SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACION DEL
BACHILLERATO
ELECCION
Las Orientaciones deben generar las mejores posibilidades para
que los estudiantes:
• se formen en la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo;
• reconozcan, planteen y demanden condiciones justas de trabajo;
• continúen estudiando más allá del nivel secundario; y
• se incorporen a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y
solidarios.
Ciencias Sociales / Ciencias Sociales y
Humanidades
• Se centran en el estudio de las actividades y los comportamientos
humanos en un espacio y tiempo determinado.
• Pretende la formación política de los estudiantes, promueve el desarrollo
de una conciencia crítica, democrática, pluralista, para que puedan
actuar como ciudadanos conscientes, con valores democráticos, que
puedan entender y desenvolverse en la realidad procurando transformar
la misma.
Ciencias Sociales / Ciencias Sociales y
Humanidades
• Algunas carreras relacionadas con esta orientación pueden ser:
• Abogacía.
• En educación: Profesorado de Geografía, Profesorado de Historia,
Profesorado en Educación Primaria.
• Trabajo Social.
• Ciencias de la comunicación.
• Licenciaturas: Sociología, Ciencias Políticas, Filosofía, Economía.
• Antropología y Arqueología.
Ciencias Naturales
• Se centran en el estudio de la naturaleza y los fenómenos
físicos que suceden en ella.
• Promueve saberes que permiten asumir una postura crítica
frente a problemáticas relacionadas con intervenciones
humanas, que promuevan la equidad social, el cuidado del
medio ambiente, participar critica y colaborativamente en
grupos u organizaciones comprometidas con la salud, iniciarse
en tareas de investigación.
Ciencias Naturales
• Algunas carreras relacionadas con esta orientación son:
• Ciencias vinculadas a fenómenos naturales: Astronomía, Geología,
Biología, Química, Física, Ciencias de la atmosfera.
• En el campo de la salud: Enfermería, Medicina, Nutrición.
• En el campo de la tecnología: Biotecnología, Nanotecnología.
• En educación: Profesorados en Ciencias Naturales.
• Otras: Divulgación científica, Periodismo científico.
Economía y Administración
• Colabora con la formación política y ciudadana de los
estudiantes ofreciéndoles herramientas, conceptos y categoría
de análisis que le permitan interpretar fenómenos sociales,
económicos y organizacionales.
• Propicia la formación para integrar emprendimientos socios
productivos, comprender derechos y obligaciones relacionados
con el mundo del trabajo.
Economía y Administración
• Esta orientación permite a los alumnos continuar estudios
relacionados:
• Con el campo de la economía y administración. Por ejemplo: Ciencias
Económicas, Marketing, Administración de Empresas.
• También aquellas carreras relacionadas con las ciencias sociales como
sociología, ciencias políticas, turismo, derecho, docencia.
Lenguas
• A través de una perspectiva intercultural y plurilingüe esta
orientación brindará a los alumnos una educación adecuada
para la comprensión de las diferencias, incluso dentro de su
propia lengua y cultura, capaz de contribuir a una conciencia
solidaria y más justa.
• Estos saberes permiten participar en tareas de prestación de
servicios de recreación y turismo, participar en la creación de
contenidos para las industrias culturales, editorial, audiovisual,
asumir tareas auxiliares en el ámbito de comercio exterior y
relaciones internacionales.
Lenguas
• Algunas carreras relacionadas con esta orientación son:
• Lenguas (profesorado, traductorado e interpretariado)
• Letras, antropología, educación, artes, historia, geografía, filosofía,
psicopedagogía, psicología, gestión cultural, bibliotecología,
periodismo, publicidad, locución, fonoaudiología, turismo.
Arte
• Tiene en cuenta que el mundo de los adolescentes está
impregnado de tecnología, de lenguajes verbales y no verbales
con imágenes, sonidos, movimientos.
