SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final Silvia Coria
 Formación continua sin limites y espacios de tiempo
 Atención a la diversidad y a las necesidades puntuales
 Ampliación geográfica de la formación con igualdad
de oportunidades
 Elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y
competencias
 Practicas en entornos de simulación
 Gestión real del conocimiento: intercambio de
opiniones, practicas y experiencias.
 Enriquecimiento colectivo durante el proceso de
aprendizaje
 Seguimiento continuo de la calidad en toda la
propuesta.
Alumno adulto
libre y
responsable
Identificación de
sus
características
Experiencia de
vida
Conocimientos
previos
Busca reinserción
laboral o
actualización
Tiene sus
tiempos y
espacios propios
Se recomienda trabajar
fundamentalmente sobre
Situacionessiempre
contextualizadas
Desarrollodelaactitud
critica
Contrastaciónde
diversospuntosdevista
atendiendoladiversidad
Fortalecimientode
autonomíaylibertad
Estilo teórico
• Los estudiantes teóricos buscan fundamentos lógicos,. Piensan en forma secuencial. Les gusta
analizar y sintetizar la información, valoran la lógica y la racionalidad.
Estilo reflexivo
• Los estudiantes tienen a adoptar la postura de un observador que analiza su experiencia desde
muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una
conclusión.
Estilo Activo
• Los estudiantes activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nievas.
Disfrutan el momento y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo
nuevo y tienden a actuar primero y pensar después.
Estilo Pragmático
A los estudiantes pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas y ponerlas a la practica
inmediatamente, les aburren e impacientan las largas conversaciones discutiendo la misma idea de
forma interminable. Son básicamente gente apegada a la realidad a la que le gusta tomar decisiones
frente a la necesidad de resolver problemas.
 Tejer y sostener la red vincular en un campus
virtual.
 Fortalecer nuevas formas de interacción que
incluyan la ausencia corporal.
 Redefinir su rol docente y su forma de
comunicarse cuando coordina un grupo virtual.
Un aula virtual es un espacio al que uno se afilia,
comienza a investigarlo, lo recorre haciendo un
conocimiento y se va familiarizando con sus
elementos
Modalidades de tutorías
 Reactiva: se basa en la reacción del
tutor a las preguntas y demanda de
los alumnos, cada vez que estos lo
requieran. El tutor no toma la
iniciativa, sino que si tarea consiste
en responder a las preguntas y
demandas de los alumnos
 Proactiva: requiere que los
alumnos tomen la iniciativa y que n
solo reaccionen a las preguntas, y
demandas de los alumnos, sino que
los incentiven en todo momento.
 Tutor operativo
 Atiende sin demoras a las consultas
formuladas por los participantes
 Responde con claridad de forma
breve pero precisa, amable y
personalizada.
 Responde todos los mensajes,
aunque sea un simpe acuse sencillo
de recepción
 Estimula la participante pero sin
exagerar en la frecuencia o
insistencia de los mensajes
 Reconoce a los estudiantes sabe
cuando participa y cuando no
 Llama la atención con delicadeza y
respeto cuando alguien genera
conflicto en el grupo.
 Tiene liderazgo inicial en el grupo,
que va cediendo progresivamente.
Tutor
Aspecto
académico
Conoci
mientos
Habilida
des
Actitudes
Aspecto
organizat
ivo
Aspecto organizativo: establece el encuadre de trabajo
y lo da a conocer claramente a priori con las pautas del
curso
AspectoAcadémico: mantiene claro los objetivos del
curso, estimulando y encauzando el material y las
actividades.Se convierte en un moderador de los
trabajos
Conocimientos: Sobre el tema a desarrollar en el curos
Educación virtual, metodologías y roles, diversidad y
características del sujeto que aprende, teorías del
aprendizaje motivación y comunicación. Dominio de
entornos tecnológicos y colaborativos. Seguimiento y
