SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA
 UN BUEN CURSADO
      ONLINE




       M. Isabel Salinas
INGRESAR AL BLOG
       DIARIAMENTE
    Es indispensable para mantenerse en
 contacto con el grupo, participar, seguir el
desarrollo de las actividades que se planteen,
  aprender a partir del intercambio con los
demás y estar al tanto de las novedades en la
               marcha del taller.




                  M. Isabel Salinas
PARTICIPAR
 En un espacio virtual de formación, se “está
presente” sólo si participamos. Participar supone
 reflexionar sobre el contenido expuesto en los
      materiales, elaborar nuestras propias
     interpretaciones, relacionar los nuevos
conocimientos con lo ya aprendido y desarrollar
 nuestra capacidad de expresión, entre muchas
                otras habilidades.
 La participación nos permite asumir el rol de
           creadores de conocimiento.




                    M. Isabel Salinas
INTERACTUAR
Podemos participar y no necesariamente interactuar
       con los demás. La interacción supone el
     establecimiento de un diálogo con los otros
      miembros del grupo, profesor y alumnos.
      Interactuar nos permite conocer nuevas
   perspectivas, ampliar nuestros conocimientos a
      partir de los aportes de los demás, revisar
  nuestras propias concepciones, etc. La interacción
    posibilita que aprendamos colaborativamente,
             “de”, “con” y “para” los otros.
  A través de la participación y la interacción nos
   convertimos en miembros de una comunidad de
                      aprendizaje.




                     M. Isabel Salinas
Perder el miedo
a la exposición: aprender en un
espacio virtual adquiere una
dimensión “pública”, ya que nuestras
participaciones pueden ser leídas no
sólo el profesor, sino también por
todo el grupo. Esto, sobre todo al
principio, puede generarnos ciertas
inhibiciones. Animémonos a
expresarnos y estemos abiertos a
recibir sugerencias, comentarios y
críticas constructivas.
a la tecnología: la adaptación a la
mediación de la tecnología es
paulatina y requiere de práctica.
Exploremos el ambiente virtual y sus
funciones, sigamos las indicaciones
del tutorial, hagamos pruebas y
consultemos nuestras dudas con el
profesor.

                      M. Isabel Salinas
LEER LOS MATERIALES
         REFLEXIVAMENTE
En los entornos virtuales, la
comprensión profunda de los materiales
es el punto de partida para el
aprendizaje. Es muy importante que nos
tomemos el tiempo suficiente para
realizar la lectura, analizar críticamente
lo expuesto, relacionarlo con nuestros
conocimientos previos, opiniones o
experiencias, contrastarlo con otras
fuentes, familiarizarnos con los
conceptos nuevos,
etc.


                       M. Isabel Salinas
LEER LAS CONSIGNAS DE
TRABAJO CON ATENCION
   Como en los entornos virtuales la
        comunicación es de base
 predominantemente textual, resulta
    fundamental que pongamos en
práctica la capacidad de lectura atenta
y minuciosa de las consignas relativas
    a la resolución de las tareas de
              aprendizaje.
Lo mismo cabe señalar con respecto a
  todas las indicaciones relacionadas
con la organización general del taller.



              M. Isabel Salinas
Escribir cuidadosamente
En cuanto al contenido: expresar nuestras ideas
en forma clara y precisa; ser concisos (no realizar
aportes excesivamente extensos, ya que su
lectura en pantalla resulta incómoda); focalizarse
en el tema propuesto (evitar dispersarse);
vincular explícitamente nuestro aporte con los de
otros participantes (responder a los mismos,
ampliarlos, profundizarlos, ratificarlos,
cuestionarlos basándose en argumentos, etc.).

En cuanto a la forma: evitar errores de tipeo,
ortografía, redacción (conviene releer nuestro
mensaje antes de publicarlo); si escribimos
entradas, seleccionar etiquetas que sinteticen las
ideas clave.