• Pretende que en la educación secundaria cobren relevancia las
prácticas artísticas de carácter colectivo, popular y
Latinoamericano, donde el alumno pueda apreciar de manera
critica la producción artística, en el contexto en el que surge
para no caer en la mera repetición, donde pueda crear también
una mirada sobre el arte como trabajo.
Arte
• Esta orientación puede asumir cuatro variantes:
• ARTES VISUALES, donde se trabajara sobre la elaboración, análisis de obras
individuales y colectivas (dibujos, grabados, pintura) también su exposición en
distintos lugares como galerías, centros culturales.
• ARTES AUDIOVISUALES: realización, análisis y gestión de obras individuales y
colectivas, visuales y audiovisuales, incorporando intervenciones en diversos espacios
convencionales y no convencionales: en el espacio público, en galerías, museos y
centros culturales.
• MÚSICA donde se realizará la elaboración, gestión y análisis de música en vivo.
• TEATRO donde se realizará la elaboración, análisis y gestión de proyectos teatrales
en distintos espacios, teatros, urbano, rural, productoras de cine.
Turismo
• Pretende profundizar y ampliar saberes relacionados con el
potencial turístico de nuestro país, provincia o región, lo que
permitirá al alumno contribuir en el desarrollo de campañas de
sensibilización y concientización turística.
• También incluye actividades formativas tendientes a conocer
las aéreas ocupacionales asociadas o propuestas formativas del
nivel superior disponibles en la zona.
Turismo
• Algunas de las carreras relacionadas con esta orientación son:
• Licenciaturas: en Turismo, en Hoteleteria
• Tecnicaturas: en Turismo, en Turismo con Orientación en Gestión del
Desarrollo Local, en Servicios Turísticos.
Comunicación
• Promueve la lectura y producción crítica de distintos tipos de textos
(escritos, sonoros, audiovisuales y multimediales) desde una
perspectiva socio-histórica.
• Promueve, desde una perspectiva comunicacional, la reflexión y la
participación en problemáticas sociales y comunitarias (vinculadas a
la salud, la ecología, los derechos de los jóvenes y adolescentes, las
problemáticas de género, las problemáticas interculturales, entre
otras).
• Genera espacios de debate sobre la relación comunicación, memoria
y derechos humanos.
Comunicación
• Prepara a los estudiantes para dar continuidad a estudios de
nivel superior. En particular, en lo relacionado con:
• Comunicación, Periodismo, Ciencias Sociales, Humanidades, Letras,
Publicidad, Diseño, Educación, Artes y otros estudios afines.
• El campo de lo socio-comunitario, específicamente lo referido a lo
intercultural y a la comunicación institucional-comunitaria.
• Los lenguajes artísticos, por ejemplo, el cine o la fotografía, entre
otros.
• La formación docente, en Comunicación y áreas afines.
Informática
• Permite complejizar el análisis y la reflexión sobre todo lo referido a las
tecnologías de la información y la comunicación.
• Permite aprender a utilizar diferentes herramientas (hardware y
software), diseñar productos digitales.
• Enseña a colaborar en el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas
(automatización de hojas de cálculo, en bases de datos, entre otros),
• A diseñar y desarrollar productos digitales que involucren sonido y/o
imágenes fijas y/o en movimiento.
Informática
• Esta orientación permite a los alumnos continuar estudios
relacionados:
• El campo de la informática: diseño, desarrollo e implementación de
sistemas informáticos.
• En investigación científica: matemática, ciencias naturales, ciencias
sociales, en los que la informática interviene como medio o estrategia
para la producción de conocimiento.
• Los campos de conocimiento vinculados a la producción de bienes y
servicios, en los cuales la Informática representa, cada vez más, una
herramienta central.
Educación
Brinda herramientas para:
• Analizar críticamente asuntos o discursos contemporáneos y/o