supervisión y evaluación de aprendizajes en línea.
Habilidades : Guiar el aprendizaje mediante
comunicación escrita. Responder y general temas de
intercambio, Elaborar consignas , guías , instructivos y
cronogramas. Planificar actividades individuales, y
grupales adecuándose a la diversidad.Generar
propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la
transformación de una comunidad.
Actitudes: Cordialidad.Accesibilidad, capacidad de
aliento.Actitud de interés hacia lo que se dice o escribe.
Empatía.Capacidad motivadora.Compromiso y
dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo.
Al iniciar el curso
 Resulta positivo realizar alguna actividad que permita
captar la heterogenealidad del grupo y comenzar con
la integración.
 Es útil un foro general de consultas, para evitar
responder lo mismo de manera individual.
 Mantener una comunicación fluida con los
participantes del curso a fin de fomentar actitudes
positivas.
 Ingresar antes de que comience el curso para
organizar y revisar los espacios de trabajo.
 Comunicar claramente el encuadre del trabajo
incluyendo los aspectos que van a evaluarse y como
Durante el curso
 Elaborar una planilla de seguimiento de los participantes y registre de
actuaciones.
 Comunicarse con los estudiantes que no se hallas comunicado
 Dar a conocer pautas iníciales en foros.
 Revisar diariamente el correo interno de la plataforma y asegurarse de recibir
alertas. Contestar antes de las 12 hs.
 Hacer devoluciones y orientar las actividades y debates hacia el cumplimiento de
objetivos Realizar síntesis de los debates y cierres de temas.
 Publique cronograma y habilitar contenidos, foros, sitios de interés y todo
recurso que se utilice durante el desarrollo del curso.
 Evaluar individualmente a cada participante y al grupo con el fin de asegurar el
logro de los objetivos.
 Utilizar ejemplos que sean relevantes y estén relacionados con su entorno.
 Sea consiso, claro y comprensivo. El estilo comunicativo es vital para un buen
desarrollo.
 Revise el funcionamiento de la plataforma.
Al finalizar el curso
 Realice el cierre del curso mediante síntesis
grupales , autoevaluaciones comentarios y
foros de despedida.
 Comunique en tiempo razonable a sus
estudiantes los resultados obtenidos.
 Señale aquellos aspectos que deben mejorar
y a la vez muestre como hacerlos.Valore en
todo momento el esfuerzo realizado.
El curso recorrido nos muestra el desarrollo evolutivos de los entornos virtuales de
aprendizaje, sumado a las experiencias y capacidades de cada uno como docente y
como alumno, también nos replantea como debemos posicionarnos frente a un aula
virtual y sus nuevos desafíos.
Ser tutor al igual que ser docente, es no olvidar quienes somos ni cuales son los
objetivos al que se desea llegar con el curso, también implica otros tiempos en cuanto
a la manera de trabajar y revisar las producciones de los alumnos.
 Fortalezas para desempeñarme como tutora, podemos mencionar: los títulos de
obtenidos (técnico en computación, analista en sistemas de información, y
estudiante de licenciatura en sistemas)
 Los años de experiencia en docencia y tutorías presenciales desde nivel inicial a
terciario.
 Poseer la capacidad de conectar a internet desde cualquier lugar y poder evacuar
las dudas o respuestas del alumnado.
 Aspectos que debo mejorar: siempre se puede mejorar en cada cosa que uno
haga, cada grupo será diferente y por ende de ellos mismos uno ira
enriqueciendo su propio conocimiento. Pero de tomar una tutoría debería de
dejar algunas actividades actuales para poder enfocarme como tutora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directaVentajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Francisco Miguel Reyes Lacitis
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alesvero
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alesvero
 