                    M. Isabel Salinas
ORGANIZAR NUESTRO TIEMPO
Necesitamos tiempo para:
  Conectarnos e ingresar al blog
  periódicamente. Navegar el entorno en
  busca de novedades.
  Leer los materiales y los aportes de
  nuestros compañeros reflexivamente.
  Leer con atención las consignas de
  trabajo.
  Resolver las actividades propuestas, ya
  sean individuales o grupales.
  Realizar consultas, si surgen dudas.
Planifiquemos las instancias de trabajo para que
podamos aprovechar las propuestas de formación y
cumplir con las tareas asignadas dentro de los plazos
establecidos.         M. Isabel Salinas
AUTORREGULAR NUESTRO
PROCESO DE APRENDIZAJE
 Es necesario que seamos capaces de tomar
     decisiones acerca de nuestro propio
   desempeño: planificar los pasos que nos
   permitirán alcanzar los objetivos que se
   hayan propuesto, desarrollar ese plan de
 acción (modificándolo, de ser necesario, de
acuerdo con los logros parciales que se vayan
alcanzando), y evaluar sus resultados finales.
Es importante que podamos ser autónomos y
                 proactivos.




                  M. Isabel Salinas
REALIZAR CONSULTAS Y
    PEDIR AYUDA
 No aislarse. Ante cualquier dificultad,
ya sea relacionada con el contenido de
   las actividades de aprendizaje, la
     organización de las tareas o el
  funcionamiento técnico del entorno
      virtual, consultar a nuestros
 compañeros y/o al docente a cargo.




                 M. Isabel Salinas
REVISAR NUESTRO CORREO
ELECTRONICO TODOS LOS DIAS
    En ciertas ocasiones, o ante algunas
   circunstancias específicas, el profesor
      puede necesitar comunicarse con
   nosotros en forma individual a través
  de este medio. Algunos avisos sobre el
   desarrollo de las actividades también
         pueden llegarnos por mail.
             ¡Estemos atentos!



                 M. Isabel Salinas
Repasando…
Ingresar al blog diariamente
Participar
Interactuar
Perder el miedo a la exposición y a la
tecnología
Leer los materiales reflexivamente
Leer las consignas de trabajo con atención
Escribir cuidadosamente
Organizar nuestro tiempo
Autorregular nuestro proceso de aprendizaje
Realizar consultas y pedir ayuda
Revisar nuestro correo electrónico todos los
días
                   M. Isabel Salinas

Más contenido relacionado

Similar a Orientaciones para Taller

Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
chamaya
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
guestbe60209
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
Vero Serrano
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
paulredsmith
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
florenciapaz2710
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
cgg1984
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Silvana Ibanez
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Mariana Bergallo
 
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
Noelialuiselli trabajointegradorfinalNoelialuiselli trabajointegradorfinal
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
Maria Cabrera
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
Carla Lapasini
 
Trabajo final silvia coria
Trabajo final silvia coriaTrabajo final silvia coria
Trabajo final silvia coria
Silvia Argentina
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Maria Elena López
 
Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
Marcelo Passini
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
Mónica Sassi
 
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
vanesadoria
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
Delia Alvares Quiñonea
 

Similar a Orientaciones para Taller (20)

Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
 
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
Noelialuiselli trabajointegradorfinalNoelialuiselli trabajointegradorfinal
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
 
Trabajo final silvia coria
Trabajo final silvia coriaTrabajo final silvia coria
Trabajo final silvia coria
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
 
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
Proceso-Enseñanza Aprendizaje con la Web 2.0
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
 

Más de salmarisa

Publicación de comentarios
Publicación de comentariosPublicación de comentarios
Publicación de comentarios
salmarisa
 
Presentaciones Unidad X (1983-1993)
Presentaciones Unidad X (1983-1993)Presentaciones Unidad X (1983-1993)
Presentaciones Unidad X (1983-1993)
salmarisa
 
Presentaciones unidad v (1884 1916)
Presentaciones unidad v (1884 1916)Presentaciones unidad v (1884 1916)
Presentaciones unidad v (1884 1916)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad X (1983 -1993)
Presentaciones  Unidad X (1983 -1993)Presentaciones  Unidad X (1983 -1993)
Presentaciones Unidad X (1983 -1993)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad IX (1966-1983)
Presentaciones Unidad IX (1966-1983)Presentaciones Unidad IX (1966-1983)
Presentaciones Unidad IX (1966-1983)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII  (1955-1966)Presentaciones Unidad VIII  (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
salmarisa
 
Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)
Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)
Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad VI (1916-1943)
Presentaciones Unidad VI (1916-1943)Presentaciones Unidad VI (1916-1943)
Presentaciones Unidad VI (1916-1943)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad IV (1862-1884)
Presentaciones Unidad IV (1862-1884)Presentaciones Unidad IV (1862-1884)
Presentaciones Unidad IV (1862-1884)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009
Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009
Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009
salmarisa
 