controvertidos vinculados con la educación que formen parte
del debate público.
• Asumir activamente la defensa del derecho a la educación, en
tanto conquista social histórica.
• Participar en la organización de diversas propuestas educativas,
recreativas y culturales (muestras, cines-debate, foros, ferias,
entre otras).
Educación
Promueve el estudio de cuestiones relacionadas con el Estado, la
política y el bien público, generando condiciones para la
prosecución de estudios vinculados a los siguientes campos:
• Todas los profesorados
• Pedagogía y Psicopedagogía
• Didáctica
Tambien:
• Derecho, Historia, Ciencias Políticas, Filosofía, Economía, Sociología,
entre otras.
Educación Física
• Propiciar la toma de consciencia y responsabilidad sobre el
propio cuerpo y el de los otros.
• Pretende dar una mirada ligada muy de cerca al ámbito de la
salud.
• Formación para el trabajo con otras instituciones en la
promoción de prácticas corporales, deportivas, expresivas, etc.
Educación Física
Se vincula con estudios superiores relacionados con:
• Profesorado de Educación Física, de Danzas, de Expresión Corporal.
• Fitness, Recreación, Arbitraje Deportivo, Entrenadores Deportivos.
• El campo de la salud, como Kinesiología, Medicina del Deporte.
• El campo de la administración (Gestión Deportiva, o Marketing
Deportivo).
• El campo de la producción de bienes y servicios (Turismo, Diseño de
Indumentaria)
• El campo de la comunicación social (Periodismo deportivo)
Físico Matemática
• Favorece el reconocimiento de las especificidades laborales de los
profesionales de la Matemática y la Física integrando grupos
comprometidos con problemáticas que la modelización.
• Identifica las particularidades de los problemas que competen al trabajo
científico de ambas ciencias.
• Propicia el desarrollo de una actitud de investigación en el campo de la
Matemática y en el de la Física.
• A partir de los conocimientos de la matemática y la física comprometerse
con: el cuidado del medio ambiente, los problemas sociales, la
investigación en ciencias.
Físico Matemática
Algunas carreras relacionadas con esta orientación pueden ser:
• Las ciencias vinculadas al estudio de los objetos matemáticos, los
fenómenos físicos, y los fenómenos modelados matemáticamente
(Matemática, Física, Astronomía).
• La enseñanza de la Matemática y de la Física (Profesorados).
• La comunicación de las ciencias de estos campos (Divulgación
científica, Periodismo científico).
• Campos relacionados con las tecnologías. (Ingenierías, Diseño
Industrial, Tecnicaturas afines).
Literatura
Contribuye a la formación para el ejercicio pleno de la ciudadanía al
plantearse, entre otros, los siguientes propósitos:
• Promover la lectura crítica y la producción de distintos textos literarios desde una
perspectiva innovadora que reconoce al alumno como sujeto histórico productor
de cultura.
• Posibilitar la lectura y la escritura acerca de temáticas vinculadas a
problemáticas sociales, de género, interculturales, entre otras que los
adolescentes y jóvenes deseen indagar.
• Abordar la literatura en toda la complejidad del lenguaje y de la realidad que ese
lenguaje representa, a través de actividades que la problematicen e interroguen.
• Favorecer el ejercicio intelectual y la creatividad en el análisis de los discursos
sociales.
Literatura
Prepara a los estudiantes para dar continuidad a sus estudios de
nivel superior vinculados con:
• las letras, el periodismo cultural, la educación y otros estudios afines.
• el campo de lo socio-comunitario (promoción de la lectura, la
escritura creativa, la industria editorial alternativa, la animación
cultural).
• los lenguajes artísticos, por ejemplo, el cine, la fotografía, el teatro,
entre otros.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación CEM 7 a padres
Presentación CEM 7 a padresPresentación CEM 7 a padres
Presentación CEM 7 a padres
Daniel Bonino
 
