SlideShare una empresa de Scribd logo
- Mientras que en la anorexia y la bulimia nerviosa el
problema gira en torno a la “cantidad” de comida, en la
ortorexia gira en torno a la “calidad”.
- La persona que sufre ortorexia no está preocupada por
el sobrepeso, ni tienen una percepción errónea de su
aspecto físico, sino que su preocupación es mantener
una dieta equilibrada y sana.


28%
Este trastorno fue definido en el año 2000 por Steven
Bratman. Es un término que procede del griego (ortho,
justo, recto, y orexia, apetencia), así que ortorexia vendría
a significar “apetito correcto”, aunque hoy en día
denominamos así a un trastorno que consiste en la
obsesión por la comida sana.
¿QÚE ES?
DIFERENCIAS CON OTROS
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA (TCA)
- Las consecuencias físicas, son las mismas que las que
una inadecuada alimentación puede provocar:
desnutrición, anemias, etc. Así como, en fases avanzadas,
trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la
alimentación. La propia carencia de vitaminas como la
B12 provoca alteraciones del comportamiento, que
acentúan todavía más su obsesión.
- Consecuencias psicológicas: tales como depresión,
ansiedad y trastornos obsesivos.
CONSECUENCIAS
Actualmente la OMS estima que la ortorexia afecta al 28%
de la población de los países occidentales, principalmente
a mujeres y adolescentes. Hasta el momento no se han
publicado datos de incidencias en Chile, ya que, es un TCA
nuevo, aún no hay cifras dentro de la población
¿QUIÉNES SON LOS MÁS
AFECTADOS?
La influencia de los medios de comunicación, que cada
vez dedican más tiempo y espacio a temas dietéticos, ha
podido incidir en la aparición de obsesiones sobre la
alimentación sana y los consecuentes trastornos
endocrinos.
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
ORTOREXIA
¿SE RECONOCE COMO UNA
ENFERMEDAD?
La ortorexia no ha sido reconocida oficialmente en los
manuales terapéuticos de trastornos mentales, los
escasos estudios en torno a ella sí parecen confirmar que
la obsesión por un menú demasiado correcto pasa a ser
un trastorno psíquico.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La preocupación excesiva por la comida sana, lleva a
consumir exclusivamente alimentos que son sanos para
nuestro cuerpo, estos son libres de componentes
transgénicos, sustancias artificiales, pesticidas o
herbicidas, etc. Esta práctica puede conducir muchas
veces a que se supriman la carne, la grasa y algunos
grupos de alimentos que, en ocasiones, no se
reemplazan correctamente por otros que puedan
aportarle los mismos complementos nutricionales.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
1. Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana.
2. Preocuparse más por la calidad de los alimentos, que
del placer de consumirlos.
3. Disminución de su calidad de vida, conforme
disminuye la calidad de su alimentación.
4. Sentimientos de culpabilidad cuando no cumple con
sus convicciones dietéticas.
5. Planificación excesiva de lo que comerá al día
siguiente.
6. Aislamiento social provocado por su tipo de
alimentación.


FACTORES PREDISPONENTES
- Normalmente, quienes sufren de ortorexia, son
personas muy estrictas, controladas y exigentes consigo
mismas y con los demás.
- Tener comportamientos obsesivo-compulsivos.
- Se ha observado también que muchos pacientes que
han sufrido anorexia nerviosa, al recuperarse optan por
introducir en su dieta sólo alimentos de origen natural
cultivados ecológicamente.




TRATAMIENTO
Es más costosa la recuperación psicológica que la física,
ya que hay que eliminar todas las conductas que el
ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un largo
periodo de tiempo. No se especifica un tratamiento. Sin
embargo, debe ser tratado por un psicólogo para que de
esta forma controle sus pensamientos.
Nombre: Magdalena Orellana A.
Electivo: Ciencias de la salud
Profesora: Tamara Aliaga

Más contenido relacionado

Similar a Ortorexia

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Martha Rodríguez
 
La ortorexia. maria belen garcia
La ortorexia. maria belen garciaLa ortorexia. maria belen garcia
La ortorexia. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticanoemiyaida
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didácticanoemiyaida
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
Yan Giraldo G
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
CARMENROSAMOCHCCO
 
Trastornos alimenticios: descripción, detección e intervención
Trastornos alimenticios: descripción, detección e intervenciónTrastornos alimenticios: descripción, detección e intervención
Trastornos alimenticios: descripción, detección e intervención
LBoedes
 
Tema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimiaTema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimiaJuanitoaragon
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
Zarina Ledesma
 
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesEstado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesLewiiz Vazqruz
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
La ortorexia
La ortorexiaLa ortorexia
La ortorexia
alexander1945624
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Esoj Siul Hernandez
 
TRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docxTRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docx
Edwar Frank Silva Barron
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia

Similar a Ortorexia (20)

04 c vigorexia
04 c vigorexia04 c vigorexia
04 c vigorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
La ortorexia. maria belen garcia
La ortorexia. maria belen garciaLa ortorexia. maria belen garcia
La ortorexia. maria belen garcia
 
Secuencia DidáCtica
Secuencia DidáCticaSecuencia DidáCtica
Secuencia DidáCtica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Trastornosalimenticios
TrastornosalimenticiosTrastornosalimenticios
Trastornosalimenticios
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
La bulimia y anorexia
La bulimia y anorexiaLa bulimia y anorexia
La bulimia y anorexia
 
Trastornos alimenticios: descripción, detección e intervención
Trastornos alimenticios: descripción, detección e intervenciónTrastornos alimenticios: descripción, detección e intervención
Trastornos alimenticios: descripción, detección e intervención
 
Tema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimiaTema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimia
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIATRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesEstado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
La ortorexia
La ortorexiaLa ortorexia
La ortorexia
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
TRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docxTRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docx
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ortorexia

  • 1. - Mientras que en la anorexia y la bulimia nerviosa el problema gira en torno a la “cantidad” de comida, en la ortorexia gira en torno a la “calidad”. - La persona que sufre ortorexia no está preocupada por el sobrepeso, ni tienen una percepción errónea de su aspecto físico, sino que su preocupación es mantener una dieta equilibrada y sana. 28% Este trastorno fue definido en el año 2000 por Steven Bratman. Es un término que procede del griego (ortho, justo, recto, y orexia, apetencia), así que ortorexia vendría a significar “apetito correcto”, aunque hoy en día denominamos así a un trastorno que consiste en la obsesión por la comida sana. ¿QÚE ES? DIFERENCIAS CON OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) - Las consecuencias físicas, son las mismas que las que una inadecuada alimentación puede provocar: desnutrición, anemias, etc. Así como, en fases avanzadas, trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la alimentación. La propia carencia de vitaminas como la B12 provoca alteraciones del comportamiento, que acentúan todavía más su obsesión. - Consecuencias psicológicas: tales como depresión, ansiedad y trastornos obsesivos. CONSECUENCIAS Actualmente la OMS estima que la ortorexia afecta al 28% de la población de los países occidentales, principalmente a mujeres y adolescentes. Hasta el momento no se han publicado datos de incidencias en Chile, ya que, es un TCA nuevo, aún no hay cifras dentro de la población ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS? La influencia de los medios de comunicación, que cada vez dedican más tiempo y espacio a temas dietéticos, ha podido incidir en la aparición de obsesiones sobre la alimentación sana y los consecuentes trastornos endocrinos. ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS? ORTOREXIA ¿SE RECONOCE COMO UNA ENFERMEDAD? La ortorexia no ha sido reconocida oficialmente en los manuales terapéuticos de trastornos mentales, los escasos estudios en torno a ella sí parecen confirmar que la obsesión por un menú demasiado correcto pasa a ser un trastorno psíquico. ¿EN QUÉ CONSISTE? La preocupación excesiva por la comida sana, lleva a consumir exclusivamente alimentos que son sanos para nuestro cuerpo, estos son libres de componentes transgénicos, sustancias artificiales, pesticidas o herbicidas, etc. Esta práctica puede conducir muchas veces a que se supriman la carne, la grasa y algunos grupos de alimentos que, en ocasiones, no se reemplazan correctamente por otros que puedan aportarle los mismos complementos nutricionales. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? 1. Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana. 2. Preocuparse más por la calidad de los alimentos, que del placer de consumirlos. 3. Disminución de su calidad de vida, conforme disminuye la calidad de su alimentación. 4. Sentimientos de culpabilidad cuando no cumple con sus convicciones dietéticas. 5. Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente. 6. Aislamiento social provocado por su tipo de alimentación. FACTORES PREDISPONENTES - Normalmente, quienes sufren de ortorexia, son personas muy estrictas, controladas y exigentes consigo mismas y con los demás. - Tener comportamientos obsesivo-compulsivos. - Se ha observado también que muchos pacientes que han sufrido anorexia nerviosa, al recuperarse optan por introducir en su dieta sólo alimentos de origen natural cultivados ecológicamente. TRATAMIENTO Es más costosa la recuperación psicológica que la física, ya que hay que eliminar todas las conductas que el ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un largo periodo de tiempo. No se especifica un tratamiento. Sin embargo, debe ser tratado por un psicólogo para que de esta forma controle sus pensamientos. Nombre: Magdalena Orellana A. Electivo: Ciencias de la salud Profesora: Tamara Aliaga