de respuestas ante la adversidad.  Capacidad de mediación  Capacidad de crear y evaluar opciones.  Capacidad de respuesta a la presión de pares  Propone formas de hacer
  • 23. LIDERAZGO  Capacidad de persuadir a los demás.  Capacidad de coordinar al grupo de pares.  Capacidad de adecuación a la tarea  Capacidad crítica ante a las situaciones/ Actitud critica.  Comunica eficazmente.  Consideración de las opiniones de otros.  Asumir responsabilidades.  Coordinación del grupo
  • 24. En el hogar: Fomentar las habilidades sociales en el hogar, es propiciar un adecuado desarrollo de la autoestima en sus miembros
  • 25. -Dar y recibir cumplidos -Expresar quejas de forma eficaz y adecuada al contexto -Pedir un favor -Preguntar por qué de forma adecuada -Pedir a compañeros o amigos el cambio de conductas que nos perturban
  • 26. -Defender nuestros derechos -Iniciar una conversación con alguien que nos interesa. -Las habilidades sociales no verbales (gestos, mirada, distancias, vestuario, etc.) -Saber afrontar los conflictos