Areas de estudio hipervinculos
Areas de estudio hipervinculosAreas de estudio hipervinculos
Areas de estudio hipervinculosalvaocho
 
Acceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativasAcceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativas
Ana Ovando
 
Presentación ov nov 2011
Presentación ov nov 2011Presentación ov nov 2011
Presentación ov nov 2011
Fernando Reyes Baños
 
Así soy yo_georgie_slater4ºa
Así soy yo_georgie_slater4ºaAsí soy yo_georgie_slater4ºa
Así soy yo_georgie_slater4ºa
Georgie Slater
 
Etapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesionalEtapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesionalcarolpsi2010
 
Pasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carreraPasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carreraAdri CM
 
La personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraLa personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraN Y C H E E Lopez
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
JMMosegue
 
HAFIZ ZAIN MUSTAFA
HAFIZ ZAIN MUSTAFAHAFIZ ZAIN MUSTAFA
HAFIZ ZAIN MUSTAFAZain Mustafa
 
White Chapel project, London
White Chapel project, LondonWhite Chapel project, London
White Chapel project, LondonStergios Kokkoris
 
CompTIA A+ (2009 edition) certificate
CompTIA A+ (2009 edition) certificateCompTIA A+ (2009 edition) certificate
CompTIA A+ (2009 edition) certificateRayner Meyer
 
CIRTL Class Meeting 6: Cooperative Learning
CIRTL Class Meeting 6: Cooperative LearningCIRTL Class Meeting 6: Cooperative Learning
CIRTL Class Meeting 6: Cooperative Learning
Peter Newbury
 
Baccalaureus Commercii
Baccalaureus CommerciiBaccalaureus Commercii
Baccalaureus CommerciiPieter Walters
 

Destacado (18)

Presentación CEM 7 a padres
Presentación CEM 7 a padresPresentación CEM 7 a padres
Presentación CEM 7 a padres
 
Areas de estudio hipervinculos
Areas de estudio hipervinculosAreas de estudio hipervinculos
Areas de estudio hipervinculos
 
Acceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativasAcceso a la universidad y elección de optativas
Acceso a la universidad y elección de optativas
 
Presentación ov nov 2011
Presentación ov nov 2011Presentación ov nov 2011
Presentación ov nov 2011
 
Así soy yo_georgie_slater4ºa
Así soy yo_georgie_slater4ºaAsí soy yo_georgie_slater4ºa
Así soy yo_georgie_slater4ºa
 
Etapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesionalEtapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesional
 
Elección De Carrera
Elección De CarreraElección De Carrera
Elección De Carrera
 
Plan De Areas
Plan De AreasPlan De Areas
Plan De Areas
 
Pasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carreraPasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carrera
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
La personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraLa personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carrera
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
 
HAFIZ ZAIN MUSTAFA
HAFIZ ZAIN MUSTAFAHAFIZ ZAIN MUSTAFA
HAFIZ ZAIN MUSTAFA
 
White Chapel project, London
White Chapel project, LondonWhite Chapel project, London
White Chapel project, London
 
CompTIA A+ (2009 edition) certificate
CompTIA A+ (2009 edition) certificateCompTIA A+ (2009 edition) certificate
CompTIA A+ (2009 edition) certificate
 
CIRTL Class Meeting 6: Cooperative Learning
CIRTL Class Meeting 6: Cooperative LearningCIRTL Class Meeting 6: Cooperative Learning
CIRTL Class Meeting 6: Cooperative Learning
 
Baccalaureus Commercii
Baccalaureus CommerciiBaccalaureus Commercii
Baccalaureus Commercii
 
MARTINEZ_JUVY
MARTINEZ_JUVYMARTINEZ_JUVY
MARTINEZ_JUVY
 

Similar a Orientaciones del Bachillerato - CEM7

Perfil Profesional
Perfil ProfesionalPerfil Profesional
Perfil Profesionalandruxrod
 
Didáctica especial de las ciencias sociales
Didáctica especial de las ciencias socialesDidáctica especial de las ciencias sociales
Didáctica especial de las ciencias sociales
Minerd
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
EndrymarRios
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Luis Fernando Carreño
 
Clase 2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,
Clase  2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,Clase  2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,
Clase 2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,
dannylascano10me
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Ceppe Chile
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Ceppe Chile
 
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.docPLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
SusanajacquelineSeda2
 
LA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptx
LA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptxLA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptx
LA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptx
DayanaCornejo5
 
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltranConociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
jorgemario1987
 
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCERDocumento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Yurani Rodriguez
 
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015   Universidad de la MatanzaFeria educativa 2015   Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Walter Fines
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
ierepublicadehonduras
 
Trabajo unidad 4
Trabajo unidad 4Trabajo unidad 4
Trabajo unidad 4pagloto
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
garciazurita
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
danielapasserini
 
Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-Paola_layton
 

Similar a Orientaciones del Bachillerato - CEM7 (20)

