SlideShare una empresa de Scribd logo
El Consejo Técnico Escolar
La Ruta de Mejora
Profr. Omar Salvador González Dueñas
Contexto laboral
Nivel Primaria
Supervisión
escolar
“ATP”Asesoría
El Vergel
Participantes:
Consejo Técnico de Zona 185 (directivos)
Problemática
 Generar espacios de
reflexión para la toma de
decisiones entre pares,
como un sistema de
gestión para la mejora .
Recursos tecnológicos
Video
conferencia
Power
point
You
Tube
Se realizara el trabajo
por medio de
presentaciones de
power point,
videoconferencias y
videos en You Tube.
Mapa de ubicación
Objetivo
 Ante la necesidad de estar comunicados y con la gama de
posibilidades que existen es necesario crear una comunidad
de trabajo colaborativo, en la que el consejo Técnico de Zona
pueda diseñar mejores caminos para lograr sus propósitos,
con apoyo de los recursos tecnológicos.
Cronograma de actividades
Sesión
2014
Acciones Encargado Recursos Fecha
2014
Encargado
1
4/08
Presentación
general
Profr. Omar Presentación power
point
1
11/08
Directores
2
5/08
Desarrollo Profr. Omar Videoconferencia 2
12/08
Directores
3
6/08
Cierre Profr. Omar Reportes Excel,
Word.
3
13/08
Directores
Descripción del cronograma
 Trabajare 3 sesiones de 5 horas.
 Responsable Profr. Omar Salvador González Dueñas.
 Población a quien va dirigido, directivos de la zona escolar 185.
 Corresponsables Directores de la zona escolar como multiplicadores.
 Recursos utilizados, power point, You Tube, videoconferencia, Excel, Word y
slideshare (para publicación de formatos realizados).
Rubricas para la evaluación
Puntuación Indicador Descripción
1
No hubo
avance
• No se han realizado acciones.
• Se han propuesto algunas ideas, pero no se han concretado.
2
Hubo cierto
avance
• Existen logros y productos parciales.
• Análisis ocasionales que propiciaron algunas mejoras.
3
Hubo avance
significativo
• Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera
adecuada, sin llegar al objetivo.
• Análisis de resultados y toma de acuerdos que acercan al objetivo.
4
El objetivo se
logró
• Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados
esperados.
• Se emplearon las competencias necesarias para solucionar de manera
eficaz distintas situaciones.
En nuestro Colectivo :
No hubo
avance
Hubo cierto
avance
Hubo avance
significativo
El objetivo
se logró
Se generan espacios de reflexión para la toma de decisiones
entre pares.
Existe una visión de colaboración, comunicación y participación
efectiva entre docentes.
Se utilizan las Tic para la mejora educativa.
Rubricas para la evaluación
Bibliografía
 Chuayffet Chemor, Emilio (2014) La ruta de mejora escolar, un sistema de gestión
para nuestra escuela. Consejos Técnicos Escolares, fase intensiva. Secretaria de
Educación Pública.
 Chuayffet Chemor, Emilio (2014) Orientaciones para Establecer la Ruta de Mejora.
Consejos Técnicos Escolares, fase intensiva. Secretaria de Educación Pública.
 Frías Álvarez, Clara (2011) La Asesoría Académica a la Escuela III, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales en colaboración con la Dirección de
Formación Continua para Maestros en Servicio, de la Subsecretaria de Educación
Básica, de la Secretaria de Educación Pública.
Referencias de videos y páginas web
 http://basica.sep.gob.mx
 http://www.youtube.com/watch?v=7GMkaf872dA

Más contenido relacionado

Destacado

El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Felix Romo
 
Funciones de jefe de sector
Funciones de  jefe de sectorFunciones de  jefe de sector
Funciones de jefe de sector
Ramiro Murillo
 
plan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia iplan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia i
brelurp
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Ernesto Marroquin
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 

Destacado (7)

El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
Funciones de jefe de sector
Funciones de  jefe de sectorFunciones de  jefe de sector
Funciones de jefe de sector
 
plan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia iplan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia i
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 

Similar a Osgd m4 u1_a1

Osgd m4 u1_a1
Osgd m4 u1_a1Osgd m4 u1_a1
Osgd m4 u1_a1
omyglez
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena1016
 
Dia e
Dia eDia e
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados FinalesReporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Ana Rita Velez
 
Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015
compatiendoexperiencias
 
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 El uso del foro de discusion virtual en la ense anza El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
Diego Martinez
 
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docxGUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
MadaleinePaz
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Juan Manuel Argil Millan
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
yuuki_88
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
LuisEduardRuizMarruf
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
juancueroyepes
 
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
equipodirectivo2023
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
Mauro Aguilar
 
