SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
Facultad de arquitectura, diseño y urbanismo.
F.A.D.U
Universidad de Buenos Aires
TITULO Arquitecto.
DURACIÓN 6 Años
La carrera propone la formación de un profesional
capaz de proyectar, materializar y gestionar los
espacios destinados al hábitat humano. Esto implica un
adecuado dominio de dimensiones proyectuales,
morfológicas, tecnológicas e histórico-críticas,
integradas en la formación del Arquitecto, centradas en
una desarrollada capacidad de creación para imaginar y
concretar los espacios del hábitat
OBJETIVOS
Plan de estudios: Arquitectura
CONTENIDOS
 La formación del Arquitecto comprende como núcleo
fundamental el aprendizaje de los mecanismos para
proyectar y construir obras de arquitectura en sus
diferentes contextos y complejidades. Además de la
enseñanza específica del proyecto arquitectónico, como
estructura troncal de la currícula, el conocimiento de la
tecnología, la historia, la morfología y el urbanismo definen
el contenido de la carrera. Proyecto y producción, simbiosis
de la teoría y la práctica, constituyen el núcleo fundamental
en la formación del arquitecto.
CAMPO OCUPACIONAL
Las incumbencias profesionales del Arquitecto que definen su actividad técnica, comercial o
artística consisten en:
 El proyecto, dirección y construcción del espacio público y privado, los edificios y su
equipamiento.
 La documentación, el estudio, la programación y la planificación de obras y
emprendimientos urbanos.
 La investigación, la teoría y la crítica del hábitat humano, la tecnología y el medio
ambiente.
 La consultoría técnica y el asesoramiento en lo referente a los aspectos financieros e
inmobiliarios, las pericias técnicas y judiciales, el diagnóstico y tratamiento de las
patologías de la construcción.
 La gestión administrativa, institucional y cultural, pública y privada.
 La docencia y la investigación de los conocimientos proyectuales, científico-técnicos,
humanísticos y artísticos de su incumbencia.
 Este desarrollo profesional puede realizarse en la actividad pública y privada.
 En la esfera privada, en forma individual, integrando equipos en estudios de arquitectura.
 En la industria, como técnico para la investigación y producción de materiales.
 Además puede integrarse a la gestión inmobiliaria de obras y desarrollo urbanos.
 En la esfera pública en reparticiones nacionales, provinciales o municipales para el control,
el diseño o la planificación de la ciudad, el espacio público y la vivienda.
MATERIAS CON MAYOR CARGA HORARIA
 Introducción al conocimiento proyectual I y II (8 horas
semanales)
 Arquitectura I,II,III y IV (8 horas semanales)
 PUR. Proyecto Urbano (8 horas semanales)
 PA. Proyecto Arquitectónico (8 horas semanales)
Universidad Tecnológica Nacional.
U.T.N
F.R.G.P (Facultad Regional de General Pacheco)
DURACIÓN
Tiene un plan de estudios de 5 (cinco) años, constituido
por 4.000 horas de clase, aproximadamente.
Ingeniero en Industria Automotriz.
TITULO
Materias de Mayor Carga Horaria
 ANALISIS MATEMATICO I, II
 FISICA I, II
 ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA
 CIENCIA DE LOS MATERIALES
 INFORMATICA APLICADA
 TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS
 ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
 SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
 PROCESOS INDUSTRIALES Y DE MANUFACTURA
 MECANICA AUTOMOTRIZ
 PROYECTO FINAL
(4 HORAS SEMANALES)
Campo profesional
 La carrera de Ingeniería en Industria Automotriz
tiene por objeto formar profesionales que sean
capaces de organizar, implementar, conducir y
evaluar sistemas productivos en la industria
automotriz coordinando técnicas, recursos humanos,
materiales, equipos e instalaciones necesarios para
satisfacer necesidades sociales en ese rubro. Esta
carrera busca formar profesionales idóneos para
constituirse en el nexo articulador de los sectores
productivos, económicos y administrativos del
mercado automotriz.
Perfil del Egresado
 La configuración de nuevos espacios interdisciplinarios
en lo que se denomina ingeniería concurrente de la cual
la ingeniería automotriz es un ejemplo.
 La visión del ingeniero como gestor eficiente de recursos
y procesos, interlocutor válido en las áreas de diseño,
producción, administración y comercialización.
 El reconocimiento del aporte fundamental que ha
realizado la industria automotriz para el desarrollo
económico y social del país.
 El reconocimiento de la responsabilidad social y respeto
por el medio ambiente que debe caracterizar a todo
desempeño profesional.
 Un diseño curricular innovador por el perfil profesional
para el que prepara, formado por asignaturas de las
ciencias básicas, tecnologías básicas, aplicadas y de
gestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el SabioGrado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
 