Perfil Profesional
Perfil ProfesionalPerfil Profesional
Perfil Profesional
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Didáctica especial de las ciencias sociales
Didáctica especial de las ciencias socialesDidáctica especial de las ciencias sociales
Didáctica especial de las ciencias sociales
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Clase 2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,
Clase  2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,Clase  2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,
Clase 2 .pptxkkn,n,nn,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,n,n,
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
 
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010Presentación noviembre educación ciudadana 2010
Presentación noviembre educación ciudadana 2010
 
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.docPLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
 
LA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptx
LA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptxLA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptx
LA FORMACION HUMANÍSTICA EN LA UNIVERCIDAD PERUANA.pptx
 
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltranConociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
 
CTUSociologia.pptx
CTUSociologia.pptxCTUSociologia.pptx
CTUSociologia.pptx
 
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCERDocumento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
 
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015   Universidad de la MatanzaFeria educativa 2015   Universidad de la Matanza
Feria educativa 2015 Universidad de la Matanza
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
 
Trabajo unidad 4
Trabajo unidad 4Trabajo unidad 4
Trabajo unidad 4
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
 
Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-Comunicación social y periodismo-
Comunicación social y periodismo-
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Orientaciones del Bachillerato - CEM7

  • 2. Las Orientaciones deben generar las mejores posibilidades para que los estudiantes: • se formen en la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo; • reconozcan, planteen y demanden condiciones justas de trabajo; • continúen estudiando más allá del nivel secundario; y • se incorporen a la vida social como sujetos de derecho, autónomos y solidarios.
  • 3. Ciencias Sociales / Ciencias Sociales y Humanidades • Se centran en el estudio de las actividades y los comportamientos humanos en un espacio y tiempo determinado. • Pretende la formación política de los estudiantes, promueve el desarrollo de una conciencia crítica, democrática, pluralista, para que puedan actuar como ciudadanos conscientes, con valores democráticos, que puedan entender y desenvolverse en la realidad procurando transformar la misma.
  • 4. Ciencias Sociales / Ciencias Sociales y Humanidades • Algunas carreras relacionadas con esta orientación pueden ser: • Abogacía. • En educación: Profesorado de Geografía, Profesorado de Historia, Profesorado en Educación Primaria. • Trabajo Social. • Ciencias de la comunicación. • Licenciaturas: Sociología, Ciencias Políticas, Filosofía, Economía. • Antropología y Arqueología.
  • 5. Ciencias Naturales • Se centran en el estudio de la naturaleza y los fenómenos físicos que suceden en ella. • Promueve saberes que permiten asumir una postura crítica frente a problemáticas relacionadas con intervenciones humanas, que promuevan la equidad social, el cuidado del medio ambiente, participar critica y colaborativamente en grupos u organizaciones comprometidas con la salud, iniciarse en tareas de investigación.
  • 6. Ciencias Naturales • Algunas carreras relacionadas con esta orientación son: • Ciencias vinculadas a fenómenos naturales: Astronomía, Geología, Biología, Química, Física, Ciencias de la atmosfera. • En el campo de la salud: Enfermería, Medicina, Nutrición. • En el campo de la tecnología: Biotecnología, Nanotecnología. • En educación: Profesorados en Ciencias Naturales. • Otras: Divulgación científica, Periodismo científico.
  • 7. Economía y Administración • Colabora con la formación política y ciudadana de los estudiantes ofreciéndoles herramientas, conceptos y categoría de análisis que le permitan interpretar fenómenos sociales, económicos y organizacionales. • Propicia la formación para integrar emprendimientos socios productivos, comprender derechos y obligaciones relacionados con el mundo del trabajo.
