SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N°6:
ética, ¿tratar o derivar? ,UCO
Constanza Salas
Cristina Sanzana
Dra. Bárbara Cerda
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Dirección escuela dental de pregrado
Clínica odontológica del adulto
¿Qué principios éticos se
cumplen al dar un tratamiento
adecuado para el paciente?
Ética profesional en odontología
(Deberes del dentista)
Saber
estar
•dignidad que requiere el
profesar este saber, ya
sea respecto a los pares
(etiqueta) o respecto de
aquellos que piden el
servicio (ética)
Saber
Hacer
•modo de
acción
calificado en el
momento
adecuado
Saber •conocimiento
 A principios del siglo XX, la
reforma de la educación
médica en EEUU resumió
estos tres elementos en:
1. servicio a la humanidad –
moral
2. educación de excelencia-
intelectual
3. automejoramiento/autorreg
ulación- organizacional de
la profesión.
 El primer deber moral es
"hacer el bien" a sus
pacientes
 Sin embargo, la decisión del
odontólogo frente a un
caso clínico dependerá
tanto de la técnica como
de la ética.
Técnica
•Técnicamente
lo que se
considera
"bueno" está
determinado
por estándares
dados por la
práctica y la
investigación
Ética
•evaluación y
elección
compartida
entre el
profesional y el
paciente, en lo
que se refiere al
tratamiento
MORAL
INTELECTUAL
 Todo profesional está obligado a adquirir y mantener la
capacidad necesaria para desarrollar sus tareas profesionales
y a realizar sólo aquellas tareas que están dentro de su
competencia.
 En la práctica cada dentista debe tomar sutiles
determinaciones sobre si tiene o no competencia para realizar
un diagnóstico particular, o para llevar a cabo tratamientos
específicos en determinadas circunstancias clínicas,
especialmente cuando esto involucra procedimientos que no
son de rutina.
ORGANIZACIONAL, INTERRELACIÓN
PROFESIONAL Y CON LA COMUNIDAD
• Sin embargo, estos protocolos no
son públicos y tampoco están
establecidos en el gremio
odontológico de nuestro país.
obligación de controlar
la calidad del trabajo y
las prácticas dentales, y
reportar y referir casos
de trabajos de mala
calidad y prácticas no
éticas.
• conflictos éticos cuando normas
de rendimiento internas obligan a
este último a brindar un servicio
inferior al que considera
adecuado.
Relaciones
coprofesionales entre un
dentista empleador y un
dentista empleado
 Los dentistas, en forma individual, y la profesión dental, como
un todo, están también relacionados con la comunidad como
educadores de la salud dental, ya sea con esfuerzos
educacionales directos o monitoreando la dependencia y
efectividad de los productos de salud dental comercializados
ORGANIZACIONAL, INTERRELACIÓN PROFESIONAL Y
CON LA COMUNIDAD
¿Cuándo trato a un
paciente y cuándo lo
derivo?
¿Cuándo atender?
Motivo
de
Consulta
Conocimiento
de la patología
del paciente
Poseo las
competencias
necesarias para
llevar a cabo un
tratamiento
Poseo el
instrumental y los
insumos para
resolver el
problema.
Llevar a cabo el
tratamiento no
confiere ningún
perjuicio para el
paciente.
 Como odontólogos generales estamos formados para
entregar muchas prestaciones de distintas categorías.
 De un punto de vista ético nuestra labor llega hasta donde
alcanzan nuestras competencias para poder tratar de la
mejor forma posible a nuestro paciente.
¿Cuándo derivar?
 Cuando la resolución del problema no puede ser abarcado
por un odontólogo general y requiere de la atención de un
especialista.
 Cuando se requiere conocer la opinión de un especialista
antes de continuar con un tratamiento (por ej: interconsulta
con medico tratante antes de cirugía bucal en casos de
TACO).
 Cuando el paciente presenta garantía GES*. (se
considera informar al paciente y si éste quiere hacer valer
la garantía se deriva)
¿Cómo derivar?
Interconsulta: primero debe contener los
datos del paciente, el lugar de donde se
remite el documento y hacia donde se emite
Hipótesis diagnóstica y la pregunta
clínica que requiere respuesta. (Por ej:
evaluación de un paciente pediátrico con ADM y posibilidad de
tratamiento por especialista en ortodoncia)
CONTRARREFERENCIA: documento que
respalda la respuesta del especialista con
la solución al problema del paciente.
uco
• Unidad referencial Clínica Odontológica. El colegió de
dentistas le otorga una unidad a cada prestación clínica
para poder generar un presupuesto en atención
odontológica. En relación a esto la clínica de la FOUCH
presenta un arancel que corresponde al 24% del arancel
de referencia del colegio de dentistas que es de $14.500
Bibliografía
 Torres MA, Romo F. Bioética Y Ejercicio Profesional De La
Odontología.Acta bioeth. v.12 n.1 Santiago ene. 2006
[http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
569X2006000100010]
 Protocolo de especialidades odontológicas: referencia y
contrareferencia. Servicio de salud Viña del Mar-Quillota.
2011-2013.
[http://www.ssvq.cl/protocolos/PROTOCOLOS_especialidades
_odontologicaRev_270711.pdf]
 UCO.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ortodoncia
ortodoncia ortodoncia
ortodoncia
nmbrionesloor
 