Trabajo final reenvío
Trabajo final reenvíoTrabajo final reenvío
Trabajo final reenvío
Alesvero
 
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
Trabajo final  el tutor en un entorno virtualTrabajo final  el tutor en un entorno virtual
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
silaycan
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
Alesvero
 
Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1
Vanesa Urquiza
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Oscar Barba Sanchez
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
José Heber De León Monzón
 
Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Felix ¿Cómo se evalua el APB?  Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Ruben r. Felix
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
Rolly huancahuari
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
lilitos
 
El Tutor Virtual
El Tutor VirtualEl Tutor Virtual
El Tutor Virtual
enackermann
 
La labor del tutor virtual
La labor del tutor virtualLa labor del tutor virtual
La labor del tutor virtual
Juan Carlos Frechoso Remiro
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
AleMaC90
 
20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América 20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América
DrRafaeLArredondoZap
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
Antoo Gómez
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
DLUNAMEJ
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directaVentajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final reenvío
Trabajo final reenvíoTrabajo final reenvío
Trabajo final reenvío
 
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
Trabajo final  el tutor en un entorno virtualTrabajo final  el tutor en un entorno virtual
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
 
Trabajo final1
Trabajo final1Trabajo final1
Trabajo final1
 
Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1Funciones y competencias del tutor1
Funciones y competencias del tutor1
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
 
Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Felix ¿Cómo se evalua el APB?  Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Felix ¿Cómo se evalua el APB?
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
El Tutor Virtual
El Tutor VirtualEl Tutor Virtual
El Tutor Virtual
 
La labor del tutor virtual
La labor del tutor virtualLa labor del tutor virtual
La labor del tutor virtual
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
 
20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América 20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 
3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo3.1 aprendizaje colaborativo
3.1 aprendizaje colaborativo
 

Similar a Trabajo final silvia coria

Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezTrabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Profe Mariana López
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Marcela Js
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Augusto Burgos
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Consejo Provincial de Educación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alesvero
 
El tutor en e learning
El tutor en e learningEl tutor en e learning
El tutor en e learning
albertoschab
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Mariana Bergallo
 
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Marisa Ibáñez
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
cgg1984
 
Trabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutorTrabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutor
adrifis
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Bettina Baima
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Gabriela Merlo
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Marina Runco
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
El rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalezEl rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalez
Patry Gonz
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Ivana Carina Rodriguez
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Luis Santecchia
 

Similar a Trabajo final silvia coria (20)

Trabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopezTrabajo final tutor virtual mariana lopez
Trabajo final tutor virtual mariana lopez
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El tutor en e learning
El tutor en e learningEl tutor en e learning
El tutor en e learning
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
 
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
 
Trabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutorTrabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutor
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
El rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalezEl rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalez
 
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtualesTrabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
 
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologíasLa importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
 