Perfil egresado guillermo leon
Perfil egresado guillermo leonPerfil egresado guillermo leon
Perfil egresado guillermo leon
CesarLeon97
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
Cristian Ramos Sandoval
 
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Welmilany Pacheco Peraza
 
Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.
Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.
Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.
Alberto Cañizales
 
Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]
Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]
Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]
23102010
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaharrychavarro
 
Ingenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ingenieria Industrial Ricardo MontenegroIngenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ingenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ricardo Montenegro
 
Arquitecto
ArquitectoArquitecto
Arquitecto
guest52fef8
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
jeall4
 
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
profesoredgard
 
super www bros
super www brossuper www bros
super www bros
Cristobal Castillo
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
TrujilloP
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
Mouna Touma
 
Trabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRM
Trabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRMTrabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRM
Trabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRM
GABRIEL COCA
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
Curso sig 2014
Curso sig 2014Curso sig 2014
Curso sig 2014
donvacomano
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 

La actualidad más candente (19)

Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el SabioGrado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
Grado en Arquitectura Universidad Alfonso X el Sabio
 
Perfil egresado guillermo leon
Perfil egresado guillermo leonPerfil egresado guillermo leon
Perfil egresado guillermo leon
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
 
Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.
Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.
Importancia de la programacion en la ingenieria civil. cañizales a.
 
Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]
Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]
Presentación arquitectura [modo de compatibilidad]
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
 
Ingenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ingenieria Industrial Ricardo MontenegroIngenieria Industrial Ricardo Montenegro
Ingenieria Industrial Ricardo Montenegro
 
Arquitecto
ArquitectoArquitecto
Arquitecto
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
 
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
Dibujo Técnico para Técnicos en Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente 1
 
super www bros
super www brossuper www bros
super www bros
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
 
Trabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRM
Trabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRMTrabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRM
Trabajo compocicion 1 misio,vision carrera arquitectura UAGRM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
Curso sig 2014
Curso sig 2014Curso sig 2014
Curso sig 2014
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 

Similar a Orientación Vocacional

Orientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptx
Orientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptxOrientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptx
Orientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptx
Gustavo De La Cruz
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Luis Hernandez
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
Oswaldo Gomez
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Angel Rodriguez S
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Lum4n
 
Secion01
Secion01Secion01
Secion01
jumboytimbo
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
danieltizamo
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Marisol Fernandez
 
Sesion 1 con audio
Sesion 1 con audioSesion 1 con audio
Sesion 1 con audio
Huillcahuari
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Emersson1
 
Carreras Aprobadas
Carreras AprobadasCarreras Aprobadas
Sesion 1k
Sesion 1kSesion 1k
Sesion 1k
rosario2_silvia
 
1.‐ Enfoque TeóRico
1.‐ Enfoque TeóRico1.‐ Enfoque TeóRico
1.‐ Enfoque TeóRicoarraia
 
Ibero presentacion
Ibero presentacionIbero presentacion
Ibero presentacion
Yacotzin
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
Emilio Castillo
 

Similar a Orientación Vocacional (20)

Silabo taller viii 2013 ii
Silabo taller viii 2013 iiSilabo taller viii 2013 ii
Silabo taller viii 2013 ii
 
Orientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptx
Orientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptxOrientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptx
Orientación Vocacional_Arquitectura y Urbanismo (1).pptx
 
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)Upi (univesridad politecnica de  ingenierias)
Upi (univesridad politecnica de ingenierias)
 
Cleisy Gabriela
Cleisy GabrielaCleisy Gabriela
Cleisy Gabriela
 
Presentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civilesPresentacion tecnologia en obras civiles
Presentacion tecnologia en obras civiles
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
 
Secion01
Secion01Secion01
Secion01
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Sesion 1 con audio
Sesion 1 con audioSesion 1 con audio
Sesion 1 con audio
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
 
2012 programa hau 3
2012 programa hau 32012 programa hau 3
2012 programa hau 3
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Carreras Aprobadas
Carreras AprobadasCarreras Aprobadas
Carreras Aprobadas
 
Sesion 1k
Sesion 1kSesion 1k
Sesion 1k
 
1.‐ Enfoque TeóRico
1.‐ Enfoque TeóRico1.‐ Enfoque TeóRico
1.‐ Enfoque TeóRico
 
Ibero presentacion
Ibero presentacionIbero presentacion
Ibero presentacion
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Orientación Vocacional