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad I
Presentaciones Unidad I Presentaciones Unidad I
Presentaciones Unidad I
salmarisa
 
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad VII (1943-1955)
Presentaciones Unidad VII (1943-1955)Presentaciones Unidad VII (1943-1955)
Presentaciones Unidad VII (1943-1955)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)
Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)
Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)
Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)
Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)
salmarisa
 
Presentaciones Unidad III (1820-1862)
Presentaciones Unidad III (1820-1862)Presentaciones Unidad III (1820-1862)
Presentaciones Unidad III (1820-1862)
salmarisa
 

Más de salmarisa (20)

Publicación de comentarios
Publicación de comentariosPublicación de comentarios
Publicación de comentarios
 
Presentaciones Unidad X (1983-1993)
Presentaciones Unidad X (1983-1993)Presentaciones Unidad X (1983-1993)
Presentaciones Unidad X (1983-1993)
 
Presentaciones unidad v (1884 1916)
Presentaciones unidad v (1884 1916)Presentaciones unidad v (1884 1916)
Presentaciones unidad v (1884 1916)
 
Presentaciones Unidad X (1983 -1993)
Presentaciones  Unidad X (1983 -1993)Presentaciones  Unidad X (1983 -1993)
Presentaciones Unidad X (1983 -1993)
 
Presentaciones Unidad IX (1966-1983)
Presentaciones Unidad IX (1966-1983)Presentaciones Unidad IX (1966-1983)
Presentaciones Unidad IX (1966-1983)
 
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII  (1955-1966)Presentaciones Unidad VIII  (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
 
Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)
Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)
Presentaciones 2009 Unidad VII (1943 1955)
 
Presentaciones Unidad VI (1916-1943)
Presentaciones Unidad VI (1916-1943)Presentaciones Unidad VI (1916-1943)
Presentaciones Unidad VI (1916-1943)
 
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
 
Presentaciones Unidad IV (1862-1884)
Presentaciones Unidad IV (1862-1884)Presentaciones Unidad IV (1862-1884)
Presentaciones Unidad IV (1862-1884)
 
Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009
Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009
Presentaciones Unidad III (1820-1862) 2009
 
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
 
Presentaciones Unidad I
Presentaciones Unidad I Presentaciones Unidad I
Presentaciones Unidad I
 
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955-1966)
 
Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)
Presentaciones Unidad VIII (1955 1966)
 
Presentaciones Unidad VII (1943-1955)
Presentaciones Unidad VII (1943-1955)Presentaciones Unidad VII (1943-1955)
Presentaciones Unidad VII (1943-1955)
 
Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)
Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)
Presentaciones Unidad VI (1916 -1943)
 
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)Presentaciones Unidad V (1884-1916)
Presentaciones Unidad V (1884-1916)
 
Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)
Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)
Presentaciones Unidad IV (1862 - 1884)
 
Presentaciones Unidad III (1820-1862)
Presentaciones Unidad III (1820-1862)Presentaciones Unidad III (1820-1862)
Presentaciones Unidad III (1820-1862)
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Orientaciones para Taller

