SlideShare una empresa de Scribd logo
Títulos Intermedios: Prótesis de Laboratorio Odontológico y
Asistencia Odontológica.
Duración en años: 6 años.
MATERIAS QUE POSEEN MAYOR CARGA HORARIA:
• Clínica Integrada III (Endod., Operat., Period., Prótesis Parcial Fija)
• Clínica Integrada V (Resolución de Problemas)
• Clínica Integral para Niños y Adolescentes
• Clínica Integrada IV (Prótesis Removible)
• Preclínica de Rehabilitación II
Lugar donde se cursa: UBA (Universidad de Buenos Aires)
Perfil del egresado:
• Su capacidad para integrar el conocimiento recibido con las destrezas y
competencias aprendidas y desarrolladas en todas las áreas de la odontología
tanto a nivel individual como comunitario, lo que permite ejercer un trabajo eficaz y
de calidad desde un punto de vista técnico y ético.
• Poseer habilidades de comunicación, emprendimiento, disciplina, capacidad de
liderazgo y de gestión que le permiten liderar un equipo de salud oral.
Perfil del egresado:
• Sus sólidos y amplios conocimientos en las ciencias biomédicas básicas, las
clínicas propias del que hacer odontológico incluyendo en éstas los conocimientos
de medicina general necesarios para integrar el sistema estomatognático al resto
del organismo, obteniendo así una visión integral del paciente.
• Poseer un adecuado conocimiento, destrezas, actitudes y competencias que le
permiten brindar una atención odontológica integral del paciente con eficiencia
y seguridad en todas las áreas de la odontología general comprometiéndose
además con la salud general del individuo, trabajando en equipo con sus pares y
con otros profesionales de la salud y de esta manera educar, prevenir, diagnosticar,
tratar y rehabilitar los problemas de salud del sistema estomatognático de los
pacientes bajo el concepto de salud oral-salud general, teniendo siempre presente
la evidencia científica en la solución de problemas.
• Saber evaluar, manejar y derivar adecuadamente aquellas realidades de
especialidad odontológica y de emergencia médica que no son de su ámbito
específico, reconociendo sus limitaciones.
• ETC
Campo Laboral:El Odontólogo está habilitado para trabajar en forma independiente o
en relación de dependencia. Está capacitado para la atención de pacientes
médicamente comprometidos, formando parte de equipos interdisciplinarios en el
sistema de atención de la salud, en lo que respecta a sus incumbencias específicas. La
docencia, la investigación, la transferencia tecnológica, entre otras, constituyen áreas
de desarrollo laboral del Odontólogo. La dedicación a la investigación científica es
importante dado que en ella se basa el progreso del conocimiento, se enriquece la
experiencia educativa de los estudiantes, se refuerza el papel de la Facultad como
diseminadora del nuevo saber a los profesionales que ejercen la Odontología, fortalece
la posición de la Odontología dentro de la Universidad y la comunidad y contribuye a
mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios de salud. El cuerpo docente que
participa de proyectos de investigación básica, básico-clínica, de la conducta, de
servicios de salud, entre otros, respaldará las misiones de la educación y la asistencia
al paciente; como también colaborará en la evaluación de los servicios de salud, en
determinar pautas diagnósticas, preventivas y/o de tratamiento de las enfermedades
bucales y/o sistémicas de repercusión bucal.
Títulos Intermedios: Técnico radiólogo, técnico radiólogo universitario,
producción de bioimágenes.
Duración en años: 3 años.
Materias que poseen mayor carga horaria:
• Prácticas Hospitalarias
• Técnicas en Imágenes
• Anatomía y Fisiología Humana
Lugar donde se cursa: UBA (Universidad De Buenos
Aires), Instituto EPSA, ISCM (Instituto Superior De
Ciencias Medicas), entre otras.
Perfil Del Egresado: El Técnico Superior en
Radiología está capacitado para:
• Atender a la persona para producir imágenes.
• abricar insumos para terapia radiante, gestionar su
ámbito de trabajo, promocionar buenas prácticas
Radiosanitarias y controlar las medidas de
Radioseguridad.
Perfil Del Egresado:
• Su formación le permite actuar de manera
interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel
de calificación en otras áreas, eventualmente
involucrados en su actividad: médicos de distintas
especialidades, enfermeros y otros técnicos.
• El Técnico Superior en Radiología manifiesta
competencias transversales a todos los profesionales
del sector de la Salud que le permiten asumir una
responsabilidad integral del proceso en el que
interviene -desde su actividad específica y en función
de la experiencia acumulada- e interactuar con otros
trabajadores y profesionales.
• Desarrolla el dominio de un "saber hacer" complejo
en el que se movilizan conocimientos, valores,
actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social
y personal que definen su identidad profesional.
Estos valores y actitudes están en la base de los
códigos de ética propios de su campo profesional.
Campo Laboral: En función del título obtenido, el egresado estará capacitado para:
• Ejecutar las tareas técnicas del laboratorio de radiología
• Atender los pedidos de radiografías y tomar aquellas que requieren técnicas
especiales
• Efectuar indicaciones a los pacientes con referencia a la correcta posición para la
obtención de radiografías.
• Realizar disparos para la obtención de radiografías.
• Efectuar cargas de chasis radiográficos, labores de cámara oscura, preparación de
soluciones utilizadas en los procesos, cuidado y conservación de las pantallas
reforzadas y del material de uso en radiología.
• Conocer las indicaciones precisas de las preparaciones a suministrar, las vías de
administración y administrarlas según indicación médica
• Preparar y administrar medios de contraste habituales, por vía oral.
• Irradiar al paciente en terapia convencional, siguiendo la indicación escrita del
médico. Colaborar con el médico especialista en la aplicación de radioterapia a los
pacientes.
• Realizar tareas administrativas del servicio de radiología. Llevar el libro de entradas
y salidas de placas y rollos radiográficos y los implementos de revelación
necesarios. Realizar los registros estadísticos correspondientes. Identificar y
numerar las radiografías
Orientación Vocacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
mdcarlosquispe
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOCristina Sanzana Luengo
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
CPAEVELYNMELISSAVASQ
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médicaCami Cruz
 