  • 1. ARQUITECTURA Facultad de arquitectura, diseño y urbanismo. F.A.D.U Universidad de Buenos Aires
  • 2. TITULO Arquitecto. DURACIÓN 6 Años La carrera propone la formación de un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano. Esto implica un adecuado dominio de dimensiones proyectuales, morfológicas, tecnológicas e histórico-críticas, integradas en la formación del Arquitecto, centradas en una desarrollada capacidad de creación para imaginar y concretar los espacios del hábitat OBJETIVOS Plan de estudios: Arquitectura
  • 3. CONTENIDOS  La formación del Arquitecto comprende como núcleo fundamental el aprendizaje de los mecanismos para proyectar y construir obras de arquitectura en sus diferentes contextos y complejidades. Además de la enseñanza específica del proyecto arquitectónico, como estructura troncal de la currícula, el conocimiento de la tecnología, la historia, la morfología y el urbanismo definen el contenido de la carrera. Proyecto y producción, simbiosis de la teoría y la práctica, constituyen el núcleo fundamental en la formación del arquitecto.
  • 4. CAMPO OCUPACIONAL Las incumbencias profesionales del Arquitecto que definen su actividad técnica, comercial o artística consisten en:  El proyecto, dirección y construcción del espacio público y privado, los edificios y su equipamiento.  La documentación, el estudio, la programación y la planificación de obras y emprendimientos urbanos.  La investigación, la teoría y la crítica del hábitat humano, la tecnología y el medio ambiente.  La consultoría técnica y el asesoramiento en lo referente a los aspectos financieros e inmobiliarios, las pericias técnicas y judiciales, el diagnóstico y tratamiento de las patologías de la construcción.  La gestión administrativa, institucional y cultural, pública y privada.  La docencia y la investigación de los conocimientos proyectuales, científico-técnicos, humanísticos y artísticos de su incumbencia.  Este desarrollo profesional puede realizarse en la actividad pública y privada.  En la esfera privada, en forma individual, integrando equipos en estudios de arquitectura.  En la industria, como técnico para la investigación y producción de materiales.  Además puede integrarse a la gestión inmobiliaria de obras y desarrollo urbanos.  En la esfera pública en reparticiones nacionales, provinciales o municipales para el control, el diseño o la planificación de la ciudad, el espacio público y la vivienda.
  • 5. MATERIAS CON MAYOR CARGA HORARIA  Introducción al conocimiento proyectual I y II (8 horas semanales)  Arquitectura I,II,III y IV (8 horas semanales)  PUR. Proyecto Urbano (8 horas semanales)  PA. Proyecto Arquitectónico (8 horas semanales)
  • 6. Universidad Tecnológica Nacional. U.T.N F.R.G.P (Facultad Regional de General Pacheco)
  • 7. DURACIÓN Tiene un plan de estudios de 5 (cinco) años, constituido por 4.000 horas de clase, aproximadamente. Ingeniero en Industria Automotriz. TITULO
  • 8. Materias de Mayor Carga Horaria  ANALISIS MATEMATICO I, II  FISICA I, II  ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA  CIENCIA DE LOS MATERIALES  INFORMATICA APLICADA  TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS  ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES  SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  PROCESOS INDUSTRIALES Y DE MANUFACTURA  MECANICA AUTOMOTRIZ  PROYECTO FINAL (4 HORAS SEMANALES)
  • 9. Campo profesional  La carrera de Ingeniería en Industria Automotriz tiene por objeto formar profesionales que sean capaces de organizar, implementar, conducir y evaluar sistemas productivos en la industria automotriz coordinando técnicas, recursos humanos, materiales, equipos e instalaciones necesarios para satisfacer necesidades sociales en ese rubro. Esta carrera busca formar profesionales idóneos para constituirse en el nexo articulador de los sectores productivos, económicos y administrativos del mercado automotriz.
  • 10. Perfil del Egresado  La configuración de nuevos espacios interdisciplinarios en lo que se denomina ingeniería concurrente de la cual la ingeniería automotriz es un ejemplo.  La visión del ingeniero como gestor eficiente de recursos y procesos, interlocutor válido en las áreas de diseño, producción, administración y comercialización.  El reconocimiento del aporte fundamental que ha realizado la industria automotriz para el desarrollo económico y social del país.  El reconocimiento de la responsabilidad social y respeto por el medio ambiente que debe caracterizar a todo desempeño profesional.  Un diseño curricular innovador por el perfil profesional para el que prepara, formado por asignaturas de las ciencias básicas, tecnologías básicas, aplicadas y de gestión.