  • 1. ORIENTACIONES PARA UN BUEN CURSADO ONLINE M. Isabel Salinas
  • 2. INGRESAR AL BLOG DIARIAMENTE Es indispensable para mantenerse en contacto con el grupo, participar, seguir el desarrollo de las actividades que se planteen, aprender a partir del intercambio con los demás y estar al tanto de las novedades en la marcha del taller. M. Isabel Salinas
  • 3. PARTICIPAR En un espacio virtual de formación, se “está presente” sólo si participamos. Participar supone reflexionar sobre el contenido expuesto en los materiales, elaborar nuestras propias interpretaciones, relacionar los nuevos conocimientos con lo ya aprendido y desarrollar nuestra capacidad de expresión, entre muchas otras habilidades. La participación nos permite asumir el rol de creadores de conocimiento. M. Isabel Salinas
  • 4. INTERACTUAR Podemos participar y no necesariamente interactuar con los demás. La interacción supone el establecimiento de un diálogo con los otros miembros del grupo, profesor y alumnos. Interactuar nos permite conocer nuevas perspectivas, ampliar nuestros conocimientos a partir de los aportes de los demás, revisar nuestras propias concepciones, etc. La interacción posibilita que aprendamos colaborativamente, “de”, “con” y “para” los otros. A través de la participación y la interacción nos convertimos en miembros de una comunidad de aprendizaje. M. Isabel Salinas
  • 5. Perder el miedo a la exposición: aprender en un espacio virtual adquiere una dimensión “pública”, ya que nuestras participaciones pueden ser leídas no sólo el profesor, sino también por todo el grupo. Esto, sobre todo al principio, puede generarnos ciertas inhibiciones. Animémonos a expresarnos y estemos abiertos a recibir sugerencias, comentarios y críticas constructivas. a la tecnología: la adaptación a la mediación de la tecnología es paulatina y requiere de práctica. Exploremos el ambiente virtual y sus funciones, sigamos las indicaciones del tutorial, hagamos pruebas y consultemos nuestras dudas con el profesor. M. Isabel Salinas
  • 6. LEER LOS MATERIALES REFLEXIVAMENTE En los entornos virtuales, la comprensión profunda de los materiales es el punto de partida para el aprendizaje. Es muy importante que nos tomemos el tiempo suficiente para realizar la lectura, analizar críticamente lo expuesto, relacionarlo con nuestros conocimientos previos, opiniones o experiencias, contrastarlo con otras fuentes, familiarizarnos con los conceptos nuevos, etc. M. Isabel Salinas
  • 7. LEER LAS CONSIGNAS DE TRABAJO CON ATENCION Como en los entornos virtuales la comunicación es de base predominantemente textual, resulta fundamental que pongamos en práctica la capacidad de lectura atenta y minuciosa de las consignas relativas a la resolución de las tareas de aprendizaje. Lo mismo cabe señalar con respecto a todas las indicaciones relacionadas con la organización general del taller. M. Isabel Salinas
  • 8. Escribir cuidadosamente En cuanto al contenido: expresar nuestras ideas en forma clara y precisa; ser concisos (no realizar aportes excesivamente extensos, ya que su lectura en pantalla resulta incómoda); focalizarse en el tema propuesto (evitar dispersarse); vincular explícitamente nuestro aporte con los de otros participantes (responder a los mismos, ampliarlos, profundizarlos, ratificarlos, cuestionarlos basándose en argumentos, etc.). En cuanto a la forma: evitar errores de tipeo, ortografía, redacción (conviene releer nuestro mensaje antes de publicarlo); si escribimos entradas, seleccionar etiquetas que sinteticen las ideas clave. M. Isabel Salinas
  • 9. ORGANIZAR NUESTRO TIEMPO Necesitamos tiempo para: Conectarnos e ingresar al blog periódicamente. Navegar el entorno en busca de novedades. Leer los materiales y los aportes de nuestros compañeros reflexivamente. Leer con atención las consignas de trabajo. Resolver las actividades propuestas, ya sean individuales o grupales. Realizar consultas, si surgen dudas. Planifiquemos las instancias de trabajo para que podamos aprovechar las propuestas de formación y cumplir con las tareas asignadas dentro de los plazos establecidos. M. Isabel Salinas
  • 10. AUTORREGULAR NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE Es necesario que seamos capaces de tomar decisiones acerca de nuestro propio desempeño: planificar los pasos que nos permitirán alcanzar los objetivos que se hayan propuesto, desarrollar ese plan de acción (modificándolo, de ser necesario, de acuerdo con los logros parciales que se vayan alcanzando), y evaluar sus resultados finales. Es importante que podamos ser autónomos y proactivos. M. Isabel Salinas
  • 11. REALIZAR CONSULTAS Y PEDIR AYUDA No aislarse. Ante cualquier dificultad, ya sea relacionada con el contenido de las actividades de aprendizaje, la organización de las tareas o el funcionamiento técnico del entorno virtual, consultar a nuestros compañeros y/o al docente a cargo. M. Isabel Salinas
  • 12. REVISAR NUESTRO CORREO ELECTRONICO TODOS LOS DIAS En ciertas ocasiones, o ante algunas circunstancias específicas, el profesor puede necesitar comunicarse con nosotros en forma individual a través de este medio. Algunos avisos sobre el desarrollo de las actividades también pueden llegarnos por mail. ¡Estemos atentos! M. Isabel Salinas
  • 13. Repasando… Ingresar al blog diariamente Participar Interactuar Perder el miedo a la exposición y a la tecnología Leer los materiales reflexivamente Leer las consignas de trabajo con atención Escribir cuidadosamente Organizar nuestro tiempo Autorregular nuestro proceso de aprendizaje Realizar consultas y pedir ayuda Revisar nuestro correo electrónico todos los días M. Isabel Salinas