Perfil de egresado
Perfil de egresadoPerfil de egresado
Perfil de egresado
Leslie2209
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Cinthia Lopez Lopez
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
Cátedra Banco Santander
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
IvonneAmparito
 
Trabajos especiales (5a. parte)
Trabajos especiales (5a. parte)Trabajos especiales (5a. parte)
Trabajos especiales (5a. parte)
Liliana Rosales Reynoso
 
Aplicación herramienta ETED (Bessie)
Aplicación herramienta ETED (Bessie)Aplicación herramienta ETED (Bessie)
Aplicación herramienta ETED (Bessie)
bessienino
 

La actualidad más candente (20)

semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 
Seminario no.6
Seminario no.6Seminario no.6
Seminario no.6
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONALPERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
 
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Perfil de egresado
Perfil de egresadoPerfil de egresado
Perfil de egresado
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
 
Trabajos especiales (5a. parte)
Trabajos especiales (5a. parte)Trabajos especiales (5a. parte)
Trabajos especiales (5a. parte)
 
Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0
Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0
Cesfam metodista template compartir experiencia v3.0
 
Aplicación herramienta ETED (Bessie)
Aplicación herramienta ETED (Bessie)Aplicación herramienta ETED (Bessie)
Aplicación herramienta ETED (Bessie)
 
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORAL
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORALDIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORAL
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORAL
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 

Similar a Orientación Vocacional

Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdedomarino
 
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesResidencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Angel Fanego
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
Alexander Tenecota
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Jorge Balzan
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaPeeBells
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Juan Dominguez Escalante
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
Jorge138142
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdedomarino
 
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el SabioGrado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
orlando rodriguez
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
Jessi Ardila
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
DiaanaVaaca
 
Especialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptx
Especialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptxEspecialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptx
Especialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptx
UniversidaddeMexical
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria

Similar a Orientación Vocacional (20)

Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesResidencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el SabioGrado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Enfermería Universidad Alfonso X el Sabio
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 
Especialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptx
Especialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptxEspecialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptx
Especialidad en EndodoncDDDDDDDDDDDia.pptx
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Orientación Vocacional