  • 8. Economía y Administración • Esta orientación permite a los alumnos continuar estudios relacionados: • Con el campo de la economía y administración. Por ejemplo: Ciencias Económicas, Marketing, Administración de Empresas. • También aquellas carreras relacionadas con las ciencias sociales como sociología, ciencias políticas, turismo, derecho, docencia.
  • 9. Lenguas • A través de una perspectiva intercultural y plurilingüe esta orientación brindará a los alumnos una educación adecuada para la comprensión de las diferencias, incluso dentro de su propia lengua y cultura, capaz de contribuir a una conciencia solidaria y más justa. • Estos saberes permiten participar en tareas de prestación de servicios de recreación y turismo, participar en la creación de contenidos para las industrias culturales, editorial, audiovisual, asumir tareas auxiliares en el ámbito de comercio exterior y relaciones internacionales.
  • 10. Lenguas • Algunas carreras relacionadas con esta orientación son: • Lenguas (profesorado, traductorado e interpretariado) • Letras, antropología, educación, artes, historia, geografía, filosofía, psicopedagogía, psicología, gestión cultural, bibliotecología, periodismo, publicidad, locución, fonoaudiología, turismo.
  • 11. Arte • Tiene en cuenta que el mundo de los adolescentes está impregnado de tecnología, de lenguajes verbales y no verbales con imágenes, sonidos, movimientos. • Pretende que en la educación secundaria cobren relevancia las prácticas artísticas de carácter colectivo, popular y Latinoamericano, donde el alumno pueda apreciar de manera critica la producción artística, en el contexto en el que surge para no caer en la mera repetición, donde pueda crear también una mirada sobre el arte como trabajo.
  • 12. Arte • Esta orientación puede asumir cuatro variantes: • ARTES VISUALES, donde se trabajara sobre la elaboración, análisis de obras individuales y colectivas (dibujos, grabados, pintura) también su exposición en distintos lugares como galerías, centros culturales. • ARTES AUDIOVISUALES: realización, análisis y gestión de obras individuales y colectivas, visuales y audiovisuales, incorporando intervenciones en diversos espacios convencionales y no convencionales: en el espacio público, en galerías, museos y centros culturales. • MÚSICA donde se realizará la elaboración, gestión y análisis de música en vivo. • TEATRO donde se realizará la elaboración, análisis y gestión de proyectos teatrales en distintos espacios, teatros, urbano, rural, productoras de cine.
  • 13. Turismo • Pretende profundizar y ampliar saberes relacionados con el potencial turístico de nuestro país, provincia o región, lo que permitirá al alumno contribuir en el desarrollo de campañas de sensibilización y concientización turística. • También incluye actividades formativas tendientes a conocer las aéreas ocupacionales asociadas o propuestas formativas del nivel superior disponibles en la zona.
  • 14. Turismo • Algunas de las carreras relacionadas con esta orientación son: • Licenciaturas: en Turismo, en Hoteleteria • Tecnicaturas: en Turismo, en Turismo con Orientación en Gestión del Desarrollo Local, en Servicios Turísticos.
  • 15. Comunicación • Promueve la lectura y producción crítica de distintos tipos de textos (escritos, sonoros, audiovisuales y multimediales) desde una perspectiva socio-histórica. • Promueve, desde una perspectiva comunicacional, la reflexión y la participación en problemáticas sociales y comunitarias (vinculadas a la salud, la ecología, los derechos de los jóvenes y adolescentes, las problemáticas de género, las problemáticas interculturales, entre otras). • Genera espacios de debate sobre la relación comunicación, memoria y derechos humanos.
  • 16. Comunicación • Prepara a los estudiantes para dar continuidad a estudios de nivel superior. En particular, en lo relacionado con: • Comunicación, Periodismo, Ciencias Sociales, Humanidades, Letras, Publicidad, Diseño, Educación, Artes y otros estudios afines. • El campo de lo socio-comunitario, específicamente lo referido a lo intercultural y a la comunicación institucional-comunitaria. • Los lenguajes artísticos, por ejemplo, el cine o la fotografía, entre otros. • La formación docente, en Comunicación y áreas afines.
  • 17. Informática • Permite complejizar el análisis y la reflexión sobre todo lo referido a las tecnologías de la información y la comunicación. • Permite aprender a utilizar diferentes herramientas (hardware y software), diseñar productos digitales. • Enseña a colaborar en el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas (automatización de hojas de cálculo, en bases de datos, entre otros), • A diseñar y desarrollar productos digitales que involucren sonido y/o imágenes fijas y/o en movimiento.