Trabajo final silvia coria

  • 2.  Formación continua sin limites y espacios de tiempo  Atención a la diversidad y a las necesidades puntuales  Ampliación geográfica de la formación con igualdad de oportunidades  Elaboración de contenidos adecuados a los perfiles y competencias  Practicas en entornos de simulación  Gestión real del conocimiento: intercambio de opiniones, practicas y experiencias.  Enriquecimiento colectivo durante el proceso de aprendizaje  Seguimiento continuo de la calidad en toda la propuesta.
  • 3. Alumno adulto libre y responsable Identificación de sus características Experiencia de vida Conocimientos previos Busca reinserción laboral o actualización Tiene sus tiempos y espacios propios Se recomienda trabajar fundamentalmente sobre Situacionessiempre contextualizadas Desarrollodelaactitud critica Contrastaciónde diversospuntosdevista atendiendoladiversidad Fortalecimientode autonomíaylibertad
  • 4. Estilo teórico • Los estudiantes teóricos buscan fundamentos lógicos,. Piensan en forma secuencial. Les gusta analizar y sintetizar la información, valoran la lógica y la racionalidad. Estilo reflexivo • Los estudiantes tienen a adoptar la postura de un observador que analiza su experiencia desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Estilo Activo • Los estudiantes activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nievas. Disfrutan el momento y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después. Estilo Pragmático A los estudiantes pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas y ponerlas a la practica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas conversaciones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básicamente gente apegada a la realidad a la que le gusta tomar decisiones frente a la necesidad de resolver problemas.
  • 5.  Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual.  Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal.  Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando coordina un grupo virtual. Un aula virtual es un espacio al que uno se afilia, comienza a investigarlo, lo recorre haciendo un conocimiento y se va familiarizando con sus elementos
  • 6.
  • 7. Modalidades de tutorías  Reactiva: se basa en la reacción del tutor a las preguntas y demanda de los alumnos, cada vez que estos lo requieran. El tutor no toma la iniciativa, sino que si tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de los alumnos  Proactiva: requiere que los alumnos tomen la iniciativa y que n solo reaccionen a las preguntas, y demandas de los alumnos, sino que los incentiven en todo momento.  Tutor operativo  Atiende sin demoras a las consultas formuladas por los participantes  Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada.  Responde todos los mensajes, aunque sea un simpe acuse sencillo de recepción  Estimula la participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los mensajes  Reconoce a los estudiantes sabe cuando participa y cuando no  Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en el grupo.  Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
  • 8. Tutor Aspecto académico Conoci mientos Habilida des Actitudes Aspecto organizat ivo Aspecto organizativo: establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente a priori con las pautas del curso AspectoAcadémico: mantiene claro los objetivos del curso, estimulando y encauzando el material y las actividades.Se convierte en un moderador de los trabajos Conocimientos: Sobre el tema a desarrollar en el curos Educación virtual, metodologías y roles, diversidad y características del sujeto que aprende, teorías del aprendizaje motivación y comunicación. Dominio de entornos tecnológicos y colaborativos. Seguimiento y supervisión y evaluación de aprendizajes en línea. Habilidades : Guiar el aprendizaje mediante comunicación escrita. Responder y general temas de intercambio, Elaborar consignas , guías , instructivos y cronogramas. Planificar actividades individuales, y grupales adecuándose a la diversidad.Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la transformación de una comunidad. Actitudes: Cordialidad.Accesibilidad, capacidad de aliento.Actitud de interés hacia lo que se dice o escribe. Empatía.Capacidad motivadora.Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo.
  • 9.
  • 10. Al iniciar el curso  Resulta positivo realizar alguna actividad que permita captar la heterogenealidad del grupo y comenzar con la integración.  Es útil un foro general de consultas, para evitar responder lo mismo de manera individual.  Mantener una comunicación fluida con los participantes del curso a fin de fomentar actitudes positivas.  Ingresar antes de que comience el curso para organizar y revisar los espacios de trabajo.  Comunicar claramente el encuadre del trabajo incluyendo los aspectos que van a evaluarse y como
  • 11. Durante el curso  Elaborar una planilla de seguimiento de los participantes y registre de actuaciones.  Comunicarse con los estudiantes que no se hallas comunicado  Dar a conocer pautas iníciales en foros.  Revisar diariamente el correo interno de la plataforma y asegurarse de recibir alertas. Contestar antes de las 12 hs.  Hacer devoluciones y orientar las actividades y debates hacia el cumplimiento de objetivos Realizar síntesis de los debates y cierres de temas.  Publique cronograma y habilitar contenidos, foros, sitios de interés y todo recurso que se utilice durante el desarrollo del curso.  Evaluar individualmente a cada participante y al grupo con el fin de asegurar el logro de los objetivos.  Utilizar ejemplos que sean relevantes y estén relacionados con su entorno.  Sea consiso, claro y comprensivo. El estilo comunicativo es vital para un buen desarrollo.  Revise el funcionamiento de la plataforma.
  • 12. Al finalizar el curso  Realice el cierre del curso mediante síntesis grupales , autoevaluaciones comentarios y foros de despedida.  Comunique en tiempo razonable a sus estudiantes los resultados obtenidos.  Señale aquellos aspectos que deben mejorar y a la vez muestre como hacerlos.Valore en todo momento el esfuerzo realizado.
  • 13. El curso recorrido nos muestra el desarrollo evolutivos de los entornos virtuales de aprendizaje, sumado a las experiencias y capacidades de cada uno como docente y como alumno, también nos replantea como debemos posicionarnos frente a un aula virtual y sus nuevos desafíos. Ser tutor al igual que ser docente, es no olvidar quienes somos ni cuales son los objetivos al que se desea llegar con el curso, también implica otros tiempos en cuanto a la manera de trabajar y revisar las producciones de los alumnos.  Fortalezas para desempeñarme como tutora, podemos mencionar: los títulos de obtenidos (técnico en computación, analista en sistemas de información, y estudiante de licenciatura en sistemas)  Los años de experiencia en docencia y tutorías presenciales desde nivel inicial a terciario.  Poseer la capacidad de conectar a internet desde cualquier lugar y poder evacuar las dudas o respuestas del alumnado.  Aspectos que debo mejorar: siempre se puede mejorar en cada cosa que uno haga, cada grupo será diferente y por ende de ellos mismos uno ira enriqueciendo su propio conocimiento. Pero de tomar una tutoría debería de dejar algunas actividades actuales para poder enfocarme como tutora.