  • 1. Títulos Intermedios: Prótesis de Laboratorio Odontológico y Asistencia Odontológica. Duración en años: 6 años. MATERIAS QUE POSEEN MAYOR CARGA HORARIA: • Clínica Integrada III (Endod., Operat., Period., Prótesis Parcial Fija) • Clínica Integrada V (Resolución de Problemas) • Clínica Integral para Niños y Adolescentes • Clínica Integrada IV (Prótesis Removible) • Preclínica de Rehabilitación II Lugar donde se cursa: UBA (Universidad de Buenos Aires) Perfil del egresado: • Su capacidad para integrar el conocimiento recibido con las destrezas y competencias aprendidas y desarrolladas en todas las áreas de la odontología tanto a nivel individual como comunitario, lo que permite ejercer un trabajo eficaz y de calidad desde un punto de vista técnico y ético. • Poseer habilidades de comunicación, emprendimiento, disciplina, capacidad de liderazgo y de gestión que le permiten liderar un equipo de salud oral.
  • 2. Perfil del egresado: • Sus sólidos y amplios conocimientos en las ciencias biomédicas básicas, las clínicas propias del que hacer odontológico incluyendo en éstas los conocimientos de medicina general necesarios para integrar el sistema estomatognático al resto del organismo, obteniendo así una visión integral del paciente. • Poseer un adecuado conocimiento, destrezas, actitudes y competencias que le permiten brindar una atención odontológica integral del paciente con eficiencia y seguridad en todas las áreas de la odontología general comprometiéndose además con la salud general del individuo, trabajando en equipo con sus pares y con otros profesionales de la salud y de esta manera educar, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los problemas de salud del sistema estomatognático de los pacientes bajo el concepto de salud oral-salud general, teniendo siempre presente la evidencia científica en la solución de problemas. • Saber evaluar, manejar y derivar adecuadamente aquellas realidades de especialidad odontológica y de emergencia médica que no son de su ámbito específico, reconociendo sus limitaciones. • ETC
  • 3. Campo Laboral:El Odontólogo está habilitado para trabajar en forma independiente o en relación de dependencia. Está capacitado para la atención de pacientes médicamente comprometidos, formando parte de equipos interdisciplinarios en el sistema de atención de la salud, en lo que respecta a sus incumbencias específicas. La docencia, la investigación, la transferencia tecnológica, entre otras, constituyen áreas de desarrollo laboral del Odontólogo. La dedicación a la investigación científica es importante dado que en ella se basa el progreso del conocimiento, se enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, se refuerza el papel de la Facultad como diseminadora del nuevo saber a los profesionales que ejercen la Odontología, fortalece la posición de la Odontología dentro de la Universidad y la comunidad y contribuye a mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios de salud. El cuerpo docente que participa de proyectos de investigación básica, básico-clínica, de la conducta, de servicios de salud, entre otros, respaldará las misiones de la educación y la asistencia al paciente; como también colaborará en la evaluación de los servicios de salud, en determinar pautas diagnósticas, preventivas y/o de tratamiento de las enfermedades bucales y/o sistémicas de repercusión bucal.
  • 4. Títulos Intermedios: Técnico radiólogo, técnico radiólogo universitario, producción de bioimágenes. Duración en años: 3 años. Materias que poseen mayor carga horaria: • Prácticas Hospitalarias • Técnicas en Imágenes • Anatomía y Fisiología Humana Lugar donde se cursa: UBA (Universidad De Buenos Aires), Instituto EPSA, ISCM (Instituto Superior De Ciencias Medicas), entre otras. Perfil Del Egresado: El Técnico Superior en Radiología está capacitado para: • Atender a la persona para producir imágenes. • abricar insumos para terapia radiante, gestionar su ámbito de trabajo, promocionar buenas prácticas Radiosanitarias y controlar las medidas de Radioseguridad.
  • 5. Perfil Del Egresado: • Su formación le permite actuar de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación en otras áreas, eventualmente involucrados en su actividad: médicos de distintas especialidades, enfermeros y otros técnicos. • El Técnico Superior en Radiología manifiesta competencias transversales a todos los profesionales del sector de la Salud que le permiten asumir una responsabilidad integral del proceso en el que interviene -desde su actividad específica y en función de la experiencia acumulada- e interactuar con otros trabajadores y profesionales. • Desarrolla el dominio de un "saber hacer" complejo en el que se movilizan conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social y personal que definen su identidad profesional. Estos valores y actitudes están en la base de los códigos de ética propios de su campo profesional.
  • 6. Campo Laboral: En función del título obtenido, el egresado estará capacitado para: • Ejecutar las tareas técnicas del laboratorio de radiología • Atender los pedidos de radiografías y tomar aquellas que requieren técnicas especiales • Efectuar indicaciones a los pacientes con referencia a la correcta posición para la obtención de radiografías. • Realizar disparos para la obtención de radiografías. • Efectuar cargas de chasis radiográficos, labores de cámara oscura, preparación de soluciones utilizadas en los procesos, cuidado y conservación de las pantallas reforzadas y del material de uso en radiología. • Conocer las indicaciones precisas de las preparaciones a suministrar, las vías de administración y administrarlas según indicación médica • Preparar y administrar medios de contraste habituales, por vía oral. • Irradiar al paciente en terapia convencional, siguiendo la indicación escrita del médico. Colaborar con el médico especialista en la aplicación de radioterapia a los pacientes. • Realizar tareas administrativas del servicio de radiología. Llevar el libro de entradas y salidas de placas y rollos radiográficos y los implementos de revelación necesarios. Realizar los registros estadísticos correspondientes. Identificar y numerar las radiografías