SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos De Fabricación
Mtro. Ing. Badillo Flores Alejandra
Velazquez De La Cruz Brayan Aurelio
Matricula: 3190061
Ramos Cervantes Mayra Belen
Matricula: 23190202
Ingeniería Industrial 3⁰ Semestre Grupo
03ii131
Otros procesos industriales plásticos, térmicos plásticos compuestos te
Generalidades:
La fabricación de productos plásticos en gran
escala, data de una fecha comparativamente
reciente. El descubrimiento de la ebonita o hule
duro por Charles Goodyear en 1839 y el
descubrimiento del celuloide por J. W. Hyatt en
1869 marcaron el comienzo de esta industria. No
fue, sin embargo, sino hasta 1909 cuando uno de
los materiales más importantes, la resina de
fenolformaldehído, fue desarrollada por el Dr. L.H.
Baekeland y sus colegas.
El término plástico se aplica a todos los materiales
capaces de ser moldeados o modelados. El uso
moderno de ésta palabra ha cambiado su
significado hasta incluir un extenso grupo de
materiales orgánicos sintéticos que se hacen
plásticos por la aplicación del calor y son capaces
de formarse bajo presión. Sustituyen a materiales
tales como el vidrio, madera y metales en la
construcción y se hacen muchos artículos útiles,
incluyendo revestimientos y filamentos para tejidos.
Ventajas y limitaciones de los
Materiales plásticos
Ventajas:
• Pueden producirse rápidamente con tolerancias
dimensionales exactas y excelentes acabados en
las superficies.
• Sustituyen a los metales por la ligereza de peso,
la resistencia a la corrosión y la resistencia
dieléctrica son factores para ser considerados.
• Pueden hacerse ya sea transparentes o en
colores, tienden a absorber vibración y sonido.
Limitaciones:
• Baja fuerza.
• Poca resistencia al calor y en algunos casos por
el alto costo de los materiales.
• Son más suaves, menos dúctiles y más
susceptibles a deformaciones a deformaciones
bajo carga y quebradizos a baja temperatura.
• Algunos plásticos son flamables y pueden
deteriorarse a la luz del sol.
Tipos de
plásticos
Los materiales plásticos se pueden clasificar en termofraguantes y termoplásticos:
Termofraguantes: Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El
calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio
químico conocido como polimerización y no puede ser reblandecido.
Fenólicas Es uno de los principales plásticos
termofraguantes que se usan en la actualidad en
la industria. Dicha resina sintética se elabora
mediante la reacción del fenol con el
formaldehído, forma un material duro, de alta
resistencia, durable, capaz de ser moldeado bajo
una amplia variedad de condiciones.
• Resinas amínicas.
• Resinas furánicas
Termoplásticos: Son procesados principalmente por inyección o moldeo soplado, extrusión, termoformado y
satinado.
Celulosas: Las celulosas son
termoplásticos preparados de varios
tratamientos con fibras de algodón y
madera. Son muy tenaces y se producen
en una amplia variedad de colores.
Acetato de celulosa.
Acetato-butirato de celulosa.
Poliestirenos Es un material adaptado
especialmente para moldeo por
inyección y extrusión. Algunas de sus
características más notables son:
• Su bajo peso específico.
• Resistentes al agua y a la mayor
parte de los gentes químicos.
• Estabilidad dimensional y buenas
características de aislamiento.
Polietilenos: Son flexibles tanto
temperatura ambiente normal como a
bajas temperaturas, son a prueba de
agua, no los afecta la mayoría de los
agentes químicos; son capaces de
sellar por calor y pueden producirse
en muchos colores.
• Es uno de los plásticos más
ligeros.
• Resistencia a la humedad.
Polipropileno Puede ser procesado por
todas las técnicas termoplásticas. Tiene
excelentes propiedades eléctricas, alta
resistencia al impacto y a la tensión, con
buena resistencia a los productos
químicos y al calor.
Material primas
Las materias primas para los compuestos plásticos, son diversos
productos agrícolas y muchos otros materiales, minerales y orgánicos,
incluyendo carbón, gas, petróleo, piedra caliza, sílice y azufre.
En el proceso de fabricación se agregan otros ingredientes tales como
polvos colorantes, solventes, lubricantes, plastificantes y materiales de
relleno. El aserrín, la harina, algodón, fibras de trapo, asbesto, metales
pulverizados, grafito, vidrio, arcilla y tierra diatomácea son los materiales
más importantes usados como relleno.
Carbón
Petróleo
Aserrín
Algodón
• Se conocen tambien por nombre de “termorriguidos” y estos
contiene un proceso o un ciclo irreversible
calentamiento suavizacion endurecimiento
FENOLICAS RESINOSAS FURAMICAS
L.H.Beakland-1909
descubierta en
1838
Sustancia sólida, blanca, amorfa,
inodora y sin sabor, e insoluble en agua,
alcohol y éter, que constituye la
membrana celular de muchos hongos y
vegetales; se emplea en la fabricación
de papel, tejidos, explosivos, barnices,
etc..
El poliestireno es un polímero que se obtiene por
un proceso denominado polimerización, que
consiste en la unión de muchas moléculas
pequeñas para lograr moléculas muy grandes.
Hans von Pechmann
:)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
Juan Rios
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
Linda Barrera
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
frangelysvera
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
César Iván Nieves Arroyo
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
YaizaBetanya
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Herramientas de Corte
Herramientas de CorteHerramientas de Corte
Herramientas de Corteelfo_90
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
brrassco
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientoscesar hernandez
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoDar Javi
 
Taxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrialTaxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrial
jsmoran
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Herramientas de Corte
Herramientas de CorteHerramientas de Corte
Herramientas de Corte
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientos
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
Taxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrialTaxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrial
 
Arena seca
Arena secaArena seca
Arena seca
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 

Similar a Otros procesos industriales plásticos, térmicos plásticos compuestos termofraguantes..pptx

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Aly Olvera
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
nicolltorresnavas
 
Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoAngel Vasquez Rojas
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
Arnold Godinez Gamboa
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
fernando7777777
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Yolanda Tamudo
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.
diegocantalejomata
 
Unidad 5.pptx
Unidad 5.pptxUnidad 5.pptx
Unidad 5.pptx
BackerKun
 
Materiales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticosMateriales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticos0000bbbb
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
heliberto18
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Juan Enrique Rubio
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
anguiejaimes
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
LLIMARCESA
 

Similar a Otros procesos industriales plásticos, térmicos plásticos compuestos termofraguantes..pptx (20)

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El Plastico
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.
 