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbalPPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
AngelicaRomero804223
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Krakowiak, maia formación de tutores y moderación de grupos ...
Krakowiak, maia   formación de tutores y moderación de grupos ...Krakowiak, maia   formación de tutores y moderación de grupos ...
Krakowiak, maia formación de tutores y moderación de grupos ...
Maia Krakowiak
 
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centroImplantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
lolacf
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 

Similar a Osgd m4 u1_a1 (20)

Osgd m4 u1_a1
Osgd m4 u1_a1Osgd m4 u1_a1
Osgd m4 u1_a1
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
 
Dia e
Dia eDia e
Dia e
 
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados FinalesReporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
Reporte Final Entrenamiento PAES 2014 con Resultados Finales
 
Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015
 
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 El uso del foro de discusion virtual en la ense anza El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docxGUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
 
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptxmonitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
monitoreo DES Grupos focales estudiantes y docentes 2016.pptx
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
 
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
1. Taller 2 CAP Ugel (1).pdf
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
CTE fase intensiva sesiones 1 y 2 PPT.
 
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbalPPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
 
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 meppCte fase intensiva 2014 2015 mepp
Cte fase intensiva 2014 2015 mepp
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Krakowiak, maia formación de tutores y moderación de grupos ...
Krakowiak, maia   formación de tutores y moderación de grupos ...Krakowiak, maia   formación de tutores y moderación de grupos ...
Krakowiak, maia formación de tutores y moderación de grupos ...
 
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centroImplantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 

Osgd m4 u1_a1

  • 1. El Consejo Técnico Escolar La Ruta de Mejora Profr. Omar Salvador González Dueñas
  • 3. Participantes: Consejo Técnico de Zona 185 (directivos)
  • 4. Problemática  Generar espacios de reflexión para la toma de decisiones entre pares, como un sistema de gestión para la mejora .
  • 5. Recursos tecnológicos Video conferencia Power point You Tube Se realizara el trabajo por medio de presentaciones de power point, videoconferencias y videos en You Tube.
  • 7. Objetivo  Ante la necesidad de estar comunicados y con la gama de posibilidades que existen es necesario crear una comunidad de trabajo colaborativo, en la que el consejo Técnico de Zona pueda diseñar mejores caminos para lograr sus propósitos, con apoyo de los recursos tecnológicos.
  • 8. Cronograma de actividades Sesión 2014 Acciones Encargado Recursos Fecha 2014 Encargado 1 4/08 Presentación general Profr. Omar Presentación power point 1 11/08 Directores 2 5/08 Desarrollo Profr. Omar Videoconferencia 2 12/08 Directores 3 6/08 Cierre Profr. Omar Reportes Excel, Word. 3 13/08 Directores
  • 9. Descripción del cronograma  Trabajare 3 sesiones de 5 horas.  Responsable Profr. Omar Salvador González Dueñas.  Población a quien va dirigido, directivos de la zona escolar 185.  Corresponsables Directores de la zona escolar como multiplicadores.  Recursos utilizados, power point, You Tube, videoconferencia, Excel, Word y slideshare (para publicación de formatos realizados).
  • 10. Rubricas para la evaluación Puntuación Indicador Descripción 1 No hubo avance • No se han realizado acciones. • Se han propuesto algunas ideas, pero no se han concretado. 2 Hubo cierto avance • Existen logros y productos parciales. • Análisis ocasionales que propiciaron algunas mejoras. 3 Hubo avance significativo • Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo. • Análisis de resultados y toma de acuerdos que acercan al objetivo. 4 El objetivo se logró • Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los resultados esperados. • Se emplearon las competencias necesarias para solucionar de manera eficaz distintas situaciones.
  • 11. En nuestro Colectivo : No hubo avance Hubo cierto avance Hubo avance significativo El objetivo se logró Se generan espacios de reflexión para la toma de decisiones entre pares. Existe una visión de colaboración, comunicación y participación efectiva entre docentes. Se utilizan las Tic para la mejora educativa. Rubricas para la evaluación
  • 12. Bibliografía  Chuayffet Chemor, Emilio (2014) La ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela. Consejos Técnicos Escolares, fase intensiva. Secretaria de Educación Pública.  Chuayffet Chemor, Emilio (2014) Orientaciones para Establecer la Ruta de Mejora. Consejos Técnicos Escolares, fase intensiva. Secretaria de Educación Pública.  Frías Álvarez, Clara (2011) La Asesoría Académica a la Escuela III, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en colaboración con la Dirección de Formación Continua para Maestros en Servicio, de la Subsecretaria de Educación Básica, de la Secretaria de Educación Pública.
  • 13. Referencias de videos y páginas web  http://basica.sep.gob.mx  http://www.youtube.com/watch?v=7GMkaf872dA