SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LA FLOR Y
DIVERSIFICACION
DE LAS ANGIOSPERMAS
Laura Calvillo Canadell
ANGIOSPERMAS
HIPOTESIS FILOGENÈTICAS
Grupos ancestrales
Caracteres (sinapomorfìas)
QUE ES UNA FLOR
Estructura
ORIGEN
Posible ancestro
Registro fòsil
Diversificaciòn
PROCESOS
REPRODUCTIVOS
Polinizaciòn
Fertilizaciòn
3
LA FLOR: Brote con crecimiento determinado (ie, con crecimiento de duraciòn
limitada) que produce esporofilas (hojas que producen esporangios).
ESTRUTURA DE LA FLOR
Sépalos (cáliz) y pétalos (corola)
PERIANTO
ANGIOSPERMA
angion = vaso y sperma = semilla
Cassia grandis
Geranium carolinanum
ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS
Estambres (anteras y filamentos)
carpelo formando lóculos y en
éstos se encuentran los óvulos
hipantio
flores imperfectas
flor perfecta
i
n
f
l
o
r
e
s
c
e
c
i
a
CARACTERÍSTICAS QUE
DEFINEN A LAS
ANGIOSPERMAS
Carpelos
Reducción del megagametofito
Doble fertilización: producción
de un endospermo triploide y
un embrión
Estructura de la pared del
polen.
Tejido vascular: vasos en
xilema sec.
Hojas: venación paralela y
reticular.
EVOLUCIÓN DEL OVARIO Y
DE LOS ESTAMBRES
Hoja parecida a Aralia (Cretácico tardío-90 m.a, N.J)
Incremento progresivo en la evolución foliar durante el Cretácico Temprano,
Evidencia fósil (Hickey y Doyle, 1977). Cambio continuo en la arquitectura fo-
liar del Aptiano al Cenomaniano.
Sanmiguelia lewisii (del Triásico de
Colorado) 60 cm de alto, hojas con
arreglo helicoidal, elípticas, venación
paralela, tallo leñoso,órganos
reproductivos (Synangispadixis tidwellii
y Axelrodia burgeri). Parecida a las flo-
res de la familia actual Laurineae.
Reconstrucción de Archaestrobilus
cupulanthus y órganos aislados
(Gnetofita-Triásico tardío de Texas).
Lesqueria elocata, eje con frutos del Cretácico medio de Kansas, afinidades
con Magnoliidae.
Reconstrucción de Archaeanthus linnenbergeri con hojas de Liriophyllum
(Cretácico superior).
Fósil de angiosperma del Aptiano de Australia (Taylor y Hickey, 1990).
Hojas sobre un eje que se alternan con inflorescencias en las axilas de
cada hoja. Afinidades morfológicas con Magnoliidae (Piperaceae).
Flor del “Rose Creek” del Cretácico tardío de Dakota.
17
Joffrea speirsii mostrando inflorescencias pistilares e infrutescencias (Paleoceno
tardío de Alberta, Canada). Parecida a Cercidiphyllaceae.
Brote floral pentámero de Silvianthemum suecicum
se muestra el perianto (Cretácico tardío de Scania).
Afinidades con las actuales Saxifragaceae (Rosales)
Archaefructus
Flor antigua
(Jurásico superior de China)
Planta con carpelos conduplicados que nacen
en espiral en un eje alargado, lo raro es que
el eje está subtended solo por estructuras
como hojas pero no ciclos florales.
Esta planta combina características de dos
grupos de magnoliides:
Las magnoliales leñosas y las herbáceas
llamadas paleohierbas.
A.- Grupos extintos. Del registro fósil se conocen varios linajes
de gimnospermas extintas, los cuales se denominan “Helechos con
semilla del Mesozoico”, estos incluyen a:
BENNETTITALES
PENTOXYLON
CAYTONIALES
CORYSTOSPERMAS
PELTASPERMALES
GLOSSOPTERIDALES
B.- Crane, Doyle y Donoghue y Nixon et al. Con análisis cladísticos
de fósiles, gimnospermas actuales y angiospermas, todos
muestran que:
Las BENNETTITALES son hermanas del clado que contiene a las
GNETALES y ANGIOSPERMAS.
(A) órganos reproductores bisexuales,Williamsoniella.
(B) estructura ovular, Williamsonia.
(C) órgano polínico, Weltrichia.
BENNETTITALES
Williamsonia
sewardiana
Cycadeoidea
CAYTONIALES
(A) Hojas de Sagenopteris.
(B) Microesporòfila de Caytonanthus con sinangios.
(C) Megaesporófila de Caytonia y sección longitudinal de una cúpula mostrando
óvulos.
(A) Hojas de Dicroidium.
(B) Hojas de Pachypteris.
(C) Megaesporófila de Umkomasia
con cúpulas y cúpula con micrópilo
bifurcado.
(D) Microesporófila de Pteruchus. CORYSTOSPERMAS
Dicroidium
PELTASPERMALES
(A) Hoja de Lepidopteris con
órganos polínicos (Antevsia).
(B) Estructuras ovulares en
un eje (Peltaspermum).
Estructuras reproductoras asociadas con Glossopteris.
(A) Denkania (ovular), (B) Scutum (ovular),
(C) Dictyopteridium (ovular), (E) Eretmonia (polínica).
GLOSSOPTERIS
Características de Gnetophyta
Todas las especies son leñosas
Filotaxia decusada
Meristemo apical con túnica bien diferenciada
Polen efedroide en Ephedra y Welwitschia
Tubo micropilar que se extiende para formar el
integumento del óvulo
Embrión con dos cotiledones
Fertlización en Ephedra
El tubo polínico penetra
hasta el megagametofito
a través de la nucela.
El esperma es
depositado en el
arquegonio.
Un esperma se fusiona
con el núcleo huevo y, el
otro con un núcleo del
canal ventral.
Ambos productos son
idénticos.
El contenido del tubo
polínico y el esperma
restante se retienen en
una cámara de
fertilización.
Fertilización en Gnetum
2 espermas entran al megagametofito vía el tubo
polínico.
Se fusiona cada núcleo espermático con el más cercano
de los núcleos libres del megagametofito.
El producto de las fusiones es idéntico.
Es posible la múltiple penetración de tubos polínicos y
fertilización; sin embargo, a la madurez sólo un
embrión sobrevive.
origen_de_la_flor.ppt
origen_de_la_flor.ppt
origen_de_la_flor.ppt
origen_de_la_flor.ppt
origen_de_la_flor.ppt
origen_de_la_flor.ppt
origen_de_la_flor.ppt