Servicios, costos y beneficios de la salud
Servicios, costos y beneficios de la saludServicios, costos y beneficios de la salud
Servicios, costos y beneficios de la saludGioconda Santos
 
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En NavojoaUn Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legalnayshia
 
Temario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativaTemario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativaLili Rivera
 
Cursos de Auxiliares técnicos
Cursos de Auxiliares técnicosCursos de Auxiliares técnicos
Cursos de Auxiliares técnicos
Foremp Indálica
 
Historia clinica-estomato(1)
Historia clinica-estomato(1)Historia clinica-estomato(1)
Historia clinica-estomato(1)
Mafer Calderón
 
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasCómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasKaty Marusic
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Isidora Paz Maulen
 
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Categorización 15 12-2010
 Categorización  15 12-2010 Categorización  15 12-2010
Categorización 15 12-2010SSMN
 
15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma
Karina Vázquez
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
Coralys Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

ortodoncia
ortodoncia ortodoncia
ortodoncia
 
Servicios, costos y beneficios de la salud
Servicios, costos y beneficios de la saludServicios, costos y beneficios de la salud
Servicios, costos y beneficios de la salud
 
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En NavojoaUn Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
 
Temario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativaTemario primera prueba sumativa
Temario primera prueba sumativa
 
Cursos de Auxiliares técnicos
Cursos de Auxiliares técnicosCursos de Auxiliares técnicos
Cursos de Auxiliares técnicos
 
Historia clinica-estomato(1)
Historia clinica-estomato(1)Historia clinica-estomato(1)
Historia clinica-estomato(1)
 
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasCómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
27/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos FOMENTA CEO PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Categorización 15 12-2010
 Categorización  15 12-2010 Categorización  15 12-2010
Categorización 15 12-2010
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd15. perfil de las competencias en la formación de thd
15. perfil de las competencias en la formación de thd
 
197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma197 ger.pdf osteosarcoma
197 ger.pdf osteosarcoma
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
 

Destacado

Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Julia Sanfurgo
 
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosasEarthquakemaker
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaEarthquakemaker
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
Earthquakemaker
 
Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.jorge ponce
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaCristina Sanzana Luengo
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
Rafael Bravo Toledo
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Dentaid
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2 cnsalas
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7cnsalas
 
Test salivales
Test  salivalesTest  salivales
Test salivalesmelilot1
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 

Destacado (20)

Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Test salivales
Test  salivalesTest  salivales
Test salivales
 
wax
waxwax
wax
 
tc
tctc
tc
 
ENFERMEDAD IATROGENICA
ENFERMEDAD IATROGENICAENFERMEDAD IATROGENICA
ENFERMEDAD IATROGENICA
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 

Similar a Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

Manipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-eticaManipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-etica
maria elizabeth Narvaez Quezada
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
milagroscastaon
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.zangolia
 
Roger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdf
Roger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdfRoger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdf
Roger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdf
RogerSwidorowicz
 
Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento
Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamientoFactores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento
Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Unidad 01 solucionario
Unidad 01 solucionarioUnidad 01 solucionario
Unidad 01 solucionario
Maria del Rosario Avecilla Ruiz
 
¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh
tellingbeast1240
 
Ética odontologica.
Ética odontologica.Ética odontologica.
Ética odontologica.
Marco Malla
 
Deontología Odontológica
Deontología OdontológicaDeontología Odontológica
Deontología Odontológica
Desirée Rodríguez
 
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDADLA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
HeroOk Diaz
 
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
leandrochuramonteneg
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15Lore
 
Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)OPTO2012
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)guest068cfb
 
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioUnidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioNathanoj Jovans
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
Melissa Pérez
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1rociofs1
 

Similar a Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO (20)

Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Manipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-eticaManipulacion del-paciente-etica
Manipulacion del-paciente-etica
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Roger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdf
Roger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdfRoger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdf
Roger Swidorowicz- Aspectos del ejercicio de la odontología.pdf
 
Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento
Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamientoFactores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento
Factores y-elementos-básicos-que-determinan-el-tratamiento
 
Unidad 01 solucionario
Unidad 01 solucionarioUnidad 01 solucionario
Unidad 01 solucionario
 
¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh¿Como puedo obtener gratis dental careh
¿Como puedo obtener gratis dental careh
 
Ética odontologica.
Ética odontologica.Ética odontologica.
Ética odontologica.
 