Unidad 5.pptx
Unidad 5.pptxUnidad 5.pptx
Unidad 5.pptx
 
Materiales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticosMateriales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticos
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 

Otros procesos industriales plásticos, térmicos plásticos compuestos termofraguantes..pptx

  • 1. Procesos De Fabricación Mtro. Ing. Badillo Flores Alejandra Velazquez De La Cruz Brayan Aurelio Matricula: 3190061 Ramos Cervantes Mayra Belen Matricula: 23190202 Ingeniería Industrial 3⁰ Semestre Grupo 03ii131 Otros procesos industriales plásticos, térmicos plásticos compuestos te
  • 2. Generalidades: La fabricación de productos plásticos en gran escala, data de una fecha comparativamente reciente. El descubrimiento de la ebonita o hule duro por Charles Goodyear en 1839 y el descubrimiento del celuloide por J. W. Hyatt en 1869 marcaron el comienzo de esta industria. No fue, sin embargo, sino hasta 1909 cuando uno de los materiales más importantes, la resina de fenolformaldehído, fue desarrollada por el Dr. L.H. Baekeland y sus colegas. El término plástico se aplica a todos los materiales capaces de ser moldeados o modelados. El uso moderno de ésta palabra ha cambiado su significado hasta incluir un extenso grupo de materiales orgánicos sintéticos que se hacen plásticos por la aplicación del calor y son capaces de formarse bajo presión. Sustituyen a materiales tales como el vidrio, madera y metales en la construcción y se hacen muchos artículos útiles, incluyendo revestimientos y filamentos para tejidos.
  • 3. Ventajas y limitaciones de los Materiales plásticos Ventajas: • Pueden producirse rápidamente con tolerancias dimensionales exactas y excelentes acabados en las superficies. • Sustituyen a los metales por la ligereza de peso, la resistencia a la corrosión y la resistencia dieléctrica son factores para ser considerados. • Pueden hacerse ya sea transparentes o en colores, tienden a absorber vibración y sonido. Limitaciones: • Baja fuerza. • Poca resistencia al calor y en algunos casos por el alto costo de los materiales. • Son más suaves, menos dúctiles y más susceptibles a deformaciones a deformaciones bajo carga y quebradizos a baja temperatura. • Algunos plásticos son flamables y pueden deteriorarse a la luz del sol.
  • 4. Tipos de plásticos Los materiales plásticos se pueden clasificar en termofraguantes y termoplásticos: Termofraguantes: Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio químico conocido como polimerización y no puede ser reblandecido. Fenólicas Es uno de los principales plásticos termofraguantes que se usan en la actualidad en la industria. Dicha resina sintética se elabora mediante la reacción del fenol con el formaldehído, forma un material duro, de alta resistencia, durable, capaz de ser moldeado bajo una amplia variedad de condiciones. • Resinas amínicas. • Resinas furánicas
  • 5. Termoplásticos: Son procesados principalmente por inyección o moldeo soplado, extrusión, termoformado y satinado. Celulosas: Las celulosas son termoplásticos preparados de varios tratamientos con fibras de algodón y madera. Son muy tenaces y se producen en una amplia variedad de colores. Acetato de celulosa. Acetato-butirato de celulosa.
  • 6. Poliestirenos Es un material adaptado especialmente para moldeo por inyección y extrusión. Algunas de sus características más notables son: • Su bajo peso específico. • Resistentes al agua y a la mayor parte de los gentes químicos. • Estabilidad dimensional y buenas características de aislamiento. Polietilenos: Son flexibles tanto temperatura ambiente normal como a bajas temperaturas, son a prueba de agua, no los afecta la mayoría de los agentes químicos; son capaces de sellar por calor y pueden producirse en muchos colores. • Es uno de los plásticos más ligeros. • Resistencia a la humedad. Polipropileno Puede ser procesado por todas las técnicas termoplásticas. Tiene excelentes propiedades eléctricas, alta resistencia al impacto y a la tensión, con buena resistencia a los productos químicos y al calor.
  • 7. Material primas Las materias primas para los compuestos plásticos, son diversos productos agrícolas y muchos otros materiales, minerales y orgánicos, incluyendo carbón, gas, petróleo, piedra caliza, sílice y azufre. En el proceso de fabricación se agregan otros ingredientes tales como polvos colorantes, solventes, lubricantes, plastificantes y materiales de relleno. El aserrín, la harina, algodón, fibras de trapo, asbesto, metales pulverizados, grafito, vidrio, arcilla y tierra diatomácea son los materiales más importantes usados como relleno. Carbón Petróleo Aserrín Algodón
  • 8. • Se conocen tambien por nombre de “termorriguidos” y estos contiene un proceso o un ciclo irreversible calentamiento suavizacion endurecimiento
  • 11.
  • 12.
  • 13. descubierta en 1838 Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc..
  • 14. El poliestireno es un polímero que se obtiene por un proceso denominado polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas muy grandes.
  • 16.
  • 17. :)