Más contenido relacionado

Similar a origen_de_la_flor.ppt

flores
floresflores
flores
INGRITHGOYES
 
El reino de las plantas
El reino de las plantasEl reino de las plantas
El reino de las plantas
biologiaunimeta
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
Isabela Dutkiewicz
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
Isabela Dutkiewicz
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Mike Coral
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Artrophyta y Pteridophyta
Artrophyta y PteridophytaArtrophyta y Pteridophyta
Artrophyta y Pteridophyta
Diego Simijak
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
Nelsi lopez
Nelsi lopezNelsi lopez
Nelsi lopez
nelsilopez82
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
Arlles Lezama Benavides
 
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
SilviaVera41
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
Ana Lía Pascualides
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
Ana Lía Pascualides
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
Carlos Aguirre
 
La importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la florLa importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la flor
espinozaxavier075
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
rayarriaran
 
Archivo
ArchivoArchivo
Teorico practico 3
Teorico practico 3Teorico practico 3
Teorico practico 3
pascualides
 
Estructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetalesEstructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetales
dsgoni
 

Similar a origen_de_la_flor.ppt (20)

flores
floresflores
flores
 
El reino de las plantas
El reino de las plantasEl reino de las plantas
El reino de las plantas
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2Tema plantas vasculares 2
Tema plantas vasculares 2
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
Artrophyta y Pteridophyta
Artrophyta y PteridophytaArtrophyta y Pteridophyta
Artrophyta y Pteridophyta
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Nelsi lopez
Nelsi lopezNelsi lopez
Nelsi lopez
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
La importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la florLa importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la flor
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Teorico practico 3
Teorico practico 3Teorico practico 3
Teorico practico 3
 
Estructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetalesEstructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetales
 