Deontología Odontológica
Deontología OdontológicaDeontología Odontológica
Deontología Odontológica
 
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDADLA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
 
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicosTALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
TALLER BIOETICA.pptx y colegio de tecnologos medicos
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15
 
Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)
 
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
Marketing dental Odontomarketing Revista Virtual Odontología Ejercicio Profes...
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)
 
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudioUnidad de aprendizaje técnicas de estudio
Unidad de aprendizaje técnicas de estudio
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

  • 1. SEMINARIO N°6: ética, ¿tratar o derivar? ,UCO Constanza Salas Cristina Sanzana Dra. Bárbara Cerda Universidad de Chile Facultad de Odontología Dirección escuela dental de pregrado Clínica odontológica del adulto
  • 2. ¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado para el paciente?
  • 3. Ética profesional en odontología (Deberes del dentista) Saber estar •dignidad que requiere el profesar este saber, ya sea respecto a los pares (etiqueta) o respecto de aquellos que piden el servicio (ética) Saber Hacer •modo de acción calificado en el momento adecuado Saber •conocimiento  A principios del siglo XX, la reforma de la educación médica en EEUU resumió estos tres elementos en: 1. servicio a la humanidad – moral 2. educación de excelencia- intelectual 3. automejoramiento/autorreg ulación- organizacional de la profesión.
  • 4.  El primer deber moral es "hacer el bien" a sus pacientes  Sin embargo, la decisión del odontólogo frente a un caso clínico dependerá tanto de la técnica como de la ética. Técnica •Técnicamente lo que se considera "bueno" está determinado por estándares dados por la práctica y la investigación Ética •evaluación y elección compartida entre el profesional y el paciente, en lo que se refiere al tratamiento MORAL
  • 5. INTELECTUAL  Todo profesional está obligado a adquirir y mantener la capacidad necesaria para desarrollar sus tareas profesionales y a realizar sólo aquellas tareas que están dentro de su competencia.  En la práctica cada dentista debe tomar sutiles determinaciones sobre si tiene o no competencia para realizar un diagnóstico particular, o para llevar a cabo tratamientos específicos en determinadas circunstancias clínicas, especialmente cuando esto involucra procedimientos que no son de rutina.
  • 6. ORGANIZACIONAL, INTERRELACIÓN PROFESIONAL Y CON LA COMUNIDAD • Sin embargo, estos protocolos no son públicos y tampoco están establecidos en el gremio odontológico de nuestro país. obligación de controlar la calidad del trabajo y las prácticas dentales, y reportar y referir casos de trabajos de mala calidad y prácticas no éticas. • conflictos éticos cuando normas de rendimiento internas obligan a este último a brindar un servicio inferior al que considera adecuado. Relaciones coprofesionales entre un dentista empleador y un dentista empleado
  • 7.  Los dentistas, en forma individual, y la profesión dental, como un todo, están también relacionados con la comunidad como educadores de la salud dental, ya sea con esfuerzos educacionales directos o monitoreando la dependencia y efectividad de los productos de salud dental comercializados ORGANIZACIONAL, INTERRELACIÓN PROFESIONAL Y CON LA COMUNIDAD
  • 8. ¿Cuándo trato a un paciente y cuándo lo derivo?
  • 9. ¿Cuándo atender? Motivo de Consulta Conocimiento de la patología del paciente Poseo las competencias necesarias para llevar a cabo un tratamiento Poseo el instrumental y los insumos para resolver el problema. Llevar a cabo el tratamiento no confiere ningún perjuicio para el paciente.
  • 10.  Como odontólogos generales estamos formados para entregar muchas prestaciones de distintas categorías.  De un punto de vista ético nuestra labor llega hasta donde alcanzan nuestras competencias para poder tratar de la mejor forma posible a nuestro paciente.
  • 11. ¿Cuándo derivar?  Cuando la resolución del problema no puede ser abarcado por un odontólogo general y requiere de la atención de un especialista.  Cuando se requiere conocer la opinión de un especialista antes de continuar con un tratamiento (por ej: interconsulta con medico tratante antes de cirugía bucal en casos de TACO).  Cuando el paciente presenta garantía GES*. (se considera informar al paciente y si éste quiere hacer valer la garantía se deriva)
  • 12. ¿Cómo derivar? Interconsulta: primero debe contener los datos del paciente, el lugar de donde se remite el documento y hacia donde se emite Hipótesis diagnóstica y la pregunta clínica que requiere respuesta. (Por ej: evaluación de un paciente pediátrico con ADM y posibilidad de tratamiento por especialista en ortodoncia) CONTRARREFERENCIA: documento que respalda la respuesta del especialista con la solución al problema del paciente.
  • 13. uco • Unidad referencial Clínica Odontológica. El colegió de dentistas le otorga una unidad a cada prestación clínica para poder generar un presupuesto en atención odontológica. En relación a esto la clínica de la FOUCH presenta un arancel que corresponde al 24% del arancel de referencia del colegio de dentistas que es de $14.500
  • 14. Bibliografía  Torres MA, Romo F. Bioética Y Ejercicio Profesional De La Odontología.Acta bioeth. v.12 n.1 Santiago ene. 2006 [http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 569X2006000100010]  Protocolo de especialidades odontológicas: referencia y contrareferencia. Servicio de salud Viña del Mar-Quillota. 2011-2013. [http://www.ssvq.cl/protocolos/PROTOCOLOS_especialidades _odontologicaRev_270711.pdf]  UCO.cl