  • 18. Informática • Esta orientación permite a los alumnos continuar estudios relacionados: • El campo de la informática: diseño, desarrollo e implementación de sistemas informáticos. • En investigación científica: matemática, ciencias naturales, ciencias sociales, en los que la informática interviene como medio o estrategia para la producción de conocimiento. • Los campos de conocimiento vinculados a la producción de bienes y servicios, en los cuales la Informática representa, cada vez más, una herramienta central.
  • 19. Educación Brinda herramientas para: • Analizar críticamente asuntos o discursos contemporáneos y/o controvertidos vinculados con la educación que formen parte del debate público. • Asumir activamente la defensa del derecho a la educación, en tanto conquista social histórica. • Participar en la organización de diversas propuestas educativas, recreativas y culturales (muestras, cines-debate, foros, ferias, entre otras).
  • 20. Educación Promueve el estudio de cuestiones relacionadas con el Estado, la política y el bien público, generando condiciones para la prosecución de estudios vinculados a los siguientes campos: • Todas los profesorados • Pedagogía y Psicopedagogía • Didáctica Tambien: • Derecho, Historia, Ciencias Políticas, Filosofía, Economía, Sociología, entre otras.
  • 21. Educación Física • Propiciar la toma de consciencia y responsabilidad sobre el propio cuerpo y el de los otros. • Pretende dar una mirada ligada muy de cerca al ámbito de la salud. • Formación para el trabajo con otras instituciones en la promoción de prácticas corporales, deportivas, expresivas, etc.
  • 22. Educación Física Se vincula con estudios superiores relacionados con: • Profesorado de Educación Física, de Danzas, de Expresión Corporal. • Fitness, Recreación, Arbitraje Deportivo, Entrenadores Deportivos. • El campo de la salud, como Kinesiología, Medicina del Deporte. • El campo de la administración (Gestión Deportiva, o Marketing Deportivo). • El campo de la producción de bienes y servicios (Turismo, Diseño de Indumentaria) • El campo de la comunicación social (Periodismo deportivo)
  • 23. Físico Matemática • Favorece el reconocimiento de las especificidades laborales de los profesionales de la Matemática y la Física integrando grupos comprometidos con problemáticas que la modelización. • Identifica las particularidades de los problemas que competen al trabajo científico de ambas ciencias. • Propicia el desarrollo de una actitud de investigación en el campo de la Matemática y en el de la Física. • A partir de los conocimientos de la matemática y la física comprometerse con: el cuidado del medio ambiente, los problemas sociales, la investigación en ciencias.
  • 24. Físico Matemática Algunas carreras relacionadas con esta orientación pueden ser: • Las ciencias vinculadas al estudio de los objetos matemáticos, los fenómenos físicos, y los fenómenos modelados matemáticamente (Matemática, Física, Astronomía). • La enseñanza de la Matemática y de la Física (Profesorados). • La comunicación de las ciencias de estos campos (Divulgación científica, Periodismo científico). • Campos relacionados con las tecnologías. (Ingenierías, Diseño Industrial, Tecnicaturas afines).
  • 25. Literatura Contribuye a la formación para el ejercicio pleno de la ciudadanía al plantearse, entre otros, los siguientes propósitos: • Promover la lectura crítica y la producción de distintos textos literarios desde una perspectiva innovadora que reconoce al alumno como sujeto histórico productor de cultura. • Posibilitar la lectura y la escritura acerca de temáticas vinculadas a problemáticas sociales, de género, interculturales, entre otras que los adolescentes y jóvenes deseen indagar. • Abordar la literatura en toda la complejidad del lenguaje y de la realidad que ese lenguaje representa, a través de actividades que la problematicen e interroguen. • Favorecer el ejercicio intelectual y la creatividad en el análisis de los discursos sociales.
  • 26. Literatura Prepara a los estudiantes para dar continuidad a sus estudios de nivel superior vinculados con: • las letras, el periodismo cultural, la educación y otros estudios afines. • el campo de lo socio-comunitario (promoción de la lectura, la escritura creativa, la industria editorial alternativa, la animación cultural). • los lenguajes artísticos, por ejemplo, el cine, la fotografía, el teatro, entre otros.