Último

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

origen_de_la_flor.ppt

  • 1. EVOLUCION DE LA FLOR Y DIVERSIFICACION DE LAS ANGIOSPERMAS Laura Calvillo Canadell
  • 2. ANGIOSPERMAS HIPOTESIS FILOGENÈTICAS Grupos ancestrales Caracteres (sinapomorfìas) QUE ES UNA FLOR Estructura ORIGEN Posible ancestro Registro fòsil Diversificaciòn PROCESOS REPRODUCTIVOS Polinizaciòn Fertilizaciòn
  • 3. 3 LA FLOR: Brote con crecimiento determinado (ie, con crecimiento de duraciòn limitada) que produce esporofilas (hojas que producen esporangios). ESTRUTURA DE LA FLOR Sépalos (cáliz) y pétalos (corola) PERIANTO ANGIOSPERMA angion = vaso y sperma = semilla Cassia grandis Geranium carolinanum
  • 4. ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS Estambres (anteras y filamentos) carpelo formando lóculos y en éstos se encuentran los óvulos hipantio flores imperfectas flor perfecta i n f l o r e s c e c i a
  • 5. CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A LAS ANGIOSPERMAS Carpelos Reducción del megagametofito Doble fertilización: producción de un endospermo triploide y un embrión Estructura de la pared del polen. Tejido vascular: vasos en xilema sec. Hojas: venación paralela y reticular.
  • 6.
  • 7. EVOLUCIÓN DEL OVARIO Y DE LOS ESTAMBRES
  • 8.
  • 9. Hoja parecida a Aralia (Cretácico tardío-90 m.a, N.J)
  • 10.
  • 11. Incremento progresivo en la evolución foliar durante el Cretácico Temprano, Evidencia fósil (Hickey y Doyle, 1977). Cambio continuo en la arquitectura fo- liar del Aptiano al Cenomaniano.
  • 12. Sanmiguelia lewisii (del Triásico de Colorado) 60 cm de alto, hojas con arreglo helicoidal, elípticas, venación paralela, tallo leñoso,órganos reproductivos (Synangispadixis tidwellii y Axelrodia burgeri). Parecida a las flo- res de la familia actual Laurineae.
  • 13. Reconstrucción de Archaestrobilus cupulanthus y órganos aislados (Gnetofita-Triásico tardío de Texas).
  • 14. Lesqueria elocata, eje con frutos del Cretácico medio de Kansas, afinidades con Magnoliidae. Reconstrucción de Archaeanthus linnenbergeri con hojas de Liriophyllum (Cretácico superior).
  • 15. Fósil de angiosperma del Aptiano de Australia (Taylor y Hickey, 1990). Hojas sobre un eje que se alternan con inflorescencias en las axilas de cada hoja. Afinidades morfológicas con Magnoliidae (Piperaceae).
  • 16. Flor del “Rose Creek” del Cretácico tardío de Dakota.
  • 17. 17 Joffrea speirsii mostrando inflorescencias pistilares e infrutescencias (Paleoceno tardío de Alberta, Canada). Parecida a Cercidiphyllaceae.
  • 18. Brote floral pentámero de Silvianthemum suecicum se muestra el perianto (Cretácico tardío de Scania). Afinidades con las actuales Saxifragaceae (Rosales)
  • 19. Archaefructus Flor antigua (Jurásico superior de China) Planta con carpelos conduplicados que nacen en espiral en un eje alargado, lo raro es que el eje está subtended solo por estructuras como hojas pero no ciclos florales. Esta planta combina características de dos grupos de magnoliides: Las magnoliales leñosas y las herbáceas llamadas paleohierbas.
  • 20. A.- Grupos extintos. Del registro fósil se conocen varios linajes de gimnospermas extintas, los cuales se denominan “Helechos con semilla del Mesozoico”, estos incluyen a: BENNETTITALES PENTOXYLON CAYTONIALES CORYSTOSPERMAS PELTASPERMALES GLOSSOPTERIDALES B.- Crane, Doyle y Donoghue y Nixon et al. Con análisis cladísticos de fósiles, gimnospermas actuales y angiospermas, todos muestran que: Las BENNETTITALES son hermanas del clado que contiene a las GNETALES y ANGIOSPERMAS.
  • 21. (A) órganos reproductores bisexuales,Williamsoniella. (B) estructura ovular, Williamsonia. (C) órgano polínico, Weltrichia. BENNETTITALES
  • 23. CAYTONIALES (A) Hojas de Sagenopteris. (B) Microesporòfila de Caytonanthus con sinangios. (C) Megaesporófila de Caytonia y sección longitudinal de una cúpula mostrando óvulos.
  • 24. (A) Hojas de Dicroidium. (B) Hojas de Pachypteris. (C) Megaesporófila de Umkomasia con cúpulas y cúpula con micrópilo bifurcado. (D) Microesporófila de Pteruchus. CORYSTOSPERMAS Dicroidium
  • 25. PELTASPERMALES (A) Hoja de Lepidopteris con órganos polínicos (Antevsia). (B) Estructuras ovulares en un eje (Peltaspermum).
  • 26. Estructuras reproductoras asociadas con Glossopteris. (A) Denkania (ovular), (B) Scutum (ovular), (C) Dictyopteridium (ovular), (E) Eretmonia (polínica). GLOSSOPTERIS
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Características de Gnetophyta Todas las especies son leñosas Filotaxia decusada Meristemo apical con túnica bien diferenciada Polen efedroide en Ephedra y Welwitschia Tubo micropilar que se extiende para formar el integumento del óvulo Embrión con dos cotiledones Fertlización en Ephedra El tubo polínico penetra hasta el megagametofito a través de la nucela. El esperma es depositado en el arquegonio. Un esperma se fusiona con el núcleo huevo y, el otro con un núcleo del canal ventral. Ambos productos son idénticos. El contenido del tubo polínico y el esperma restante se retienen en una cámara de fertilización. Fertilización en Gnetum 2 espermas entran al megagametofito vía el tubo polínico. Se fusiona cada núcleo espermático con el más cercano de los núcleos libres del megagametofito. El producto de las fusiones es idéntico. Es posible la múltiple penetración de tubos polínicos y fertilización; sin embargo, a la madurez sólo un embrión sobrevive.